Objetivos comunes pareja
Objetivos comunes pareja
Objetivos comunes pareja

Suscríbete a nuestra Newsletter de forma Gratuita

Si te gustaría recibir recursos y contenido gratuito sobre psicologia y desarrollo personal, puedes unirte a nuestra Newsletter

Objetivos comunes en la pareja

En este nuevo blog sobre psicología de psicologiamariapalau y más en concreto sobre relaciones de pareja, hablamos sobre los objetivos comunes en la pareja, los cuales son necesarios para evitar seguir caminos totalmente opuestos.

La terapia individual online para cada miembro de la pareja al igual que la terapia de pareja, pretende ayudar a quienes desean desarrollar recursos para afrontar las dificultades y problemas de la vida diaria.

¿Cuáles son los objetivos de la pareja? ¿Cómo establecerlos y compartirlos? las parejas que mejor funcionan son las que tienen intenciones compartidas, que al final, son las que tienen una buena comunicación. A menudo hablamos de objetivos cuando se trata de negocios o en el mundo del trabajo, desde hace unos años también tratamos los objetivos en el mundo del crecimiento personal.

Contents

¿Pero qué pasa con los objetivos en pareja?

Si en la pareja no hay una buena comunicación y no se habla de los objetivos que tiene cada parte y en común se corre el riesgo de ir en direcciones opuestas y esto puede llevar a la incapacidad de apoyarse mutuamente.

Las parejas, si no tienen objetivos, tienden a distanciarse y a empantanarse en la rutina diaria.

Objetivos comunes pareja

Objetivos comunes entre miembros de la pareja

Hay 2 tipos de objetivos dentro del mundo de la pareja:

  • Objetivos compartidos – Son los objetivos que pertenecen a ambos
  • Metas acordadas – Son las metas que pertenecen a uno de los dos miembros de la pareja, y el otro las conoce y las considera legítimas.

Por lo tanto, es necesario que los dos miembros de la pareja se pongan de acuerdo sobre los objetivos que desean alcanzar. Al fin y al cabo, una vida de pareja basada únicamente en la supervivencia diaria es muy probable que dé lugar a una relación aburrida y gris, se podría definir una buena relación de pareja como un equipo, en el que hay jugadores individuales pero que compiten por algo común, en una dirección común.

Entonces, ¿Qué quiere tu pareja? Para su vida personal, para su vida familiar, ¿Qué objetivos tiene?
¿Qué es lo que quiere para sentirse realizado/a?, ¿Qué objetivos quiere perseguir?
¿Qué queréis ambos? ¿Qué podéis hacer para emprender el camino que les llevará a realizar sus objetivos?

Por último, pero no menos importante, ¿Cómo podéis ayudaros mutuamente a perseguir los objetivos acordados? Sí, porque este tema se suele silenciar, pero se cree que la pareja, al fin y al cabo, conoce nuestros objetivos y los aprueba. Te recuerdo que tu pareja no es adivino/a y es importante que le expreses lo que necesitas, al igual que que se lo preguntes.

beneficios Objetivos comunes en la pareja

Aquí es donde surgen las expectativas, lo que deben decir y hacer para apoyarnos, para no estorbarnos y para animarnos.

Es necesario tomarse un tiempo para explicar que os preocupa a los dos, compartir vuestros objetivos y preguntarle cómo podéis ayudaros y apoyaros.

Tenéis que exponer cuáles son vuestros objetivos compartidos y cómo pretendéis alcanzarlos.

importancia Objetivos comunes en la pareja

Define si es un objetivo o un deseo pasajero

Otro aspecto importante es comprender si lo que te importa es un objetivo o un deseo. Porque a menudo se persiguen quimeras que carecen de las características de un objetivo real.

Si es un objetivo, significa que tiene todos los parámetros para ser realizable.

Si sólo es un deseo vago, lo más probable es que se prolongue durante años y años, que se posponga y que cada dificultad aleje su realización.

El tema de los «objetivos de pareja» es de gran importancia, pero casi nunca las parejas, encerradas por los compromisos diarios, se toman la molestia de detenerse un momento y tratar este tema.

Mi consejo es que te tomes una hora más o menos de vez en cuando y compruebes si la dirección está clara para los dos, si todos quieren ir en la misma dirección y si la dirección establecida la vez anterior se sigue considerando importante.

¿Charlamos? Contáctame ➡

No sabes si la terapiaonline te puede ayudar? Contáctanos y compruébalo por tí mismx.

Una de nuestras especialistas se comunicará contigo en la mayor brevedad posible.

¿Charlamos? Contáctame ➡

No sabes si la terapiaonline te puede ayudar? Contáctanos y compruébalo por tí mismx.

Una de nuestras especialistas se comunicará contigo en la mayor brevedad posible.

Tus datos serán tratados por MARÍA PALAU BATET, con la finalidad de enviarte nuestros boletines informativos a tu correo electrónico. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad: adelopd.com/privacidad/psicologia-maria-palau *

¿Te gustaría saber más?

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Entradas relacionadas

Entradas Realacionadas

Suscríbete a nuestra Newsletter gratuita

Si te gusta la psicología y el desarrollo personal, únete a nuestra newsletter donde compartimos contenido exclusivo de forma gratuita