Psicólogo de parejas para problemas de Comunicación

¿Tu pareja y tú parecéis estar siempre enfrentados? ¿Os peleáis por las mismas cosas una y otra vez o parece que tenéis el mismo tipo de pelea? ¿Vivís en un atasco constante, en el que se grita más y se escucha menos? ¿Tener razón se ha convertido en algo más importante que llevarse bien? ¿Piensas a menudo que tu relación sería mucho mejor si tu pareja pudiera escucharte de verdad y/o seguirte la corriente?

Psicólogo para Falta de Comunicación en la pareja

Las épocas de conflicto y mala comunicación en la pareja, afectan incluso a las relaciones más sólidas. Los hijos y sus carreras profesionales pueden llegar a dominar el tiempo que antes os dedicabais el uno al otroCon el tiempo, pueden construirse muros emocionales. Puede que llegues a tener sentimientos de soledad y frustración en algunos momentos. Un simple desacuerdo puede convertirse en lo que parece una gran conflicto en el que acabáis gritando y echando en cara situaciones del pasado.  La comunicación puede empezar a parecer imposible, haciendo que tu relación se sienta condenada, tóxica y/o estancada.

Si te gustaría tener herramientas para mejorar tu relación de pareja porque consideras que tenéis problemas de comunicación, puedes acudir a nuestro equipo de psicologiamariapalau online y realizar con nosotras terapia de pareja mediante videollamada de Meet, en la que veremos qué problemas están manteniendo esta falta de comunicación y empezaremos a trabajar en esos objetivos terapéuticos acordados con vosotros/as.

También existe la posibilidad, en caso de no querer ir juntos a terapia o de que solo una de las partes esté de acuerdo, de acudir a una sesión de terapia para adultos online para trabajarlo de forma individual e incluso, en caso de necesitarlo, acudir a una sesión de terapia grupal  donde poder compartir espacio, con otros pacientes que sufren la misma problemática. En psicologiamariapalau os ayudaremos a obtener las herramientas necesarias para poder hacer frente a la falta de comunicación.

Nuestras Reseñas

Nerea Sanchez Carazo
Nerea Sanchez Carazo
2023-11-13
Solo tengo palabras de agradecimiento. Tras varios años con mucha fobia a volar y no sentirme capaz de ello, gracias a María todo ha cambiado muchísimo, he vuelto a recobrar la ilusión por ello y por fin deja de ser algo limitante en mi vida de lo que tras trabajarlo mucho con ella he sido capaz de entender que tengo las herramientas y puedo con todo. Mil gracias por todo de verdad.
Irene Moreno
Irene Moreno
2023-11-09
Conocí a María Palau a partir del Servei d’Assistència Psicològica de la Universitat Jaume I y tuve muy buena experiencia con ella. Años más tarde volví a contactar con ella y ahora hago terapia con la psicóloga María Arrizabalaga desde hace unos meses. Estoy muy contenta porque creo que he avanzado mucho gracias a ella y me ha dado muchas herramientas que utilizo en mi día a día. ¡Es un gabinete con grandes profesionales!
Francesca Valentini
Francesca Valentini
2023-11-07
Si necesitas ayuda para superar un momento delicado de tu vida, desde luego decidir hacer terapia es la mejor opción. Estoy encantada con el proceso de terapia que estoy haciendo con la psicologa Rocío Baez. Es muy buena profesional, comprensiva y disponible. Además hacer terapia online nos viene muy bien a los que tenemos un horario laboral un poco complicado. Así que sigo andando por el camino del autoconocimiento acompañada por Rocío que es mi brújula.
Marcos
Marcos
2023-11-06
Estoy extremadamente satisfecho con la atención y el tratamiento que he recibido de la psicóloga María Arrizabalaga. He estado en tratamiento con ella durante más de un año y ha sido una experiencia profundamente beneficiosa. María es una profesional sumamente competente y empática, que me ha brindado un espacio seguro para explorar mis pensamientos y emociones. Su enfoque comprensivo y su habilidad para escuchar son notables, y me ha ayudado a superar obstáculos y a crecer como persona. Recomiendo encarecidamente a María Arrizabalaga a cualquiera que esté buscando apoyo psicológico de alta calidad. ¡Gracias, María, por tu dedicación y apoyo continuo!
Aurea Ramos Navarro
Aurea Ramos Navarro
2023-11-06
Buenas profesionales y buena atención
Tamara Cruz
Tamara Cruz
2023-10-04
Encontre este gabinete de psicología por internet ,me pareció cómodo porque trabajaban on line,no sólo eso sí no que trataban todo lo que yo podía necesitar.En primer lugar,me atendió María Palau y me pareció que fue muy atenta con mi problema ,me sentí muy arropada y con interés de ayudarme para mí eso era como una esperanza.Te da las indicaciones adecuadas para derivarte con una de las profesionales que tiene y hoy por hoy mi psicóloga es María Arriz,estoy muy contenta con ella pues porque me da soluciones a todos mis problemas ,saben escuchar y saben detectar desde el minuto uno todo lo que te ocurre ; en nada de meses he notado mucha mejoría,además de enseñarme a cuidarme ,así que solo tengo palabras de agradecimiento.Siendo on line no ha supuesto ningún problema xq es videollamada,traspasa la pantalla de lo cariñosa que es.Tienen variedad de citas y sin alargarse en el tiempo y a todo esto yo cojo el bono de 4 sesiones y sale ideal de precio. Después de pisar muchos psicólogos aquí me están ayudando a solucionar el problema de raíz. Así que solo se puede dar 5 estrellas pero yo le daba 10.Gracias a ella x todo y por tanto .
Nerea Peris Guillamon
Nerea Peris Guillamon
2023-05-24
Son un grupo de profesionales muy organizadas, además de que el trato es muy cercano y te sientes muy apoyado por ellas. Me han ayudado mucho 😊
Susana Domenech
Susana Domenech
2023-05-23
Fantástica experiencia con Eva, la recomiendo
Carlos zorrr
Carlos zorrr
2023-05-17
Grandes profesionales!
Maria Pilar Batet Jiménez
Maria Pilar Batet Jiménez
2023-05-16
Una gran profesional. Conecta contigo inmediatamente. Gracias María.

