Terapia familiar online
La terapia familiar es una terapia dirigida a resolver las dinámicas relacionales complejas que causan sufrimiento a todos los miembros de un sistema familiar, en el que la comunicación se ha bloqueado y los roles se han vuelto rígidos, exacerbando las tensiones familiares.
Terapia psicologica para famílias
¿Qué es la terapia familiar? ¿Cuándo solicitarlo? ¿Por qué no deberías aplazarlo y buscar ayuda para resolver los problemas familiares?
El objetivo de la terapia grupal familiar es resolver el malestar familiar, aunque el motivo por el que se suele solicitar es el malestar psicológico que se manifiesta a través de los síntomas de uno de los hijos.
En realidad, éste se encargaría de mostrar a los demás miembros de la familía que acude a terapia familiar que el malestar que él siente también lo sienten los demás. Es inevitable que cuando una persona experimenta un malestar (conductual, psicológico o psicosomático), especialmente si se trata de niños, niñas o adolescentes, el resto de la familia también se verá afectado por este sufrimiento.
Una familia siempre está unida por un vínculo emocional, por lo que sus miembros están íntimamente ligados tanto en las alegrías como en los sufrimientos experimentados.de ka

Reserva tu sesión de Terapia grupal de forma más fácil
en Psicologimariapalau
**Recuerda** antes de realizar el pago de tu sesión o pack de sesiones de terapia, indicar en la sección notas adicionales, si tienes algún tipo de preferencia con la hora o días que nuestro equipo puede comunicarse contigo. En caso de no haberlo hecho no te preocupes, nuestras especialistas se comunicará contigo en la mayor brevedad posible para hacer una primera llamada y establecer los horarios ue mejor se adapten a tu día a día.
Psicologa de famílias: ¿en qué te podemos ayudar?
En cuanto a la terapia familiar, no se centra en la patologización del individuo, sino en el tipo de función que desempeñan los síntomas en la familia, el cambio siempre es difícil y significa tener que experimentar nuevas formas de relacionarse y asumir la responsabilidad individual de tener el poder de cambiar la situación mejorándola.
La tarea del psicólogo familiar es guiar a la familia para que se escuche mutuamente, reconozca las dinámicas disfuncionales y cambie a una nueva estructura familiar que libere a sus miembros de los roles rígidos y de los bloqueos de comunicación para reestablecer el bienestar familiar e individual.
Si se acepta el sufrimiento, dándole un sentido en el que toda la familia se reconozca, el cambio ya no se ve como un ataque a la estructura familiar, sino como una oportunidad para que los miembros experimenten con roles más flexibles en la relación.
¿Charlamos? Contáctame ➡
Si tienes algún tipo de duda sobre la terapia, tarifas u otros, contacta sin compromiso para facilitarte la información que necesites
¿Charlamos? Contáctame ➡
Si tienes algún tipo de duda sobre la terapia, tarifas u otros, contacta sin compromiso para facilitarte la información que necesites
Objetivos terapéuticos
Los objetivos individuales se establecerán y conseguirán a través de las fases de terapia
Terapia Cognitivo-Conductual
Como ciencia, la terapia psicológica se basará en el método científico y en tratamientos empíricamente validados
Flexibilidad horaria
Sesiones que se adaptan a las necesidades y horario de cada cliente
Terapeuta de família
La familia es un sistema complejo basado en jerarquías, roles y vínculos emocionales. La familia siempre ha ocupado un lugar importante en la sociedad. Es fundamental porque en ella nacen nuevos seres humanos a los que se les encomienda la tarea de criar y educar a los individuos para que puedan progresar hacia la autonomía.
La familia sienta las bases para la construcción de la propia identidad a través de los mitos, las tradiciones, los principios y los valores, y se aparta de ellos cuando se adopta una postura diferente que cambia la visión del mundo según las experiencias vitales y el contacto con el mundo exterior.
¿Cuándo es útil acudir a la terapia familiar?
Hay varias razones para acudir a la terapia familiar. Como he explicado anteriormente, la familia en el curso de su evolución está sometida a acontecimientos críticos que pueden socavar el equilibrio de su estructura interna. El sufrimiento causado por la pérdida de equilibrio obliga a los miembros a reorganizarse, pero la aparición de la crisis familiar no siempre puede resolverse sin ayuda externa.
Los acontecimientos críticos que crean inestabilidad en el sistema familiar son:
- La llegada de un niño
- Separación o divorcio
- La enfermedad
- La adolescencia de los niños
- Cambios económicos y laborales
- Jubilación
- Situaciones traumáticas vividas por alguno de sus miembros (duelos, accidentes, violencia, pérdidas)
- Conflicto en la pareja
Más Información Cuando los acontecimientos críticos fuerzan una nueva reorganización y los miembros no son capaces de encontrar por sí mismos un nuevo equilibrio más funcional para superar la crisis familiar, es importante buscar la ayuda de un psicólogo familiar. El psicólogo convocará inicialmente a toda la familia (padres e hijos, incluso en caso de separación o divorcio), aunque habrá reuniones en las que decidirá convocar sólo a determinados miembros del sistema por separado (por ejemplo, reunirse sólo con los padres o con el sistema de hermanos).
