SuscrĆ­bete a nuestra Newsletter de forma Gratuita

Si te gustarĆ­a recibir recursos y contenido gratuito sobre psicologia y desarrollo personal, puedes unirte a nuestra Newsletter

Consigue Gratis nuestra Guía de Herramientas para Gestionar la Preocupación

Organización del tiempo y memoria

Muchas veces tenemos la sensación de tener muchas tareas que hacer y de que no paramos en todo el día, pero aun así tenemos un sentimiento de que no avanzamos. Para mejorar esta situación podemos aprender a gestionar nuestro tiempo y organizar las actividades diarias.

Cuando no existe una buena gestión del tiempo, aumenta el estrés, el cual afecta a algunos procesos cognitivos como a la memoria.

La memoria es la capacidad de retener información y evocar eventos del pasado, mediante procesos neurobiológicos de almacenamiento y de recuperación de la información y es bÔsica para los procesos de aprendizaje y pensamiento.

Única Sesión Terapia Individual

1 Sesión:Ā 55 €  Ā  Ā  Ā  Ā  Ā  ā± 60ĀØĀ 

Ā (55€/sesión)

Pack de 3 Sesiones Terapia Individual

3 Sesiones:Ā 156€  Ā  Ā  Ā  Ā  ā±Ā 60ĀØ

(52€/sesión)

Pack de 4 Sesiones Terapia Individual

4 Sesiones:Ā 192€  Ā  Ā  Ā  Ā  Ā  ā± 60ĀØ

(48€/sesión)

Pero, la memoria, al contrario de lo que muchas veces pensamos, no existe para recordar Ćŗnicamente lo que nosotros/as queremos, tambiĆ©n se encarga de recordar lo que nos dicen los demĆ”s, las rutinas (tareas de la casa, del trabajo, de los estudios…), imprevistos, mensajes que nos llegan a travĆ©s de la televisión o redes sociales, situaciones, emociones, sensaciones…

En una vida que generalmente se considera ā€œestresanteā€ no podemos depender de que nuestra memoria recuerde todo tal y como queremos. AdemĆ”s, el estrĆ©s dificulta este proceso. Los problemas psicológicos de ansiedad o la depresión se relacionan con dificultades en la concentración y la memoria. La incertidumbre y la preocupación son responsables en gran parte de esto.  Por el contrario, mejores estrategias de gestión del tiempo y habilidades de planificación se relacionan con un mayor rendimiento acadĆ©mico y mejor desarrollo de funciones ejecutivas como la memoria a corto plazo (memoria de trabajo).

AquĆ­ te dejo algunas pautas que pueden ayudarte a organizar tus dĆ­as y tareas enfocadas a liberar un poco de espacio en nuestra memoria:

  1. Apunta lo que tienes que hacer en una agenda. Puede ser en el ordenador, telĆ©fono o en papel. Ve apuntando todo aquello que estĆ© fuera de la rutina (no es necesario que apuntes por ejemplo ā€œlavarme los dientesā€ ya que es un hĆ”bito y es complicado olvidarse de ello). Es mĆ”s sencillo acordarse de revisar la agenda que acordarse a largo plazo de todas las tareas. Ahora puedes pensar que te acordarĆ”s de la cita de la semana que viene, pero conforme pasen los dĆ­as y tengas la mente en otras cosas, este recuerdo se irĆ” perdiendo, pero si lo tienes apuntado, no es necesario hacer un esfuerzo extra en recordarlo.
  2. Establece metas a largo plazo como ā€œaumentar 5 kilosā€, ā€œcomer mĆ”s frutaā€ o ā€œsacarme las asignaturas que me quedanā€ y divĆ­delas en tareas pequeƱas que sĆ­ se pueden ir panificando diariamente ā€œir 45 minutos al gimnasioā€, ā€œcomer una manzanaā€ o ā€œestudiar durante 40 minutos una asignaturaā€, muchas de ellas se convertirĆ”n en hĆ”bitos y serĆ” mucho mĆ”s sencillo recordarlos con el tiempo.
  3. Planifica y ordena las prioridades dƭa a dƭa. Apuntarnos el tiempo necesario y los pasos para cada tarea nos ayudarƔ a que el estrƩs disminuya y a que sea mƔs sencilla. Puedes realizar la lista de tareas que hacer al dƭa siguiente un rato antes de ir a dormir, asƭ, el tener todo apuntado, te ayudarƔ a que no le des tantas vueltas cuando te acuestes. Por la maƱana revisa tu lista de tareas diarias y ves eliminando aquellas que cumplas.
  4. Empieza por lo mƔs prioritario o en su caso, lo que menos te guste hacer. Es mƔs sencillo recordar lo que te gusta y quitarte aquello que no te apetece lo antes posible harƔ que tu mente no estƩ tan dispersa y te ayudarƔ a no procrastinar.
  5. Los descansos son parte de la planificación, así como el ocio.
  6. Realiza una cosa detrĆ”s de otra. Si te sientes sobrepasado/a o agobiado/a no aƱadas tareas a las que ya tienes. Es mejor cumplir con pocos objetivos que tener muchos objetivos y no cumplir ninguno. No siempre podemos con todo.           

