Psicólogo Fobias y Miedos

¿La inseguridad o el miedo ante alguna situación te paraliza e interfiere en tu vida de forma en la que te distancia de tus objetivos? Las fobias y los miedos son más comunes de lo que crees, pero es cierto que a veces es muy complicado superarlos sin alguien que te guíe. 

Nosotras somos especialistas en gestión emocional de la ansiedad y los miedos, por lo que si te sientes identificado/a con alguno de estos miedo, podemos darte las estrategias emocionales que necesitas y acompañarte en este proceso de cambio.

Psicólogo especialista en fobias

El tratamiento personalizado es la clave para superar los miedos y las fobias de manera eficaz.

Como especialista en el manejo de fobias y temores en Vitoria, te acompañaré en el proceso de eliminar los síntomas asociados a estos trastornos.

¿Te invade un temor intenso e irracional hacia ciertas situaciones, objetos o personas?

La psicoterapia es una opción muy efectiva para abordar estos problemas, ya que nos permite profundizar en su origen y brindar al paciente estrategias prácticas para enfrentarlos y superarlos.

Psicólogo especialista en fobias: terapia para fobias

Si tienes alguna fobia o miedo irracional posiblemente seas consciente de ello, pero aun así no puedas controlarlo

¿Sientes que ante una situación concreta no puedes gestionar la ansiedad, tu comportamiento y tus pensamientos negativos? ¿no entiendes como esa situación te puede provocar tanto malestar? ¿te condiciona en tu día a día y te aleja de tus objetivos?

En la terapia para adultos online de psicologiamariapalau.com somos especialistas en el tratamiento de fobias y miedos.

La terapia psicológica ha demostrado ser muy eficaz tanto en las problemáticas mencionadas anteriormente, como en los problemas de depresiónbaja autoestima, problemas en las relaciones sociales, hipocondría o transtorno obsesivo compulsivo, las cuales pueden darse a la vez en algunos casos.

Si el miedo te genera mucho malestar y sólo quieres una cosa, ¡escapar de esa situación!, si te interfiere en tu día a día o si simplemente te lo has propuesto como parte de tu superación personal, podemos ayudarte.

Los psicologos especialistas en fobias han demostrado ser especialmente efectivo para ayudar a las personas a superar sus fobias, permitiéndoles vivir vidas más plenas y libres. 

terapia psicologica miedo y fobias

¿Qué dicen de nosotras?

Reserva tu sesión de Terapia individual de forma más fácil
en Psicologimariapalau

Si tienes algún tipo de preferencia con la hora o días, no te preocupes, me pondré en contacto contigo en la mayor brevedad posible para hacer una primera llamada y establecer los horarios que mejor se adapten a tu día a día.

1 Sesión de Terapia de Individual

60 minutos         60 € (Total: 60 €)

Pack de 3 Sesiones

60 minutos        55 € (Total: 165 €)

Tipos de Fobias y Causas: Especialistas en fobias

Algunas de las fobias mas comunes son: fobia los animales (perros, gatos, ratas, insectos…)  fobia a ciertos espacios (espacios cerrados, alturas, fobia a los aviones…) y fobias a la sangre, fobia a las inyecciones, a la enfermedad, a la muerte, a la oscuridad, a conducir o fobia social. Pero pueden haber muchas más.

Tu miedo está vinculado a tus experiencias de aprendizaje, por el que el organismo asocia involuntariamente el peligro con un objeto o situación que objetivamente no es peligroso o que en algún momento lo fue pero ahora no.

La verdad es que aunque muchas veces dejamos las fobias a un lado, generan mucho malestar e interfieren en muchos ámbitos de nuestra vida, y lo peor, en nuestra autoeficacia y autoestima.

