miedos padre primerizo
miedos padre primerizo
miedos padre primerizo

Suscríbete a nuestra Newsletter de forma Gratuita

Si te gustaría recibir recursos y contenido gratuito sobre psicologia y desarrollo personal, puedes unirte a nuestra Newsletter

Consigue Gratis nuestra Guía de Herramientas para Gestionar la Preocupación

Ser padre primerizo, miedos y consejos

En este nuevo blog sobre psicología y más en concreto sobre psicología infantil, hablamos sobre los miedos y retos que pueden sufrir las padres y más cuando son padres primerizos, La terapia infantil puede ayudar tanto al padre como al hijo a afrontar la situación y avanzar en el fortalecimiento de la relación padre-hijx.

La llegada de un hijo conlleva inevitablemente algunos temores. Lo importante es no dejarse agobiar y rodearse de personas de confianza que sean de ayuda durante el embarazo y los primeros meses de maternidad.

Sesión Terapia Infantil

1 Sesión:  55€            ⏱ 60¨ 

 (55€/sesión)

Pack de 3 Sesiones

3 Sesiones: 156 €            ⏱ 60¨

(52 €/sesión)

Pack de 4 Sesiones

4 Sesiones: 192€          ⏱ 60¨

(48 €/sesión)

Desear y planificar el nacimiento de un hijo es casi siempre un acontecimiento central en el viaje existencial de una pareja. Las mujeres y los hombres dedican gran parte de su tiempo, sus pensamientos y su energía a planificar y experimentar la paternidad.

Sin embargo, el periodo reproductivo, sobre todo durante e inmediatamente después del embarazo, por muy rico que sea en deseos, expectativas e imágenes positivas, también es potencialmente estresante debido a los importantes cambios que produce en el estado emocional y psicológico de la pareja.

Estos cambios no sólo afectan a las mujeres, sino también a los hombres. Aparte de los acontecimientos imprevistos y dolorosos (embarazo de riesgo, aborto espontáneo en los primeros meses o cerca del parto, problemas de infertilidad y necesidad de tratamiento para curarla) en términos generales, los hombres y las mujeres experimentan el estrés del embarazo y el posparto de forma diferente, pero con algunas características sorprendentemente similares.

Contents

La ansiedad de ser padre

Se ha escrito mucho sobre la ansiedad y la depresión de las mujeres durante el embarazo. La depresión posparto -así como la melancolía infantil- está muy estudiada y es tratada con frecuencia por los psicólogos. Por el contrario, las dificultades existenciales de los hombres durante este delicado periodo suelen subestimarse. Por ejemplo, se sabe que, en el caso de las mujeres, la ansiedad es elevada en el primer periodo del embarazo y desciende en la segunda fase, antes de volver a ser elevada en el periodo pre-parto.

Ser padre por primera vez miedos y consejos

El estado de ánimo depresivo, por el contrario, desaparece gradualmente desde el primer mes hasta el nacimiento. Puede ser sorprendente saber, por la poca investigación que se ha hecho, que los padres también experimentan ansiedad y depresión durante el periodo que va desde la concepción hasta el nacimiento. La intensidad de los síntomas es menor que la de las madres, pero el patrón en forma de U parece ser idéntico. En particular, para los hombres que experimentan la paternidad por primera vez, la ansiedad es mayor en el primer y tercer trimestre, mientras que los padres que ya tienen hijos experimentan los mayores niveles de estrés especialmente en el tercer trimestre, el más cercano al nacimiento.

No sólo los factores psicológicos o de personalidad cuentan en la experiencia de ansiedad y estrés de los padres. Los hombres más jóvenes, con una situación laboral inestable y que llevan menos tiempo de relación sentimental, son los que experimentan más angustia durante los meses de espera. Por regla general, la ansiedad en los hombres disminuye gradualmente después del parto, pero las cosas no siempre proceden de forma lineal. La inseguridad laboral o las dificultades en la relación con la pareja pueden facilitar la continuación de la ansiedad tras el parto o acentuar las experiencias depresivas.

¿Cuáles son los principales temores de los futuros/nuevos padres?

