Terapia Grupal para la Autoestima

¿Sabías que muchos de los problemas de autoestima provienen de la infancia? En psicologiamariapalau sabemos que el niño forma la imagen de sí mismo reflejándose en sus ojos y en los de sus padres. 

Terapia Grupal para la Autoestima

¿Sabías que muchos de los problemas de autoestima provienen de la infancia? En psicologiamariapalau sabemos que el niño forma la imagen de sí mismo reflejándose en sus ojos y en los de sus padres. 

Terapia Grupal para la Autoestima

¿Sabías que muchos de los problemas de autoestima provienen de la infancia? En psicologiamariapalau sabemos que el niño forma la imagen de sí mismo reflejándose en sus ojos y en los de sus padres. 

Terapia grupal para la Autoestima

La imagen de sí mismo, la forma en que nos representamos a nosotros mismos, se forma durante la infancia, basándose en la experiencia y el contacto con las figuras de referencia primarias, normalmente nuestros padres.

El objetivo de la terapia grupal para problemas de autoestima trata de resolver el malestar interno provocado por la propia visión del paciente sobre sí mismo, de forma individualizada pero apoyándose en un grupo, al igual que en la terapia de grupo para la ansiedad. No obstante y aunque en los casos anteriores los pacientes no se conozcan, también existen por el contrario terapias grupales como por ejemplo la terapia de grupo familiar, en la cual se trata de hacer un acercamiento y entendimiento entre varias personas del mismo grupo.

Si durante la infancia el padre o la madre consiguen responder a las necesidades del niño, haciéndole sentir protegido, atendido, acogido emocionalmente, es probable que ese niño de adulto sea una persona confiada, abierta a la relación con el otro, confiada.

Si, por el contrario, el progenitor está ausente emocionalmente y envía al niño una imagen de sí mismo degradada y devaluada, el niño sentirá que no es digno de amor. Desarrollará una personalidad marcada por profundas heridas narcisistas y, de adulto, no tendrá un nivel adecuado de autoestima. 

También se corre el riesgo de que se desarrollen otros malestares psicológicos y emocionales, desde trastornos de ansiedad hasta dificultades relacionales, que suelen expresarse en la incapacidad de explorar el mundo relacional, sentimental, sexual e incluso laboral de forma serena. Con graves consecuencias en la calidad de vida.

terapia de grupo problemas autoestima baja

Reserva tu sesión de Terapia grupal de forma más fácil
en Psicologimariapalau

**Recuerda** antes de realizar el pago de tu sesión o pack de sesiones de terapia, indicar en la sección notas adicionales, si tienes algún tipo de preferencia con la hora o días que nuestro equipo puede comunicarse contigo. En caso de no haberlo hecho no te preocupes, nuestras especialistas se comunicará contigo en la mayor brevedad posible para hacer una primera llamada y establecer los horarios ue mejor se adapten a tu día a día.

1 Sesión de Terapia de Grupo

90 minutos         30 € (Total: 30 €)

Pack de 3 Sesiones

90 minutos        84 € (Total: 156 €)

Pack de 4 Sesiones

90 minutos        100 € (Total: 192€)

Síntomas o signos de la autoestima baja

Cada caso es individualizado y tiene sus propias caracerísticas y es por ello que la terapia de grupo es tan beneficiosa, aún tratándose del mismo problema, es más fácil reconocer la autoestima baja en uno mismo, viéndose reflejado en los demás. Los principales signos o síntomas de baja autoestima son:

