porque no confio en nadie
porque no confio en nadie
porque no confio en nadie

Suscríbete a nuestra Newsletter de forma Gratuita

Si te gustaría recibir recursos y contenido gratuito sobre psicologia y desarrollo personal, puedes unirte a nuestra Newsletter

¿Por qué no confío en nadie?

En este nuevo blog sobre habilidades sociales hablamos de la confianza en los demás que pasa por tenerla en una misma, una de las principales razones es que las personas pueden quedar encerradas en sí mismas por las armaduras que crean como una forma de autodefensa emocional y puede que si pasa más tiempo hasta que se trate, ya resulte difícil de arreglar de forma rápida.

En nuestra terapia online para adultos hemos observado que en esta situación es muy común cuando vivimos ciertas experiencias. Algunas problemáticas como la ansiedad o la baja autoestima pueden ser las desencadenantes para los problemas de confianaza con las otras personas, realizar técnicas de respiración para manejar la ansiedad o realizar ejercicios de refuerzo, ayudará a resolver parte de las problemáticas y ayudará a mejorar la confianza en una misma y los demás. Aprender como podemos ayudar a personas con baja autoestima o que sufran una gran ansiedad pueden significar un gran cambio para estas. Podemos llegar a creer que al no abrir nuestro corazón a los demás, evitamos el sufrimiento, el sufrimiento a diferentes causas: ruptura de la relación, sentirnos defraudados o sentirnos inferiores. Sin embargo, evitar este tipo de situaciones genera también sufrimiento que se manifiesta en la pregunta: “¿Por qué no confío en nadie?”. Este problema puede afectar en el desarrollo normal del día a día y podría afectar también la relación con la pareja, en la terapia para parejas de psicologiamariapalau nos hemos encontrado bastantes pacientes que su falta de confianza hace que no puedan avanzar con su pareja.

Si te sientes identificadx con esta postura, una psicóloga online puede ayudarte a cambiar esta actitud para reconectar con los demás. Al no confiar en nadie, las personas pueden encerrarse en su mundo y acabar teniendo problemas más serios que el problema original con la persona.

porque no confio en nadie

6 razones por las que no confías en nadie

La falta de confianza en otras personas, estudiada por la psicología social, no está catalogado dentro de los trastornos mentales, si no confías en las personas de tu entorno o en las nuevas que conoces, probablemente se deba a alguna de las siguientes razones:

  1. Demanda excesiva. Por ejemplo, algunas personas no excusan el más mínimo error en otras. Tienen un sentido de la lealtad que no deja lugar a las imperfecciones humanas. En ese caso, cuando un amigo comete un error, esa persona se siente traicionada y tacha a ese amigo de su lista de personas de confianza y esto puede derivar en acabar por no confiar en nadie. ¿Crees que este podría ser tu caso? A veces, vale la pena recordar que las personas se equivocan y eso no implica que no se pueda confiar en ellas o que hayan dejado de ser buenos/as amigos/as. Sentir que puedes confiar en los demás, te ayudará a mejorar tu propia salud mental y autoestima.
  2. Malas experiencias. Hay historias de vida realmente complejas y personas que han vivido situaciones dolorosas. La acumulación de experiencias dolorosas relacionadas con personas queridas puede producir esta situación de falta de confianza en los demás. Sin embargo, el hecho de haber vivido estas experiencias en el pasado no implica que vayan a suceder ocurriendo en el futuro. Por ello, las creencias que desarrollamos a raíz de estas situaciones estresantes como “la gente me fallará” y “los demás no son como yo” muchas veces son desadaptativas y nos alejan de conocer realmente a gente que tiene algo que aportarnos. Conocer cuales son los estímulos que provocaron el daño ayudará a cambiar los propios estándares de calidad a la hora de conocer nuevas personas, ya que más vale unos pocos buenos que muchos malos.
  3. Miedo a correr riesgos. La falta de confianza o también llamado no confiar en nadie no permite abrir el corazón, pero abrir el corazón implica un riesgo. Un riesgo que aquellas personas que no confían en alguien no están dispuestas a correr a pesar de todos los beneficios que produce la amistad. Esto puede pasar especialmente cuando la persona no está agusto con su situación actual, está bajo estrés o con el estado de ánimo bajo. Cualquier peligro de sufrir puede ser “la gota que colma el vaso” y por ello nos protegemos aunque a largo plazo sea dañino. Volver a confiar no es fácil, no osbtante eso, mantener esta actitud puede que acabe trayendo más riesgos para tu vida.
  4. Pensamientos negativos y  autocompasión. La persona que se encuentra en esta posición de no confiar en nadie está condicionada por creencias negativas sobre su propia vida y mala suerte como siempre. El engancharse a este tipo de pensamientos es otra forma de evitar enfrentarnos a algo que nos produce miedo. Al no poder confiar en nadie las personas, empezamos a malpensar de todo y esto impide que desarrollemos nuestra vida con normalidad.
  5. Haber sufrido una mentira importante. Siempre es facil cuando una persona te ha desilusionado haciéndote creer algo que realmente no era, preguntarte si realmente vale la pena tener fe en los demás y surgir la falta de confianza. En ese caso, al no confiar en nadie, estamos juzgando a todas las personas por las acciones concretas de alguien que no ha actuado como debería. 
  6. No confías en ti mismx. Algunas personas que no se sienten bien con ellas mismas o que tienen ciertas inseguridades, prefieren no exponerse a relaciones cercanas como una forma de no tener que implicarse o ser ellas mismas y que la otra persona les pueda rechazar.

