Psicólogo miedo a conducir

La amaxofobia, o miedo a conducir, es una fobia específica que provoca pánico, evitación y un malestar muy intenso ante la idea de conducir. Como conducir suele ser una parte cotidiana de la vida, el miedo a conducir puede ser muy incapacitante. 

Psicólogo para miedo a conducir

¿Te da miedo conducir? La fobia a conducir, o amaxofobia, se define como el miedo intenso o ansiedad a conducir. Incluso pensar en conducir un coche puede provocar sentimientos de preocupación y miedo, así como pensamientos anticipatorios y otros síntomas de la ansiedad.

 Tanto la anticipación de un acontecimiento peligroso mientras conduces (tener un accidente, cometer algún error, no saber gestionar una situación en la carretera…) como lo desagradable de los síntomas de ansiedad que te provoca la conducción (aceleración del corazón, mareo, sudor, pensamientos negativos…) pueden ser preocupaciones constantes para ti.

Afortunadamente, las fobias a conducir son problemas de ansiedad que se pueden trabajar en terapia psicológica. En psicologiamariapalau somos expertas en estos problemas, y lo trabajamos tanto en nuestra terapia individual como en nuestra terapia grupal, ayudando a personas a superar sus miedos y sus fobias. Trabajaremos contigo para identificar cómo empezó tu fobia y sobre todo, qué factores la están manteniendo, utilizando técnicas de psicoterapia basadas en la evidencia científica.

Tanto si aparece de forma natural como tras un accidente, el miedo a conducir puede alterar significativamente tu vida, por lo que identificar este problema y buscar tratamiento profesional, como la psicoterapia, será esencial para limitar el impacto y recuperar tu vida.

Señales de que puedes tener fobia a conducir

Los signos de la fobia a conducir pueden ser muy sutiles al principio e intensificarse con el tiempo. Algunos indicios de que puedes tener miedo a conducir incluyen:

  • Inventas excusas para quedarte en casa
  • Pides a tus amigos y familiares que conduzcan
  • Evitas subirte a un coche e intentas que otros te hagan recados
  • No llevas el coche a reparar intencionadamente para evitar conducir
  • Te mudas a zonas en las que no sea necesario conducir o decides que es mejor ir en transporte público aunque esto te retrase varias horas.
 

¿Cuál es el pronóstico para alguien con miedo a conducir?

Con un diagnóstico adecuado y el deseo de luchar contra los síntomas, el pronóstico para alguien con miedo a conducir es muy positivo. 

Con las intervenciones de tratamiento correctas administradas por profesionales adecuados, podrías estar conduciendo en pocas semanas. Al igual que en el caso de mayoría de fobias.

psicologo para miedo a conducir

Nuestras Reseñas

Nerea Sanchez Carazo
Nerea Sanchez Carazo
2023-11-13
Solo tengo palabras de agradecimiento. Tras varios años con mucha fobia a volar y no sentirme capaz de ello, gracias a María todo ha cambiado muchísimo, he vuelto a recobrar la ilusión por ello y por fin deja de ser algo limitante en mi vida de lo que tras trabajarlo mucho con ella he sido capaz de entender que tengo las herramientas y puedo con todo. Mil gracias por todo de verdad.
Irene Moreno
Irene Moreno
2023-11-09
Conocí a María Palau a partir del Servei d’Assistència Psicològica de la Universitat Jaume I y tuve muy buena experiencia con ella. Años más tarde volví a contactar con ella y ahora hago terapia con la psicóloga María Arrizabalaga desde hace unos meses. Estoy muy contenta porque creo que he avanzado mucho gracias a ella y me ha dado muchas herramientas que utilizo en mi día a día. ¡Es un gabinete con grandes profesionales!
Francesca Valentini
Francesca Valentini
2023-11-07
Si necesitas ayuda para superar un momento delicado de tu vida, desde luego decidir hacer terapia es la mejor opción. Estoy encantada con el proceso de terapia que estoy haciendo con la psicologa Rocío Baez. Es muy buena profesional, comprensiva y disponible. Además hacer terapia online nos viene muy bien a los que tenemos un horario laboral un poco complicado. Así que sigo andando por el camino del autoconocimiento acompañada por Rocío que es mi brújula.
Marcos
Marcos
2023-11-06
Estoy extremadamente satisfecho con la atención y el tratamiento que he recibido de la psicóloga María Arrizabalaga. He estado en tratamiento con ella durante más de un año y ha sido una experiencia profundamente beneficiosa. María es una profesional sumamente competente y empática, que me ha brindado un espacio seguro para explorar mis pensamientos y emociones. Su enfoque comprensivo y su habilidad para escuchar son notables, y me ha ayudado a superar obstáculos y a crecer como persona. Recomiendo encarecidamente a María Arrizabalaga a cualquiera que esté buscando apoyo psicológico de alta calidad. ¡Gracias, María, por tu dedicación y apoyo continuo!
Aurea Ramos Navarro
Aurea Ramos Navarro
2023-11-06
Buenas profesionales y buena atención
Tamara Cruz
Tamara Cruz
2023-10-04
Encontre este gabinete de psicología por internet ,me pareció cómodo porque trabajaban on line,no sólo eso sí no que trataban todo lo que yo podía necesitar.En primer lugar,me atendió María Palau y me pareció que fue muy atenta con mi problema ,me sentí muy arropada y con interés de ayudarme para mí eso era como una esperanza.Te da las indicaciones adecuadas para derivarte con una de las profesionales que tiene y hoy por hoy mi psicóloga es María Arriz,estoy muy contenta con ella pues porque me da soluciones a todos mis problemas ,saben escuchar y saben detectar desde el minuto uno todo lo que te ocurre ; en nada de meses he notado mucha mejoría,además de enseñarme a cuidarme ,así que solo tengo palabras de agradecimiento.Siendo on line no ha supuesto ningún problema xq es videollamada,traspasa la pantalla de lo cariñosa que es.Tienen variedad de citas y sin alargarse en el tiempo y a todo esto yo cojo el bono de 4 sesiones y sale ideal de precio. Después de pisar muchos psicólogos aquí me están ayudando a solucionar el problema de raíz. Así que solo se puede dar 5 estrellas pero yo le daba 10.Gracias a ella x todo y por tanto .
Nerea Peris Guillamon
Nerea Peris Guillamon
2023-05-24
Son un grupo de profesionales muy organizadas, además de que el trato es muy cercano y te sientes muy apoyado por ellas. Me han ayudado mucho 😊
Susana Domenech
Susana Domenech
2023-05-23
Fantástica experiencia con Eva, la recomiendo
Carlos zorrr
Carlos zorrr
2023-05-17
Grandes profesionales!
Maria Pilar Batet Jiménez
Maria Pilar Batet Jiménez
2023-05-16
Una gran profesional. Conecta contigo inmediatamente. Gracias María.

