No estás solo en este camino
Únete a grupos de apoyo donde compartir experiencias puede sanarte.
En este nuevo artículo de psicología de psicologiamariapalau hablamos sobre el trastorno psicológico de la tricotilomanía. La terapia online psicológica puede ser una herramienta útil para abordar este tipo de trastornos. La tricotilomanía es un trastorno psicológico caracterizado por el impulso recurrente de arrancarse el propio cabello de forma compulsiva. A menudo, esta acción se realiza de manera inconsciente y puede llevar a la pérdida significativa de cabello.
La tricotilomanía es considerada un trastorno del control de los impulsos y está relacionada con la ansiedad.
A pesar de las consecuencias, las personas con este trastorno son incapaces de detener o aminorar este comportamiento, aunque lo intentan en repetidas ocasiones. Esto causa malestar, estrés y sufrimiento y puede afectar a la imagen de la persona y llegar a deteriorar su vida social, laboral o personal.
Aunque puede llegar a extraerse el pelo de cualquier parte del cuerpo el lugar más frecuente es la cabeza, seguido de las cejas y las pestañas. También puede ocurrir que la persona se arranque el pelo de varios lugares del cuerpo a la vez.
En un primer momento el síntoma de arrancarse el pelo les supone un alivio temporal de la ansiedad y el malestar, no obstante luego surgen sentimientos de vergüenza y culpa que aumentan el malestar y la ansiedad lo que a su vez favorece que se repita esta acción.
La detección de la tricotilomanía a menudo se realiza al notar áreas del cuero cabelludo con falta de cabello o con un aspecto irregular, así como al descubrir al niño en el acto de extraerse un mechón de cabello.
No obstante, en ocasiones estos actos se interpretan como hechos aislados y no como una compulsión persistente. Además, es importante considerar que la tricotilomanía puede estar relacionada con otros trastornos de ansiedad, como el trastorno obsesivo-compulsivo. Para quienes buscan apoyo en este ámbito, un psicologo toc puede ofrecer estrategias efectivas para manejar estos comportamientos compulsivos.
Comprende la tricotilomanía con nosotros
Explora tus emociones y encuentra alivio. Estamos aquí para ayudarte.
Por esta razón, es crucial observar para reconocer otros indicios característicos de la tricotilomanía:
Las causas de la tricotilomanía no están completamente definidas, pero se cree que es una combinación de factores genéticos, biológicos y psicológicos.
Algunos factores que pueden contribuir a la tricotilomanía incluyen:
En ocasiones se afirma que son estímulos internos y externos los que detonan la acción como situaciones de cansancio, aburrimiento, sedentarismo, relajación y distracción.
Por ejemplo, el impulso puede aparecer al trabajar con el ordenador, ver la televisión, leer un libro, hablar por teléfono, estudiar, tumbarse o sentarse en el sofá, mirarse al espejo, etc. Además, es importante considerar que la terapia para parejas puede ser un recurso valioso para abordar las dinámicas familiares que podrían estar influyendo en el comportamiento del niño.
Terapia adaptada a tus necesidades
Nuestro enfoque en terapia cognitivo-conductual te ofrece herramientas efectivas.
El tratamiento de la tricotilomanía suele ser necesario para ayudar a las personas a controlar sus impulsos y detener el comportamiento de arrancarse el cabello. Algunas opciones de tratamiento incluyen:
Es importante buscar ayuda de un profesional de la salud mental si crees que puedes tener tricotilomanía o si conoces a alguien que la padece.
El tratamiento temprano puede ayudar a prevenir la pérdida de cabello significativa y mejorar la calidad de vida de quienes sufren este trastorno. Además, considerar opciones como la terapia psicológica para adultos puede ser un paso importante en el proceso de recuperación, ya que ofrece un espacio seguro para explorar y abordar las emociones subyacentes que pueden contribuir a este comportamiento.
En psicologiamariapalau trabajamos con terapia cognitivo conductual y problemas de gestión emocional por lo que podemos analizar tu caso y darte herramientas para poder cambiar esta conducta.
Nuestras Reseñas
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304
Suscríbete y descarga gratis nuestro Manual de toma de conciencia en el momento presente + 40 tarjetas de acciones mindfulness imprimibles