En psicologiamariapalau somos especialistas en fobias y miedos, podemos ayudarte a superarte y dejar de pasarlo con tanto malestar en esas situaciones.

psicologos fobias

¿Charlamos? Contáctame ➡

Si tienes algún tipo de duda sobre la terapia, tarifas u otros,  contacta sin compromiso para facilitarte la información que necesites

¿Charlamos? Contáctame ➡

Si tienes algún tipo de duda sobre la terapia, tarifas u otros,  contacta sin compromiso para facilitarte la información que necesites

¿Charlamos? Contáctame ➡

Si tienes algún tipo de duda sobre la terapia, tarifas u otros,  contacta sin compromiso para facilitarte la información que necesites

Pasos a seguir:

Terapia Psicológica para Miedos y Fobias

Si has empezado a evitar todo lo que se relaciona con la situación temida, has empezado a realizar conductas de seguridad, a “huir” de la situación, a cambiar tus planes… es posible que te sientas frustrado/a e incapaz de afrontar la situación.

No es necesario vivir con ese nivel de malestar, la terapia psicológica basada en Terapia Cognitivo Conductual es muy efectiva para trabajar los miedos irracionales o fobias y en Psicología María Palau somos especialistas en ello. Podemos ayudarte.

¿Por qué elegirnos?

¿Cómo es la terapia para miedos y fobias de Psicología María Palau?

Objetivos terapéuticos

Los objetivos individuales los estableceremos y conseguirás a través de las fases de terapia

Terapia Cognitivo-Conductual

Como ciencia, nos basamos en el método científico y en tratamientos empíricamente validados para conseguir la mayor efectividad

Flexibilidad horaria

Sesiones que se adaptan a tus necesidades y horarios

Análisis funcional de la conducta

Una vez recogida toda la información, se plantearán hipótesis sobre el mantenimiento, aumento o descenso de las conductas objetivo y te devolveremos dicha información explicando el plan de tratamiento y todo lo que vamos a ir viendo durante la terapia

Tratamiento o intervención

A lo largo de las sesiones iremos trabajando estrategias que te ayuden a conseguir los objetivos terapéuticos para conseguir el cambio que deseas en tu día a día

Seguimientos

Una vez alcanzados los objetivos terapéuticos, te propondré sesiones espaciadas en el tiempo para hacerte más fácil mantener estos cambios una vez terminada la fase de intervención.

Contáctanos y descubre todo lo que mediante la terapia online podemos hacer por ti

Más información sobre el los miedos y fobias

¿Qué es una fobia?

Las fobias son mucho más que simples miedos. Son temores intensos y persistentes hacia objetos, situaciones o actividades específicas que, en realidad, representan poco o ningún peligro real. Sin embargo, la sola idea de enfrentarse a estos estímulos puede provocar una ansiedad abrumadora e incluso ataques de pánico en algunas personas.

Las fobias son un tipo de trastorno de ansiedad donde el temor que se siente es desproporcionado al peligro real que lleva a la evitación parcial o total de aquello a lo que se teme.

Lo complejo de las fobias es cómo estas pueden limitar y condicionar la vida de quien las padece, llevándolas a evitar ciertas situaciones o lugares a toda costa. Pero es importante saber que, a pesar de lo poderosas que pueden parecer, las fobias son tratables. Con el apoyo adecuado y estrategias terapéuticas efectivas, es posible desmantelar esos muros de miedo y abrirse paso hacia una vida más libre y plena.

Si sientes que una fobia está limitando tu día a día, recuerda que no tienes que enfrentarla solo/a, una psicologa fobias puede ayudarte a miimizar y eliminar las fobias y miedos que te impiden avanzar.

¿Características de una fobia?