Reservad vuestra sesión de Terapia de parejas de forma más fácil
en Psicologimariapalau

**Recuerda** antes de realizar el pago de tu sesión o pack de sesiones de terapia, indicar en la sección notas adicionales, si tienes algún tipo de preferencia con la hora o días que nuestro equipo puede comunicarse contigo. En caso de no haberlo hecho no te preocupes, nuestras especialistas se comunicará contigo en la mayor brevedad posible para hacer una primera llamada y establecer los horarios ue mejor se adapten a tu día a día.

1 Sesión de Terapia de Parejas

60 minutos        60 € (Total: 60 €)

Pack de 3 Sesiones

60 minutos        56 € (Total: 168 €)

Pack de 4 Sesiones

60 minutos        52 € (Total: 208€)

Terapia de pareja para problemas de comunicación

La clave para mejorar la comunicación con la pareja es descubrir las necesidades emocionales del otro/a. La terapia de pareja puede ayudaros a comprender esas necesidades y a responder a ellas de un modo que favorezca la conexión con el otro/a. Una vez que aprendemos a hablar de nuestras necesidades de forma asertiva y directa con nuestra pareja, la comunicación se hace más fácil.

Una vez que comprendes las necesidades emocionales subyacentes propias y de tu pareja, resulta mucho más fácil adaptar estrategias de comunicación específicas que funcionen para todos los miembrosEsto podría incluir trabajar aspectos como: la escucha activa, la empatía, la asertividad, eliminar los reproches y la crítica, tener conversaciones incómodas, etc.

De este modo, podréis encontrar formas de hablaros con honestidad y amabilidad. La comunicación es una oportunidad para acercarte a tu pareja. Una vez que se trabaje en tener una comunicación asertiva y eficaz con la terapia de pareja, dejaréis de evitar hablar temas más delicados y os ayudará a sentiros aún más conectados. Se verá reforzada vuestra confianza y compromiso mutuo.

terapia parejas falta de comunicacion

Efectos y Señales de la Falta de Comunicación en Pareja

psicólogo falta de comunicación parejas

La falta de comunicación en las relaciones no puede ignorarse, sobre todo en situaciones en las que sientes activamente que no puedes comunicarte con tu pareja:

