Psicólogo de parejas para problemas de Monotonía

Toda relación tiene sus altibajos. Las primeras etapas suelen estar marcadas por emociones intensas y apasionadas. A medida que tu relación se vuelve más estable y cómoda, puedes empezar a temer que se esté volviendo un poco demasiado trillada, o incluso un poco aburrida.

Problemas de monotonía en pareja

Toda relación tiene sus altibajos. Las primeras etapas suelen estar marcadas por emociones intensas y apasionadas que disminuyen gradualmente con el tiempo. A medida que tu relación se vuelve más estable y cómoda, a veces, se puede empezar a temer que se esté volviendo demasiado monótona o incluso aburrida.

 

Puede que tu relación esté casi libre de conflictos, pero aún así puede que te sientas insatisfecho/a, cansado/a o simplemente sin ilusión. Entonces puede aparecer la pregunta, ¿puedo devolver la emoción a una relación en la que la monotonía me genera malestar e incluso aceptarlo, o ha llegado el momento de pasar página y empezar de nuevo?

 

Si estáis interesad@s en acudir a un psicólogo online para poder obtener las habilidades necesarias, para mejorar esta situación, contacta con nosotras y reservad una sesión de terapia para parejas de psicologiamariapalau. También existe la posibilidad, en caso de no querer ir juntos/as, de acudir a una sesión de terapia de adultos o incluso, en caso de necesitarlo, acudir a una sesión de terapia grupal  donde poder compartir espacio, con otras personas que sufren la misma problemática. En psicologiamariapalau os ayudaremos a obtener las herramientas necesarias para poder hacer frente a la falta de comunicación.

Reservad vuestra sesión de Terapia de parejas de forma más fácil
en Psicologimariapalau

**Recuerda** antes de realizar el pago de tu sesión o pack de sesiones de terapia, indicar en la sección notas adicionales, si tienes algún tipo de preferencia con la hora o días que nuestro equipo puede comunicarse contigo. En caso de no haberlo hecho no te preocupes, nuestras especialistas se comunicará contigo en la mayor brevedad posible para hacer una primera llamada y establecer los horarios ue mejor se adapten a tu día a día.

1 Sesión de Terapia de Parejas

60 minutos        60 € (Total: 60 €)

Pack de 3 Sesiones

60 minutos        56 € (Total: 168 €)

Pack de 4 Sesiones

60 minutos        52 € (Total: 208€)

Terapia de pareja para problemas de monotonía

Una vez se ha finalizado la fase de enamoramiento y sentimos que el misterio y la novedad se han terminado, puede parecer que no hay nada más que esperar y aprender sobre tu pareja, ya que todas las situaciones también se han vuelto poco emocionantes y predecibles.

Para la mayoría de las parejas, una vez que desaparece la emoción, todo lo demás se convierte en parte de su rutina. Se vuelven demasiado complacientes el uno con el otro y basta con estar físicamente presentes.

La relación se convierte en una especie de compañía o manta de seguridad: tener a alguien cerca y tener a una persona a tu lado.

 

Como resultado, pueden acabar viéndose afectadas otras áreas como por ejemplo la comunicación. Ambas partes pueden carecer de ganas y energía para compartir lo más destacado de su día. Ven las cosas como “lo mismo de siempre”, sin nada nuevo que comunicar o nada que merezca la pena compartir. Mantener conversaciones interesantes se convierte en una lucha y cada vez se produce más distancia y desgana en la relación.

Ven las cosas como «lo mismo de siempre», sin nada nuevo que compartir o nada que merezca la pena compartir. Mantener conversaciones divertidas se convierte en una lucha.

 

Para algunas parejas, entrar en una rutina con su pareja supone seguridad y estabilidad. Pero para otras, es cuando es hecho de que las cosas se estabilicen y sean menos emocionantes puede llevarles a aumentar sus dudas, alejarse y experimentar malestar. 

sintomas monotonia en relacion

Señales de una relación monótona

terapia parejas monotonia

Algunas señales de que puedes estar en una relación monótona:

  1. No sientes interés por la vida, los sentimientos o los intereses de tu pareja.
  2. Cada vez os prestáis menos atención 
  3. Pensar en el futuro de vuestra relación te hace sentir incómodo/a o infeliz.
  4. Pasar tiempo con otras personas te resulta mucho más agradable y excitante.
  5. Sientes que no tenéis nada en común.
  6. Te cuesta encontrar temas de conversación.
  7. No disfrutas pasando tiempo juntos.
  8. A menudo te sientes irritad0/a o molesto/a con tu pareja o viceversa.
  9. Ya no te sientes atraído/a por él/ella
  10. Ya no os apreciáis como antes
 

Tras conocer completamente a tu pareja y desarrollar una rutina con ella, puedes perder el interés y empezar a darte cuenta de que pueden existir otras personas que encajen más contigo y tus expectativas. 