¿Cómo funciona la terapia de pareja online?
La función del psicólogo especialista, es ayudar a ambos socios a reconocer que existe el punto de vista propio y también el del otro, que nunca hay una sola verdad cuando se trata de emociones, el mismo evento es experimentado por ambos socios de una manera inevitablemente diferente. El esfuerzo común debe ser el de «comprender» los sentimientos propios y los del otro gracias a la terapia pareja online.
Más Información
¿Cómo se realiza la terapia familiar?
Durante las primeras sesiones, se escuchará el malestar y la percepción del problema según el diferente punto de vista de cada miembro, al igual que «un equipo de trabajo», se acordarán los objetivos sobre los que se fijará el proyecto psicólogico, que irá dirigido a cambiar la dinámica familiar, relacional y comunicativa.
Más Información El objetivo del trabajo psicólogico con la familia es trabajar en la comunicación, eliminando el bloqueo comunicativo o la carga conflictiva, haciéndola capaz de fluir con flexibilidad entre los miembros con el fin de recrear un clima de serenidad y complicidad en el que toda la familia vuelva a colaborar en objetivos comunes. La terapia familiar es eficaz cuando todos los miembros del sistema familiar participan en las sesiones, poniéndose en juego, como protagonistas de una historia familiar que en algún momento, debido a algunos acontecimientos precipitantes, ha perdido su capacidad natural de autocuración. Corresponderá al psicólogo familiar implicarse también para ayudar a la familia a retomar su evolución natural.
Apoyo individual con terapia familiar
La implicación de la familia a través de un servicio de apoyo y terapia familiar resulta ser una intervención útil para ayudar a la terapia individual cuando, además del sufrimiento del joven abordado en la terapia TCC individual, hay elementos de sufrimiento en la unidad familiar. Cuando el joven es un adolescente, son necesarias las intervenciones de apoyo y la terapia familiar.
Más Información En concreto, las intervenciones de apoyo y la terapia familiar son útiles cuando el adolescente o el adulto joven:
¿Cuáles son los objetivos de la terapia familiar?
El objetivo último de la terapia familiar no es encontrar una causa de la angustia y menos aún encontrar «culpables» o definir «víctimas y agresores», sino conseguir trastocar los patrones de comportamiento preestablecidos: de este modo, los distintos miembros de la familia toman conciencia y experimentan nuevas formas de relacionarse.
Más Información La función de la terapia familiar es apoyar a todos los miembros, facilitando un proceso de transformación del sistema, gracias al establecimiento de una relación de confianza y alianza del psicólogo con cada uno de los miembros de la familia. En la terapia , esta transformación se traduce en cambios de cada uno con respecto a los demás, con la consiguiente modificación de las exigencias y expectativas recíprocas. El psicólogo no trabaja con el objetivo de educar a la familia, sino de ayudarla a modificar su funcionamiento interno, para que pueda afrontar mejor sus tareas evolutivas. Es la propia familia, con sus recursos internos, la que se convierte en la matriz del crecimiento de sus miembros, la terapia es sólo un «espacio facilitador». Uno de los elementos fundamentales en los que se basa la terapia familiar es el de preservar sus respectivas identidades, comprendiendo y respetando las diferencias y necesidades del individuo, al tiempo que se fomentan los procesos sinérgicos entre sus miembros.
Qué es la terapia familiar y cuándo es necesaria
La terapia familiar es una forma de terapia que tiene como unidad básica el sistema familiar y las relaciones dentro de él.
De hecho, la familia es un sistema complejo porque se basa en vínculos emocionales y jerarquías.
Más Información También es la estructura básica de la organización social que forja la identidad de cada ser humano al que se le transmiten valores y tradiciones. Sin embargo, la familia está en una fase constante de adaptación debido a los acontecimientos externos o internos que la transforman. Muy a menudo, surge un malestar que se extiende a toda la unidad familiar, incluso en los casos en que la causa de fondo parte de un solo miembro. La tarea de la terapia , por tanto, es restablecer y normalizar la dinámica familiar a través del encuentro de la familia con el psicólogo. Los problemas que pueden requerir la ayuda de la terapia familiar son numerosos y dependen de cada caso. El malestar puede surgir, por ejemplo, de problemas de pareja, adicción a las drogas, depresión, episodios de violencia o la muerte de un familiar. Estos acontecimientos críticos crean discontinuidades en la vida familiar y pueden ser reabsorbidos de forma natural por el núcleo mediante una reorganización del sistema. Sin embargo, estos conflictos no siempre son fáciles de gestionar y ahí es donde entra en juego la terapia familiar.