  1. Sentir que no vales nada o que tu vida no tiene sentido
  2. Sentirse incompetente o inferior
  3. Sentirse poco querida o, en general indeseada 
  4. Necesitar la aprobación y la opinión de los demás
  5. Ansiedad por no gustar o ser rechazada
  6. Sentimientos frecuentes o irracionales de culpa
  7. Autocrítica o crítica a los demás
  8. Dudas e indecisiones
  9. Miedo a cometer errores
  10. Comportamiento autodestructivo
  11. Deferencia hacia los demás
  12. Compararte con los demás
  13. Descartar tus necesidades, sentimientos y deseos
  14. Permanecer en relaciones en las que tu inversión o amor no son recíprocos
  15. Defensividad e hipersensibilidad a las críticas o a los comentarios negativos
  16. Incomodidad con los cumplidos
  17. Dificultad para hablar, compartir opiniones o establecer límites con la gente
  18. Pensamientos y emociones negativas frecuentes
  19. Sentimientos de atracción por relaciones destructivas
  20. Dificultad para confiar en ti misma

Si prefieres acudir a sesiones individuales para tratar tu caso, acudir a la terapia individual para la autoestima de psicologiamariapalau, te ayudará a tratar tu problemática de una forma más personalizada, y disponer del máximo tiempo por sesión, para tratar con tu terapeuta.

¿Charlamos? Contáctame ➡

Si tienes algún tipo de duda sobre la terapia, tarifas u otros,  contacta sin compromiso para facilitarte la información que necesites

Los datos de carácter personal que consten en la consulta serán tratados por MARÍA PALAU BATET e incorporados a la actividad de tratamiento CONTACTOS, cuya finalidad es atender tus solicitudes, peticiones o consultas recibidas desde la web, mediante correo electrónico o telefónico. Dar respuesta a tu solicitud y hacer un seguimiento posterior. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento. Tus datos no serán cedidos a terceros. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad: https://www.adelopd.com/privacidad/psicologia-maria-palau

¿Charlamos? Contáctame ➡

Si tienes algún tipo de duda sobre la terapia, tarifas u otros,  contacta sin compromiso para facilitarte la información que necesites

Los datos de carácter personal que consten en la consulta serán tratados por MARÍA PALAU BATET e incorporados a la actividad de tratamiento CONTACTOS, cuya finalidad es atender tus solicitudes, peticiones o consultas recibidas desde la web, mediante correo electrónico o telefónico. Dar respuesta a tu solicitud y hacer un seguimiento posterior. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento. Tus datos no serán cedidos a terceros. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad: https://www.adelopd.com/privacidad/psicologia-maria-palau

Objetivos terapéuticos

Los objetivos individuales se establecerán y conseguirán a través de las fases de terapia

Terapia Cognitivo-Conductual

Como ciencia, la terapia psicológica se basará en el método científico y en tratamientos empíricamente validados

Flexibilidad horaria

Sesiones que se adaptan a las necesidades y horario de cada cliente

Terapia de grupo para problemas de autoestima

La terapia de grupo se ha convertido en una práctica muy reconocida dentro de el tratamiento de los problemas de autoestima. Proporciona un entorno seguro y de apoyo para que los participantes expresen sus sentimientos de forma sincera.

Durante la terapia de grupo para la autoesima baja, un psicólogo o un terapeuta trabaja con un pequeño grupo de pacientes que luchan con diferentes problemas de autoestima y pueden realimentarse con las experiencias de los demás y viceversa.

Descubre todas las formas en que la terapia grupal ayuda a los pacientes a recuperar más pronto su autoestima y las relaciones sanas con los demás miembros de su comunidad.

Autoestima vs Autocompasión en la terapia de grupo

La compasión por los demás es una característica clave de las personas con autoestima baja, pero más clave es la ausencia de la propia autocompasión- 

Más Información

Mientras que son capaces de no juzgar o perdonar lo que los demás hacen, no suelen ser capaces de verse a sí mismo con el mismo prisma que a los demás. Te explicamos la diferencia entre autoestima y autocompasión y por que motivo debes empezar a trabajarlas en conjunto.

¿Qué es la autoestima?