Efectos de la falta de comunicación en una relación

  1. Aumento de conflictos
  2. Una perspectiva negativa de tu pareja
  3. Apartarse de los intentos de conexión del otro/a
  4. Sentirse invisible o desconocido/a
  5. Soledad
  6. Falta de intimidad
  7. Dificultad para establecer y alcanzar objetivos

 

Señales de mala comunicación en una relación

  1. Criticarse o menospreciarse mutuamente
  2. Ponerse a la defensiva
  3. Actuar con evasivas (es decir, dar la espalda)
  4. Agresión pasiva
  5. Suponer que sabes lo que piensa tu pareja
  6. Discusiones cíclicas que nunca se resuelven
  7. Falta de compromiso
  8. Menos intentos de conectar con el otro
  9. Discutir sobre «los hechos» de un conflicto en lugar de centrarse en cómo fue la experiencia para cada persona

¿Charlamos? Contáctame ➡

Si tienes algún tipo de duda sobre la terapia, tarifas u otros,  contacta sin compromiso para facilitarte la información que necesites

Los datos de carácter personal que consten en la consulta serán tratados por MARÍA PALAU BATET e incorporados a la actividad de tratamiento CONTACTOS, cuya finalidad es atender tus solicitudes, peticiones o consultas recibidas desde la web, mediante correo electrónico o telefónico. Dar respuesta a tu solicitud y hacer un seguimiento posterior. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento. Tus datos no serán cedidos a terceros. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad: https://www.adelopd.com/privacidad/psicologia-maria-palau

¿Charlamos? Contáctame ➡

Si tienes algún tipo de duda sobre la terapia, tarifas u otros,  contacta sin compromiso para facilitarte la información que necesites

terapia problemas comunicación pareja

Terapia para problemas de comunicación en pareja

Dependiendo de la situación concreta de cada uno/a, las parejas que necesitan apoyo profesional pueden beneficiarse de la terapia familiar, la terapia de pareja o la terapia individual. 

Un psicólogo formado puede ayudar a los miembros de la pareja a examinar las estrategias de comunicación para determinar si su estilo de comunicación transmite adecuadamente sus pensamientos, necesidades y objetivos. 

En la terapia, las personas que se ven envueltas a menudo en malentendidos pueden explorar qué les lleva a malinterpretar los puntos de vista de los demás o a transmitir de forma inexacta sus propias ideas. La terapia puede facilitar la mejora de las habilidades interpersonales e intergrupales ayudando a las personas a mejorar la calidad, naturaleza y frecuencia de sus comunicaciones.

Algunas estrategias de tratamiento que pueden utilizarse para abordar los problemas de comunicación son:

  1. Abrir líneas de comunicación
  2. Escucha activa
  3. Escucha dialógica
  4. Cuestionamiento de estereotipos
  5. Comunicación mediada
  6. Diálogo
  7. Comunicación respetuosa/a

Objetivos terapéuticos

Los objetivos individuales se establecerán y conseguirán a través de las fases de terapia

Terapia Cognitivo-Conductual

Como ciencia, la terapia psicológica se basará en el método científico y en tratamientos empíricamente validados

Flexibilidad horaria

Sesiones que se adaptan a las necesidades y horario de cada cliente

Terapia por falta de comunicación

Nos comunicamos constantemente entre nosotros/as, lo creamos o no. Dejando a un lado las palabras literales, nos comunicamos inconscientemente a través de palabras no verbales como las expresiones faciales y el lenguaje corporal, nos comunicamos a través del tono de nuestra voz y nos comunicamos a través de nuestro comportamiento.

Las parejas que no aprenden a comunicarse conscientemente tendrán más problemas relacionados con la intimidad, conflictos y crecimiento de la relación. Comprender el mundo interior de tu pareja y hacer que comprenda el tuyo es fundamental para una verdadera conexión.  Contactad con nosotras y os ayudaremos, bien sea a los dos a la vez, o individualmente, a obtener las herramientas necesarias para solventar la situación

Más Información

¿Por qué es importante la comunicación en una relación?

Una comunicación sana en una relación ayuda a crear el espacio para que ambas personas compartan sus pensamientos y sentimientos, expresen sus necesidades, establezcan límites sanos, aprendan a afrontar juntos los conflictos de la relación y resuelvan los problemas cuando surgen, para que no se vuelvan cada vez más problemáticos.

