Psicólogo para problemas de Agorafobia

La agorafobia es una fobia a verse atrapado en situaciones de las que es difícil escapar. Una persona puede temer estar sola en un espacio abierto donde no pueda obtener ayuda si la necesita. Otra persona puede evitar las zonas públicas abarrotadas de gente de las que no puede salir fácilmente.

Psicólogo para problemas de Agorafobia

La agorafobia es una fobia a verse atrapado en situaciones de las que es difícil escapar. Una persona puede temer estar sola en un espacio abierto donde no pueda obtener ayuda si la necesita. Otra persona puede evitar las zonas públicas abarrotadas de gente de las que no puede salir fácilmente.

Psicólogo para problemas de Agorafobia

La agorafobia es una fobia a verse atrapado en situaciones de las que es difícil escapar. Una persona puede temer estar sola en un espacio abierto donde no pueda obtener ayuda si la necesita. Otra persona puede evitar las zonas públicas abarrotadas de gente de las que no puede salir fácilmente.

Psicólogo para Agorafobia

Las personas con agorafobia (miedo irracional a salir en público) pueden tener tanta ansiedad por salir de la seguridad de su casa que puede resultarles muy difícil participar en sesiones de terapia. Y, sin embargo, es muy beneficioso que participen en psicoterapia, tanto solos como con otras personas que padecen la misma afección, para que adquieran más confianza en sí mismos y tengan menos miedo. Una forma excelente de satisfacer las necesidades de un paciente agorafóbico es que inicie una terapia online para la miedos y fobias mediante chat online, por vídeo en Skype o Meet, o recibiendo asesoramiento por correo electrónico. 

Si estás interesad@ en acudir a terapia para poder superar la agorafobia, contacta con nosotras y reserva una sesión de terapia para adultos online o una sesión de terapia grupal online y te ayudaremos a obtener las herramientas necesarias para poder hacer frente a la agorafobia.

¿Por qué elegir la terapia online para la agorafobia?

Un psicólogo online para la agorafobia puede ser una forma estupenda de iniciar el tratamiento permaneciendo en un entorno seguro y cómodo, acuda o no, el paciente a terapia presencial.

La “barrera” proporcionada por el ordenador ayuda a los pacientes a sentirse seguros y protegidos hasta que adquieren confianza en sí mismos.  Las ventajas de un psicólogo online para los casos de agorafobia son:

  • La terapia online para la agorafobia permite a la persona obtener ayuda en la comodidad de su propia casa
  • Este tipo de terapia permite al paciente escribir sus pensamientos y sentimientos sin tener que formularlos bajo la presión de interactuar con un terapeuta que esté físicamente presente en la habitación con él
  • Con la terapia online para la agorafobia, los pacientes no tienen que mezclarse con el personal ni con otros pacientes en la sala de espera del terapeuta
  • Si la persona está deprimida, puede que no esté motivada para salir de casa para recibir tratamiento. 
  • El tratamiento online de la agorafobia permite al paciente sentir que controla más la sesión de terapia y el proceso de curación
psicologo especialista agorafobia

Reserva tu sesión de Terapia individual de forma más fácil
en Psicologimariapalau

**Recuerda** antes de realizar el pago de tu sesión o pack de sesiones de terapia, indicar en la sección notas adicionales, si tienes algún tipo de preferencia con la hora o días que nuestro equipo puede comunicarse contigo. En caso de no haberlo hecho no te preocupes, nuestras especialistas se comunicará contigo en la mayor brevedad posible para hacer una primera llamada y establecer los horarios ue mejor se adapten a tu día a día.

