En este nuevo blog sobre terapia online y más en concreto sobre información sobre la psicología cognitivo conductual aplicada a terapia grupal, hablamos sobre la terapia grupal y sus principales objetivos, técnicas y resultados tras su aplicación a problemáticas de muy variada índole.
La psicoterapia de grupo, al igual que la terapia individual, pretende ayudar a quienes desean desarrollar sus recursos para afrontar las dificultades y los problemas de su vida.
Pero mientras que en la terapia individual el paciente se reúne con una sola persona (el terapeuta), en la terapia de grupo se reúne con todo un grupo y un terapeuta (en algunos casos dos). La terapia de grupo se centra en las interacciones entre los participantes, de este modo es posible tratar en profundidad los problemas relacionales. El enfoque de la terapia de grupo se centra en las interacciones entre los participantes.
El objetivo de la psicoterapia grupal es ayudar a resolver las dificultades emocionales y fomentar el desarrollo personal de los participantes del grupo. El terapeuta elige como participantes del grupo a quienes puedan beneficiarse de este tipo de terapia y que puedan tener una influencia positiva en los demás miembros del grupo.
Contents
Terapia de grupo: cómo funciona
Los miembros del grupo comparten entre sí los problemas personales que están experimentando. El participante puede hablar de los acontecimientos que le han involucrado durante la semana, de sus respuestas a estos acontecimientos, de los problemas a los que se ha enfrentado, etc.
El participante puede compartir sus sentimientos y pensamientos en relación con lo que le ha sucedido en las sesiones de grupo anteriores, y puede entender o relacionarse con los puntos expuestos por otros miembros o con las palabras del terapeuta. Los demás participantes pueden reaccionar a sus palabras, darle su opinión, animarle, apoyarle o criticarle, o compartir sus propios pensamientos y sentimientos que hayan surgido a raíz de sus palabras.
Los temas de las sesiones no están predeterminados por el terapeuta, sino que surgen espontáneamente del grupo. El miembro del grupo siente que no está solo con su problema y que hay otros que pueden sentirse igual. El grupo puede convertirse en una fuente de apoyo y fuerza en momentos de estrés para el participante. El feedback que recibe de los demás sobre su actitud en el grupo puede ayudarle a tomar conciencia de algunas de sus pautas de comportamiento inadaptadas, puede ayudarle a cambiar su punto de vista y a adoptar respuestas más constructivas y eficaces.El grupo puede convertirse en un laboratorio para experimentar con nuevos comportamientos relacionales.
A menudo, las personas que conoces en un grupo representan a otras personas de tu pasado o de tu presente con las que has tenido dificultades. En la terapia de grupo tienes la oportunidad de procesar estas situaciones.
Psicoterapia de grupo: ¿quién puede beneficiarse de ella?
La terapia de grupo es adecuada para una amplia gama de problemas y dificultades, desde las personas que desean desarrollar sus habilidades interpersonales hasta las que tienen problemas emocionales como ansiedad, depresión, etc.
Hay grupos de apoyo para personas que viven la misma situación de crisis (por ejemplo, grupos para padres en duelo, grupos para mujeres maltratadas), pero suele ser útil que el grupo de terapia sea lo más heterogéneo posible para que pueda representar un microcosmos. Por eso, al construir un grupo, el terapeuta intentará incluir a hombres y mujeres, jóvenes y mayores, casados y solteros, etc. El grupo es especialmente eficaz para quienes sufren problemas interpersonales o de relación. Tanto si estos problemas se dan en las relaciones sociales, como en el trabajo, en la pareja o incluso sólo en las relaciones sexuales, el participante puede beneficiarse en cada una de estas áreas.
Picoterapia de grupo: técnicas y organización
Hay diferentes tipos de grupos y de organización en el ámbito de la terapia de grupo. Las técnicas utilizadas en la terapia grupal pueden ser verbales, expresivas, psicodramáticas, etc. Los enfoques pueden variar desde el psicoanalítico hasta el conductual, pasando por la Gestalt y los grupos de encuentro.
¿Cuáles son los diferentes tipos de grupos
Los grupos pueden variar desde los grupos psicoterapéuticos clásicos, en los que se hace hincapié en la dinámica de trabajo del grupo, es decir, en la relación que se establece entre los miembros del grupo, hasta los grupos «psicoeducativos», que son más bien seminarios o clases escolares. Los grupos psicoeducativos suelen centrarse en las causas más comunes de sufrimiento, sobre todo las relacionales, como la ira, la gestión del estrés, etc. Son grupos de larga duración (de 10 a 15 sesiones) y, por tanto, están muy solicitados en los llamados entornos de atención médica gestionada (clínicas, hospitales, instituciones en general).
Cada enfoque tiene sus ventajas e inconvenientes, y el participante debe consultar al experto sobre qué técnica se adapta mejor a su personalidad.
Cómo se organiza la terapia de grupo.
- Suele haber entre ocho y doce miembros en un grupo. Por encima de quince miembros, es imposible crear un ambiente terapéutico y tener tiempo suficiente para todos.
- La duración de las sesiones también es importante.
- La duración de las sesiones puede oscilar entre una hora y media y tres horas (dependiendo del número de participantes y de la frecuencia semanal de las sesiones)
- La frecuencia puede ser tan corta como una hora.
- La frecuencia puede ser una pero también dos veces por semana.
- La duración del grupo psicoterapéutico depende de demasiados componentes como para fijarlos a priori.
Picoterapeuta y participantes
Cuando tengas que elegir un terapeuta de grupo, debes buscar uno que haya recibido la formación adecuada, que sea fiable y éticamente profesional, acudiendo a sus actuales participantes de ser necesario antes de empezar con la psicoterapia.
Cómo elegir un psicoterapeuta de grupo
En España aún hay pocas escuelas de especialización que forman específicamente para la terapia de grupo. Un terapeuta de grupo con experiencia te recibirá en una o varias entrevistas individuales antes de que te incorpores a un grupo y te dará la oportunidad de responder a tus preguntas sobre la terapia de grupo y su experiencia sin sentirse incómodo.
¿Qué se espera del participante del grupo?
Se espera que esté presente en las sesiones. Es importante que la información que compartan los miembros del grupo, así como sus nombres, sean confidenciales para todos. En algunos grupos, se requiere un tiempo mínimo para empezar a asistir al grupo antes de decidir si se continúa o se deja (normalmente entre tres y seis meses). Esto ayuda a hacerse una idea de cómo funciona el grupo.
Al participar en un grupo, no se te pedirá que hables o reveles aspectos íntimos si no quieres hacerlo. Sin embargo, está claro que cuanto más participes, abriéndote y hablando de ti mismo, de tus sentimientos y pensamientos, más plenamente podrás disfrutar de la experiencia.
Si quieres saber si la psicoterapia de grupo es el camino más adecuado para superar tus dificultades, ponte en contacto conmigo y estaré encantada de ofrecerte toda la información y el conocimiento que necesites.