miedo al fracaso Síntomas y tratamiento
miedo al fracaso Síntomas y tratamiento
miedo al fracaso Síntomas y tratamiento

Suscríbete a nuestra Newsletter de forma Gratuita

Si te gustaría recibir recursos y contenido gratuito sobre psicologia y desarrollo personal, puedes unirte a nuestra Newsletter

¿Qué es el miedo al fracaso? Síntomas y tratamiento

Para el psicólogo, el miedo al fracaso es un tema recurrente ya que hay muchos clientes que, al llegar a la terapia para miedos y fobias, señalan que viven con ese miedo. Desde la psicología te podemos explicar por qué nace, sus síntomas y sus tratamientos posibles.

El miedo al fracaso en la vida puede llegar a ser algo incapacitante. Al igual que una fobia, el miedo al fracaso pone el freno de mano a las experiencias que vivimos, a las oportunidades y al crecimiento personal.

Es normal sentir un pellizco de ansiedad al enfrentarse a situaciones nuevas, pero el miedo al fracaso va más allá y, en muchas ocasiones nos limita. 

Contents

El miedo al fracaso está relacionado con el miedo a ser juzgado

Este miedo puede considerarse el tema central de quienes tienen ansiedad o fobia social.

También puede aparecer por haber  experimentado un fracaso doloroso que no se ha podido procesar, o que se percibe como un error fatal. Las personas que han tenido estas experiencias harán cualquier cosa para protegerse de repetir la misma emoción. Sin embargo, los comportamientos de protección sólo amplificarán ese miedo, a estos comportamientos le llamamos evitación o conductas de seguridad.

La procrastinación y la evitación son dos piedras angulares para los que temen el fracaso. Además, las personas con este miedo tendrán grandes dificultades para tomar decisiones y se alejarán de cualquier actividad que no se les dé bien.

En algunos casos el fracaso se experimenta pero no se acepta, sin embargo, en la mayoría de los casos el fracaso nunca se manifestará porque la persona no se atreve a arriesgar porque considera que el idea de fracaso como inaceptable.

Qué es el miedo al fracaso sintomas

Ese fracaso inaceptable

La mayoría de personas nos preocupamos por transmitir una imagen positiva, tanto con nosotros mismos como con los demás, y cuando estamos en público tratamos de estar serenos y dar lo mejor de nosotros mismos.

Así que el objetivo de la “buena imagen” es algo funcional: no nos hace soltar prisas cuando estamos en la cola del supermercado, nos hace estar más serenos en lugares públicos, más preparados para una entrevista de trabajo y nos puede ayudar a adaptarnos al contexto.

Para los que tienen miedo al fracaso, fallar, dar una mala impresión o equivocarse son riesgos inaceptables. Cuando el miedo al fracaso se vuelve omnipresente, conduce al perfeccionismoCualquier dificultad se convierte en una amenaza para la persona. El fracaso percibido funciona por generalización si suspendo un examen entonces no valgo nada” si una cita va mal, “soy un inútil”, y de nuevo, “si mi pareja me deja no valgo nada“… 

¿Por qué tengo miedo a fracasar?

Como se ha mencionado anteriormente, un error que cometamos puede hacernos sentir indignos y, ante el terror de repetir la misma experiencia, podemos empezar a temer el fracaso. Algunas de las razones que nos llevan a temer el fracaso son: haber tenido alguna experiencia muy desagradable en la que hemos sentido que hemos fracaso y por tanto “aprendido” que el fracaso genera ese malestar (ej: acoso, maltrato, pérdida de un trabajo muy importante, críticas…), haber tenido una educación en la que se ha inculcado esta idea, ser una persona insegura o tener una mala imagen de uno/a mismo/a, ser demasiado perfeccionista o una visión muy  rígida y absolutista del éxito y el fracaso.

¿Cómo superar el miedo al fracaso?

Para superar el miedo al fracaso debemos tener una visión clara de nuestro miedo. ¿De qué tenemos miedo realmente? La terapia podría ayudarte no sólo a superar el miedo al fracaso, sino también a fortalecer y mejorar la imagen que tienes de ti mismo/a.

Hay algo que puedes entender para mejorar la relación que tienes con los errores; para superar un fracaso o el miedo a esta perspectiva hay que dar un nuevo significado al fracaso.

Qué es el miedo al fracaso Síntomas y tratamiento

No generalices

El miedo al fracaso funciona por extensión. No conviertas un “He fracasado en un objetivo” en “Soy un fracasado”.

Todo el mundo comete errores y, por tanto, siguiendo esta forma de pensar “todo el mundo es un fracasado”. Pero esto no es así. El error es lo que nos hace humanos y tenemos una extraordinaria capacidad para aprender de nuestros errores. Es la única forma de avanzar, por tanto, el error es necesario y forma parte de la vida.

Trabaja en tu imagen personal

Puedes hacerlo practicando un deporte, saliendo con gente que sepa apreciarte y trabajando en tus talentos.

Para mejorar tu autoestima también puedes probar una nueva experiencia o perseguir un objetivo (realista) que debes alcanzar en pequeños pasos.

Nota: tu autoimagen está estrechamente influida por tu percepción interna y externa. Es posible que acumules una serie de éxitos, pero que sigas percibiéndote como “inadecuado e inválido”. En estas circunstancias, el inicio de la terapia es aún más óptimo.

No te obsesiones con el resultado

A veces hacer algo mal es mejor que no hacerlo. Este concepto parece eludir a quienes son propensos al perfeccionismo.

El concepto de éxito o fracaso suele estar ligado al resultado final, pero esto es erróneo, también debemos apreciar y aprovechar todo el camino que nos ha llevado a un resultado.

Por ejemplo, si una relación amorosa ha llegado a su fin, no significa que todas las semanas pasadas con esa pareja hayan sido terribles. Deberíamos aprender apreciar lo bueno de cada experiencia. Los que se centran exclusivamente en el resultado pierden la visión global y por tanto, tienen más emociones desagradables.

¿Charlamos? Contáctame ➡

No sabes si la terapiaonline te puede ayudar? Contáctanos y compruébalo por tí mismx.

Una de nuestras especialistas se comunicará contigo en la mayor brevedad posible.

¿Charlamos? Contáctame ➡

No sabes si la terapiaonline te puede ayudar? Contáctanos y compruébalo por tí mismx.

Una de nuestras especialistas se comunicará contigo en la mayor brevedad posible.

Tus datos serán tratados por MARÍA PALAU BATET, con la finalidad de enviarte nuestros boletines informativos a tu correo electrónico. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad: adelopd.com/privacidad/psicologia-maria-palau *

¿Te gustaría saber más?

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Entradas relacionadas

Entradas Realacionadas

Psicología
Maria Palau

¿Por qué la terapia online?

La pandemia del Covid-19 ha traído consigo multitud de cambios. Nos ha demostrado la importancia que tiene el buen uso de la tecnología ya que,

Read More »
sintomas Trastorno afectivo estacional
Psicología
Psicologo online

Trastorno afectivo estacional (TAE)

En este blog de psicología de psicolgiamariapalau hablamos sobre la tristeza que algunas personas sienten según la época del año en la que se encuentre.

Read More »

Suscríbete a nuestra Newsletter gratuita

Si te gusta la psicología y el desarrollo personal, únete a nuestra newsletter donde compartimos contenido exclusivo de forma gratuita