que es el perfeccionismo causas y sintomas
que es el perfeccionismo causas y sintomas
que es el perfeccionismo causas y sintomas

Suscríbete a nuestra Newsletter de forma Gratuita

Si te gustaría recibir recursos y contenido gratuito sobre psicologia y desarrollo personal, puedes unirte a nuestra Newsletter

¿Qué es el perfeccionismo? Causas y Tratamiento

Las personas perfeccionistas se imponen a sí mismas un nivel de exigencia imposible de alcanzar, creen que lo que hacen nunca es suficientemente bueno.

En este nuevo artículo sobre psicología de psicologiamariapalau.com, exploramos el significado de perfeccionismo, causas que lo provocan, sus síntomas y cómo se trabaja. La terapia online ha demostrado ser de gran ayuda para mejorar los problemas asociados al perfeccionismo.

Contents

¿Qué es el perfeccionismo?

Algunas personas creen erróneamente que el perfeccionismo es una motivación saludable, pero no es así, se puede llegar a confundir con tener metas, retos o intentar mejorar en el día a día, pero no es lo mismo. El perfeccionismo puede hacer que te sientas infeliz contigo mismo, con tu vida, puede conducir a una disminución del estado de ánimo, ansiedad, problemas alimentarios…

A la larga, también puede llevar a que dejes de intentar tener éxito por ese sentimiento de que “nada es suficiente”, afectando a tus relaciones personales, tu educación o tu trabajo.

El perfeccionismo puede afectar tanto a los jóvenes como a los adultos, los niños y los adolescentes suelen verse impulsados por la sociedad a ser exigentes en sus tareas del colegio, en actividades extraescolares como los deportes, en los trabajos… Esto puede llevar a una obsesión por el éxito y en última instancia, puede interferir en la capacidad de conseguirlo porque la obsesión por el éxito también conlleva miedo al fracaso.

que es el perfeccionismo y sintomas

¿Cuáles son los síntomas del perfeccionismo?

El deseo de conseguir logros es saludable, pero un deseo irracional de ser siempre perfecto/a puede causar problemas.

Puedes estar experimentando perfeccionismo si:

  • Sientes que fracasas en todo lo que intentas
  • Procrastinas con regularidad
  • Te cuesta relajarte y compartir tus pensamientos y sentimientos
  • Te vuelves muy controlador/a en tus relaciones personales, profesionales y de autocuidado
  • Te obsesionas con las normas, las listas y el trabajo, o alternativamente, te vuelves extremadamente apático/a o dejado/a

¿Qué causa el perfeccionismo?

La causa del perfeccionismo no siempre está clara, a menudo es un comportamiento aprendido. Las personas con perfeccionismo creen que sólo son valiosas por lo que consiguen o por lo que hacen por otras personas.

Los entornos académicos pueden hacer aflorar el perfeccionismo en los jóvenes.

que es el perfeccionismo causas y tratamiento

¿Cómo se trata el perfeccionismo?

Si el perfeccionismo está interfiriendo en tu capacidad de vivir una vida plena y feliz, la mejor manera de trabajarlo en en terapia psicológica.

La terapia, especialmente la cognitivo-conductual, puede ayudarte a aprender nuevas formas de pensar sobre tus objetivos y logros. Un terapeuta puede ayudarte a abordar tu necesidad de aceptación o a reducir tus reacciones a los comentarios negativos.

¿Cómo puedes reducir el perfeccionismo?

Para disminuir el perfeccionismo, puede ser útil:

  • Establecer objetivos realistas y alcanzables
  • Dividir las tareas abrumadoras en pequeños pasos
  • Centrarse en una actividad o tarea a la vez
  • Reconocer que todo el mundo comete errores
  • Reconocer que la mayoría de los errores son oportunidades de aprendizaje
  • Afronta el miedo al fracaso siendo realista sobre los posibles resultados

En la vida es necesario tener metas, intentar superarse y mejorar en diferentes ámbitos, luchar por aquello que realmente queremos, pero esto, nada tiene que ver con ser perfeccionista. Una persona perfeccionista quiere llegar a esas metas en “línea recta” y lo más rápido posible (si no, aparece la frustración), sin embargo, una persona que quiere superarse entiende que para llegar a esa meta hay un proceso con subidas y bajadas, con errores y aprendizajes y, es eso, lo que le impulsa a seguir creciendo y a disfrutar del camino.

¿Charlamos? Contáctame ➡

No sabes si la terapiaonline te puede ayudar? Contáctanos y compruébalo por tí mismx.

Una de nuestras especialistas se comunicará contigo en la mayor brevedad posible.

¿Charlamos? Contáctame ➡

No sabes si la terapiaonline te puede ayudar? Contáctanos y compruébalo por tí mismx.

Una de nuestras especialistas se comunicará contigo en la mayor brevedad posible.

Tus datos serán tratados por MARÍA PALAU BATET, con la finalidad de enviarte nuestros boletines informativos a tu correo electrónico. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad: adelopd.com/privacidad/psicologia-maria-palau *

¿Te gustaría saber más?

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Entradas relacionadas

Entradas Realacionadas

psicologa valencia
Psicología
Maria Palau

¿Cuál es nuestro valor?

En este nuevo blog sobre psicología hablamos sobre uno de los temas que tratamos diariamente en la terapia online para adultos de Pisocologiamariapalau,la capacidad de entender

Read More »
10 pasos cambiar tu vida
Técnicas
Maria Palau

Cómo cambiar tu vida en 10 pasos

“Necesito un cambio”, “hoy empiezo”¿Cuántas veces hemos pensado esto? Muchas. El deseo de cambio, de cambiar de vida, representa el impulso para poner en marcha

Read More »

Suscríbete a nuestra Newsletter gratuita

Si te gusta la psicología y el desarrollo personal, únete a nuestra newsletter donde compartimos contenido exclusivo de forma gratuita