despersonalizacion que es
despersonalizacion que es
despersonalizacion que es

Suscríbete a nuestra Newsletter de forma Gratuita

Si te gustaría recibir recursos y contenido gratuito sobre psicologia y desarrollo personal, puedes unirte a nuestra Newsletter

Consigue Gratis nuestra Guía de Herramientas para Gestionar la Preocupación

¿Qué es la despersonalización? Causas y qué hacer

La despersonalización es un fenómeno complejo y a menudo desconcertante que puede afectar a las personas en diversas situaciones. En este post de psicología, veremos qué es, las posibles causas subyacentes y sugerencias sobre qué hacer si te encuentras experimentando esto o bien para comprenderlo si alguien de tu entorno te ha expresado que vive algo similar.

¿Qué es la despersonalización?

El trastorno de despersonalización es un fenómeno psicopatológico, que hace referencia a una experiencia en la que una persona se siente desconectada o separada de su propio cuerpo, pensamientos y emociones.

Puede sentirse como si estuvieras viendo tu vida desde fuera de tu cuerpo o como si estuvieras en un sueño. Causa sensación de irrealidad y es complejo de describir o transmitir a otras personas. Esta situación  puede ser aterradora y debilitante para quienes la experimentan.

Se trata de una desintegración del yo, en la que los pensamientos, las emociones y las situaciones que se están viviendo posiblemente no se están procesando de manera correcta. A pesar de la experiencia tan desagradable, se entiende como una técnica de supervivencia.

Esto se debe a que nuestro propio sistema nervioso es el que nos “desconectaal detectar experiencias dolorosas complejas para nuestra supervivencia física y psicológica de las que considera que te debe proteger. 

como quitar la despersonalizacion

Síntomas de la despersonalización

Se puede observar que en muchas ocasiones la despersonalización como síntoma de otras psicopatologías, por ejemplo, de la ansiedad o del Trastorno de Estrés Post-traumático. No obstante, por su cuadro sintomatológico, se puede considerar un trastorno en sí mismo. 

Algunos síntomas de la despersonalización son:

  • Sensación de irrealidad: Las personas que experimentan despersonalización pueden sentir que el mundo que les rodea no es real, o que están viviendo en un sueño.
  • Desconexión emocional: Pueden sentirse emocionalmente insensibles o distantes de sus propias emociones y de las emociones de los demás. Experimentan desconexión hacia el entorno, las personas o los objetos.
  • Pérdida de la sensación de identidad: Pueden tener dificultades para reconocerse a sí mismos/as en el espejo o para sentirse conectados con su propia identidad (sentir que antes no era así). Tienen la sensación de ser un observador de la propia experiencia. 
  • Sensación de estar fuera de tu propio cuerpo:  pueden sentir que están flotando fuera de sus cuerpos o que están viendo sus cuerpos desde fuera.
  • Alteración en la percepción del tiempo: sentir que el tiempo pasa de manera extraña, como si estuviera ralentizado o acelerado.
  • Sensación de no controlar los movimientos del cuerpo: Pueden sentir que no tienen control sobre sus propios movimientos corporales, como si estuvieran viendo a otra persona moverse.
  • Miedo a volverse loco o perder el control: Muchas personas que experimentan despersonalización pueden sentir miedo de volverse locas o perder el control sobre sí mismas.
  • Deterioro de diferentes áreas vitales: afectando al día a día, ya que esto puede durar desde horas a semanas o aparecer en varios momentos semanales.

No siempre se cumplen todos estos síntomas, especialmente si la despersonalización es causa de otro problema emocional.