Reserva tu sesión de Terapia individual de forma más fácil
en Psicologimariapalau

**Recuerda** antes de realizar el pago de tu sesión o pack de sesiones de terapia, indicar en la sección notas adicionales, si tienes algún tipo de preferencia con la hora o días que nuestro equipo puede comunicarse contigo. En caso de no haberlo hecho no te preocupes, nuestras especialistas se comunicará contigo en la mayor brevedad posible para hacer una primera llamada y establecer los horarios ue mejor se adapten a tu día a día.

1 Sesión de Terapia de Individual

60 minutos         55 € (Total: 55 €)

Pack de 3 Sesiones

60 minutos        52 € (Total: 156 €)

Pack de 4 Sesiones

60 minutos        48 € (Total: 192€)

¿Existen diferentes tipos de fobia a la conducción?

Al igual que otras fobias, las fobias a conducir pueden presentarse de formas distintas. Algunas personas no tienen miedo a conducir en general, si no que han podido coger miedo a situaciones concretas durante la conducción: 

  • Miedo a conducir en autopista: Puede que te sientas cómodo/a en las calles secundarias, pero cuando llegan las autopistas y aumentan las velocidades, el miedo aumenta.
  • Miedo a conducir por puentes: Los puentes son un miedo muy común, y puede que te encuentres evitándolos a toda costa.
  • Miedo a conducir por túneles: Al igual que el miedo a los puentes, el miedo a los túneles, lugares pequeños o con poca visibilidad son situaciones bastante comunes.
  • Miedo a conducir por ciudad: Puede que las carreteras rurales menos transitadas te resulten cómodas, mientras que la congestión y el caos de la ciudad te resulte más complicado.

El miedo a conducir puede ser tratado, al igual que en el caso por ejemplo, de los problemas de agorafobia (temor a estar en un espacio abierto) o fobia a volar, se puede tratar con ayuda de un profesional especializado. 

tratar fobia a conducir

¿Charlamos? Contáctame ➡

Si tienes algún tipo de duda sobre la terapia, tarifas u otros,  contacta sin compromiso para facilitarte la información que necesites

Los datos de carácter personal que consten en la consulta serán tratados por MARÍA PALAU BATET e incorporados a la actividad de tratamiento CONTACTOS, cuya finalidad es atender tus solicitudes, peticiones o consultas recibidas desde la web, mediante correo electrónico o telefónico. Dar respuesta a tu solicitud y hacer un seguimiento posterior. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento. Tus datos no serán cedidos a terceros. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad: https://www.adelopd.com/ privacidad/psicologia-maria-palau

¿Charlamos? Contáctame ➡

Si tienes algún tipo de duda sobre la terapia, tarifas u otros,  contacta sin compromiso para facilitarte la información que necesites

Los datos de carácter personal que consten en la consulta serán tratados por MARÍA PALAU BATET e incorporados a la actividad de tratamiento CONTACTOS, cuya finalidad es atender tus solicitudes, peticiones o consultas recibidas desde la web, mediante correo electrónico o telefónico. Dar respuesta a tu solicitud y hacer un seguimiento posterior. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento. Tus datos no serán cedidos a terceros. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad: https://www.adelopd.com/privacidad/psicologia-maria-palau
tratamiento miedo a conducir

¿Puede curarse el miedo a la conducción?