Recuerda que, al igual que las personas, nuestro cerebro tambiƩn necesita descansos y llevar a cabo conductas que te permitan darle un respiro y disminuir todos esos pensamientos que nos producen ansiedad serƔ, a largo plazo, lo que te ayude a mantener un buen rendimiento.

Fuentes:

-Besserra-Lagos, D., Lepe-MartĆ­nez, N., & Ramos-Galarza, C. (2018). Las funciones ejecutivas del lóbulo frontal y su asociación con el desempeƱo acadĆ©mico de estudiantes de nivel superior. Revista ecuatoriana de neurologĆ­a27(3), 51-56

-Etchepareborda, M. C., & Abad-Mas, L. (2005). Memoria de trabajo en los procesos bĆ”sicos del aprendizaje. Revista de neurologĆ­a40(1), 79-83.

-Umerenkova, A. G., & Flores, J. G. (2018). Gestión del tiempo en alumnado universitario con diferentes niveles de rendimiento acadĆ©mico. Educação e Pesquisa44

ĀæCharlamos? ContĆ”ctame āž”

No sabes si la terapiaonline te puede ayudar? ContƔctanos y compruƩbalo por tƭ mismx.

Una de nuestras especialistas se comunicarĆ” contigo en la mayor brevedad posible.

ĀæCharlamos? ContĆ”ctame āž”

No sabes si la terapiaonline te puede ayudar? ContƔctanos y compruƩbalo por tƭ mismx.

Una de nuestras especialistas se comunicarĆ” contigo en la mayor brevedad posible.

Tus datos serĆ”n tratados por MARƍA PALAU BATET, con la finalidad de enviarte nuestros boletines informativos a tu correo electrónico. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrĆ”s retirar en cualquier momento. Tus datos no serĆ”n cedidos a terceros. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, asĆ­ como otros derechos como se explica en nuestra polĆ­tica de privacidad: adelopd.com/privacidad/psicologia-maria-palau *

