Objetivos comunes pareja
Objetivos comunes pareja
Objetivos comunes pareja

SuscrĆ­bete a nuestra Newsletter de forma Gratuita

Si te gustarĆ­a recibir recursos y contenido gratuito sobre psicologia y desarrollo personal, puedes unirte a nuestra Newsletter

Consigue Gratis nuestra Guía de Herramientas para Gestionar la Preocupación

Objetivos comunes en la pareja

En este nuevo blog sobre psicologƭa de psicologiamariapalau y mƔs en concreto sobre relaciones de pareja, hablamos sobre los objetivos comunes en la pareja, los cuales son necesarios para evitar seguir caminos totalmente opuestos.

La terapia individual online para cada miembro de la pareja al igual que la terapia de pareja, pretende ayudar a quienes desean desarrollar recursos para afrontar las dificultades y problemas de la vida diaria.

¿CuÔles son los objetivos de la pareja? ¿Cómo establecerlos y compartirlos? las parejas que mejor funcionan son las que tienen intenciones compartidas, que al final, son las que tienen una buena comunicación. A menudo hablamos de objetivos cuando se trata de negocios o en el mundo del trabajo, desde hace unos años también tratamos los objetivos en el mundo del crecimiento personal.

Única Sesión Terapia de Pareja

1 Sesión: Ā 60€  Ā  Ā  Ā  Ā  Ā  ā± 60ĀØĀ 

Ā (60€/sesión)

Pack de 3 Sesiones Terapia de Pareja

3 Sesiones: 168 €  Ā  Ā  Ā  Ā  Ā  ā± 60ĀØ

(56€/sesión)

Pack de 4 Sesiones Terapia de Pareja

4 Sesiones: 208€  Ā  Ā  Ā  Ā  ā± 60ĀØ

(52€/sesión)

Contents

¿Pero qué pasa con los objetivos en pareja?

Si en la pareja no hay una buena comunicación y no se habla de los objetivos que tiene cada parte y en común se corre el riesgo de ir en direcciones opuestas y esto puede llevar a la incapacidad de apoyarse mutuamente.

Las parejas, si no tienen objetivos, tienden a distanciarse y a empantanarse en la rutina diaria.

Objetivos comunes pareja

Objetivos comunes entre miembros de la pareja

Hay 2 tipos de objetivos dentro del mundo de la pareja:

  • Objetivos compartidos – Son los objetivos que pertenecen a ambos
  • Metas acordadas – Son las metas que pertenecen a uno de los dos miembros de la pareja, y el otro las conoce y las considera legĆ­timas.

Por lo tanto, es necesario que los dos miembros de la pareja se pongan de acuerdo sobre los objetivos que desean alcanzar. Al fin y al cabo, una vida de pareja basada únicamente en la supervivencia diaria es muy probable que dé lugar a una relación aburrida y gris, se podría definir una buena relación de pareja como un equipo, en el que hay jugadores individuales pero que compiten por algo común, en una dirección común.

Entonces, ¿Qué quiere tu pareja? Para su vida personal, para su vida familiar, ¿Qué objetivos tiene?
¿Qué es lo que quiere para sentirse realizado/a?, ¿Qué objetivos quiere perseguir?
¿Qué queréis ambos? ¿Qué podéis hacer para emprender el camino que les llevarÔ a realizar sus objetivos?

Por último, pero no menos importante, ¿Cómo podéis ayudaros mutuamente a perseguir los objetivos acordados? Sí, porque este tema se suele silenciar, pero se cree que la pareja, al fin y al cabo, conoce nuestros objetivos y los aprueba. Te recuerdo que tu pareja no es adivino/a y es importante que le expreses lo que necesitas, al igual que que se lo preguntes.

beneficios Objetivos comunes en la pareja

AquĆ­ es donde surgen las expectativas, lo que deben decir y hacer para apoyarnos, para no estorbarnos y para animarnos.

Es necesario tomarse un tiempo para explicar que os preocupa a los dos, compartir vuestros objetivos y preguntarle cómo podéis ayudaros y apoyaros.

Tenéis que exponer cuÔles son vuestros objetivos compartidos y cómo pretendéis alcanzarlos.

importancia Objetivos comunes en la pareja

Define si es un objetivo o un deseo pasajero

Otro aspecto importante es comprender si lo que te importa es un objetivo o un deseo. Porque a menudo se persiguen quimeras que carecen de las caracterĆ­sticas de un objetivo real.

Si es un objetivo, significa que tiene todos los parƔmetros para ser realizable.

Si sólo es un deseo vago, lo mÔs probable es que se prolongue durante años y años, que se posponga y que cada dificultad aleje su realización.

El tema de los «objetivos de pareja» es de gran importancia, pero casi nunca las parejas, encerradas por los compromisos diarios, se toman la molestia de detenerse un momento y tratar este tema.