La respuesta es sí, aunque el tiempo dependerá de cada situación concreta.

La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) es la terapia más eficaz para tratar las fobias. La TCC se centra en cambiar los propios pensamientos, emociones y conductas para lograr un cambio positivo. La TCC abarca técnicas diseñadas específicamente para las fobias, como la exposición in vivo.

La exposición in vivo se refiere a enfrentarse directamente a una situación de conducción una vez que has dominado ciertas habilidades, como el entrenamiento en relajación y el cambio de pensamientos.

El objetivo es que cada vez te sientas más cómodo/a durante la conducción y tengas más herramientas para gestionar las situaciones difíciles.

Trabajaremos juntos para involucrarte en distintas situaciones, manteniendo la calma y gestionando la situación.

Objetivos terapéuticos

Los objetivos individuales se establecerán y conseguirán a través de las fases de terapia

Terapia Cognitivo-Conductual

Como ciencia, la terapia psicológica se basará en el método científico y en tratamientos empíricamente validados

Flexibilidad horaria

Sesiones que se adaptan a las necesidades y horario de cada cliente

¿Qué puedes hacer ante el miedo a conducir?

Sin duda, si sientes que no puedes gestionar las situaciones que te dan miedo, lo más adecuado es contactar con un profesional que atienda estas situaciones de miedo y ansiedad como hacemos en psicologiamariapalau.

Trabajamos con TCC y el objetivo de la terapia de exposición es ayudarte a afrontar tus miedos relacionados con la conducción.

Cualquier miedo puede alterar tu vida, pero el miedo a conducir puede limitar gravemente tu salud y tu bienestar. No permitas que la ansiedad te impida conseguir los objetivos que son importantes para ti. 

Más Información

¿Qué es el miedo a conducir?

La amaxofobia es un tipo de fobia específica relacionada con un miedo intenso y excesivo a conducir. Cuando una persona padece esta afección, tomará medidas irracionales para evitar ponerse al volante, y en situaciones en las que se vea obligada a conducir, experimentará una ansiedad y un miedo extremos durante todo el proceso.

Afecciones como ansiedad al volante pueden afectar gravemente a la vida de una persona, ya que pueden limitar su capacidad para funcionar bien con las tareas cotidianas esperadas. Una persona con fobia a conducir puede tener dificultades para:

  • Conducir para ir al trabajo o a la escuela

  • Mantener relaciones sociales

  • Mantener relaciones sociales con amigos y familiares

  • Realizar tareas rutinarias, como ir a la compra

  • Acudir a citas médicas o familiares


Síntomas de la conducción fóbica

Como fobia específica, el pánico a conducir desencadenará síntomas que coinciden con los de otras fobias específicas al estar relacionada con la conducción de un coche. Los síntomas pueden variar desde bastante leves hasta notablemente debilitantes para algunas personas.

Los síntomas de la vehofobia, amaxofobia u otros trastornos de ansiedad relacionados con los coches son:

  • Sentir la ansiedad cada vez que la persona conduce o piensa en conducir

  • Trabajar activamente para evitar conducir

  • Experimentar una ansiedad elevada que puede intensificarse si se conduce

Pensamientos intrusivos

Al igual que muchos otros trastornos de ansiedad, la persona con miedo a conducir referirá pensamientos intrusivos muy negativos y temerosos, y puede preocuparse por:

  • Tener un accidente

  • Hacerse daño a sí mismos o a los demás

  • Quedar atrapado en un accidente

  • Quedar atrapado en un coche en llamas

  • Perderse

  • Quedarse tirado/a si el coche se averído

Vehonofobia y ataques de pánico al conducir

La persona con fobia a la conducción puede tener miedo a sufrir ataques de pánico mientras conduce, o cuando se enfrenta a la idea de conducir.

Los signos y síntomas de un ataque de pánico incluyen:

  • Latidos fuertes o acelerados

  • Sudoración

  • Pérdida de peso

  • Fiebre

  • Sensación de ahogo

  • Dolor torácico

  • Náuseas y molestias estomacales

  • Sentirse mareado, aturdido o débil

  • Sentir escalofríos o sofocos

  • Entumecimiento u hormigueo

  • Sentirte desconectado/a

  • Miedo a perder el control de uno mismo/a y de las emociones

  • Miedo a morir o volverse loco/a

¿Qué causa el miedo a conducir?

Las fobias pueden tener diversos orígenes, pero lo más frecuente es que se deriven de un suceso traumático que pone en peligro a la persona directamente o que se hayan aprendido (porque otra persona ha tenido un suceso estresante o porque alguien cercano tenga ese mismo miedo.