Para obtener esta seguridad es importante ajustar expectativas, ser consciente de cuáles son tus necesidades en la relación y trabajar en reforzar las distintas áreas de la relación como la afectividad, la comunicación y la sexualidad.

¿Charlamos? Contáctame ➡

Si tienes algún tipo de duda sobre la terapia, tarifas u otros,  contacta sin compromiso para facilitarte la información que necesites

Los datos de carácter personal que consten en la consulta serán tratados por MARÍA PALAU BATET e incorporados a la actividad de tratamiento CONTACTOS, cuya finalidad es atender tus solicitudes, peticiones o consultas recibidas desde la web, mediante correo electrónico o telefónico. Dar respuesta a tu solicitud y hacer un seguimiento posterior. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento. Tus datos no serán cedidos a terceros. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad: https://www.adelopd.com/privacidad/psicologia-maria-palau

¿Charlamos? Contáctame ➡

Si tienes algún tipo de duda sobre la terapia, tarifas u otros,  contacta sin compromiso para facilitarte la información que necesites

psicologo parejas monotonia

¿Cómo saber si estoy en una relación monótona?

Es importante recordar que aburrirse no es lo mismo que sentirse cómodo. Al fin y al cabo, es importante sentirse cómodo con tu pareja, significa que confías en ella, y que sientes que puedes ser tú mismo cuando estás con la otra persona.

Si tu pareja y tú estáis felices, contentos y satisfechos con vuestra relación, los periodos ocasionales poco excitantes son normales y probablemente no sean perjudiciales.

E incluso si estos episodios de aburrimiento son más graves y perturbadores, no son necesariamente una señal de que vuestra relación esté condenada al fracaso. Al contrario, puede indicar que ha llegado el momento de hacer algún cambio o invertir más energía en animar tu vida de pareja o matrimonio.

Cuando el aburrimiento significa estancamiento o falta de crecimiento es cuando se convierte en un problema. Si no os dedicáis el tiempo, la atención y el afecto que necesitáis para prosperar en pareja, el aburrimiento puede significar que vuestra relación va en una dirección negativa.

Una relación monótona suele caracterizarse por la pérdida de interés, afecto y atención. Estar a gusto en tu relación es algo bueno, pero el aburrimiento puede significar que las cosas tienen que cambiar.

Objetivos terapéuticos

Los objetivos individuales se establecerán y conseguirán a través de las fases de terapia

Terapia Cognitivo-Conductual

Como ciencia, la terapia psicológica se basará en el método científico y en tratamientos empíricamente validados

Flexibilidad horaria

Sesiones que se adaptan a las necesidades y horario de cada cliente

Problemas de monotonía en una relación

Para algunas parejas que consiguen mantener una conexión, desarrollar la rutina es algo bueno, porque desarrollar una rutina con tu pareja muestra la estabilidad y seguridad de la relación.

Aunque las cosas ya no sean tan emocionantes como antes, es durante la fase de rutina cuando podéis empezar a visualizar vuestro futuro juntos.

En esta fase, saboreas la realidad y lo que os espera en vuestra relación, de repente desarrollas una sensación de seguridad y confianza cuando consigues que las cosas funcionen, independientemente de lo predecibles que sean.

Más Información

¿Por qué aparece la monotonía en la relación de pareja?

Es probable que los primeros días de tu relación con tu pareja estuvieran llenos de sentimientos de excitación y de un intenso deseo de pasar tiempo juntos. Sin embargo, la intensidad de esos sentimientos iniciales suele disminuir con el tiempo. En lugar de una poderosa pasión, tu relación desarrolla una mayor sensación de cercanía, confianza e intimidad. Éste es un signo típico de que tu relación está pasando de lo que se conoce como amor apasionado, que suele ser más pasajero, que lo que se conoce como amor compasivo (que es más duradero).

Fases de amor apasionado y compasivo en una relación

El amor apasionado se caracteriza por sentimientos de excitación y ardor. Puede ser un tipo de amor que casi lo consume todo y que te hace desear estar con tu pareja tanto como sea posible. Aún os estáis conociendo, y todo lo que aprendes sobre la otra persona te parece nuevo y fascinante.

Cuando estás en medio de un amor apasionado, también tiendes a idealizar a tu pareja. Sus hábitos y manías son entrañables, y tiendes a pasar por alto sus defectos.