1 Sesión de Terapia de Individual

60 minutos         55 € (Total: 55 €)

Pack de 3 Sesiones

60 minutos        52 € (Total: 156 €)

Pack de 4 Sesiones

60 minutos        48 € (Total: 192€)

Consejos para auto controlar la agorafobia

A continuación se ofrecen algunos consejos que puedes utilizar para ayudarte a controlar y afrontar mejor los síntomas de la agorafobia:

  • Comprende los síntomas asociados a la agorafobia para poder reconocerlos.
  • Conoce tus desencadenantes y reconoce y reduce los factores estresantes.
  • Acepta un ataque de pánico como lo que es y los síntomas se reducirán.
  • Practica técnicas de enraizamiento, como centrarte en algo que no sea amenazador y visible, mientras respiras lenta y profundamente.
  • Habla con un psicólogo profesional y da pequeños pasos para superar tu miedo. 
  • No te presiones demasiado para “superarlo”. 
psicologo agorafobia precio

¿Charlamos? Contáctame ➡

Si tienes algún tipo de duda sobre la terapia, tarifas u otros,  contacta sin compromiso para facilitarte la información que necesites

Los datos de carácter personal que consten en la consulta serán tratados por MARÍA PALAU BATET e incorporados a la actividad de tratamiento CONTACTOS, cuya finalidad es atender tus solicitudes, peticiones o consultas recibidas desde la web, mediante correo electrónico o telefónico. Dar respuesta a tu solicitud y hacer un seguimiento posterior. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento. Tus datos no serán cedidos a terceros. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad: https://www.adelopd.com/privacidad/psicologia-maria-palau

¿Charlamos? Contáctame ➡

Si tienes algún tipo de duda sobre la terapia, tarifas u otros,  contacta sin compromiso para facilitarte la información que necesites

Los datos de carácter personal que consten en la consulta serán tratados por MARÍA PALAU BATET e incorporados a la actividad de tratamiento CONTACTOS, cuya finalidad es atender tus solicitudes, peticiones o consultas recibidas desde la web, mediante correo electrónico o telefónico. Dar respuesta a tu solicitud y hacer un seguimiento posterior. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento. Tus datos no serán cedidos a terceros. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad: https://www.adelopd.com/privacidad/psicologia-maria-palau
terapia para agorafobia

¿Puede curarse la agorafobia?

La agorafobia es un trastorno del estado de ánimo, y la buena noticia es que, como la mayoría de los demás trastornos de ansiedad, es muy tratable.

Las estimaciones sugieren que aproximadamente un tercio de las personas con agorafobia superan los síntomas, mientras que muchas más pueden seguir padeciendo ansiedad, pero aprenden a gestionar eficazmente la afección en su vida cotidiana.

La clave está en tomar medidas para afrontar el trastorno y deshacer la naturaleza cíclica de la ansiedad.

“Los individuos con agorafobia, o con muchas formas de ansiedad, suelen analizar una situación una y otra vez con un sentido distorsionado de la realidad”. “A menudo siguen explorando la situación e intentan racionalizar sus pensamientos irracionales“, lo que se transforma en un ciclo continuo a lo largo del tiempo.

“Estos tipos de ciclos no aportan ningún beneficio, pero a menudo continuarán hasta que el individuo obtenga la ayuda que necesita“.

Objetivos terapéuticos

Los objetivos individuales se establecerán y conseguirán a través de las fases de terapia

Terapia Cognitivo-Conductual

Como ciencia, la terapia psicológica se basará en el método científico y en tratamientos empíricamente validados

Flexibilidad horaria

Sesiones que se adaptan a las necesidades y horario de cada cliente

Terapia para Agorafobia

La agorafobia puede limitar la vida cotidiana. Las personas pueden desviarse mucho de su camino para evitar ciertos lugares. Algunas pueden depender de otras personas para que las acompañen fuera de casa. En casos graves, las personas pueden recluirse en casa.

Sin tratamiento, sólo el 10% de las personas con agorafobia se recuperan completamente. Con tratamiento, la mayoría de las personas pueden superar la enfermedad. Las personas que padecen agorafobia pueden beneficiarse de hablar con un psicólogo. Los que tienen dificultades para salir de casa pueden encontrar útil la terapia online o a distancia.

Más Información

¿Qué es la agorafobia?

La agorafobia es una forma distintiva de ansiedad, que se caracteriza por individuos que experimentan una ansiedad excesiva y abrumadora, que puede incluir el miedo a sufrir un ataque de pánico en un lugar del que creen que no podrían escapar, o en el que la ayuda puede no estar fácilmente disponible.