Causas de la despersonalización

La despersonalización puede ser causada por una variedad de factores, y en muchos casos, puede ser el resultado de una combinación de varios de ellos. Para comprenderlas, se suele hacer referencia al nivel de tolerancia. Toda persona tiene un nivel de tolerancia a las diferentes emociones. En ocasiones vivimos experiencias tan intensas que emocionalmente quedan fuera de nuestra ventana de tolerancia y nuestro organismo se desconecta para protegernos de ellas. En otras ocasiones, no es tanto la intensidad emocional, si no la emoción de ansiedad o miedo mantenida en el tiempo. Algunas causas relacionadas con ello son:

  • Como síntoma o en comorbilidad de trastornos emocionales como diferentes trastornos de ansiedad, depresión o trastorno de estrés postraumático.
  • Vivencia de experiencias traumáticas complejas o leves.
  • Vivencia de heridas emocionales en la infancia intensas o persistentes a nivel de vínculos.
  • Consumo de sustancias estupefacientes.
  • Como síntoma de una enfermedad mental grave.
  • Fatiga extrema o falta de sueño.
  • En relación a trastornos neurológicos, migrañas o convulsiones.

¿Qué hacer si experimentas despersonalización?

  • Practica la atención plena (Mindfulness): la meditación y la atención plena pueden ayudarte a mantenerte conectado con el presente, reduciendo los síntomas de despersonalización.
  • Aprende a gestionar el estrés y ansiedad: aprende técnicas de manejo del estrés, como el yoga o la respiración profunda, para reducir la ansiedad que puede desencadenar la despersonalización.
  • Evita consumir sustancias estimulantes: reduce el consumo de cafeína, alcohol y otras sustancias que puedan exacerbar los síntomas
  • Terapia psicolígica Cognitivo-Conductual (TCC): la TCC ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de la despersonalización, ayudándote a entender y cambiar patrones de pensamiento negativos, así como para darte herramientas para manejar emociones difíciles.
  • Habla con personas de confianza: comparte tus sentimientos con amigos/as cercanos o familiares de confianza. A veces, expresar lo que sientes puede aliviar la carga emocional.
  • Busca ayuda profesional: si experimentas despersonalización de forma persistente, es fundamental buscar ayuda de un profesional de la salud mental, como un psicólogo o psiquiatra.

Es importante tener en cuenta que la despersonalización puede ser un síntoma temporal o persistente. En muchas ocasiones no se transmite cuando estamos padeciendo esto por la complejidad de los síntomas, sin embargo, si te has sentido identificado/a o conoces a alguien que pueda estar pasando por esto, te animo a buscar la ayuda de un psicólogo para adultos para una evaluación y tratamiento adecuado. 

En www.psicologiamariapalau.com trabajamos con terapia cognitivo conductual y gestión emocional, por lo que si necesitas aprender a gestionar las emociones, pensamientos y conductas,  que te llevan a la despersonalización, podemos ayudarte.

¿Charlamos? Contáctame ➡

No sabes si la terapiaonline te puede ayudar? Contáctanos y compruébalo por tí mismx.

Una de nuestras especialistas se comunicará contigo en la mayor brevedad posible.

¿Charlamos? Contáctame ➡

No sabes si la terapiaonline te puede ayudar? Contáctanos y compruébalo por tí mismx.

Una de nuestras especialistas se comunicará contigo en la mayor brevedad posible.

Tus datos serán tratados por MARÍA PALAU BATET, con la finalidad de enviarte nuestros boletines informativos a tu correo electrónico. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad: adelopd.com/privacidad/psicologia-maria-palau *