Nuestras ReseƱas

Sara Matias Marcos
Sara Matias Marcos
2023-12-01
Me paso por aquĆ­ porque me siento infinitamente agradecida a RocĆ­o. La conocĆ­ por casualidad, quĆ© suerte! Y decidĆ­ seguir con ella en su cambio. No sĆ© cómo lo hace…pero estoy sanando la culpa enquistada que llevaba en mi 40 aƱos. Gracias RocĆ­o, por ser tan buena profesional y enseƱarme a hablarme bonitoā˜ŗļø
Adrian Ortells
Adrian Ortells
2023-11-16
Nerea Sanchez Carazo
Nerea Sanchez Carazo
2023-11-13
Solo tengo palabras de agradecimiento. Tras varios años con mucha fobia a volar y no sentirme capaz de ello, gracias a María todo ha cambiado muchísimo, he vuelto a recobrar la ilusión por ello y por fin deja de ser algo limitante en mi vida de lo que tras trabajarlo mucho con ella he sido capaz de entender que tengo las herramientas y puedo con todo. Mil gracias por todo de verdad.
Irene Moreno
Irene Moreno
2023-11-09
ConocĆ­ a MarĆ­a Palau a partir del Servei d’AssistĆØncia Psicològica de la Universitat Jaume I y tuve muy buena experiencia con ella. AƱos mĆ”s tarde volvĆ­ a contactar con ella y ahora hago terapia con la psicóloga MarĆ­a Arrizabalaga desde hace unos meses. Estoy muy contenta porque creo que he avanzado mucho gracias a ella y me ha dado muchas herramientas que utilizo en mi dĆ­a a dĆ­a. Ā”Es un gabinete con grandes profesionales!
Francesca Valentini
Francesca Valentini
2023-11-07
Si necesitas ayuda para superar un momento delicado de tu vida, desde luego decidir hacer terapia es la mejor opción. Estoy encantada con el proceso de terapia que estoy haciendo con la psicologa Rocío Baez. Es muy buena profesional, comprensiva y disponible. AdemÔs hacer terapia online nos viene muy bien a los que tenemos un horario laboral un poco complicado. Así que sigo andando por el camino del autoconocimiento acompañada por Rocío que es mi brújula.
Marcos
Marcos
2023-11-06
Estoy extremadamente satisfecho con la atención y el tratamiento que he recibido de la psicóloga María Arrizabalaga. He estado en tratamiento con ella durante mÔs de un año y ha sido una experiencia profundamente beneficiosa. María es una profesional sumamente competente y empÔtica, que me ha brindado un espacio seguro para explorar mis pensamientos y emociones. Su enfoque comprensivo y su habilidad para escuchar son notables, y me ha ayudado a superar obstÔculos y a crecer como persona. Recomiendo encarecidamente a María Arrizabalaga a cualquiera que esté buscando apoyo psicológico de alta calidad. ”Gracias, María, por tu dedicación y apoyo continuo!
Aurea Ramos Navarro
Aurea Ramos Navarro
2023-11-06
Buenas profesionales y buena atención
Tamara Cruz
Tamara Cruz
2023-10-04
Encontre este gabinete de psicología por internet ,me pareció cómodo porque trabajaban on line,no sólo eso sí no que trataban todo lo que yo podía necesitar.En primer lugar,me atendió María Palau y me pareció que fue muy atenta con mi problema ,me sentí muy arropada y con interés de ayudarme para mí eso era como una esperanza.Te da las indicaciones adecuadas para derivarte con una de las profesionales que tiene y hoy por hoy mi psicóloga es María Arriz,estoy muy contenta con ella pues porque me da soluciones a todos mis problemas ,saben escuchar y saben detectar desde el minuto uno todo lo que te ocurre ; en nada de meses he notado mucha mejoría,ademÔs de enseñarme a cuidarme ,así que solo tengo palabras de agradecimiento.Siendo on line no ha supuesto ningún problema xq es videollamada,traspasa la pantalla de lo cariñosa que es.Tienen variedad de citas y sin alargarse en el tiempo y a todo esto yo cojo el bono de 4 sesiones y sale ideal de precio. Después de pisar muchos psicólogos aquí me estÔn ayudando a solucionar el problema de raíz. Así que solo se puede dar 5 estrellas pero yo le daba 10.Gracias a ella x todo y por tanto .
Nerea Peris Guillamon
Nerea Peris Guillamon
2023-05-24
Son un grupo de profesionales muy organizadas, ademÔs de que el trato es muy cercano y te sientes muy apoyado por ellas. Me han ayudado mucho 😊
Susana Domenech
Susana Domenech
2023-05-23
FantƔstica experiencia con Eva, la recomiendo

¿Te gustaría saber mÔs?

SoyĀ  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemĆ”ticas relacionadas con el estado de Ć”nimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el MÔster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinÔndolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

NĀŗ Colegiada: CV16304

SoyĀ  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemĆ”ticas relacionadas con el estado de Ć”nimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el MÔster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinÔndolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

NĀŗ Colegiada: CV16304

Entradas relacionadas

Entradas Realacionadas

autoexigencia destructiva vs constructiva
PsicologĆ­a
Psicologo online

Autoexigencia constructiva vs destructiva

En este nuevo artĆ­culo de nuestro blog de psicologĆ­a de psicologiamariapalau, hablamos sobre la autoexigencia. Veremos cuales son las diferencias entre una autoexigencia constructiva y

Read More Ā»
que es la filofobia
Relaciones de pareja
Maria Palau

Filofobia: el miedo a estar enamorado

ĀæQuĆ© es la filofobia? Del griego ā€œphiloā€ que significa ā€œamorā€ y phobos ā€œmiedoā€, filofobia es literalmente el miedo a enamorarse. Este problema de ansiedad suele

Read More Ā»

SuscrĆ­bete a nuestra Newsletter gratuita

Si te gusta la psicologĆ­a y el desarrollo personal, Ćŗnete a nuestra newsletter donde compartimos contenido exclusivo de forma gratuita