La autoestima es una opinión realista y apreciativa de uno mismo que puede fluctuar en diferentes momentos de la vida. Esto significa que la autoestima puede cambiar, no es un estado permanente. Nuestra terapia grupal para problemas de autoestima puede ayudarte a recuperar tu poder, a desafiar los patrones de pensamiento negativo del crítico interior, a desarrollar una relación compasiva y nutritiva contigo mismo, a aprender a confiar en ti y a empezar a superar la baja autoestima.

A veces puede ser útil replantear o ganar comprensión sobre una situación o experiencia que puede haber contribuido a tus creencias básicas o a la forma en que te sientes sobre ti mismo. Por ejemplo, puede que sientas la necesidad de ser perfecto porque al principio era la única forma de satisfacer tus necesidades de conexión. Estas experiencias moldean nuestro comportamiento y nos condicionan a creer o comportarnos de una determinada manera que ya no funciona. Al adquirir una perspectiva diferente sobre la situación puedes cambiar tus creencias sobre ti mismo y darte la compasión y el cariño que necesitabas.

Aprender a confiar en ti mismo puede mejorar la baja autoestima. Sintonizar con tus propios recursos internos puede guiarte en las decisiones y encontrar la confianza desde dentro. Puedes dejar de pedir consejos u opiniones a los demás cuando sientas la necesidad de tranquilizarte. En su lugar, puedes sentirte más fuerte y seguro.

¿Qué es la autocompasión?

El asesoramiento sobre la baja autoestima implica, en última instancia, aprender y practicar la autocompasión. La autocompasión significa reconocer cuando lo pasas mal o experimentas dolor, aprender a aceptarte con todas tus imperfecciones, aprender a calmarte con consuelo y amabilidad cuando estás estresado, ansioso o inseguro, y aprender a permitirte ser un humano falible como todos los demás.

Las personas con baja autoestima suelen tener compasión por los demás, pero no por ellas mismas.

La autocompasión no significa no tener objetivos para uno mismo o no esforzarse por hacerlo bien. Más bien es una forma de relacionarte contigo mismo que realmente te ayuda a conseguir tus objetivos más fácilmente que con métodos basados en la vergüenza. Independientemente de tus logros en el exterior, de tus éxitos o de tus fracasos, eres merecedor y digno de bondad y compasión.

A través de la terapia, aprenderás a desarrollar una relación amable y cariñosa contigo mismo frente a una voz dura y juzgadora. Las habilidades de autocompasión pueden aumentar tu resistencia emocional, motivación, felicidad y bienestar general. 

Beneficios de la terapia grupal para Autoestima

La terapia grupal para la autoestima tiene tantos o más beneficios que la terapia individual, muchos pacientes han demostrado mayor facilidad para ocncetar con sus emociones gracias a la posibilidad de verse reflejados en sus compañeros de grupo. ¿Quieres saber cuales son los principales beneficios de este tipo de terapia?

Más Información

Creación de vínculos con los compañeros del grupo de terapia

Muchos pacientes se sienten incomprendidos y aislados porque creen que nadie más entiende por lo que están pasando. La terapia de grupo para problemas de autoestima es un lugar estructurado y seguro para que los pacientes experimenten interacciones sociales positivas con sus compañeros de grupo. La terapia de grupo para mejorar la autoestima expone a los participantes a otras personas que se enfrentan a algunos de los mismos problemas. Esto puede ayudarles a sentirse menos solos y a sentirse comprendidos y validados. Los clientes que podrían ser reacios a compartir o incluso desafiantes en sesiones individuales con el terapeuta, a menudo se abrirán y compartirán gracias a la presencia de sus compañeros. 

Aprender a expresar las emociones delante de los demás

Las personas nos enfrentamos a grandes emociones y a menudo se espera que las manejemos de una forma más madura de lo que somos capaces. Incluso sin la luchas contra enfermedades mentales o el abuso de sustancias recuerrente por ejemplo, a muchas personas les cuesta igualmente expresar sus emociones. Esto puede hacer que se sientan incomprendidas y frustradas. La terapia de grupo para autoestima ofrece a los pacientes un lugar seguro para explorar estas complejas emociones que se suelen ocultar. Cuando los pacientes se dan cuenta de que no están solos en sus emociones y luchas, suelen tener la oportunidad de desarrollar una comprensión más global de su situación, lo que les aleja de una visión del mundo centrada en sí mismos.