20 objetivos realistas en una relación de pareja

Mi consejo es que te tomes una hora mÔs o menos de vez en cuando y compruebes si la dirección estÔ clara para los dos, si todos quieren ir en la misma dirección y si la dirección establecida la vez anterior se sigue considerando importante.

1. Poner la relación en primer lugar

Poner la relación en primer lugar implica que ambos miembros de la pareja hagan todo lo posible por satisfacer las necesidades y deseos individuales del otro. Todo el mundo quiere ver a su pareja sonriendo y siendo feliz.

Todos los miembros de la pareja deberían desear hacer lo posible por apoyarse, protegerse y amarse. Cuando ambos anteponéis el bienestar de vuestra relación, os preocupÔis igualmente por la paz y la alegría de vivir del otro. El desinterés mutuo es la clave para que las cosas funcionen durante mucho tiempo.

2. Equilibra el tiempo juntos con el tiempo a solas

Nos gusta pasar todo el tiempo con alguien al principio de las relaciones, a veces incluso mƔs allƔ de las primeras etapas, si alguien realmente nos hace mƔs felices.

No hay que malinterpretar el deseo de estar solo como un deseo de no pasar tiempo con tu pareja. Lo único que significa el deseo de pasar tiempo a solas es que todos tenemos la oportunidad de disfrutar de nosotros mismos durante un rato. Cuando las parejas estÔn juntas, estÔn compartiéndose con alguien.

Pero todos necesitamos un poco de tiempo para disfrutar solos. Nos ayuda a recargarnos mental y emocionalmente y a mantener nuestra propia individualidad. Después del respiro que ambos os dais, podéis volver a estar en la mejor disposición para disfrutar de nuevo de vuestra pareja y seguir estrechando lazos.

3. Encarna la frase, «en la salud y en la enfermedad»

Tanto si estÔs casado como yo como si sólo tienes una relación, ésta es una buena frase para que las parejas la ejemplifiquen. Siempre habrÔ momentos buenos y momentos malos en una relación de pareja.

Es en esos momentos donde se pone a prueba nuestro compromiso. Tu pareja y tú podéis superar la prueba esforzÔndoos por igual para superar esos retos. Un estudio descubrió que el compromiso percibido de la pareja era el mayor predictor del éxito de una relación.

4. Respeta su lenguaje del amor

Según los cinco lenguajes del amor, cada persona aprecia una forma específica de dar y recibir amor. Si no estÔs familiarizado con ellos, te los explicamos:

  • Tacto fĆ­sico
  • Amor fĆ­sico
  • Tiempo de calidad
  • Palabras de afirmación
  • Actos de servicio
  • Regalos

Puede que lo que mÔs aprecies sea dar y recibir amor a través del contacto físico. Puede que tu pareja aprecie mÔs las palabras de afirmación.

Ninguno de los dos tenéis razón ni estÔis equivocados en la forma de amar, ya que cada uno tiene sus propias preferencias. Es importante comprender cuÔles son las preferencias de tu pareja y trabajar para amarla de la forma que le gusta, y viceversa.

De ese modo, ninguno de los dos se sentirƔ ignorado por no recibir el tipo de amor deseado. Si a tu pareja le gusta mƔs el tiempo de calidad, dedƭcale mƔs tiempo.

Si aprecia mƔs el contacto fƭsico, esfuƩrzate por estar fƭsicamente cerca de Ʃl, sea cual sea el lenguaje del amor que os interese a los dos, aseguraos de hablarlo a menudo. Si no estƔs seguro de cuƔl es tu lenguaje amoroso, puedes hacer el test del lenguaje amoroso.

5. Aprender y crecer juntos continuamente

Cuanto mƔs crezcamos como personas, mejor podremos ser con nuestros allegados. Una pareja puede crecer mucho aprendiendo nuevas habilidades juntos.

Las parejas pueden comprender mejor cómo piensan y enfocan las cosas en la vida. Eso puede ser potencialmente útil para crear una mejor comunicación e interacción.

Hacer cosas nuevas y diferentes también añade experiencias compartidas que se convierten en nuevos recuerdos positivos entre tu pareja y tú. Formar mÔs recuerdos positivos juntos puede ayudar a crear una conexión mÔs profunda entre ambos.

Tu pareja y tú no tenéis que hacer nada lujoso ni caro. Puede ser tan sencillo como asistir a una clase de algo que ambos no hayÔis hecho nunca.

6. Ten una rutina de noche de cita

Según el National Marriage Project, las citas nocturnas estÔn vinculadas a una mayor calidad de la relación y a menores tasas de divorcio. Los autores del estudio expresaron que basta con dedicar al menos una noche a la semana para pasar tiempo juntos para disfrutar de estos beneficios.

7. Sentir el dolor del otro

Un estudio realizado por la Asociación Americana de Psicología descubrió que las mujeres son mÔs felices cuando los hombres saben que estÔn disgustadas. En cierto modo, quizÔ los hombres también lo aprecien.

