En psicologia, el gaslighting es una forma sútil de manipulación psicológica que puede ocurrir en diversas relaciones, ya sea en el trabajo, en la familia, o en una relación romántica. En este blog de psicologiamariapalau psicólogo online, vamos a explorar en qué consiste, cómo identificarlo y, lo que es más importante, cómo actuar si te lo hacen.
Contents
¿Qué es el gaslighting?
El gaslighting o luz de gas es un tipo de violencia/maltrato psicológico, especialmente difícil de identificar. Por lo general, la violencia psicológica se encuentra más invisibilizada en nuestra sociedad que la violencia física; esta nos escandaliza y nos sorprende mucho más, sin embargo, el maltrato psicológico puede generar consecuencias muy graves y a largo plazo.
La luz de gas, es una táctica de manipulación emocional que implica distorsionar la realidad para hacer que la víctima dude de su propia percepción, memoria o cordura. La persona que realiza el gaslighting utiliza mentiras, invalidación, negaciones y distracciones para desorientar y confundir a la víctima, llevándola a cuestionar su propia realidad.


¿Cómo identificar el gaslighting?
- Negación y minimización: Niegan los eventos o minimizan su importancia para hacer que la víctima se sienta exagerada o loca.
- Mentiras descaradas: Incluso cuando es evidente, mienten y niegan todo aquello que la víctima haya visto, oído, recordado, etc. Dicen que todo era imaginación suya, cuestionando sus percepciones y su salud mental hasta que ella también se la cuestione.
- Invalidación emocional: Invalidan y culpan constantemente respecto a todo lo que sucede “olvídate de eso, si es una tontería, solo era una broma, que exagerada…”
- Proyección: Atribuyen sus propios comportamientos y defectos a la víctima para hacerla sentir culpable y confundida.
- Bloqueo de memoria: Hacen que la víctima dude de sus propios recuerdos, incluso sobre eventos recientes y tangibles.
- Cambios en el comportamiento: La víctima puede volverse más insegura, ansiosa, o mostrar una disminución en la autoestima debido a la manipulación constante. EL maltratador en ocasiones utiliza estos cambios para recriminar, culpar, y continuar alterando su percepción.
Consecuencias del gaslighting
El gaslighting puede tener consecuencias profundas y duraderas en la salud mental y emocional de la persona que lo experimenta. Algunas de las consecuencias más comunes incluyen:
- Duda y confusión constantes: Las víctimas a menudo comienzan a dudar de sus propias percepciones, memorias y juicios. Esto puede llevar a una confusión constante y a una sensación de no poder confiar en sí mismas.


- Baja autoestima y autoconfianza: El maltratador socava la autoestima de la víctima. Al ser constantemente invalidada y menospreciada, la persona puede comenzar a creer que no es suficiente y que de alguna forma merece todo lo que le está ocurriendo.
- Síntomas ansiosos y depresivos: La manipulación emocional y la constante sensación de estar en guardia pueden llevar a problemas de ansiedad y depresión. Las víctimas pueden volverse más propensas a ataques de pánico, insomnio y otros trastornos relacionados con el estrés.
- Aislamiento social: Las personas que experimentan gaslighting pueden retirarse socialmente. La manipulación constante puede hacer que se sientan incomprendidas o juzgadas lo que les lleva a evitar situaciones sociales y acabar aislándose. En muchas ocasiones es el propio maltratador el que obliga o manipula a la víctima para que esto ocurra.
- Problemas de salud física: El estrés crónico causado por el gaslighting puede contribuir a problemas de salud física, como dolores de cabeza, problemas gastrointestinales, hipertensión y otros trastornos relacionados con el estrés.
- Dificultades en la toma de decisiones: Debido a la constante duda y la falta de confianza en sus propias capacidades, las víctimas de gaslighting pueden tener dificultades para tomar decisiones, incluso las más simples.
- Sentimientos de culpa y vergüenza: Las víctimas a menudo internalizan las críticas y manipulaciones, lo que puede llevar a sentimientos intensos de culpa y vergüenza por cosas que no son su responsabilidad.
¿Cómo Protegerse contra el Gaslighting?
- Confía en tus Intuición: Si tienes indicios de que están tratando de hacerte gaslighting, confía en tu propia intuición. Si algo sientes que algo no va bien, escúchate. Recuerda que nadie debe juzgarte o anular tus sentimientos.
- Establece límites: Aprende a establecer límites claros y a defenderlos. No permitas que alguien invada tu espacio emocional y mental. Defiende tu postura y opinión manteniendo la calma hasta alejarte de la persona si es necesario. Recuerda que eres suficiente y no eres lo que otras personas dicen de ti.


- Habla con personas de confianza: Comparte tus preocupaciones con amigos cercanos o familiares de confianza que puedan ofrecerte apoyo y perspectiva externa.
- Escribe acerca de cómo te hace sentir: Trata de llevar un registro de los eventos y conversaciones que te han generado malestar y trata de coger perspectiva objetiva de lo ocurrido.
- Prioriza tu bienestar: Practica el autocuidado y la autoaceptación. Cuídate tanto física como emocionalmente para fortalecer tu autoestima.
- Busca ayuda profesional: Considera hablar con un profesional de la salud mental para poder tener guía a la hora de lidiar con las emociones y consecuencias asociadas al gaslighting.
Como observamos, es una situación complicada y con graves consecuencias, especialmente si sucede desde hace tiempo y se suman otros tipos de violencia dentro de la relación. El grado de dependencia hacia esa persona influirá mucho en cómo podrás gestionarlo, así que será importante que trabajes en cómo superar la dependencia emocional.
Al ser consciente de su existencia y aprender a identificarla, puedes protegerte a ti mismo/a y a quienes te rodean. Recuerda, no mereces sentir tanto malestar y dejar de quererte. Si necesitas herramientas para salir de ahí o trabajar la dependencia o autoestima puedes contactar con nosotras y acudir a una sesión de terapia individual.