Psicólogo Online de Fobias y Miedos

La fobia es un miedo extremo, irracional y desproporcionado a algo que no representa una amenaza real pero que se vive con un intenso malestar, ¿quieres aprender a superarlo?

Terapia Online para el Tratamiento de Fobias y Miedos

Si tienes alguna fobia o miedo irracional posiblemente seas consciente de ello, pero aun así no puedas controlarlo

¿Sientes que ante una situación concreta no puedes gestionar la ansiedad, tu comportamiento y tus pensamientos negativos? ¿no entiendes como esa situación te puede provocar tanto malestar? ¿te condiciona en tu día a día y te aleja de tus objetivos?

En la terapia para adultos online de psicologiamariapalau.com somos especialistas en el tratamiento de fobias y miedos.

La terapia psicológica ha demostrado ser muy eficaz tanto en las problemáticas mencionadas anteriormente, como en los problemas de depresiónbaja autoestima, problemas en las relaciones sociales, hipocondría o transtorno obsesivo compulsivo, las cuales pueden darse a la vez en algunos casos.

Si el miedo te genera mucho malestar y sólo quieres una cosa, ¡escapar de esa situación!, si te interfiere en tu día a día o si simplemente te lo has propuesto como parte de tu superación personal, podemos ayudarte.

terapia psicologica miedo y fobias

Nuestras Reseñas

Nerea Sanchez Carazo
Nerea Sanchez Carazo
2023-11-13
Solo tengo palabras de agradecimiento. Tras varios años con mucha fobia a volar y no sentirme capaz de ello, gracias a María todo ha cambiado muchísimo, he vuelto a recobrar la ilusión por ello y por fin deja de ser algo limitante en mi vida de lo que tras trabajarlo mucho con ella he sido capaz de entender que tengo las herramientas y puedo con todo. Mil gracias por todo de verdad.
Irene Moreno
Irene Moreno
2023-11-09
Conocí a María Palau a partir del Servei d’Assistència Psicològica de la Universitat Jaume I y tuve muy buena experiencia con ella. Años más tarde volví a contactar con ella y ahora hago terapia con la psicóloga María Arrizabalaga desde hace unos meses. Estoy muy contenta porque creo que he avanzado mucho gracias a ella y me ha dado muchas herramientas que utilizo en mi día a día. ¡Es un gabinete con grandes profesionales!
Francesca Valentini
Francesca Valentini
2023-11-07
Si necesitas ayuda para superar un momento delicado de tu vida, desde luego decidir hacer terapia es la mejor opción. Estoy encantada con el proceso de terapia que estoy haciendo con la psicologa Rocío Baez. Es muy buena profesional, comprensiva y disponible. Además hacer terapia online nos viene muy bien a los que tenemos un horario laboral un poco complicado. Así que sigo andando por el camino del autoconocimiento acompañada por Rocío que es mi brújula.
Marcos
Marcos
2023-11-06
Estoy extremadamente satisfecho con la atención y el tratamiento que he recibido de la psicóloga María Arrizabalaga. He estado en tratamiento con ella durante más de un año y ha sido una experiencia profundamente beneficiosa. María es una profesional sumamente competente y empática, que me ha brindado un espacio seguro para explorar mis pensamientos y emociones. Su enfoque comprensivo y su habilidad para escuchar son notables, y me ha ayudado a superar obstáculos y a crecer como persona. Recomiendo encarecidamente a María Arrizabalaga a cualquiera que esté buscando apoyo psicológico de alta calidad. ¡Gracias, María, por tu dedicación y apoyo continuo!
Aurea Ramos Navarro
Aurea Ramos Navarro
2023-11-06
Buenas profesionales y buena atención
Tamara Cruz
Tamara Cruz
2023-10-04
Encontre este gabinete de psicología por internet ,me pareció cómodo porque trabajaban on line,no sólo eso sí no que trataban todo lo que yo podía necesitar.En primer lugar,me atendió María Palau y me pareció que fue muy atenta con mi problema ,me sentí muy arropada y con interés de ayudarme para mí eso era como una esperanza.Te da las indicaciones adecuadas para derivarte con una de las profesionales que tiene y hoy por hoy mi psicóloga es María Arriz,estoy muy contenta con ella pues porque me da soluciones a todos mis problemas ,saben escuchar y saben detectar desde el minuto uno todo lo que te ocurre ; en nada de meses he notado mucha mejoría,además de enseñarme a cuidarme ,así que solo tengo palabras de agradecimiento.Siendo on line no ha supuesto ningún problema xq es videollamada,traspasa la pantalla de lo cariñosa que es.Tienen variedad de citas y sin alargarse en el tiempo y a todo esto yo cojo el bono de 4 sesiones y sale ideal de precio. Después de pisar muchos psicólogos aquí me están ayudando a solucionar el problema de raíz. Así que solo se puede dar 5 estrellas pero yo le daba 10.Gracias a ella x todo y por tanto .
Nerea Peris Guillamon
Nerea Peris Guillamon
2023-05-24
Son un grupo de profesionales muy organizadas, además de que el trato es muy cercano y te sientes muy apoyado por ellas. Me han ayudado mucho 😊
Susana Domenech
Susana Domenech
2023-05-23
Fantástica experiencia con Eva, la recomiendo
Carlos zorrr
Carlos zorrr
2023-05-17
Grandes profesionales!
Maria Pilar Batet Jiménez
Maria Pilar Batet Jiménez
2023-05-16
Una gran profesional. Conecta contigo inmediatamente. Gracias María.