Desarrollar habilidades sociales

Aunque los pacientes se enfrentan a muchas de las mismas luchas que sus compañeros, pueden tener dificultades para conectar, no siempre es rápido el detectarse a uno mismo en los demás. Las interacciones sociales que se dan en la terapia de grupo para mejora de autoestima proporcionan un entorno para que los pacientes desarrollen las habilidades sociales que les puedan faltar debido a la problemática sufrida. El terapeuta modela el comportamiento adecuado, y las respuestas correctas e incorrectas se convierten en lecciones de aprendizaje para todos.

Terapia grupal para autoestima baja y falta de confianza

La baja autoestima puede ser una lucha perpetua. Cuando se enmascara, puede conducir a la rebeldía, actuando como si las opiniones o la buena voluntad de los demás -especialmente de las personas importantes o poderosas- no importaran. 

Más Información

En la terapia de grupo para problemas de autoestima tratamos de enfrentar el problema de para que sea tan beneficioso a medio y largo plazo como a corto. 

Ocultar nuestros problemas por miedo a ser juzgados, impide ue seamos capaces de eliminarlos. Uno de los grande beneficios de la terapia de grupo como hemos comentado anteriormente es tener la posibilidad de ver otras personas que están sufriendo problemáticas muy similares y esto ayuda a expresarse de forma sincera.

La máscara de autoestima puede protegerte del dolor de los juicios y críticas percibidos por los demás, pero también puede conducir a problemas como culpar excesivamente a los demás, o tener problemas con la autoridad.

O tal vez te sientas impotente y necesitado de que los demás te orienten. Esto puede llevar a una falta de habilidades de asertividad y a desestimar tus propias fuerzas, a la falta de confianza en ti mismo y a una excesiva dependencia de los demás. Cuando no te sientes sólido por dentro, puedes sentirte fácilmente ansioso e inseguro.

La terapia puede ayudarte a mejorar la autoestima y a aprender a confiar en ti mismo.

Eliminar pensamientos negativos por autoestima baja

La autoconversación o los pensamientos negativos son un diálogo interno que mantiene una persona sobre sus capacidades, su felicidad y su imagen. Puede ser tan sutil y fugaz que apenas se registra. 

Más Información

Pero cuando ciertos pensamientos se repiten día tras día, pueden influir en las decisiones que toma una persona en su carrera, sus relaciones y su cuidado personal. Si la autoconversación de alguien es destructiva, la negatividad puede tener consecuencias de gran alcance en su bienestar.

A menudo, los problemas de autoestima tienen su origen en una autoconversación perjudicial. Los pensamientos negativos suelen caer en una de las siguientes categorías:

Culpar: Responsabilizarse de cosas que están fuera de su control.
Catastrofizar: Imaginar todas las cosas malas que podrían ocurrir en el futuro.
Negación: Negarse a creer que los éxitos o los cumplidos se ganan.
Sobregeneralizar: Interpretar un acontecimiento como si tuviera consecuencias excesivamente grandes.
Polarización: Interpretar los acontecimientos como si fueran todos buenos o todos malos.
Proyectar: Asumir que las interacciones neutras son signos de desaprobación o desagrado.
Repasar: Repasar situaciones que ya han sucedido, castigándose por errores pasados.

Las personas con baja autoestima pueden decirse a sí mismas cosas que nunca dirían a otra persona. Si se les pide que examinen sus sentimientos, pueden admitir que están siendo injustos consigo mismos. Tomar conciencia de los propios patrones de pensamiento puede ser el primer paso para superarlos y para ello la terapia de grupo ayuda al ver como otros pacientes con problemáticas parecidas tampoco son capaces de mejorar su autoconversaión.