  1. Reacción Intensa de Miedo o Ansiedad: La sola anticipación o encuentro con el objeto o situación fóbica puede desencadenar en ti una respuesta de miedo o ansiedad extremadamente intensa, a menudo inmediata.
  2. Evitación o Resistencia Angustiosa: Harñas lo posible por evitar enfrentarse a la fuente de tu fobia. Si la evitación no es posible, sientes una ansiedad significativa y mucha angustia.
  3. Reconocimiento de la Irracionalidad: Los adultos, en general, son capaces de reconocer que su miedo es excesivo o irracional respecto al peligro real que representa el objeto o situación temida.
  4. Interferencia en la Vida Cotidiana: Las fobias pueden limitar de manera significativa tus actividades diarias, las relaciones sociales y la capacidad de funcionar en el trabajo o la escuela.
  5. Persistencia: La reacción de miedo no es algo puntual; persiste en el tiempo. Las fobias suelen requerir tratamiento cuando se mantienen por seis meses o más ya que es muy difícil que desaparezca por si sola en esos casos.
  6. Respuestas Físicas y Psicológicas: La exposición al estímulo fóbico puede desencadenarte respuestas físicas (como taquicardia, sudoración, mareos) y psicológicas (pánico, sensación de inminente desastre).
  7. Diversidad y Especificidad: Las fobias pueden centrarse en una amplia variedad de estímulos: animales (como serpientes o arañas), ambientes naturales (alturas, agua), situaciones (volar, espacios cerrados) y más. Las fobias son muy variadas, por lo que si no te identificas con ninguna de estas, coméntanos tu caso concreto y te daremos información acerca de ella.

¿Factores que influyen en el desarrollo de las fobias?

Comprender lo que puede haber detrás de tu fobia es el primer paso hacia tu bienestar. Las fobias no surgen al azar; existen diversos factores que pueden influir en su desarrollo. A continuación, exploramos algunos de estos elementos, que podrían ayudarte a entender mejor lo que estás experimentando:

  1. Herencia Genética: Si en tu familia hay historias de fobias u otros trastornos de ansiedad, es posible que tengas una predisposición genética hacia ellos. Pero recuerda, la genética no es destino, y comprender esta conexión puede ayudarte a entenderte.
  2. Experiencias Traumáticas: A menudo, las fobias se desarrollan después de haber vivido una situación traumática o especialmente estresante relacionada con el objeto o situación que ahora temes. Es como si tu mente hubiera creado un vínculo fuerte entre ese miedo y tu necesidad de protegerte.
  3. Aprendizaje Observacional: A veces, simplemente viendo a alguien más reaccionar con miedo a algo puede ser suficiente para que desarrolles una fobia. Es un recordatorio de cuán influenciables podemos ser por las personas que nos rodean. Si tu familia tiene un miedo concreto, es bastante probable que tu también lo tengas, aunque no siempre ocurre.
  4. Información Transmitida: En ocasiones, escuchar historias o información sobre peligros específicos puede generar una fobia, incluso si nunca has experimentado directamente una situación peligrosa con ese estímulo. Tu mente puede empezar a sobreestimar el peligro que representa.

¿Qué diferencia hay entre el miedo y una fobia?

Es natural preguntarte por qué ciertos temores se sienten abrumadores y cómo se diferencian del miedo común. Aquí te explico la diferencia clave entre el miedo y una fobia, para ayudarte a entender lo que podrías estar experimentando:
  • Miedo: El miedo es una respuesta emocional natural ante una amenaza real o percibida. Es una parte esencial de la experiencia humana, diseñada para protegernos al ponernos en alerta ante posibles peligros. Por ejemplo, sentir miedo ante una situación peligrosa puede impulsarnos a actuar rápidamente para protegernos.
  • Fobia: Una fobia, por otro lado, es una forma de ansiedad que se manifiesta como un miedo intenso e irracional hacia objetos, situaciones o actividades que, objetivamente, no representan un peligro real o cuya amenaza es significativamente menor a la respuesta de miedo que provoca. Este miedo excesivo puede llevarte a evitar determinadas situaciones a toda costa, impactando negativamente en tu vida diaria.

La principal diferencia, entonces, radica en la intensidad del miedo, su irracionalidad y el efecto limitante que tiene una fobia en tu vida. Mientras que el miedo puede ser proporcional a la amenaza y generalmente es temporal, una fobia es persistente y puede provocar una evasión significativa que restringe tus actividades o tu disfrute de la vida.