Reserva tu sesión de Terapia individual de forma más fácil
en Psicologimariapalau

Si tienes algún tipo de preferencia con la hora o días, no te preocupes, me pondré en contacto contigo en la mayor brevedad posible para hacer una primera llamada y establecer los horarios que mejor se adapten a tu día a día.

1 Sesión de Terapia de Individual

60 minutos         55 € (Total: 55 €)

Pack de 3 Sesiones

60 minutos        52 € (Total: 156 €)

Pack de 4 Sesiones

60 minutos        48 € (Total: 192€)

Tipos de Fobias y Causa de las mismas

Algunas de las fobias mas comunes son: fobia los animales (perros, gatos, ratas, insectos…)  fobia a ciertos espacios (espacios cerrados, alturas, fobia a los aviones…) y fobias a la sangre, fobia a las inyecciones, a la enfermedad, a la muerte, a la oscuridad, a conducir o fobia social. Pero pueden haber muchas más.

Tu miedo está vinculado a tus experiencias de aprendizaje, por el que el organismo asocia involuntariamente el peligro con un objeto o situación que objetivamente no es peligroso o que en algún momento lo fue pero ahora no.

La verdad es que aunque muchas veces dejamos las fobias a un lado, generan mucho malestar e interfieren en muchos ámbitos de nuestra vida, y lo peor, en nuestra autoeficacia y autoestima.

En psicologiamariapalau somos especialistas en fobias y miedos, podemos ayudarte a superarte y dejar de pasarlo con tanto malestar en esas situaciones.

¿Charlamos? Contáctame ➡

Si tienes algún tipo de duda sobre la terapia, tarifas u otros,  contacta sin compromiso para facilitarte la información que necesites

Los datos de carácter personal que consten en la consulta serán tratados por MARÍA PALAU BATET e incorporados a la actividad de tratamiento CONTACTOS, cuya finalidad es atender tus solicitudes, peticiones o consultas recibidas desde la web, mediante correo electrónico o telefónico. Dar respuesta a tu solicitud y hacer un seguimiento posterior. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento. Tus datos no serán cedidos a terceros. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad: https://www.adelopd.com/privacidad/psicologia-maria-palau

¿Charlamos? Contáctame ➡

Si tienes algún tipo de duda sobre la terapia, tarifas u otros,  contacta sin compromiso para facilitarte la información que necesites