Algunos miedos son antiguos, inherentes a la «historia psicológica masculina», como el de no poder proteger y mantener a la familia adecuadamente. Los cambios sociales y culturales y la igualdad sustancial con las mujeres no han afectado a la preocupación de los futuros padres por su capacidad de ser un buen apoyo, económico y emocional, para la familia que se está formando. Otro miedo, en realidad bastante extendido aunque raramente admitido, es el de no ser realmente el padre del niño. Se trata de un miedo que se reconoce como infundado incluso por quienes lo experimentan -muy raramente hay una sospecha real o un indicio de traición por parte de la pareja-, pero esto indica lo profundamente arraigados que están ciertos mecanismos emocionales y lo poco que se pueden controlar.

Otro miedo que surge en los padres durante el embarazo es el de la muerte. Es como si el nacimiento de un hijo revelara que uno ya no es «el más joven». Si todo va bien, es decir, si las cosas van «como deben», el padre sabe que morirá antes que el niño. En otras palabras, la creencia típica de la juventud de que uno es inmortal se disuelve. A menudo, cuando surge esta conciencia, la crisis puede ser profunda y angustiosa. Además del temor, ampliamente sentido por los futuros padres, por la salud del niño y de la pareja, otro temor común es el de las repercusiones que la presencia de un niño puede tener en la relación con la pareja.

Ser padre primerizo, miedos y consejos

Por ejemplo, el padre puede desarrollar la angustiosa -y a menudo experimentada con culpa y vergüenza- sospecha de que el niño será más querido que él, que la relación madre-hijo le excluirá de su intimidad con ella, que la relación sexual con su pareja se enfriará y que no habrá más espacio para actividades y tiempo juntos.

¿Qué pasa si la ansiedad y las preocupaciones por la paternidad no remiten?

Para la mayoría de los hombres, muchos de estos temores desaparecen rápidamente tras el nacimiento del niño. Sin embargo, cuando esto no sucede o no sucede rápidamente, el apoyo psicológico puede ser extremadamente útil. Muchos hombres no se sienten capacitados para hablar de sus ansiedades y temores con nadie y a menudo ni siquiera los abordan con su pareja. Tener miedo es una experiencia que muchos viven como una manifestación de debilidad que debe ocultarse. En cierto modo, sentir miedo parece estar aparentemente reñido con la imagen de hombre fuerte, capaz de mantener a la familia, que todo futuro padre intenta construir. También está presente el miedo a ser juzgado o ridiculizado o a no ser tomado en serio. Un asesor psicológico puede ayudar a rebajar y suavizar las angustias y ansiedades de la paternidad, en un contexto de aceptación y puesta en común que sea profesional pero, al mismo tiempo, humanamente acogedor y libre de juicios.

 

¿Charlamos? Contáctame ➡

No sabes si la terapiaonline te puede ayudar? Contáctanos y compruébalo por tí mismx.

Una de nuestras especialistas se comunicará contigo en la mayor brevedad posible.

¿Charlamos? Contáctame ➡

No sabes si la terapiaonline te puede ayudar? Contáctanos y compruébalo por tí mismx.

Una de nuestras especialistas se comunicará contigo en la mayor brevedad posible.

Tus datos serán tratados por MARÍA PALAU BATET, con la finalidad de enviarte nuestros boletines informativos a tu correo electrónico. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad: adelopd.com/privacidad/psicologia-maria-palau *

¿Te gustaría saber más?

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Entradas relacionadas

Entradas Realacionadas

Objetivos comunes pareja
Psicología
Psicologo online

Objetivos comunes en la pareja

En este nuevo blog sobre psicología de psicologiamariapalau y más en concreto sobre relaciones de pareja, hablamos sobre los objetivos comunes en la pareja, los

Read More »
Psicología
Maria Palau

Mindfulness

Vivimos muy rápido o, al menos, esa es la sensación que tenemos. Esto se debe en gran parte a que sentimos que siempre hay algo

Read More »

Suscríbete a nuestra Newsletter gratuita

Si te gusta la psicología y el desarrollo personal, únete a nuestra newsletter donde compartimos contenido exclusivo de forma gratuita