El hecho es que, aunque el amor apasionado se siente muy bien, es perfectamente normal que estos sentimientos disminuyan con el tiempo. Las investigaciones sugieren que estas primeras fases del amor apasionado empiezan a decaer entre 12 y 18 meses después de iniciar una relación romántica.

El amor compasivo es más profundo y mucho más íntimo, está marcado por el compromiso, la confianza y el afecto. Las personas que han alcanzado esta etapa de su relación se preocupan profundamente, se comprenden mutuamente y se apoyan.

Pero esto no significa que las relaciones duraderas tengan que ser aburridas o carecer de pasión, las relaciones más sólidas logran un equilibrio entre la excitación del amor apasionado y la intimidad del amor compasivo.

Otras razones por las que las relaciones se vuelven monótonas

El aburrimiento en las relaciones también puede deberse a otros factores, más allá de este cambio natural del amor apasionado al compasivo. Otros problemas que pueden contribuir a restar emoción a tu relación romántica son:

  1. Tenéis intereses diferentes: Tu relación puede cansarse si carecéis de compatibilidad básica. Si no compartís los mismos objetivos e intereses, puede ser difícil encontrar puntos en común que os mantengan unidos.
  2. No tenéis conversaciones profundas o significativas: La comunicación es fundamental para una relación sana.2 Si no habláis seriamente de vuestros objetivos, sentimientos, opiniones y otros temas, puede que con el tiempo empecéis a distanciaros.
  3. Has renunciado a tus propios objetivos para permanecer en la relación: Si has abandonado tus propios intereses, esperanzas o sueños en favor de los de otra persona, es sólo cuestión de tiempo que empieces a cansarte de suprimir tus propios deseos y necesidades.
  4. No tienes tus propios intereses y aficiones: También tienes que centrarte en tener tus propias aficiones fuera de tu relación. Hacerlo te ayudará a sentirte más entusiasmado con tu vida en general, pero también te dará algo de lo que puedas hablar y compartir con tu pareja.
  5. Dejas de esforzarte en tu relación: Mantener una relación interesante significa que necesitáis mostraros mutuamente interés, atención y afecto. Ignorar los sentimientos, no pasar tiempo juntos y desatender las necesidades del otro contribuirán a que os sintáis aburridos.
  6. No os esforzáis por combatir el aburrimiento: Cuando empecéis a sentiros aburridos, es importante que toméis medidas para devolver la emoción a vuestra relación. Esto puede implicar encontrar nuevas cosas que hacer juntos o incluso hacer otros cambios en vuestra vida que aborden los sentimientos subyacentes de descontento.
Es perfectamente normal que las relaciones se asienten en algo más estable y firme con el tiempo. Pero hay factores más complicados, como la falta de compatibilidad, la falta de comunicación y la falta de esfuerzo, que también pueden causar aburrimiento.

¿Cómo arreglar una relación aburrida?

El aburrimiento puede tener un grave impacto negativo en una relación. Un estudio descubrió que las personas que declaraban sentirse aburridas en su matrimonio estaban menos satisfechas en su relación nueve años después. Investigaciones más recientes han descubierto que las personas pueden tener una necesidad psicológica inherente de variedad y novedad, lo que explica por qué las relaciones aburridas pueden ser un reto. Hay estrategias que puedes utilizar para devolver algo de emoción y energía a una relación aburrida. Para mejorar tu relación, deberías empezar por hacerte algunas preguntas:
  • ¿Te aburres o simplemente estás a gusto? Si confundes ambas cosas, puede que merezca la pena que dediques algún tiempo a pensar en tus expectativas y en lo que esperas obtener de una relación.
  • ¿Qué esperas de una relación?
  • ¿Qué aspectos de tu relación te resultan monótonos? Saber en qué aspectos te gustaría centrarte puede darte un sentido de dirección a la hora de buscar soluciones.
Una vez que comprendas mejor el problema, puedes plantearte aplicar una o varias de las siguientes soluciones.

Cambia tu forma de pensar

Las investigaciones sugieren que una estrategia conocida como reevaluación cognitiva puede cambiar la forma en que las personas piensan sobre el amor y sus relaciones. Este proceso consiste en interpretar las situaciones de diferentes maneras para cambiar la forma de pensar y sentir sobre ellas. Con esta estrategia, podrías centrarte en observar las cualidades positivas de tu pareja y pensar en cómo contribuyen esas características a vuestra relación.

