Psicóloga Infantil Online
Un psicólogo infantil se centra en el bienestar de los niños y niñas a nivel emocional, cognitivo y conductual.
Psicóloga Infantil Online
Un psicólogo infantil se centra en el bienestar de los niños y niñas a nivel emocional, cognitivo y conductual.
Psicóloga Infantil Online
Un psicólogo infantil se centra en el bienestar de los niños y niñas a nivel emocional, cognitivo y conductual.
Psicóloga online para niños y niñas
¿Sientes que tu niño/a tiene comportamientos que no sabes como gestionar?. Es posible que hayas intentado todo para aprender a gestionar las rabietas, la frustración, los malos comportamientos o los miedos de tu hijo/a y estes agotada/o.
Y es que, tener un hijo/a puede ser lo más maravilloso que te haya pasado en la vida pero eso no quita que a veces sea complicado e incluso frustrante.
Los niños/as absorben todo lo que ven de las personas con las que conviven, por eso, es especialmente importante que como madre/padre aprendas a entender qué hace y mantiene que tu pequeñajo/a se comporte así.
Un psicólogo infantil online favorece el entrenamiento en las fortalezas individuales y las habilidades emocionales del niño/a actúa positivamente tanto en la prevención como en el tratamiento del malestar, contribuyendo a la restauración del bienestar psicológico.

Reserva tu sesión de Terapia Infantil de forma más fácil
en Psicologimariapalau
**Recuerda** si tienes algún tipo de preferencia con la hora o días me comunicaré contigo en la mayor brevedad posible para hacer una primera llamada y establecer los horarios que mejor se adapten a tu día a día.
Psicologo infantil online: ¿En qué se basa?
A través de la ayuda de la terapia infantil llevada acabo nuestra especialista psicóloga infantil online, y mediante la evaluación de la historia familiar, del desarrollo del niño/a y de las relaciones dentro de sus contextos de pertenencia, se puede ayudar a los adultos a ser referentes en la gestión emocional de los pequeños, a entenderles y sobre todo, a producir cambios.
El niño y su familia reciben apoyo emocional, aprenden a reconocer sus emociones, tienen la oportunidad de encontrar nuevas formas de comunicarse y encontrarse nuevas soluciones a viejos problemas.

¿Charlamos? Contáctame ➡
Si tienes algún tipo de duda sobre la terapia, tarifas u otros, contacta sin compromiso para facilitarte la información que necesites
¿Charlamos? Contáctame ➡
Si tienes algún tipo de duda sobre la terapia, tarifas u otros, contacta sin compromiso para facilitarte la información que necesites
¿Se trabaja con el/la niño/a o con los adultos?
La respuesta es que depende de la edad del/la niño/a. Cuando son muy pequeños el máximo poder de cambiar la situación lo tenéis los padres que son las personas con las que los pequeños pasan más tiempo.
Si el niño/a es más mayor, lo ideal es trabajar con ambos. Dar estrategias a tu hijo/hija y darte estrategias a ti para
Es importante que el niño no se tome como castigo acudir a las sesiones con el psicólogo infantil online, y por eso es bueno que los padres le comuniquéis esta decisión en el caso de que tenga que acudir a consulta, en un momento sin tensión emocional, explicándole los motivos y tratando de dar respuesta a todas las preguntas del niño.
Una vez logrado esto, será nuestra psicóloga la encargada de hacerle entender al niño/a que realmente puede serle de ayuda.

¿Qué es la terapia infantil?
Los comportamientos extraños en los niños y niñas hacen que los padres y miembros de la familia os preguntéis si puede haber algún problema a nivel emocional. O incluso que vosotros seáis los que os notéis con este tipo de problemas por no saber gestionarlo.
Para resolver estas dudas puedes trabajar con nosotras y nuestra especialista en psicología infantil o psicólogo para niños online que evaluará el caso y, si se requiere, se trabajará con los familiares y niños para resolver los problemas emocionales y comportamientos desadaptativos asociados.

