Suscríbete y descarga gratis nuestro Manual de toma de conciencia en el momento presente + 40 tarjetas de acciones mindfulness

¿Qué hacer cuando a tu hija le dan de lado?

Ver a tu hija sentirse rechazada o apartada por sus compañeros es una experiencia dolorosa, tanto para ella como para ti. Estas situaciones, aunque difíciles, pueden convertirse en oportunidades para que tu hija aprenda sobre sí misma, sus emociones y sus relaciones. Aquí te contamos por qué es importante y cómo puedes ayudarla. Si estás buscando orientación profesional, consulta a los mejores psicólogos online.

cómo apoyar a tu hija en situaciones de rechazo

¿Por qué es importante para ellos?

Hoy en día, muchos niños y niñas se sienten rechazados o desplazados, especialmente en el entorno escolar, donde pasan gran parte de su tiempo. Este rechazo puede surgir por sentirse diferentes al grupo, ya sea físicamente, en su forma de expresarse o en su comportamiento. Estas diferencias, aunque naturales, pueden ser motivo de exclusión por parte de amigos, compañeros de clase o incluso familiares.

Frases despectivas como “el gordito,” “el raro” o “el friki” pueden impactar profundamente en su autoestima. Durante la infancia y adolescencia, están en pleno desarrollo emocional, aprendiendo a socializar y formando su autoconcepto.

La amistad, en estas etapas, es mucho más que juegos y diversión. Representa vínculos profundos que son esenciales para su bienestar emocional. Por eso, fomentar relaciones sanas y positivas es clave para su crecimiento y para ayudarles a construir una imagen sólida y equilibrada de sí mismos.

¿Cómo podemos ayudarles?

Acompañar a tu hija en estos momentos implica validar sus emociones, escucharla sin juzgar y ayudarla a afrontar la situación con confianza. Aquí tienes algunas estrategias para lograrlo:

  1. Valida sus emociones

    En lugar de restar importancia a sus sentimientos con frases como “son mala gente” o “seguro que te tienen envidia,” intenta conectar con ella diciendo:

    • “Parece que esto te ha dolido.”
    • “Entiendo que te sientas triste con lo que ha pasado.”

    Reconocer su tristeza o confusión refuerza que es válido sentir lo que siente.

  2. Evita criticar a los demás

    Las amistades, especialmente en estas edades, pueden ser frágiles e inestables. Criticar a sus compañeros puede complicar más las cosas. Ayúdala a reflexionar con preguntas como:

    • “¿Cómo son las relaciones que quiero tener?”
    • “¿Esta relación me hace sentir bien o me hace daño?”
  3. No des soluciones inmediatas

    Aunque quieras protegerla, ofrecer soluciones rápidas puede hacer que sienta que sus emociones son un problema que necesita solucionarse de inmediato. En su lugar, permítele hablar, reflexionar y procesar la situación.

  4. Crea un ambiente seguro en casa

    Asegúrate de que tu hija se sienta cómoda para expresar sus emociones sin temor a ser juzgada. Un hogar donde se sienta escuchada y apoyada es fundamental para su bienestar.

  5. Fomenta el autocuidado

    Actividades como deportes, hobbies, pasar tiempo en familia o leer pueden ayudarla a cuidar su salud física y emocional, reforzando su resiliencia frente a estas situaciones.

  6. Enseña habilidades de resolución de problemas

    Ayúdala a imaginar escenarios hipotéticos y a pensar en posibles soluciones. Esto le permitirá desarrollar un enfoque proactivo y creativo frente a los conflictos.

  7. Promueve la independencia

    Anímala a tomar decisiones y confiar en su capacidad para gestionar situaciones por sí misma. Esto fortalecerá su autoestima y su seguridad personal.

apoyo emocional a los niños en terapia

Un acompañamiento necesario

Estas estrategias son un buen punto de partida para apoyar a tu hija en estas situaciones difíciles. Acompañarla, validar sus emociones y guiarla en la gestión de los conflictos es fundamental para ayudarla a crecer emocionalmente y sentirse segura.

Si sientes que necesitas apoyo profesional para abordar estas situaciones de forma específica y personalizada, en Psicología María Palau podemos ayudarte. Contamos con experiencia en la gestión emocional de niños, adolescentes y sus familias. No dudes en contactar con nosotras sin compromiso.

¿Charlamos? Contáctame ➡

No sabes si la terapiaonline te puede ayudar? Contáctanos y compruébalo por tí mismx.

Una de nuestras especialistas se comunicará contigo en la mayor brevedad posible.

¿Charlamos? Contáctame ➡

No sabes si la terapiaonline te puede ayudar? Contáctanos y compruébalo por tí mismx.

Una de nuestras especialistas se comunicará contigo en la mayor brevedad posible.

Tus datos serán tratados por MARÍA PALAU BATET, con la finalidad de enviarte nuestros boletines informativos a tu correo electrónico. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad: adelopd.com/privacidad/psicologia-maria-palau *

Nuestras Reseñas

¿Te gustaría saber más?

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Suscríbete y descarga gratis nuestro Manual de toma de conciencia en el momento presente + 40 tarjetas de acciones mindfulness imprimibles