Si te encuentras evitando ciertas situaciones o experimentando una ansiedad abrumadora que parece desproporcionada al peligro real, podría ser indicativo de una fobia.

Tipos de fobias más comunes

Entender las fobias puede ser un poco intimidante, pero conocer los tipos más comunes puede ayudarte a sentirte menos solo en tu experiencia y quizás identificar lo que estás enfrentando. Aquí te presento algunas de las fobias más comunes, pero hay muchas más:

  1. Psicólogo agorafobia: No se limita al miedo a espacios abiertos, como muchos piensan, sino que también incluye el temor a encontrarse en situaciones donde escapar podría ser difícil o embarazoso, o donde no se podría disponer de ayuda en caso de una emergencia.
  2. Fobia Social o a hablar en público: Implica un miedo intenso a situaciones sociales o actuaciones en público, por temor a ser juzgado, avergonzado o humillado.
  3. Aracnofobia: El miedo a las arañas es increíblemente común y puede provocar una evasión significativa, incluso en ambientes donde estas criaturas raramente representan un peligro real.
  4. Acrofobia: Este es el temor a las alturas. Alguien con acrofobia puede sentirse intensamente ansioso incluso solo al subirse a una escalera o al mirar por una ventana de un edificio alto.
  5. Psicólogo claustrofobia: El miedo a espacios cerrados. Las personas con claustrofobia pueden sentir pánico en elevadores, aviones, o incluso en habitaciones pequeñas sin ventanas.
  6. Psicólogo miedo a volar: La aerofobia. Esta fobia puede limitar la capacidad de viajar por trabajo o placer y puede estar asociada con el miedo a la claustrofobia o a la pérdida de control.
  7. Psicólogo amaxofobia: El miedo a condicir. Es posiblemente uno de los miedos más limitantes porque no te permite poder desplazarte para realizar tus actividades diarias como ir a comprar o al trabajo.
  8. Tanatofobia: El miedo a la muerte o al proceso de morir. Puede llevar a una preocupación excesiva por la salud propia o la de los seres queridos.
  9. Tripofobia: El miedo o repulsión a patrones de agujeros o formas geométricas muy juntas. Aunque no es oficialmente reconocida en todos los manuales diagnósticos, ha ganado reconocimiento en años recientes.

¿Qué impacto tienen las fobias en el día a día?

Las fobias pueden ser como sombras que se extienden sobre muchos aspectos de tu vida, a veces de formas que ni siquiera reconoces al principio. Un impacto significativo de las fobias en la vida diaria es cómo te llevan a evitar situaciones, lugares o actividades que podrían desencadenar tu miedo. Esta evitación, aunque puede parecer una solución momentánea, en realidad limita tu libertad y reduce tu calidad de vida, impidiéndote disfrutar de experiencias que podrían ser valiosas o significativas para ti.

Además, vivir con una fobia puede provocar una ansiedad constante, no solo en momentos específicos de confrontación con el objeto de tu miedo, sino también como un estado general de preocupación por la posibilidad de enfrentarlo. Esta ansiedad no solo es agotadora mentalmente, sino que también puede manifestarse físicamente, afectando tu salud y bienestar general.

La influencia de las fobias también se extiende a tus relaciones personales. Puede que te encuentres en situaciones donde sientes que debes ocultar tu miedo o donde las personas cercanas a ti no entienden completamente lo que estás pasando, lo que puede crear distanciamiento o malentendidos. A veces, el miedo a la exposición o al juicio puede llevarte a aislarte, perdiéndote de valiosas interacciones humanas y apoyo.

Profesionalmente, una fobia puede limitar tus oportunidades de crecimiento y desarrollo. Puede que evites ciertas carreras o roles, o te retraigas de oportunidades de avance que requieran enfrentar tu miedo, como hablar en público o viajar.

Quien trata las fobias

Quien trata las fobias

El tratamiento más eficaz para superar las fobias específicas es una forma de terapia llamada terapia de exposición. En algunos casos, el profesional de la salud también puede recomendar otros tipos de psicoterapia fobias o medicamentos. Aunque entender la causa exacta de una fobia puede ser útil, lo más importante es abordar los patrones de evitación que has desarrollado con el tiempo.