Los datos de carácter personal que consten en la consulta serán tratados por MARÍA PALAU BATET e incorporados a la actividad de tratamiento CONTACTOS, cuya finalidad es atender tus solicitudes, peticiones o consultas recibidas desde la web, mediante correo electrónico o telefónico. Dar respuesta a tu solicitud y hacer un seguimiento posterior. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento. Tus datos no serán cedidos a terceros. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad: https://www.adelopd.com/privacidad/psicologia-maria-palau

¿Charlamos? Contáctame ➡

Si tienes algún tipo de duda sobre la terapia, tarifas u otros,  contacta sin compromiso para facilitarte la información que necesites

Los datos de carácter personal que consten en la consulta serán tratados por MARÍA PALAU BATET e incorporados a la actividad de tratamiento CONTACTOS, cuya finalidad es atender tus solicitudes, peticiones o consultas recibidas desde la web, mediante correo electrónico o telefónico. Dar respuesta a tu solicitud y hacer un seguimiento posterior. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento. Tus datos no serán cedidos a terceros. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad: https://www.adelopd.com/privacidad/psicologia-maria-palau

Terapia Psicológica para Miedos y Fobias

Si has empezado a evitar todo lo que se relaciona con la situación temida, has empezado a realizar conductas de seguridad, a «huir» de la situación, a cambiar tus planes… es posible que te sientas frustrado/a e incapaz de afrontar la situación.

No es necesario vivir con ese nivel de malestar, la terapia psicológica es muy efectiva para trabajar los miedos irracionales y en Psicología María Palau somos especialistas en ello. Podemos ayduarte.

Objetivos terapéuticos

Los objetivos individuales se establecerán y conseguirán a través de las fases de terapia

Terapia Cognitivo-Conductual

Como ciencia, la terapia psicológica se basará en el método científico y en tratamientos empíricamente validados

Flexibilidad horaria

Sesiones que se adaptan a las necesidades y horario de cada cliente

Análisis funcional de la conducta

Una vez recogida toda la información, se plantearán hipótesis sobre el mantenimiento, aumento o descenso de las conductas objetivos y se devolverá al cliente dicha información explicando el plan de tratamiento

Tratamiento o intervención

A lo largo de las sesiones se irán trabajando estrategias que ayuden a conseguir los objetivos terapéuticos y será necesario el trabajo de estas estrategias fuera de la terapia.

Seguimientos

Una vez alcanzados los objetivos terapéuticos, se propondrán sesiones espaciadas en el tiempo para que estos se mantengan una vez terminada la fase de intervención.

Más Información

Las fobias son miedos intensos y persistentes que pueden afectar significativamente la vida diaria de una persona. Existen diferentes tipos de fobias, las cuales pueden ser causadas por experiencias traumáticas. El tratamiento de las fobias se basa en enfoques como la terapia cognitivo-conductual y la exposición gradual al objeto o situación temida. Los psicólogos especializados en miedos y fobias son profesionales clave en este proceso de superación. Con su ayuda y el apoyo de familiares y seres queridos, se puede lograr superar los miedos y fobias y mantener una estabilidad emocional a largo plazo.

Qué es una fobia

Una fobia es un tipo de trastorno de ansiedad caracterizado por un miedo intenso y desproporcionado hacia un objeto, situación o actividad específica. Las personas que sufren de fobias experimentan una respuesta de temor extremo y evitan activamente el estímulo temido para evitar la ansiedad y el malestar asociados.

Características de las fobias

  • Provocan una respuesta de miedo intenso e irracional.
  • Persisten a lo largo del tiempo, a menudo durante años si no se busca tratamiento.
  • Interfieren significativamente en la vida diaria y en las actividades cotidianas.
  • Pueden desencadenar síntomas físicos, como palpitaciones, sudoración y dificultad para respirar.
  • Generan una evitación activa del objeto o situación temida.