Si te sientes identificado/a con alguna de estas razones que provocan la falta de confianza y no puedes confiar en nadie, puede ser el primer paso para cambiar esta situación, las habilidades personales se pueden mejorar y la capacidad de confiar en los demás no es un caso diferente. Te ayudamos a tratar tu problema de confianza, la confianza se puede trabajar y contamos con las herramientas necesarias para que lo logres.

Trabaja en ti mismo/a y poco a poco ves exponiéndote a este tipo de relaciones, para demostrarte que sí mereces tenerlas y sí que hay personas que merecen también que estés en sus vidas. Recuperar la confianza es algo básico tanto para tí como individuo, como para tus relaciones cercanas, ya que es un requisito básico para lograr estar relacionados de forma sana, si necesitas ayuda contacta con nosotras y te ayudaremos a remediar la situación de no confiar en nadie y a obtener las herramientas necesarias.

Según investigaciones revisadas por muchos psicólogos, la confianza empieza a desarrollarse en nuestra primera infancia. Es en esta etapa donde aprendemos a poner nuestra confianza en quienes nos cuidan, y este es un proceso crucial para nuestro desarrollo emocional y social.

Sin embargo, existen casos en los que este proceso se ve afectado por situaciones de rechazo o traición, lo que puede llevar a dificultades para confiar en otros en la vida adulta. Aquí es donde un profesional puede desempeñar un papel crucial. Los psicólogos, a través de diversas terapias, pueden ayudar a superar estos desafíos y a desarrollar habilidades de confianza saludables.

Así, cabe decir que la confianza es un pilar esencial para alcanzar una sensación de felicidad y seguridad en nuestras relaciones. La web está llena de recursos y consejos para mejorar la confianza, pero es importante recordar que cada persona es única y lo que funciona para algunos puede no funcionar para otros. Así que es importante encontrar el camino que mejor funcione para cada uno de nosotros, y no olvidar que siempre se puede aprender a confiar de nuevo.

La situación de no poder confiar en nadie, como hemos comentado antes, puede venir derivada de un problema con otra situación o persona. Después de la problemática, vemos todas las imperfecciones humanas en ese momento. Confiar en los demás es una de las caracterísiticas humanas en ese caso, que más afectan a la hora del desarrollo social y personal.

Si una persona se siente traucionada y tacha a ese amigo, familiar o conocido de no ser de fiar, puede acabar trayendo entre los dos, historias de vida realemnte complejas.