El principal objetivo del tratamiento es mejorar tu calidad de vida, eliminando los obstáculos que las fobias pueden representar. Al aprender a gestionar mejor tus pensamientos, emociones y respuestas, la ansiedad y el miedo disminuirán, permitiéndote retomar el control de tu vida. Generalmente, se trata una fobia específica por sesión para un enfoque más centrado y efectivo.

Terapia de conversación

Hablar con un psicologo especialista fobias, como los que puedes encontrar en Psicologiamariapalau, puede ayudarte a controlar y superar tu fobia específica. Los tratamientos más efectivos incluyen:

Terapia de exposición: Este enfoque consiste en modificar la manera en que reaccionas ante el objeto o situación que provoca tu miedo. A través de una exposición gradual y repetida a la fuente de tu fobia, y a los pensamientos y sensaciones asociadas, aprenderás a manejar la ansiedad de forma efectiva.

Por ejemplo, si tienes miedo a los ascensores, el proceso podría comenzar simplemente pensando en ellos, luego viendo imágenes de ascensores, y progresar hasta acercarte a uno, entrar en él, subir un piso, y finalmente viajar en un ascensor lleno de personas. Esta exposición gradual te ayudará a sentirte cada vez más cómodo y menos ansioso.

Terapia cognitivo-conductual (TCC): En la terapia cognitivo-conductual aplicada por un psicologo fobias se combina la exposición gradual con otras técnicas para modificar la forma en que ves y enfrentas el objeto o situación que te causa miedo. Aprenderás a desafiar tus pensamientos automáticos y a manejar los sentimientos incómodos que surgen. A medida que avances en la TCC, desarrollarás mayor confianza en tu capacidad para controlar tus pensamientos y emociones, evitando que te abrumen.

La terapia de aceptación y compromiso (ACT) llevada a cabo por un psicólogo especialista en fobias, también puede ser útil centrando su enfoque en aceptar tu experiencia de miedo de una manera no crítica, mientras te comprometes a actuar de acuerdo con tus valores, en lugar de permitir que el miedo dicte tus acciones.

Medicamentos complementarios a las terapias para superar fobias

Aunque la terapia de exposición es altamente efectiva para tratar las fobias específicas, en algunos casos se puede considerar el uso de medicamentos para reducir los síntomas intensos de ansiedad o pánico.

Estos medicamentos pueden ser útiles durante las primeras etapas del tratamiento o para situaciones puntuales, como volar en avión, hablar en público, o someterse a procedimientos médicos como una resonancia magnética.

Los medicamentos que pueden prescribirse incluyen:

Betabloqueadores: Ayudan a controlar los efectos físicos de la ansiedad, como la aceleración del ritmo cardíaco, la presión arterial elevada, las palpitaciones o los temblores en las manos o la voz, que pueden surgir en momentos de gran estrés o miedo.

Sedantes (benzodiacepinas): Estos medicamentos ayudan a reducir la ansiedad rápidamente, permitiendo que te relajes en situaciones específicas. Sin embargo, deben ser utilizados con precaución, ya que pueden causar dependencia. Por este motivo, no se recomiendan si tienes antecedentes de abuso de alcohol o drogas.

¿Sigues teniendo dudas? te dejamos las preguntas más frecuentes:

Una vez contactes con nosotras, se te asignará una psicóloga del equipo especializada en tu problemática. Al principio de la terapia, hacemos una evaluación exhaustiva de tu vida y el problema que nos traes a consulta para, después, poder proporcionarte todas las estrategias necesarias que te ayudarán a conseguir tus objetivos terapéuticos y en tu vida y poder realizar un tratamiento 100% individualizado.

Cuidamos cada sesión para que sea un espacio seguro donde puedas abrirte sin miedo a ser juzgado/a, con total naturalidad y acompañado/a del apoyo de una de una de nuestras psicoterapeutas.

