autoexigencia ventajas y desventajas
autoexigencia ventajas y desventajas
autoexigencia ventajas y desventajas

Suscríbete a nuestra Newsletter de forma Gratuita

Si te gustaría recibir recursos y contenido gratuito sobre psicologia y desarrollo personal, puedes unirte a nuestra Newsletter

¿Qué es la autoexigencia? Ventajas e inconvenientes

Hoy en nuestro blog de psicología vamos a explorar el significado de la autoexiencia. Esta puede encontrarse entre las habilidades personales de una persona, pero solo en caso de que esa exigencia no se acerque al perfeccionismo, lo que puede generar emociones desagradables, disminución de la autoestima, de la autoeficacia y aumento de la ansiedad. En estos casos nuestra terapia psicológica para adultos ha demostrado ser de gran ayuda para gestionar la autoexigencia.

Cuando alguien pone en práctica esta cualidad de forma excesiva y/u obsesiva, puede perjudicar gravemente a la persona  y a los/las que la rodean, por esta razón, en este artículo aprenderás las ventajas e inconvenientes de la autoexigencia para regular tu niveles de forma correcta.

Contents

¿Qué es la autoexigencia?

En el ámbito personal, la autoexigencia es el esfuerzo que una persona se impone a sí misma para ser mejor en su rendimiento, es la búsqueda de la mejorar en todas las actividades.

En resumen, la autoexigencia es la búsqueda de la excelencia.

¿Cuándo se convierte la autoexigencia en un defecto?

La autoexigencia hace que nos presionemos hasta el punto de estar insatisfechos con cualquier cosa que hayamos conseguido, esto impide que nos sintamos bien con los pequeños éxitos, y a la larga nos desmoronamos. Además, la autoexigencia nos lleva a ser más impacientes y a tener expectativas muy altas.

Cuando los resultados que esperamos y deseamos no llegan, es muy probable que nos desanimemos. Así, es más probable que abandonemos y nos sintamos frustrados, abandonar la autoexigencia puede ayudarnos a conseguir nuestros objetivos sin frustrarnos.

que es la autoexigencia pros y contras

Cómo detectar los primeros síntomas de alta autoexigencia:

Los síntomas de la existencia de autoexigencia son diversos, de entre todos los posibles síntomas de la autoexigencia hemos seleccionado los 8 más comunes:

Ser perfeccionista

La gran mayoría de las personas excesivamente exigentes también sufren la doble cara del perfeccionismo, ser autoexigente significa poner las expectativas demasiado altas, tener objetivos poco realistas te hace pensar que no eres digno. 

No te permites cometer errores.

Con frecuencia, las personas exigentes se niegan a sí mismas la posibilidad de no cometer errores. Tanto es así que, al exigirse demasiado, procrastinan la mayoría de las tareas u objetivos por miedo al fracaso o al error.

Autocrítica

En efecto, si eres una persona exigente, la autocrítica es continua en tu día a día. Tanto es así que la mente y este discurso dañino perturbarán todos los aspectos de tu vida.

Establecer objetivos en función de las expectativas de los demás

Hay muchos casos en los que la sobreexigencia viene de la mano de intentar complacer a los demás, ser tan autoexigente (sobre todo en aspectos que pueden no motivar) puede llevar a la depresión.

Intentar complacer a la gente

La autoexigencia se relaciona a veces con la importancia que damos a lo que piensan o dicen de nosotros, tanto, que las personas autoexigentes anteponen las necesidades de los demás a las suyas propias.

Comparación

La autoexigencia puede ser excesiva, las personas que se autoexigen demasiado sufrirán una baja autoestima.

Asumir demasiado

Asumir demasiadas tareas puede ser uno de los signos significativos de que te exiges demasiado a ti mismo. Además, este sobreesfuerzo deja de lado los descansos, la relajación y el ocio necesarios para disfrutar de la vida.

La necesidad constante de tener un logro

Las personas que se exigen demasiado confían en sus logros o éxitos para sentirse valiosas. De este modo, asocian erróneamente el mérito con la autoestima.

Exigirse demasiado tiene varias consecuencias en la salud emocional. Las personas que sufren una autoexigencia excesiva luchan con patologías psicológicas como la depresión, la ansiedad y el exceso de estrés. En estos casos es fundamental acudir a un especialista en salud mental.

que es autoexigencia ventajas y desventajas

¿Cómo reflejan los líderes la autoexigencia?

Un buen líder encuentra el equilibrio entre exigir y conceder libertad y autonomía a sus empleados. Por tanto, la exigencia de un líder hacia sus empleados debe ir acompañada de amabilidad y capacidad de negociación.

Las características más importantes que comparten los líderes autoexigentes son:

  • Relacionan el ser con el hacer.
  • Buscan primero su aprobación y después la de los demás.
  • Una persona autoexigente busca cumplir tareas o alcanzar objetivos.
  • Identifica sus errores y trabaja para mejorarlos.

Un exceso de excelencia autoimpuesta puede provocar trastornos emocionales y de personalidad, por lo que es necesario tener el cuidado necesario con uno mismo.

¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de la autoexigencia?

Como hemos visto la autoexigencia puede tener ventajas e inconvenientes al mismo tiempo, pasamos a continuación a hacer un listado de puntos positivos y negativos de la autoexigencia:

Ventajas de la autoexigencia

  1. Alta eficiencia
  2. Resultado pulido
  3. Atención al detalle
  4. Menos arreglos
  5. Asumir retos
  6. Los perfeccionistas son grandes organizadores
  7. Excelentes para detectar errores

Desventajas de la autoexigencia

Los estudios también han descubierto que las personas autoexigentes tienen mayores niveles de estrés, agotamiento y ansiedad. Así que, aunque ciertos aspectos de la autoexigencia pueden ser beneficiosos en el trabajo, las tendencias perfeccionistas también pueden afectar claramente al estado de ánimo de los empleados.

¿Charlamos? Contáctame ➡

No sabes si la terapiaonline te puede ayudar? Contáctanos y compruébalo por tí mismx.

Una de nuestras especialistas se comunicará contigo en la mayor brevedad posible.

¿Charlamos? Contáctame ➡

No sabes si la terapiaonline te puede ayudar? Contáctanos y compruébalo por tí mismx.

Una de nuestras especialistas se comunicará contigo en la mayor brevedad posible.

Tus datos serán tratados por MARÍA PALAU BATET, con la finalidad de enviarte nuestros boletines informativos a tu correo electrónico. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad: adelopd.com/privacidad/psicologia-maria-palau *

¿Te gustaría saber más?

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Entradas relacionadas

Entradas Realacionadas

Suscríbete a nuestra Newsletter gratuita

Si te gusta la psicología y el desarrollo personal, únete a nuestra newsletter donde compartimos contenido exclusivo de forma gratuita