Suscríbete y descarga gratis nuestro Manual de toma de conciencia en el momento presente + 40 tarjetas de acciones mindfulness

¿Por qué soy infiel si amo a mi pareja?

Descubrir que tu pareja te ha sido infiel puede ser devastador. Seguramente tu pareja te haya asegurado que te quiere, pero ya no le crees. Y es que ser infiel y querer a alguien puede parecer incompatible, pero existen más razones aparte de la falta de amor cuando se produce una infidelidad.

causas de la infidelidad en una relación

En este artículo ahondaremos en las posibles causas de que alguien sea infiel a su pareja a pesar de tener sentimientos por ella, y hablaremos sobre qué hacer con el arrepentimiento o en qué puede ayudar la terapia de pareja.

Causas o motivos de que alguien sea infiel

A la hora de buscar las razones por las que habéis llegado a esta situación, es muy común trasladar la culpa a un lado de la balanza, ya sea el otro o uno mismo. Pero la realidad es que normalmente no existe una única causa que explique por qué se comete una infidelidad, a pesar de seguir teniendo sentimientos por la persona. Con esto no queremos transmitir que quien la comete no tenga responsabilidad sobre ello, sino ampliar el foco para entender qué puede llevar a alguien a engañar a su pareja y a causarle tanto daño.

  • Comunicación poco efectiva: se hace mucho hincapié en la importancia de tener una buena comunicación en la pareja, por lo que no sorprende que este pueda ser un factor causal. La pareja está formada por dos personas individuales que deciden compartir un proyecto juntos, y en el camino pueden surgir emociones y desacuerdos que gestionar. Cuando éstos no salen a la luz, pueden quedar resentimientos o sensación de incomprensión que van separando a ambas partes, y ese distanciamiento puede hacer que la persona busque cubrir sus necesidades en otras personas.
  • Sentimientos de ira o venganza: esta motivación podría darse si la persona ha descubierto alguna forma de traición y quiere vengarse o hacer sentir a su pareja tan mal como ella. Si éste fuera el caso, es una mala señal del estado de la relación, ya que una relación sana se basa en el cuidado y el respeto del otro.
  • Insatisfacción en algún área, principalmente sexual: aunque esto va a depender de la pareja, del vínculo y de las prioridades de cada uno, en general las infidelidades pueden verse motivadas por carencias afectivas y/o sexuales. No obstante, esto no implica que se justifique la infidelidad, ya que existen muchas maneras de comunicar y solucionar dicha insatisfacción.
  • Falta de experiencias novedosas: cuando se lleva un tiempo en la relación, las interacciones con la pareja pueden volverse monótonas. Donde antes había emociones intensas o novedosas, puede haber sensaciones como el aburrimiento o la comodidad. Es posible que esta estabilidad lleve a alguno de los miembros a buscar de nuevo esa intensidad de otras maneras, y conocer a alguien nuevo puede ser algo estimulante al inicio. Igual que con la insatisfacción, esto no justifica que se cometa una infidelidad.
  • Idealización de la relación: ligado con lo anterior, es posible que la persona que cometa la infidelidad tenga unas creencias o expectativas respecto a la pareja o la relación que no se correspondan con la realidad. Pensar que la pasión dura para siempre, o darse cuenta de que la persona no es tan ideal como se pensaba, puede llevar a la decepción, y si no se es consciente de esto, quizá pueda llevar a buscar sentir esas emociones en el encuentro con otras personas.
  • Problemas individuales: puede ser que haya factores individuales que motiven a buscar fuera lo que no se obtiene dentro de la relación. La necesidad de aprobación externa, tener miedo al compromiso, tener una baja autoestima, o no tener habilidades para identificar las propias emociones o expresarlas, pueden ser algunos de ellos.
  • Miedo a la soledad: este es un factor individual muy común. Cuando llevamos muchos años con la misma persona, podemos pensar que no podremos vivir sin ella, y tener un miedo atroz a poder perderla. Esto puede llevar a poner a prueba esa creencia, buscando ver si otros nos desean, y así asegurarnos de que tendríamos la posibilidad de estar con otros. Es un pensamiento “por si acaso” que puede dañar mucho tanto a la persona como a la pareja, ya que se anticipa el final sin que haya ocurrido.
  • Factores situacionales: a veces hay circunstancias que alteran el contexto y que pueden dar lugar a sentimientos difíciles de gestionar: una enfermedad crónica, circunstancias económicas y laborales, problemas familiares o adicciones. Todas estas situaciones pueden trastocar mucho, y una mala gestión de las emociones que producen puede llevar a buscar consuelo o satisfacer necesidades en otras personas fuera de la pareja.
terapia de pareja para superar infidelidades

¿Qué puedo hacer si me arrepiento?

Ser infiel a tu pareja es algo que definitivamente cambia la relación, pero no por ello tiene que acabar en ruptura. Para manejar esta situación, es importante que cuentes con honestidad lo sucedido y ofrezcas una disculpa sincera. Esto se logra siendo genuino a la hora de manejar las palabras y los gestos. Es la parte más difícil, pero también la más importante, ya que indicará a tu pareja que verdaderamente te arrepientes de ello.

¿Charlamos? Contáctame ➡

No sabes si la terapiaonline te puede ayudar? Contáctanos y compruébalo por tí mismx.

Una de nuestras especialistas se comunicará contigo en la mayor brevedad posible.

¿Charlamos? Contáctame ➡

No sabes si la terapiaonline te puede ayudar? Contáctanos y compruébalo por tí mismx.

Una de nuestras especialistas se comunicará contigo en la mayor brevedad posible.

Tus datos serán tratados por MARÍA PALAU BATET, con la finalidad de enviarte nuestros boletines informativos a tu correo electrónico. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad: adelopd.com/privacidad/psicologia-maria-palau *

Nuestras Reseñas

¿Te gustaría saber más?

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Suscríbete y descarga gratis nuestro Manual de toma de conciencia en el momento presente + 40 tarjetas de acciones mindfulness imprimibles