Cuando sufrimos situaciones dolorosas, la acumulación de malos pensamientos puede ser muy grande. Es por eso que debemos ser capaces de abrir nuestro corazón, sin olvidar cuidar a las personas de tu entorno y sin olvidarnos a nosotros mismos durante el proceso.

A pesar de todos los beneficios que produce la amistad, la persona que se encuentra condicionada por creencias negativas, debido a las acciones concretas de alguien, puede no verlas y acabar por decidir no continuar con la relación.

Si estás pensando “por qué no confío en nadie”, debes saber que es un problemática que se puede solucionar con la ayuda necesaria. No confiar en nadie como hemos comentado, puede ser fruto de malas experiencias.

La confianza como hemos comentado anteriormente, es esencial para nuestras vidas. Es un sentido interno de nuestras capacidades. Sin embargo, si te preguntas si puedes confiar en otras personas, la respuesta puede ser complicada, especialmente si has sufrido una decepción.

En el ámbito de la psicología social, la confianza en los demás es crucial para mejorar la calidad de vida. De hecho, el simple acto de volver a confiar puede ser liberador y sanador. Pero, ¿qué pasa si no confías en nadie? Los trastornos mentales pueden surgir, y es importante buscar ayuda, a veces, la sospecha es una defensa, pero en última instancia, puede ser dañina, ya que en la psicología social, la confianza es una dimensión fundamental que afecta nuestras relaciones con otras personas. Las principales razones de la falta de confianza pueden ser variadas, y a veces pueden estar relacionadas con trastornos de adaptación.

Por lo tanto, en el día a día, es importante recordar que no todas las personas son dignas de confianza, pero también, que no todas son indignas. Aquí radican las principales razones para ser selectivo en quién confías: esa persona puede influir significativamente en tu bienestar.

Es posible que algunos de nosotros hayamos pronunciado las palabras “no confío en nadie”. Sin embargo, este enfoque puede ser perjudicial para nuestras interacciones y vínculos sociales. El confiar en nadie limita las oportunidades de colaboración, apoyo emocional y crecimiento personal.

Las principales razones para superar esta desconfianza pueden ser la búsqueda de bienestar emocional y la mejora de la calidad de nuestras relaciones interpersonales. Es cierto que no todas las personas son dignas de nuestra confianza, pero también es cierto que cerrarnos a la posibilidad de confiar en otros puede privarnos de experiencias y relaciones significativas.

Por tanto, es recomendable aprender a discernir, adaptarse y, en última instancia, confiar en otras personas cuando demuestran ser dignas de ello, para promover una coexistencia social saludable y gratificante.

Por último, hay muchos artículos parecidos en psicologiamariapalau que ofrecen consejos sobre cómo manejar la confianza en uno mismo y en los demás. Todos ellos apuntan a un hecho: la confianza es esencial, no solo para nosotros mismos, sino que también para nuestras relaciones

Si no podemos evitar sufrir esa situación de fata de confianza, dejar a un lado el rencor y abrir el corazón, ayudará a mejorar la situación. Abrir el corazón implica un riesgo, pero no abrirlo implica un riesgo más grande para nosotros mismos.

Este artículo ha sido escrito por la clínica online psicologiamariapalau

¿Charlamos? Contáctame ➡

No sabes si la terapiaonline te puede ayudar? Contáctanos y compruébalo por tí mismx.

Una de nuestras especialistas se comunicará contigo en la mayor brevedad posible.

¿Charlamos? Contáctame ➡

No sabes si la terapiaonline te puede ayudar? Contáctanos y compruébalo por tí mismx.

Una de nuestras especialistas se comunicará contigo en la mayor brevedad posible.

Tus datos serán tratados por MARÍA PALAU BATET, con la finalidad de enviarte nuestros boletines informativos a tu correo electrónico. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad: adelopd.com/privacidad/psicologia-maria-palau *

¿Te gustaría saber más?

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Entradas relacionadas

Entradas Realacionadas

Suscríbete a nuestra Newsletter gratuita

Si te gusta la psicología y el desarrollo personal, únete a nuestra newsletter donde compartimos contenido exclusivo de forma gratuita