Esto ayuda a las parejas a sentirse más conectadas emocionalmente entre sí, a confiar más en su capacidad para mantener una relación sana en el futuro, tanto a corto como a largo plazo, y a crear un nivel de intimidad más profundo. Durante estas conversaciones, ambas personas deberían ser capaces de mostrarse más vulnerables, abiertas y curiosas, lo que refuerza los cimientos de la relación.

Sin embargo, cuando las parejas tienen una comunicación deficiente, a menudo se sienten emocionalmente inseguras y desconectadas. Se sienten frustradas, sin importancia y solas en su relación. No se sienten optimistas respecto a la longevidad de la relación, porque rara vez existe la oportunidad de reparar y curar las heridas del pasado, por no hablar de las actuales. Esto les mantiene estancados en patrones negativos de comunicación, lo que les dificulta relacionarse y trabajar para resolver los conflictos.


Señales de mala comunicación en una relación

La mala comunicación suele tener un efecto perjudicial en las relaciones, por lo que es importante aprender y reconocer sus signos. Entre ellas se incluyen una pareja que no escucha ni presta atención, una pareja que centra la atención en sí misma o alguien que se pone a la defensiva durante las conversaciones, entre muchas otras.

Las señales de mala comunicación en una relación incluyen:

  1. No escuchan
  2. Invalidan tus sentimientos
  3. Te interrumpen en la conversación
  4. Ofrecen consejos no solicitados
  5. Se distraen constantemente
  6. Utilizan un lenguaje agresivo
  7. Practican la evasión durante el conflicto
  8. Están a la defensiva
  9. Carecen de empatía
  10. Tienen poca inteligencia emocional
  11. No gestionan su tono o inflexión


Cómo afecta a las relaciones la falta de comunicación

La falta de comunicación puede darse en todas las relaciones, y si se ignora, a menudo puede dar lugar a problemas mayores para las parejas. La falta de comunicación puede provocar culpa, ansiedad en la relación, depresión y resentimiento en el matrimonio o las relaciones, y puede aumentar la probabilidad de ruptura, separación o divorcio.

Algunas de las formas en que una mala comunicación puede afectar a una relación son:

  1. Resentimiento hacia el otro
  2. Centrarse en los aspectos negativos de la relación
  3. Falta de crecimiento relacional
  4. Desarrollar una relación tóxica
  5. Desconexión mutua
  6. Falta de seguridad y protección
  7. Pérdida de oportunidades para compartir problemas y dificultades con el otro
  8. Ansiedad en la relación
  9. Sentirse desesperanzado respecto a la relación

Desgraciadamente, una comunicación deficiente en una relación también puede afectar a las personas de muchas maneras, por ejemplo:

  1. Baja autoestima
  2. Depresión
  3. Ansiedad
  4. Aumento de la soledad
  5. Aumento de los niveles de estrés

Las parejas casadas pueden experimentar niveles de estrés más importantes por la falta de comunicación, ya que pueden tener que considerar dinámicas familiares adicionales y la opción del divorcio. Cuando hay hijos de por medio, suelen sentir el estrés, la ansiedad y la tensión entre sus padres. A las parejas casadas a menudo les preocupa que el divorcio sea demasiado doloroso también para sus hijos.


Maneras de arreglar la falta de comunicación en las relaciones

Hay varias maneras de que las parejas cambien y creen formas más sanas de comunicarse entre sí, independientemente de la fase en que se encuentre su relación, del nivel de compromiso o de la gravedad de los problemas de comunicación. Siempre que ambas partes sean conscientes de los problemas y se comprometan a resolverlos juntos, es posible construir una relación sana y recuperarse de la falta de comunicación:

1. Aumenta tu conciencia

Ser consciente de los problemas es siempre el primer paso para asegurarse de que pueden resolverse. Aunque parezca obvio, a menudo puede ocurrir que una o ambas personas no sean conscientes de los problemas de comunicación que afectan a su relación. Cuando tienen una discusión, es importante que las parejas practiquen el autoconocimiento e identifiquen dónde se produce la ruptura de la comunicación, para que puedan trabajar para resolverla.