La terapia online que llevamos a cabo en psicologimariapalau.com está basada en la evidencia científica y todas los tratamientos utilizados han demostrado ser efectivos, siempre cuidando la individualidad de cada caso y lo que necesita cada persona en concreto. Esto nos permite conseguir los mejores resultados en el menor tiempo y con el menor coste posible. 

Además, nos reunimos todas semanalmente y cuidamos mucho de la formación continua. Consideramos que estar actualizadas y poder tener una visión en equipo mejora la calidad de la terapia.

Si estás buscando un psicólogo para realizar terapia para ansiedad online, para los miedos o bien terapia para TOC, contacta con nosotras, trabajamos a diario con clientes que sufren estas problemáticas y les ayudamos, a obtener las herramientas necesarias para acabar con la situación o minimizar las problemáticas derivadas de los mismos. 

Además, ofrecemos seguimiento tanto telefónico como vía email, para que no te distancies de tus objetivos si lo necesitas.

Todo tipo de personas siempre que tengas nociones básicas en el uso de móvil, ordenador o tablet y conexión a internet y un espacio tranquilo donde contectarte. De todo lo demás nos encargamos nosotras.

Atendemos a adultos y jóvenes de todas las edades. Además la terapia online facilita conectarse desde cualquier lugar sin necesidad de desplazamiento, por lo que es mucho más flexible a nivel de horarios.

Sí, siempre que no queden menos de 24 horas para la sesión. Con una antelación inferior a 24 horas, no habrá posibilidad de reembolso.

En nuestro enfoque terapéutico, la personalización y el cuidado individual son fundamentales. Por ello, recomendamos inicialmente sesiones semanales, lo cual permite establecer una base sólida para el trabajo terapéutico y empezar a aplicar estrategias efectivas desde el comienzo y de forma consistente. Estas sesiones se irán separando conforme se vayan observando los cambios (quincenales, mensuales, seguimientos y altas).

Sin embargo, entendemos que cada persona es única, con necesidades y circunstancias específicas. Por eso, tras una evaluación inicial detallada de tu situación, adaptaremos el plan de tratamiento para reflejar tus objetivos personales, así como tu disponibilidad de tiempo y recursos económicos. 

La meta siempre es avanzar manera efectiva, para que puedas alcanzar tus objetivos y la satisfacción personal en el menor tiempo posible. La duración y la frecuencia del tratamiento se determinarán en colaboración contigo, siempre priorizando tus necesidades y preferencias.

Por supuesto, entendemos que en terapia además de trabajar de forma adecuada es imprescindible que haya una buena alianza entre paciente y terapeuta. Si sientes que no has conectado con la tuya, puedes escribir a info@psicologiamariapalau.com o al +34722422428 para asignarte otra terapeuta que pueda encajar contigo.

En nuestra clínica de psicología trabajamos con terapia online, a través de videollamada. Para ello necesitas únicamente acceso a internet y disponer de algún dispositivo electrónico como un ordenador, tablet o móvil.

Este tipo de terapia online es igual de eficaz y tiene la misma calidad que la terapia presencial. Gracias a esta modalidad de terapia, podemos ofrecerte mayor comodidad y disponibilidad horaria. ¡Nos adaptamos a ti!

Entendemos la terapia online como un método para poder ayudarte  sin necesidad de que tengas que desplazarte para ello, ganando de esta forma privacidad y algo muy valioso hoy en día como es el tiempo y facilitándote el acceso si tienes problemas para desplazarte.

En la primera sesión de terapia online, la psicóloga que te atienda realizará diversas acciones dirigidas a conocerte y establecer las bases de la terapia. 

Establecimiento de objetivos terapéuticos

Exploración de antecedentes y síntomas

Desarrollo de un plan de tratamiento

Suscríbete y descarga gratis nuestro Manual de toma de conciencia en el momento presente + 40 tarjetas de acciones mindfulness imprimibles