Factores que contribuyen al desarrollo de las fobias

Las fobias pueden ser el resultado de una combinación de factores genéticos, ambientales y psicológicos. Algunas de las posibles causas pueden incluir:

  • Un evento traumático relacionado con el objeto o situación temida.
  • Aprendizaje por observación de modelos de conducta temerosos.
  • Tendencia hereditaria a experimentar ansiedad o miedo en situaciones específicas.
  • Desarrollo de una respuesta de miedo condicionado a través de experiencias pasadas.

Diferencia entre miedo y fobia

Aunque el miedo y la fobia se relacionan con la sensación de temor, existen diferencias importantes entre ambos. El miedo es una respuesta emocional normal y adaptativa frente a una situación amenazante, mientras que una fobia es una reacción desproporcionada y persistente hacia un objeto o situación específica, que genera una evitación continua.

Tipos de fobias más comunes

Existen varios tipos de fobias que son más comunes, entre ellos se encuentran:

  • Fobia específica, como miedo extremo a animales, alturas o situaciones médicas.
  • Fobia social, caracterizada por el temor a ser juzgado o humillado en situaciones sociales.
  • Fobia a situaciones agorafóbicas, como el miedo a estar en lugares públicos o en situaciones en las que escapar podría resultar difícil.

Causas de las fobias

Las fobias suelen tener su origen en experiencias traumáticas, como un evento aterrador o una situación de pánico previa. Estas experiencias pueden quedar arraigadas en la mente de la persona y desencadenar una respuesta de miedo irracional ante el estímulo temido. Factores genéticos y aprendizaje también pueden influir en el desarrollo de las fobias.

Impacto de las fobias en la vida diaria

Las fobias pueden tener un impacto significativo en la vida diaria de quienes las padecen. La intensidad de los miedos puede generar limitaciones que restringen la participación en diversas actividades cotidianas. Además, las fobias pueden tener consecuencias negativas en el ámbito laboral, social y emocional.

Limitaciones y consecuencias de las fobias

Las fobias pueden limitar la capacidad de una persona para enfrentarse a situaciones o a objetos específicos que desencadenan su miedo irracional. Esto puede llevar a evitar ciertos lugares, actividades o interacciones sociales, afectando la calidad de vida y la autonomía personal.

Además de las limitaciones, las fobias pueden tener consecuencias negativas en diferentes áreas de la vida. Por ejemplo, una persona con fobia a volar puede experimentar dificultades para viajar o cumplir con sus responsabilidades laborales si se requiere transporte aéreo. Estas limitaciones pueden llevar a la pérdida de oportunidades y afectar la autoestima.

Relación entre fobias y trastornos de ansiedad

Las fobias están estrechamente relacionadas con los trastornos de ansiedad. Muchas veces, las personas que sufren de fobias también experimentan síntomas de ansiedad, como taquicardia, sudoración y agitación. La presencia de una fobia puede aumentar la probabilidad de desarrollar trastornos de ansiedad más amplios, como el trastorno de pánico o el trastorno de ansiedad generalizada.

Además, las fobias pueden generar un ciclo de ansiedad anticipatoria, donde el miedo a enfrentar la fobia aumenta la ansiedad antes de la exposición a la situación o el objeto temido.

Manifestaciones físicas y emocionales de las fobias

Las fobias no solo se manifiestan a nivel psicológico, sino que también pueden generar síntomas físicos y emocionales. Al enfrentarse a la fobia, la persona puede experimentar palpitaciones aceleradas, dificultad para respirar, sensación de ahogo, temblores e incluso ataques de pánico.

A nivel emocional, las fobias pueden generar un alto nivel de angustia y malestar emocional intenso. Las personas pueden experimentar una sensación de descontrol, miedo extremo y pensamientos irracionales ante la presencia o la anticipación de la fobia.