Cambia tus rutinas

Sentirte aburrida en tu relación puede ser un reflejo de estar aburrida en general, una forma de cambiar esto es agitar vuestras rutinas diarias, en lugar de comer en los mismos sitios, considera la posibilidad de ir a algún sitio nuevo en pareja. Busca una afición nueva que podáis probar juntos, o incluso buscad formas de animar las cosas en el dormitorio.

Nuevas cosas para probar juntos

Muchos factores pueden contribuir al aburrimiento, pero los investigadores han identificado dos que son comunes en las relaciones: la falta de estimulación y la falta de novedad. Explorar cosas nuevas juntos es una solución que puede ayudar. Algunas cosas que puedes probar son:
  • Empezar a hacer ejercicio juntos
  • Visitar nuevos lugares juntos
  • Encontrar nuevos programas de televisión para ver juntos
  • Ir a un acontecimiento deportivo
  • Acudir a un concierto juntos
  • Hacer senderismo
  • Prueba un deporte nuevo, como el esquí o el kayak
  • Crea un álbum de recortes o un libro de fotos de algunos de vuestros recuerdos favoritos como pareja
Las investigaciones sugieren que las actividades compartidas pueden ser una forma eficaz de combatir el aburrimiento en las relaciones. Por ejemplo, un estudio de 2013 descubrió que las parejas que probaron una terapia en línea de cuatro semanas para aumentar la excitación en la relación, manifestaron sentir mayor excitación y satisfacción en la relación cuatro meses después.
Las actividades de autoexpansión -o aquellas que son novedosas, excitantes y positivas- suelen ofrecer los beneficios más significativos.

Volved a hacer las cosas que os gustaban a los dos

Si habéis caído en la rutina como pareja, puede que haya llegado el momento de volver a lo básico y repetir algunas de las actividades que os gustaban cuando empezasteis a salir. Salir una vez a la semana puede ser una forma estupenda de reconectar y hablar. Concéntrate en esos sentimientos que tenías al principio de tu relación y practica pensar en tu pareja con una sensación de entusiasmo similar. Podríais hacerlo más emocionante sorprendiéndoos mutuamente. Comprad entradas para ver el partido favorito de tu pareja o proponedle una aventura espontánea en la que hayáis estado pensando. La clave está en encontrar tiempo el uno para el otro para centraros en vuestra relación sin otras presiones o distracciones.

Trabajar juntos

Es importante recordar que deberíais trabajar juntos para encontrar soluciones a vuestros sentimientos de aburrimiento. Aunque podéis tomar medidas por vuestra cuenta para animar las cosas, vuestros esfuerzos serán mucho más eficaces si ambos estáis de acuerdo y trabajáis juntos para devolver la emoción a vuestras vidas.

¿Vale la pena salvar la relación?

Sólo porque la emoción inicial de tu relación empiece a menguar no significa que el amor se desvanezca o disminuya. En lo que respecta a las relaciones, puedes sentirte motivado para reducir el aburrimiento de varias formas:
  • En primer lugar, puedes optar por invertir en la relación y encontrar nuevas formas de conectar con tu pareja.
  • Algunas personas podrían sentir que la situación no tiene solución y vivir con el aburrimiento, contribuyendo a la insatisfacción y la infelicidad.
  • Por último, algunas personas resuelven el problema poniendo fin a la relación y buscando alternativas potencialmente más excitantes.
Supongamos que decides que merece la pena salvar tu relación. En ese caso, es importante afrontar la situación tomando la primera opción: invertir en tu relación de forma que aumente tu felicidad y mejore tu relación. Sufrir en silencio sólo conducirá a sentimientos de resentimiento e insatisfacción que afectarán más negativamente a tu relación a largo plazo. Pero si decides que no merece la pena salvar la relación, puede que te parezca mejor romper las cosas ahora y empezar a buscar otras relaciones que se adapten mejor a tus necesidades y a tu vida. Poner fin a la relación una vez que reconoces que no es adecuada para ti suele ser la mejor opción.
Consejos para acabar con la monotonía de tu relación Independientemente de la raza, la religión, el tamaño, la forma o la edad, las parejas de larga duración sufren en todas partes el mismo problema, llamado monotonía. Quizá ésta sea una de las razones por las que están aumentando las tasas de divorcio, y muchas personas justifican sus actos y se culpan mutuamente. Cada historia es única, y cada cual es libre de su propia lógica para dejarlo. Sin embargo, no cabe duda de que el aburrimiento y la irrefrenable carga del tedio tienen algo que ver en que algunas relaciones se desmoronen. Todo el sentido de estar enamorado y dedicar tu vida a alguien es estar bajo el impacto de que pasaréis juntos toda una vida de amor, risas, alegría y compañía. ¿Qué ocurre cuando te levantas un día y te das cuenta de que tus ideales son sustituidos por una continuidad sin fin, repetición y monotonía aburrida? Es entonces cuando empiezas a resentirte, a enfadarte y a estar dispuesto a hacer las maletas y marcharte. Lo que muchas parejas no comprenden es que la monotonía en una relación puede aplacarse fácilmente si ambas partes invierten en hacer un cambio. Aquí te dejo una lista de tips para mejorar la monotonía en una relación de pareja:

Viajad junto

¿Quieres volver a sentirte renovado e inspirado, no sólo en tu relación sino en la vida? Entonces viaja, no hay mejor método para sacar la monotonía de tu relación que viajar con tu pareja. Cuando te mueves y sales de los acogedores confines de tu vida cotidiana, acabas haciendo cosas que nunca imaginaste que harías. Acabas viendo cosas extraordinariamente nuevas. Saborearás, sentirás y oirás mucho más de lo que puede ofrecerte una vida ordinaria. Elige un destino, y plantéate la logística de cómo llegar hasta allí, no pongas excusas, no supongas, y simplemente hazlo. Recuerda que nada puede romper la monotonía como viajar.

Date Sorpresas Sexuales

Muchas parejas caen en la trampa de hacer el amor siguiendo una rutina, ya sea hacerlo sólo los fines de semana, antes de las 22:00 todas las noches, o sólo por el mero hecho de hacerlo. Una vez que te das cuenta de que tu deseo sexual, antes elevado, se ha convertido en una vela de combustión lenta, y lo único que te queda es el aburrimiento. Dale sabor cambiando la rutina, hazlo en momentos diferentes. Deja que tu intimidad se apodere de ti, alimenta sus caprichos y antojos, y siente que no hay lugar ni momento adecuados para hacerlo.

Haced algo nuevo cada semana

Otra forma de librar a tu relación de la monotonía es asignaros hacer algo nuevo en pareja cada semana. Puede ser alquilar una moto y dar una vuelta por la ciudad. Podría ser ver una película o hacer actividades deportivas. Independientemente de lo que acabéis haciendo, asegúrate de que sea algo nuevo y de que tu pareja se implique al 100%. Cuanto más desafiante sea la tarea, mejor.

Haced un proyecto juntos

También podéis echar por tierra la monotonía apuntándoos a un curso o emprendiendo un proyecto juntos. No tiene por qué ser algo grande, como construir un albergue para indigentes, pero hazlo enseguida y dedícate a ello con entusiasmo. Puede ser algo sencillo como apuntarse a una clase de cocina o aprender música juntos, sea lo que sea, la sensación de empezar algo nuevo y alcanzar juntos un objetivo final seguro que mantendrá las cosas frescas y emocionantes.

Dale una nueva vida a la anterior

Quizá una de las razones por las que las cosas parecen tan monótonas es porque los dos no sois suficientes. ¿Has pensado alguna vez en acoger a un tercero en tu vida? Se trata de acoger a una tercera persona, una mascota o incluso a un niño en vuestras vidas. Recuerda que nunca debes hacerlo para salvar tu relación, porque no servirá de nada. Hacedlo sólo si ambos sentís que ser un equipo de 2 simplemente no es suficiente. Tanto si decidís dar la bienvenida al mundo a un niño, probar una relación con una tercera persona, adoptar una mascota o cultivar plantas, es algo realmente asombroso cuando decidís compartir el amor, hacer crecer vuestra familia y crear una vida juntos.

El asesoramiento de pareja puede ayudar

En algunos casos, puede resultarte útil hablar con un terapeuta o psicólogo sobre tus problemas de pareja. Esto puede ser especialmente bueno si tus sentimientos de aburrimiento están relacionados con un problema más profundo, como la falta de comunicación o cómo piensas sobre tu relación. La terapia de pareja también puede ser una forma estupenda de mejorar la conexión con tu pareja y la satisfacción con tu relación. Un estudio descubrió que las personas que recibieron terapia de pareja informaron de mejoras en la comunicación y la satisfacción de la relación, así como de una mayor intimidad y capacidad de respuesta. Si has perdido interés en algo más que en tu relación, es esencial que te des cuenta de que puede ser un signo de algo más. La pérdida de interés, también conocida como anhedonia, es un síntoma cardinal de la depresión y otros problemas, como la ansiedad, el trastorno bipolar y el estrés. Habla con un profesional sanitario si te preocupa que tus sentimientos puedan ser algo más que aburrimiento habitual.