Las intervenciones basadas en la atención plena pueden ayudar a las personas a captar los pensamientos negativos en el momento. Entonces, la persona puede oponerse al pensamiento diciendo un mantra positivo o haciéndose un cumplido. La terapia de diario puede ser especialmente útil para practicar una autoconversión saludable. Escribir afirmaciones positivas puede reforzar su poder y arraigarlas como hábito.

Los pronombres pueden ser importantes a la hora de oponerse a la autoconversación negativa. La investigación ha demostrado que el cerebro tiende a escuchar las afirmaciones «tú» como algo externo. Esta distancia emocional ayuda a las personas a ser más objetivas sobre sí mismas. Cuando la gente se habla a sí misma en segunda persona, suele decir cosas más agradables. Cuando una persona utiliza afirmaciones del tipo «yo», su autoconversación tiende a ser más sentenciosa.

Cuando se practica la autoconversación positiva, el lenguaje también puede ser vital. En general, la autoconversación positiva funciona mejor cuando se centra en las acciones que uno desea hacer y no en las que quiere evitar. Una frase como «Recuerda que eres digno de amor y que estás trabajando para mejorar tu salud» será probablemente más eficaz que «Debería dejar de preocuparme y hacer ejercicio ya».

Terapia grupal para autoestima y objetivos personales

Trabajar en terapia para recuperar la autoestima es un viaje muy personal. La terapia grupal para problemas de autoestima de Psicologiamariapalau aborda los problemas de autoestima ayudando a las personas a examinar sus valores y prioridades en la vida

Más Información

«Nuestro primer objetivo es identificar sus principios y crear una lista, por orden, de lo que es más importante para ellos. A partir de aquí, queda muy claro cuándo están actuando fuera de tono con sus creencias, y notar cómo cada vez que eso ocurre, su autoestima disminuye. «En pocas palabras, nos sentimos mal con nosotros mismos cuando no somos fieles a nuestros valores, pero nos sentimos poderosos cuando los afirmamos, y nos sentimos auténticos cuando lo que creemos se alinea con nuestra forma de actuar».

Las formas de terapia de grupo dirigidas a objetivos pueden ayudar a las personas a actuar de acuerdo con sus prioridades. Un psicólogo puede colaborar con la persona para desarrollar objetivos realistas y satisfactorios. También puede enseñar a la persona habilidades de gestión del tiempo y de organización.

Las investigaciones demuestran que dividir un objetivo en pasos más pequeños puede facilitar su consecución. Cada vez que una persona tiene éxito en una tarea, su cerebro libera dopamina. La hormona dopamina hace que la gente se sienta feliz y motivada. Cuando una persona realiza varias tareas seguidas, suele sentirse más segura. Si fracasa en una tarea, tiene sus éxitos anteriores para mantener el impulso.

Cuando una persona alcanza un objetivo, puede utilizar su éxito para rechazar los pensamientos negativos. También puede utilizar su capacidad de búsqueda de objetivos para mejorar la autocompasión y la atención plena. Aumentar la autoestima puede ser en sí mismo un objetivo.

Muchas personas con baja autoestima han desarrollado hábitos autodestructivos. Estos comportamientos pueden haberse reforzado durante años. Para mejorar la autoestima, una persona suele necesitar romper estos hábitos y sustituirlos por comportamientos positivos. Tratarse a uno mismo con respeto o amabilidad puede parecer un cambio poco natural.

Sin embargo, el cambio es posible. La autoestima consiste en no aferrarse a lo que se sabe, sino en expandirse y aprender cosas nuevas, hay que romper con los viejos… comportamientos. Llevar a cabo esta acción nos da más oportunidades para aprender, crecer, sanar y sentirnos bien con nosotros mismos.