2. Comprométete a cambiar

Tras tomar conciencia, es importante que cada persona se comprometa a cambiar las pautas que perjudican la relación. Una buena forma de empezar es identificar un cambio que cada persona deba hacer y escribirlo.

3. Establece responsabilidades

Después de comprometerse a trabajar para mejorar la comunicación, es importante que ambas personas se responsabilicen mutuamente mientras intentan poner en práctica estos cambios. Si una persona lo hace bien la primera vez, pero al poco tiempo vuelve a sus antiguos patrones de comunicación, su pareja debe poder responsabilizarla -y ella debe poder responsabilizarse de sus contratiempos y errores.

4. Comprende tu estilo de apego

Los estilos de apego de las personas se forman en el desarrollo temprano con sus cuidadores primarios e influyen en cómo se relacionan con los demás en sus relaciones. Esto incluye la forma en que las personas forman vínculos, cómo se comunican, lo cómodas que se sienten en la relación, etc. 

Es importante comprender cómo puede influir el estilo de apego de una persona en sus pautas de comunicación. Por ejemplo, alguien con un estilo de apego seguro puede reaccionar de forma diferente a alguien con un apego evitativo, desorganizado o ansioso.

5. Sé proactivo en tu comunicación

A menudo, los problemas de comunicación surgen en momentos de conflicto. Cuando hables de cómo evitar los problemas de comunicación, considera la posibilidad de elaborar un plan después de enfriar los ánimos.

Algunas cosas a tener en cuenta al elaborar un plan para conflictos son:

  • Haz una lista de los problemas
  • Limita la conversación.
  • Limita la conversación a 30 minutos y a un solo tema
  • Toma turnos para compartir cómo te sientes
  • No interrumpas. Anota las cosas si es necesario
  • Gestiona tus sentimientos
  • Considera la posibilidad de tomar decisiones.
  • Discute si está bien hacer «pausas» durante la conversación antes de tiempo
  • Aparta el teléfono y apaga la televisión o el ordenador. Estate presente.
  • Mantén un buen contacto visual.

6. Sé receptivo a las sugerencias

Estar abierto a las sugerencias significa ser capaz de escuchar la perspectiva del otro sobre la situación y cómo cada uno podría querer resolver el problema. No significa que uno u otro tengan razón, pero si no se está abierto al punto de vista del otro, llegar a un compromiso será aún más difícil.

7. Siente curiosidad por tu pareja

Háganse preguntas para llegar al fondo de por qué piensan o se comunican de determinada manera. Pídele que te cuenten más cosas sobre una emoción concreta, o pregúntale cómo han llegado a una conclusión o a un sentimiento. Una buena pregunta cuando se produce una ruptura en la comunicación es: ¿Cómo puedo apoyarte mejor para seguir adelante? Utiliza este tiempo para conocerles de otra manera y aprender a ser un mejor compañero para ellos.

8. Aprende a establecer límites sanos

Establecer límites sanos es importante en todo tipo de relaciones, pero especialmente cuando hay problemas de comunicación. A veces, los problemas de límites y de comunicación van de la mano. Por ejemplo, si alguien tiene problemas de falta de comunicación en su relación, puede que le resulte más difícil expresar y afirmar sus límites. Esto, a su vez, puede hacer que les resulte más difícil sentirse seguros en su relación.

9. Compruébalo regularmente

Decidid cuándo vais a comprobar cómo están funcionando los cambios en la comunicación. Programad deliberadamente un bloque de tiempo para hablar de ello: puede ser semanalmente, unos minutos al día, una vez cada varias semanas, etc.

10. Expresa vulnerabilidad

A menudo, cuando se produce una ruptura importante de la comunicación, aumenta el miedo al rechazo, lo que puede hacer que una o ambas personas repriman su vulnerabilidad y la oculten a su pareja.  Aprende a expresar la vulnerabilidad y el dolor utilizando el «yo» y no el «tú». Esto ayuda a la otra persona a evitar sentirse culpable y culpabilizada por los sentimientos de su pareja.

11. Céntrate en el «Nosotros»

Cuando las personas se comunican sobre temas, es importante partir de una perspectiva de «nosotros». Esto demuestra que, en última instancia, el objetivo es que la relación prospere, y que no sea de naturaleza interesada. Por ejemplo, utiliza frases como: «Quiero que mejoremos nuestra comunicación» y «Sé que podemos mejorar nuestra relación».