Las personas que padecen agorafobia tienden a ponerse muy ansiosas en entornos desconocidos en los que perciben que tienen poco o ningún control, por ejemplo, en multitudes, espacios abiertos o cuando viajan.

Los síntomas de la agorafobia aparecen cuando el afectado se encuentra en un entorno en el que se siente fuera de su zona de confort. Por tanto, esto hace que los afectados identifiquen las situaciones en las que no se sienten cómodos y las soporten con gran ansiedad, miedo y angustia, o hagan todo lo posible por evitar esos entornos, lo que a menudo puede provocar retraimiento social y otros problemas asociados.

A la mayoría de las personas con agorafobia se les suele diagnosticar este trastorno como consecuencia de ataques de pánico repetidos.

 

Síntomas de la Agorafobia

Según el DSM-5, la agorafobia implica miedo o ansiedad a:

  1. Estar solo fuera de casa
  2. Utilizar el transporte público
  3. Estar en lugares cerrados (tiendas, cines)
  4. Hacer cola o estar en una multitud
  5. Estar en espacios abiertos (mercados, aparcamientos)
  6. Estar en lugares donde pueda resultar difícil escapar
  7. Evitar activamente todas las situaciones que provoquen miedo y ansiedad
  8. Permanecer confinado en casa durante periodos prolongados
  9. Sentimientos de distanciamiento o alejamiento de los demás
  10. Sentimiento de impotencia
  11. Dependencia de los demás
  12. Ansiedad o ataque de pánico (ansiedad aguda grave)

Puede decirse que una persona padece agorafobia si otros trastornos mentales o enfermedades no explican mejor los síntomas. Además, es frecuente que las personas con agorafobia también abusen del alcohol y de medicamentos sedantes como forma de afrontar su angustia.

 

¿Qué causa la Agorafobia?

Como ocurre con muchas enfermedades mentales, es difícil identificar una única causa de la agorafobia. Las investigaciones indican que es probable que haya una serie de factores que pueden aumentar la probabilidad de que una persona desarrolle este trastorno, como por ejemplo:

  • Padecer un trastorno de ansiedad existente, como trastorno de ansiedad generalizada (TAG), trastorno de pánico, trastorno de ansiedad social o ansiedad por separación
  • Experimentar acontecimientos adversos en la infancia y falta de afecto o sobreprotección paterna
  • Predisposición genética
  • Vivir o trabajar en un entorno estresante
  • Luchar contra una adicción al alcohol o a las drogas

Las investigaciones también sugieren que la agorafobia es más frecuente en personas que experimentan dificultades de conciencia espacial. 

Mientras que muchas personas son capaces de combinar su equilibrio y sentido del espacio con su sistema visual, e integrar esa información con la posición relativa de partes de su cuerpo, se ha descubierto que muchos agorafóbicos tienen un sistema de equilibrio y espacio debilitado, lo que les hace depender de señales visuales o táctiles. Como resultado, se desorientan en espacios abiertos porque las señales visuales no son tan claras, o pueden sentirse abrumados en entornos abarrotados.

 

Tratamiento de la Agorafobia

Nuestros expertos equipos de tratamiento de psicologiamariapalau poseen una gran pericia y experiencia clínicas en el tratamiento probado y comprobado de este complejo trastorno. Somos capaces de ofrecer una amplia gama de técnicas terapéuticas establecidas y centradas en la persona para ayudarte a abordar tus síntomas de agorafobia, y nos aseguramos de que todo el tratamiento se personalice según tus necesidades y requisitos únicos, con el fin de producir los mejores resultados posibles para ti.

Nuestros entornos de tratamiento altamente terapéuticos, compasivos y de apoyo te proporcionan el entorno ideal para abordar tus retos, desarrollar mecanismos de afrontamiento de la agorafobia saludables y lograr una recuperación completa y sostenible.

