¿Por qué deberíamos ir todos al especialista en psicología de vez en cuando?
La psicoterapia es una forma estupenda de enfocar nuestros problemas desde otro punto de vista. Los amigos pueden darnos consejos, mas muy frecuentemente no son suficientes o no se corresponden exactamente con lo que precisamos. Ahí es donde entra el psicólogoespecialista en psicología.
La sociedad comienza por fin a darse cuenta de que la psicoterapia no es una “cosa de locos”, sino un número cada vez mayor de personas busca en ella una aportación que no encuentra en otra parte.
Para pedir ayuda a un psicólogoespecialista en psicología, no es necesario estar “desquiciado” o “fuera de sí”.
Hoy en día, es muy habitual ir a terapia aun para progresar y conocerse mejor a uno mismo. La psicoterapia se ha convertido para muchos en un espacio en el que pueden explorar sus luces y sombras y aprender de ellas. No se trata de recibir consejos de alguien que no nos conoce, sino de aprender a ver nuestros problemas desde una perspectiva diferente.
Ideas equivocadas sobre la psicoterapia
Más Información
Mucha gente sigue pensando que en el psicólogoespecialista en psicología debes tumbarte en un diván en busca de traumas infantiles que puedan explicar tus sentimientos actuales. Otros piensan que el terapeuta es una persona que resolverá los conflictos del paciente o cliente sin que éste deba hacer ningún esfuerzo. Asimismo hay personas que piensan lo contrario, esto es, que el psicólogoespecialista en psicología es un agente pasivo de la terapia que se restringe a escuchar.
Todos estos son conceptos erróneos sobre de qué forma se haz una sesión de psicoterapia hoy en día. La imagen del diván pertenece al mundo del psicoanálisis, mas hoy en día no todos los psicoanalistas tienen uno. En este sentido, podríamos decir que, sobre todo en Europa, la evolución de la psicología ha desterrado los sofás, transformándolos en la excepción y no en la regla.
Los psicólogosespecialista en psicologías no dan contestaciones, ayudan a encontrarlas, ciertos aun se plantearán preguntas en las que nunca habíamos pensado y que pueden (o no) ser relevantes para el inconveniente. Dependiendo de la situación, asimismo plantearán algunos ejercicios que puedan facilitarlo. El planeta de la psicoterapia ha evolucionado mucho y es posible localizar diferentes corrientes, como la terapia cognitivo-conductual o las terapias de tercera generación (mindfulness, terapia humanista, terapia sistémica, etc.), que se basan en la confrontación cara a cara.
¿Por qué es bueno ir al psicólogoespecialista en psicología de cuando en cuando?
Más Información La psicoterapia no es sólo para personas con enfermedades mentales. Es buen recurso para todos, pues absolutamente nadie es invencible y en ocasiones necesitamos puntos de vista externos para enriquecer los nuestros. Tampoco somos perfectos, por lo que es fácil cometer fallos que deberíamos examinar para no repetirlos.
A menudo se dice que tal o cual persona aún no ha encontrado el verdadero ser. Mas el verdadero ser no es una cosa que se halle. Es una cosa que se crea. (Thomas Szasz)
.
Acudir a un psicólogoespecialista en psicología es necesario para muchas personas. Para otros, no es obligatorio, evidentemente, mas sin duda favorecerá su salud mental y emocional. La vida nos presenta situaciones, traumas y instantes bastante difíciles que no tenemos que manejar solos. En este sentido, la psicoterapia se ofrece como un recurso para asistirnos.
Razones por las que la psicoterapia puede ayudarnos
Más Información Es interesante analizar las distintas razones por las que la psicoterapia es un buen recurso para cualquier persona en determinados instantes de su vida, que no tienen por qué implicar tristeza o ansiedad. Comencemos.
Alivia el sufrimiento ofreciendo nuevas gafas con las que mirar el mundo
La psicoterapia nos enseña estrategias para reducir nuestro malestar y ansiedad. Además, no sólo alivia los síntomas, sino que nos ayuda a entender de qué manera llegaron a nuestra vida y por qué persisten. Por servirnos de un ejemplo, no solo nos va a ayudar a reducir la ansiedad que sentimos, sino asimismo a entender por qué se ha producido en un momento determinado de nuestra vida, de forma que podamos observar lo que nos ocurre desde otro punto de vista.