Tratamientos psicológicos para las fobias

En el abordaje de las fobias, la terapia psicológica desempeña un papel fundamental. Existen diversos enfoques y técnicas utilizadas por los psicólogos especializados para ayudar a las personas a superar sus miedos. A continuación, se presentan algunas de las opciones más comunes:

3.1. Terapia cognitivo-conductual para las fobias

La terapia cognitivo-conductual (TCC) se ha demostrado eficaz en el tratamiento de las fobias. Se basa en identificar los pensamientos y creencias irracionales que alimentan los miedos y reemplazarlos por pensamientos más realistas y adaptativos. A través de diversas técnicas, como la reestructuración cognitiva y la exposición gradual a la situación temida, se busca modificar la respuesta emocional del individuo y reducir la ansiedad asociada a la fobia.

3.2. Exposición gradual como técnica terapéutica

La exposición gradual es una técnica utilizada en la terapia cognitivo-conductual. Consiste en exponer al individuo de manera controlada y progresiva a la situación o estímulo que genera miedo o ansiedad. Este proceso permite que la persona se vaya habituando y aprendiendo a manejar su miedo de manera gradual, disminuyendo la respuesta de ansiedad asociada.

3.3. Terapia de pareja y familiar en el abordaje de las fobias

En algunos casos, la terapia de pareja y familiar puede ser beneficiosa para el tratamiento de las fobias. La participación de los seres queridos cercanos puede brindar apoyo emocional y contribuir a crear un entorno seguro durante el proceso de exposición a las situaciones temidas. Además, puede ayudar a comprender y abordar posibles dinámicas familiares o de pareja que puedan influir en el mantenimiento de la fobia.

3.4. Importancia de la terapia individualizada

La terapia individualizada es esencial para tratar las fobias, ya que cada persona experimenta sus miedos de manera única. Los psicólogos especializados trabajan de forma personalizada, adaptando las técnicas y enfoques terapéuticos a las necesidades y circunstancias individuales del paciente. La relación terapéutica de confianza y empatía que se establece entre el psicólogo y el paciente también es crucial para el éxito del tratamiento.

3.5. Otras técnicas y enfoques utilizados en el tratamiento de las fobias

Además de la terapia cognitivo-conductual y la exposición gradual, existen otras técnicas y enfoques complementarios que pueden ser útiles en el tratamiento de las fobias. Algunas de estas técnicas incluyen la relajación y la respiración controlada para reducir la ansiedad, la terapia de aceptación y compromiso para aprender a convivir con el miedo, y la realidad virtual como una herramienta de exposición virtual a las situaciones temidas.

Profesionales de la psicología especializados en miedos y fobias

Para abordar los miedos y fobias de manera eficaz, es esencial contar con la ayuda de profesionales de la psicología especializados en este campo. Estos expertos tienen los conocimientos y la experiencia necesarios para comprender y tratar adecuadamente las fobias, brindando el apoyo necesario para superarlas.

Rol del psicólogo en el tratamiento de las fobias

El psicólogo desempeña un papel fundamental en el tratamiento de las fobias. Su principal objetivo es ayudar al paciente a comprender y enfrentar sus miedos de manera gradual y controlada. A través de diversas técnicas terapéuticas, el psicólogo trabaja en conjunto con el paciente para identificar las causas subyacentes de las fobias y desarrollar estrategias efectivas para hacerles frente.

Psicólogos online y terapia a distancia

En la era digital, los psicólogos también ofrecen la posibilidad de recibir terapia a distancia a través de plataformas online. Esto brinda la oportunidad de acceder a profesionales especializados en miedos y fobias sin importar la ubicación geográfica. La terapia online permite recibir apoyo terapéutico desde la comodidad del hogar, garantizando la confidencialidad y la calidad de la atención.

Centros de psicología y clínicas especializadas

Existen centros de psicología y clínicas especializadas en el tratamiento de miedos y fobias. Estos lugares cuentan con un equipo multidisciplinario de profesionales, incluyendo psicólogos y psiquiatras, que trabajan en conjunto para brindar una atención integral. Estos centros suelen ofrecer programas de tratamiento personalizados, adaptados a las necesidades y características individuales de cada paciente.

