Tener sueƱo, meterse en la cama dispuestos a dormir y experimentar que ese descanso no llega, tarda en producirse o se interrumpe varias veces es una sensación desagradable y agotadora que afecta a muchas personas. En este artĆculo de psicologĆa de www.psicologiamariapalau.com vamos a explorar las posibles causas detrĆ”s de este fenómeno y te proporcionaremos algunas estrategias para superarlo y disfrutar de un sueƱo reparador.
Contents
¿Qué es el insomnio?
El insomnio es la reducción de la capacidad para dormir, un aspecto vital para nuestra salud, que afecta al descanso, Ć”nimo y calidad de vida. Es un trastorno del sueƱo que afecta a millones de personas en todo el mundo y entre los principales sĆntomas se encuentran:
- Dificultad para conciliar el sueƱo.
- Despertar durante la noche y tener dificultad para volver a dormir.
- Despertar temprano en la maƱana y no poder volver a conciliar el sueƱo.
- Sensación de cansancio y somnolencia durante el dĆa.
- Irritabilidad, dificultad para concentrarse y cambios en el estado de Ɣnimo.


Causas de la falta de
El insomnio puede ser causado por una variedad de factores, que incluyen:
- Estrés y Ansiedad: Las preocupaciones persistentes y la ansiedad pueden mantener la mente activa durante la noche, dificultando la conciliación del sueño.
- Cambios en el horario de sueƱo: Los horarios de sueƱo irregulares, como los turnos de trabajo nocturnos o el jet lag, pueden desregular el ritmo circadiano y contribuir al insomnio.
- Estilo de vida/hĆ”bitos inadecuados: La falta de ejercicio fĆsico, el consumo de cafeĆna, nicotina y alcohol antes de acostarse, asĆ como el uso de pantallas antes de irse a dormir pueden contribuir al insomnio.
- Condiciones Médicas: Algunas condiciones médicas, como el dolor crónico, la apnea del sueño y la depresión, pueden causar insomnio.
- Medicamentos: Ciertos medicamentos, incluidos algunos antidepresivos, estimulantes y medicamentos para la presión arterial, pueden interferir con el sueño.


QuƩ hacer cuando tienes sueƱo pero no puedes dormir
En el caso de que por intranquilidad o preocupaciones tras mÔs de una hora no logres conciliar el sueño, es recomendable levantarse y en otra habitación de la casa realizar alguna actividad relajante como leer. Cuando te sientas mÔs en calma, debes dirigirte a la cama a intentar dormir. Es importante no vincular la cama a dar vueltas ni a tener preocupaciones.
Para lograr un cambio permanente es necesario hacer un cambio de conducta y de hÔbitos inadecuados. Por ello, seguir unas pautas de higiene es tremendamente útil para preparar el cuerpo para el descanso:
- Establece una rutina de sueƱo: Intenta acostarte y levantarte a la misma hora todos los dĆas, incluso los fines de semana, para regular tu ritmo circadiano.
- Limita la estimulación: Evita el consumo de estimulantes al menos 6 horas antes de dormir y reduce la exposición a pantallas al anochecer.
- Crea un ambiente adecuado para el sueño: Asegúrate de que tu habitación sea oscura, tranquila y fresca. Usa una almohada cómoda y un colchón de calidad.
- Evita hacer siestas prolongadas: Si necesitas una siesta durante el dĆa, asegĆŗrate de que no sea demasiado larga ni demasiado tarde en el dĆa, ya que esto puede dificultar el sueƱo nocturno.


- Practicar ejercicio fĆsico de forma regular: hazlo siempre varias horas antes de irte a dormir (3 o 4 horas antes).
- Realiza técnicas de relajación: PrÔcticas como la meditación, la respiración profunda o el yoga antes de acostarte para calmar tu mente y reducir el estrés.
- Consulta a un profesional de la salud: Si tus problemas de sueño persisten y afectan tu calidad de vida, considera hablar con un profesional para abordar las posibles causas médicas o psicológicas subyacentes.
Tener sueƱo pero no poder dormir puede ser una experiencia frustrante, pero con el enfoque adecuado, puedes mejorar la calidad de tu sueƱo. Recuerda que el sueƱo es esencial para tu bienestar fĆsico y mental, asĆ que no subestimes su importancia y busca soluciones si experimentas problemas persistentes para conciliar el sueƱo.
Si enfrentas insomnio crónico, es fundamental buscar la orientación de un profesional de la salud para abordar cualquier causa subyacente y ayudarte a realizar un plan especĆfico para ti que mejore este aspecto.