Proporciona salud sensible para comprender mejor nuestras emociones
El proceso psicoterapéutico es buen recurso para progresar nuestra inteligencia emocional. Ahonda en nuestros miedos y emociones reprimidos para sacarlos a la luz y comenzar a expresarlos. De este modo, dejarán de ser un problema.
Por servirnos de un ejemplo, si tienes temor a estar solo, puede ser útil compartir este temor para que puedas encararlo de otra forma con la ayuda del psicólogoespecialista en psicología.
Invítanos a salir de nuestra zona de confort
Lo que ya sabemos no siempre y en toda circunstancia representa lo mejor para nosotros. Por eso una buena psicoterapia puede asistirnos a explorar zonas desconocidas y a manejar la incertidumbre con más calma.
Por ejemplo, imagina que sufres porque no tienes amigos, pero no haces nada para remediar esta situación. Aprender a abrirte y expresarte con el psicólogoespecialista en psicología te será realmente útil más adelante en nuevas actividades que te dejarán conocer gente nueva.
Te ayuda a distanciarte de tus inconvenientes y a verlos desde una mejor perspectiva
Cuando estamos inmersos en nuestros problemas, muchas veces es difícil localizar una solución. En este sentido, el psicólogoespecialista en psicología puede ayudarnos a ampliar nuestro abanico de opciones y asimismo a comprender por qué algunas ideas, si bien sean válidas según el razonamiento lógico, nos provocan rechazo.
Por poner un ejemplo, si tienes un problema con un familiar, ponerte en su lugar a lo largo de la sesión de psicoterapia mediante un juego de papeles te dejará comprender mejor el conflicto.
Permite conocer mejor nuestros diferentes aspectos
Jamás nos conocemos totalmente, siempre hay aspectos de nosotros mismos que explorar y entender. A veces rechazamos de manera consciente algunas de nuestras formas de ser y actuar.
Por poner un ejemplo, durante la sesión, podemos comprender qué aspectos de nosotros no admitimos y empezar a reconciliarnos con ellos.
Aclara la mente y nos permite ver las cosas esenciales de la vida
Con frecuencia nos dejamos enturbiar tanto por lo que no va bien que nos olvidamos de valorar las cosas que realmente importan, de disfrutar de nuestro presente, de nuestros seres queridos y de nuestros allegados.
Por servirnos de un ejemplo, podemos estar tan inmersos en el trabajo que descuidamos nuestra relación. La psicoterapia nos ayuda a relativizar los inconvenientes y a valorar lo que es realmente importante.
Fomenta el autoconocimiento y la actitud compasiva
Entrar en un proceso de autoconocimiento nos deja tomar conciencia de muchos pensamientos, emociones y actitudes de los que no éramos conscientes. En ocasiones, por ejemplo, nos tratamos mal sin darnos cuenta; la psicoterapia nos ayuda a promover la autocompasión, la paciencia y a ser más comprensivos con nosotros mismos.
Fortalecer la salud mental para prevenir posibles colapsos emocionales
La psicoterapia es un recurso excelente para robustecer la autoestima y recobrar la sintonía con nuestra alma que de manera frecuente perdemos en el abismo del agobio diario. Por otro lado, ya disponemos de numerosas herramientas para encarar el inconveniente, la psicoterapia sólo nos ayudará a ser siendo conscientes de ello y a escoger la más conveniente en todos y cada instante.
Recuerda que escogemos nuestro propio destino y, de nuevo, tenemos el timón con el que dirigir el barco. Podemos aprender a sostenerlo a flote o podemos aprender a navegar mientras nos alegramos del proceso. No tengas miedo de pedir ayuda, no te hará más débil, sino más bien todo lo opuesto.
Nunca es tarde para descubrir las ventajas de la psicoterapia y empezar a gozar de nuestros días sin tanto agobio ni dolores de cabeza. La psicoterapia es adecuada para todos, por el hecho de que somos humanos, todos pasamos por momentos difíciles y no siempre y en todo momento sabemos cómo resolverlos por nosotros mismos. Compartir nuestro malestar y favorecernos de un tratamiento psicológico puede ser una gran decisión, a la larga nuestra salud mental nos lo agradecerá.