Psicólogos y psiquiatras especializados en fobias

Además de los psicólogos, los psiquiatras también desempeñan un papel importante en el tratamiento de las fobias. Estos profesionales de la salud mental pueden evaluar, diagnosticar y prescribir medicamentos cuando sea necesario para complementar el tratamiento psicoterapéutico. Los psicólogos y psiquiatras especializados en fobias trabajan en conjunto para brindar una atención integral y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Superar los miedos y fobias

Para superar los miedos y fobias, es fundamental contar con una estrategia de afrontamiento adecuada. A continuación, se presentan algunos pasos que pueden ayudar en este proceso:

Pasos para afrontar y superar una fobia:

  • Reconocer la existencia del miedo: El primer paso es ser consciente de la fobia y aceptar su presencia en la vida.
  • Identificar la fuente del miedo: Es importante comprender qué desencadena la fobia y qué situaciones o objetos son motivo de temor.
  • Informarse sobre la fobia: Adquirir conocimiento acerca de la fobia puede ser de gran ayuda para comprenderla mejor y desmitificar los temores infundados.
  • Buscar apoyo profesional: Consultar a un psicólogo especializado en fobias es fundamental para recibir orientación y guía en el proceso de superación.
  • Establecer metas realistas: Establecer pequeñas metas alcanzables ayuda a generar confianza y progresar gradualmente en la superación de la fobia.

Estrategias para el autocontrol emocional:

  • Respiración profunda y relajación: Practicar técnicas de respiración profunda y relajación muscular ayuda a reducir la ansiedad y el nivel de estrés asociado a la fobia.
  • Visualización positiva: Imaginar situaciones desafiantes de forma positiva y exitosa puede ayudar a reprogramar la mente y cambiar la percepción de las situaciones temidas.
  • Técnicas de distracción: Utilizar técnicas de distracción como escuchar música, leer o realizar actividades placenteras puede ayudar a desviar la atención de los pensamientos negativos.

Importancia de la terapia a largo plazo y el seguimiento:

La terapia a largo plazo desempeña un papel fundamental en la superación de las fobias. El psicólogo trabajará en conjunto con el paciente, brindando herramientas y estrategias para enfrentar y gestionar el miedo de manera efectiva. El seguimiento regular garantiza el progreso y permite abordar posibles obstáculos que puedan surgir en el camino.

Apoyo de familiares y seres queridos en el proceso de superación:

Contar con el apoyo de familiares y seres queridos es invaluable en la superación de las fobias. El respaldo emocional y la comprensión de las personas cercanas ayudan a generar un entorno de confianza y seguridad, brindando el apoyo necesario durante el proceso de tratamiento y recuperación.

Recursos y técnicas para mantener la estabilidad emocional después del tratamiento:

  • Práctica regular de técnicas de relajación: Continuar practicando técnicas de relajación como la respiración profunda y la meditación puede ayudar a mantener la estabilidad emocional y reducir el estrés en el día a día.
  • Ejercicio físico: Realizar actividad física de forma regular contribuye a la liberación de endorfinas y ayuda a mantener una buena salud mental y emocional.
  • Autoconocimiento y autocompasión: Conocerse a uno mismo, aceptar limitaciones y practicar la autocompasión son herramientas clave para mantener una buena salud emocional y prevenir recaídas.

Señales de la presencia de fobias

  • Es desproporcionado con respecto al peligro real del objeto o la situación
  • No lo puedes controlar con explicaciones, demostraciones y razonamientos
  • Supera tu capacidad de control voluntario 
  • Produce que evites de forma sistemática de la situación-estímulo temida
  • Persiste durante un periodo de tiempo prolongado sin resolverse o disminuir
  • Implica un cierto grado de inadaptación o interferencia para ti
  • Puedes reconocer que el miedo no es razonable y que no se debe al peligro real del objeto, la actividad o la situación temida.