12. Celebra las pequeñas victorias

A medida que la gente resuelve sus problemas de comunicación, habrá periodos de tiempo en los que las cosas mejoren, y a menudo las parejas alcanzarán hitos positivos al poner en práctica estos cambios. No olvides celebrarlos. Puede hacer que los momentos difíciles sean más fáciles de gestionar cuando se reconoce la recompensa.

13. Sé paciente

También es importante recordar que no todo lo que planeas saldrá según lo previsto. A menudo, las parejas experimentan muchos «altibajos» al hacer cambios. Todo esto forma parte del proceso. A veces, una persona está en un lugar diferente al de la otra, o puede comunicarse mejor, y esto puede hacer que el proceso sea frustrante para ambas. 

Es importante daros gracia mutuamente mientras navegáis por el conflicto en la relación, y recordar cómo puede estar sintiéndose cada persona.


Cuándo buscar terapia de pareja para una relación sin comunicación
 

No existe un momento «perfecto» o adecuado para buscar terapia. Algunas parejas trabajan incansablemente en su relación sin ver resultados, lo que suele ser un buen indicador de que necesitan ayuda profesional. Aunque la mayoría de las parejas esperan varios años antes de buscar un consejero matrimonial o de parejas, cuanto antes lo hagan, más posibilidades tendrán de resolver los problemas de comunicación de su relación.

La terapia de pareja tiene numerosas ventajas. Un terapeuta puede ayudar a poner en práctica estrategias más sanas y a aprender a gestionar los altibajos que suelen producirse cuando las parejas empiezan a introducir cambios en la comunicación de su relación. La terapia proporciona la plataforma para comprender a tu pareja de forma diferente, sin juzgarla.

Si una o ambas personas desean explorar la posibilidad de tomar caminos separados, pueden plantearse el asesoramiento para el discernimiento o el divorcio

Estas opciones pueden ayudar a las personas a llegar a un final sano de su relación y, si es necesario, trabajar con parejas casadas para divorciarse amistosamente, mantener una comunicación sana durante el divorcio, resolver problemas de coparentalidad y saber cómo hablar con sus hijos sobre el divorcio. Puedes encontrar un terapeuta pidiendo referencias a un ser querido o a tu médico, o a través de un directorio de terapeutas en línea que te permita filtrar por ubicación, especialidades y seguros aceptados.

Cuándo probar la terapia individual

A veces, puede ser útil que las personas que luchan contra la falta de comunicación en una relación busquen también terapia individual. Abordar los problemas que pueden afectar a la comunicación, como los propios traumas y problemas de salud mental de una persona, puede ayudar enormemente a los esfuerzos realizados en la terapia de pareja.


El asesoramiento de pareja puede ayudar

No tienes por qué mantener tu ciclo actual. Hay muchas formas de salir de él, incluso si lleváis años experimentando dificultades de comunicación. Es totalmente posible desarrollar formas nuevas y más sanas de interactuar el uno con el otro. Podéis lograr un cambio positivo y restablecer la armonía en vuestra relación.

La experiencia nos demuestra que la terapia de pareja es extremadamente eficaz para ayudar a las parejas a reconectar y desarrollar un estilo de comunicación más sano. Un terapeuta de pareja altamente cualificado y experimentado puede ayudaros a ti y a tu pareja a desarrollar las ideas y habilidades necesarias para identificar y cambiar las pautas que os han mantenido estancados, frustrados y desconectados. A veces, las personas en relaciones de pareja simplemente necesitan aprender a dejar de tener razón. Cuando son capaces de hacerlo, la relación puede experimentar un cambio espectacular.

Tu terapeuta puede ayudarte a aprender a comunicarte mejor. Aprenderéis a elegir vuestras batallas y a luchar de forma justa. Trabajaréis para restablecer la amistad, que es clave para una relación duradera a largo plazo. Con ayuda, podréis empezar a comunicaros a un nivel más profundo y redescubrir el cariño, la admiración y el amor que una vez sentisteis el uno por el otro. Con el tiempo, en lugar de permitir que los conflictos os separen, podréis desarrollar las habilidades necesarias para superarlos juntos y profundizar vuestro vínculo.