Es importante reconocer que, sin apoyo especializado, tu agorafobia puede empeorar con el tiempo y seguir teniendo un impacto negativo en numerosas áreas de tu vida, como tus relaciones con los demás, tu rendimiento en el trabajo o en la escuela y tu capacidad para desenvolverte con eficacia en el día a día.

Aunque buscar tratamiento profesional para tu agorafobia puede parecer una perspectiva desalentadora, es el paso más crucial que puedes dar para superar tu agorafobia y recuperar el control de tu vida.

En psicologiamariapalau somos conscientes de que cada persona es diferente y experimenta la agorafobia de una forma única. Por eso nos dedicamos a proporcionar a todos y cada uno de nuestros pacientes tratamiento y apoyo individualizados para la agorafobia, con el fin de garantizar que te beneficies de un tratamiento verdaderamente personalizado, resultados positivos y una recuperación duradera.

Nuestros equipos de tratamiento especializados se comprometen a capacitarte para que adquieras mecanismos de afrontamiento eficaces que te ayuden a controlar la agorafobia, comprender las causas subyacentes de tus problemas, adquirir una mayor conciencia de ti mismo y volver a una forma de vida positiva.

 

Terapia cognitivo conductual para la Agorafobia

La terapia cognitivo-conductual (TCC) se basa en la idea de que los pensamientos poco útiles y poco realistas conducen a comportamientos negativos.

La TCC pretende romper este ciclo y encontrar nuevas formas de pensar que te ayuden a comportarte de forma más positiva. Por ejemplo, muchas personas con agorafobia tienen el pensamiento poco realista de que si tienen un ataque de pánico eso les matará.

El terapeuta de TCC intentará fomentar una forma de pensar más positiva: por ejemplo, aunque tener un ataque de pánico puede ser desagradable, no es mortal y pasará.

Este cambio de pensamiento puede conducir a un comportamiento más positivo, en el sentido de que la persona esté más dispuesta a enfrentarse a situaciones que antes le asustaban.

La TCC suele combinarse con la terapia de exposición. Tu terapeuta establecerá objetivos relativamente modestos al principio del tratamiento, como ir a la tienda de la esquina.

A medida que adquieras confianza, podrán fijarse objetivos más desafiantes, como ir a un gran supermercado o comer en un restaurante concurrido.

 

Ayudar a un ser querido que sufre Agorafobia

Una pareja de ancianos se coge de la mano para ayudarse mutuamente a calmarse de un momento estresante. Si tienes un ser querido con agorafobia, puedes desempeñar un papel importante en el tratamiento. El apoyo emocional suele ser crucial para la recuperación. Aunque puede que no entiendas por qué tu ser querido tiene tanto miedo, es importante no menospreciarle ni reñirle

Decirle a alguien que sus miedos “están todos en su cabeza” es poco probable que le ayude. Que los síntomas de una persona sean psicológicos no significa que sean falsos.  En algunos casos, tu ser querido puede verse empujado a situaciones para las que no está preparado. Si estás presente cuando tiene un ataque de pánico, aquí tienes algunos consejos para ayudarle:

  1. Ofrece compasión, no juzgues. Lo más probable es que tu ser querido ya sepa que su ansiedad es desproporcionada en relación con la situación. Recordarle este hecho probablemente aumentará su frustración y estrés, no los reducirá.
  2. Asegúrale que puede superar el ataque de pánico. Síntomas como los dolores en el pecho pueden hacer que una persona se sienta como si se estuviera muriendo, pero los ataques de pánico no son letales.
  3. Si es posible, saca a la persona de la situación estresante. Por ejemplo, si el pánico empezó tras entrar en una tienda abarrotada de gente, llevar a la persona a una zona más apartada puede ayudar. 

Durante el tratamiento, tu ser querido puede tener días buenos y días malos. La recuperación es un viaje, no una carrera. Es importante ser paciente, obligar a una persona a enfrentarse a sus miedos sin el apoyo adecuado puede ser contraproducente. Incluso podría dañar vuestra relación. Cuando tu ser querido dé un paso hacia la recuperación, aunque sea pequeño, reconocer su valentía puede inspirarle a seguir intentándolo.