Situaciones más frecuentes en la psicólogía infantil
Algunas de las situaciones más frecuentes de un psicólogo para niños y niñas online en el campo de la psicología infantil son:
- Dificultad de los niños y niñas para separarse de un objeto, generalmente una muñeca o un juguete de peluche.
- Comportamientos de hiperactividad y dificultades de manejo infantil.
- Dificultades académicas y de aprendizaje.
- Agresión del niño hacia compañeros o actividades deportivas.
- Ansiedad por separación con los padres.
- Dificultades en las habilidades sociales con otros niños/as
Objetivos terapéuticos
Los objetivos individuales se establecerán y conseguirán a través de las fases de terapia online
Terapia Cognitivo-Conductual
Como ciencia, la terapia infantil online se basará en el método científico y en tratamientos empíricamente validados
Flexibilidad horaria
Sesiones que se adaptan a las necesidades y horario de cada cliente
Psicólogo infantil ¿Cómo funciona?
Hay muchos tipos de tratamientos psicológicos disponibles para niños y adolescentes, con las funciones más diversas: desde el tratamiento de problemas y traumas hasta terapias de seguimiento que ayudan al niño a desarrollar el conocimiento cognitivo de forma saludable.
Más Información
El niño y su familia reciben apoyo emocional, aprenden a reconocer sus emociones, tienen la oportunidad de encontrar nuevas formas de comunicarse y encontrarse nuevas soluciones a viejos problemas.
Nuestra terapeuta en las etapas iniciales podrá hacer uso de técnicas específicas de observación y evaluación, especialmente con los adultos, a partir de las cuales definir objetivos y estrategias de intervención. Después te propondrá cómo poder producir cambios de conducta y de gestión emocional con tu hijo/a.
¿Cuándo está indicado un psicólogo infantil?
Los padres se preocupan por el bienestar mental de sus hijos y, a menudo, consideran pedir consejo a los psicólogos sobre una variedad de temas. Sin embargo, la falta de conocimiento sobre cómo funciona la terapia infantil online todavía genera muchas dudas.
Más Información
El psicólogo, en estos casos, trabaja para ayudar al niño a entender lo que está pasando en su vida de una forma sana.
Problemas relacionados con la ansiedad, la adversidad en el colegio o las dificultades de implicación social también son ejemplos de cuestiones que se tratan dentro de las sesiones.
¿Cuáles son los beneficios de un psicólogo infantil online?
A través de la terapia online, el niñ@ encontrará, con la ayuda del terapeuta, recursos para enfrentarse y expresar sus sentimientos, permitiendo la resolución de conflictos internos y el alivio de los síntomas. El apoyo psicólogo infantil online en la infancia favorece una vida afectiva equilibrada, ya que se enseña de forma lúdica la importancia de comprender las emociones para afrontar los conflictos de forma sana.
Más Información Es importante recordar que la búsqueda de un psicólogo Infantil no significa que los padres no estén siendo lo suficientemente buenos, pero es necesario recalcar que los niños no vienen con un manual de instrucciones y que los momentos de duda existirán, aún si los padres están haciendo lo mejor que pueden para no fallar
Muchos se sienten culpables por no poder brindar el apoyo necesario y resolver las dificultades que enfrenta el niño. Cuanto más perciban los padres al psicólogo como un acompañante, más ganancias se lograrán para el bienestar del niñ@
¿Cómo me doy cuenta de que mi hijo/a necesita la ayuda de una psicóloga infantil?
Son muchas las razones que hacen que un/a niño/a necesite acudir a sesiones con un psicólogo, sin embargo, esto se puede notar cuando sientes que tu hijo está pasando por “alguna dificultad” que ni él ni tú habéis podido afrontar ni comprender del todo.
Mi consejo es que acudas al psicólogo infantil cuando hayan aspectos relacionados con el/la pequeño/a que no sepas gestionar y que le puedan producir malestar a él/ella o a ti.
Los/las niños/as aprenden muy rápido e ir al psicólogo a tiempo puede hacer que ese proceso sea corto y haya una gran mejoría en la calidad de vida.
Más Información
- Llanto excesivo
- Irritabilidad
- Timidez excesiva
- Berrinches y travesuras
- Aislamiento
- Agresividad
- Miedo a estar solo en un determinado entorno.
- Celos tras la llegada del hermano
- Extrema necesidad de cercanía con los padres.
- Dificultades escolares
- Negarse a ir a la escuela de repente
- Lento para hablar o caminar
- Separación de padres
- Cambios en el comportamiento general