Nuestras Reseñas

Nerea Sanchez Carazo
Nerea Sanchez Carazo
2023-11-13
Solo tengo palabras de agradecimiento. Tras varios años con mucha fobia a volar y no sentirme capaz de ello, gracias a María todo ha cambiado muchísimo, he vuelto a recobrar la ilusión por ello y por fin deja de ser algo limitante en mi vida de lo que tras trabajarlo mucho con ella he sido capaz de entender que tengo las herramientas y puedo con todo. Mil gracias por todo de verdad.
Irene Moreno
Irene Moreno
2023-11-09
Conocí a María Palau a partir del Servei d’Assistència Psicològica de la Universitat Jaume I y tuve muy buena experiencia con ella. Años más tarde volví a contactar con ella y ahora hago terapia con la psicóloga María Arrizabalaga desde hace unos meses. Estoy muy contenta porque creo que he avanzado mucho gracias a ella y me ha dado muchas herramientas que utilizo en mi día a día. ¡Es un gabinete con grandes profesionales!
Francesca Valentini
Francesca Valentini
2023-11-07
Si necesitas ayuda para superar un momento delicado de tu vida, desde luego decidir hacer terapia es la mejor opción. Estoy encantada con el proceso de terapia que estoy haciendo con la psicologa Rocío Baez. Es muy buena profesional, comprensiva y disponible. Además hacer terapia online nos viene muy bien a los que tenemos un horario laboral un poco complicado. Así que sigo andando por el camino del autoconocimiento acompañada por Rocío que es mi brújula.
Marcos
Marcos
2023-11-06
Estoy extremadamente satisfecho con la atención y el tratamiento que he recibido de la psicóloga María Arrizabalaga. He estado en tratamiento con ella durante más de un año y ha sido una experiencia profundamente beneficiosa. María es una profesional sumamente competente y empática, que me ha brindado un espacio seguro para explorar mis pensamientos y emociones. Su enfoque comprensivo y su habilidad para escuchar son notables, y me ha ayudado a superar obstáculos y a crecer como persona. Recomiendo encarecidamente a María Arrizabalaga a cualquiera que esté buscando apoyo psicológico de alta calidad. ¡Gracias, María, por tu dedicación y apoyo continuo!
Aurea Ramos Navarro
Aurea Ramos Navarro
2023-11-06
Buenas profesionales y buena atención
Tamara Cruz
Tamara Cruz
2023-10-04
Encontre este gabinete de psicología por internet ,me pareció cómodo porque trabajaban on line,no sólo eso sí no que trataban todo lo que yo podía necesitar.En primer lugar,me atendió María Palau y me pareció que fue muy atenta con mi problema ,me sentí muy arropada y con interés de ayudarme para mí eso era como una esperanza.Te da las indicaciones adecuadas para derivarte con una de las profesionales que tiene y hoy por hoy mi psicóloga es María Arriz,estoy muy contenta con ella pues porque me da soluciones a todos mis problemas ,saben escuchar y saben detectar desde el minuto uno todo lo que te ocurre ; en nada de meses he notado mucha mejoría,además de enseñarme a cuidarme ,así que solo tengo palabras de agradecimiento.Siendo on line no ha supuesto ningún problema xq es videollamada,traspasa la pantalla de lo cariñosa que es.Tienen variedad de citas y sin alargarse en el tiempo y a todo esto yo cojo el bono de 4 sesiones y sale ideal de precio. Después de pisar muchos psicólogos aquí me están ayudando a solucionar el problema de raíz. Así que solo se puede dar 5 estrellas pero yo le daba 10.Gracias a ella x todo y por tanto .
Nerea Peris Guillamon
Nerea Peris Guillamon
2023-05-24
Son un grupo de profesionales muy organizadas, además de que el trato es muy cercano y te sientes muy apoyado por ellas. Me han ayudado mucho 😊
Susana Domenech
Susana Domenech
2023-05-23
Fantástica experiencia con Eva, la recomiendo
Carlos zorrr
Carlos zorrr
2023-05-17
Grandes profesionales!
Maria Pilar Batet Jiménez
Maria Pilar Batet Jiménez
2023-05-16
Una gran profesional. Conecta contigo inmediatamente. Gracias María.

¿Te gustaría saber más?

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Entradas relacionadas

Entradas Realacionadas

sintomas Trastorno afectivo estacional
Psicología
Psicologo online

Trastorno afectivo estacional (TAE)

En este blog de psicología de psicolgiamariapalau hablamos sobre la tristeza que algunas personas sienten según la época del año en la que se encuentre.

Read More »

Suscríbete a nuestra Newsletter gratuita

Si te gusta la psicología y el desarrollo personal, únete a nuestra newsletter donde compartimos contenido exclusivo de forma gratuita