Tu pareja y tú siempre debéis hacer lo posible por reconocer cuÔndo la otra persona estÔ disgustada. En mi propia relación, suelo detectar cuando mi pareja estÔ enfadada a la legua.

En cuanto detecto esa seƱal, le hago algunas preguntas, como si ha dormido bien o si se siente estresada. Entonces empieza a hablar y yo puedo escucharla y animarla.

No todo el mundo es el mejor a la hora de reconocer cuÔndo alguien actúa de un modo que indica que estÔ disgustado. Si tú no lo eres, puedes aprender mÔs sobre cómo mejorar tu inteligencia emocional.

8. Decir y hacer pequeƱas cosas el uno por el otro

Una encuesta sobre el amor duradero reveló que las parejas tienden a apreciar mÔs los actos sencillos de amabilidad. Prueba a llevarle a tu pareja una taza de té una mañana o a señalar una cosa concreta de su aspecto que te guste.

9. Haz amistades de pareja

Un estudio de la Universidad de Maryland Baltimore descubrió que las parejas que tienen amistades de pareja tienden a ser mÔs felices. Los investigadores descubrieron que ayudaba a las parejas a sentir una mayor atracción mutua.

Les proporcionó una mayor comprensión de los hombres y las mujeres, y pudieron observar cómo otras parejas discuten sus diferencias. Puede que las parejas mÔs introvertidas no encuentren este objetivo algo que realmente quieran perseguir.

A las parejas introvertidas que lean esto, intentad mantener la mente abierta. Puede que os sorprendÔis de cuÔnta mÔs alegría podría aportar a vuestra relación una amistad de pareja.

10. SĆ© su mayor apoyo

El lujo que muchas parejas deberían disfrutar en una relación es la sensación de que tienes a alguien que siempre te apoya. Tu pareja y tú deberíais estar dispuestos a apoyaros mutuamente en cualquier sueño o deseo que tengÔis en la vida. Dos parejas que creen la una en la otra pueden hacer que ambas sientan que pueden lograr cualquier objetivo que se propongan en la vida.

11. SƩ positivo con los demƔs

Las personas pueden tener desacuerdos y diferencias sobre cómo elige vivir su pareja, pero no debería ser una constante. Si lo es, puede dañar la relación y hacer que el otro miembro de la pareja se sienta infravalorado.

El principal modo de comunicación entre la pareja debe ser amable y positivo. Piensa en lo que te gusta de tu pareja cuando surjan momentos de irritación.

Las parejas que se cuidan mutuamente trabajarƔn continuamente para mejorar sus comportamientos con el paso del tiempo. Pero si las cosas no cambian, no tengas miedo de buscar ayuda profesional para profundizar en el problema.

12. MantƩn la intimidad fƭsica

La intimidad física es algo mÔs que entre las sÔbanas del dormitorio. Es importante comprenderlo, ya que pueden surgir momentos en los que esa forma de conexión física no esté disponible en ese momento.

A pesar de ello, se puede ganar algo con sólo tocar y estar cerca de tu pareja. Se ha demostrado que los mimos liberan oxitocina, que nos calma y nos ayuda a manejar mejor el estrés. Esfuérzate para que la intimidad física nunca se descuide en tu relación.

13. Menos mensajes de texto

Un estudio de la Universidad de Brigham llegó a la conclusión de que los mensajes de texto entre parejas a veces podían causar una desconexión en la relación. Había diferencias entre cuÔndo se sentían desconectados por los mensajes de texto los hombres y las mujeres.

En el caso de las mujeres, se sentĆ­an desconectadas siempre que se disculpaban o resolvĆ­an las diferencias mediante mensajes de texto. Los hombres se sienten desconectados cuando los mensajes de texto son demasiado frecuentes.

Curiosamente, sin embargo, se descubrió que los mensajes de texto con expresiones de afecto mejoraban las relaciones. En general, es bueno hacer todo lo posible para que la mayoría de las conversaciones con tu pareja se produzcan fuera de los mensajes de texto.

14. Conversar sobre la relación

A medida que pasa el tiempo, los pensamientos evolucionan, las emociones cambian y las personas pueden volverse un poco diferentes. El hecho de que tú y tu pareja crezcÔis individualmente en la vida puede provocar cambios en vuestra relación.

Los dos podƩis decidir que hay cosas nuevas o diferentes que querƩis de la vida y el uno del otro. Es importante hablar de los deseos cambiantes que tenƩis y discutir las formas en que esos deseos cambiantes pueden satisfacerse.

Comprobadlo a menudo para aseguraros de que ambos sentís una satisfacción general. Seguid discutiendo formas de aumentar esa satisfacción si uno de los dos cree que es necesario.

Los matrimonios de mÔs edad afirman que la comunicación abierta es la clave para resolver la mayoría de los problemas matrimoniales. Incluso aquellos cuyo matrimonio no duró dijeron que la causa principal era la falta de comunicación.

15. No seas demasiado competitivo. No seas demasiado competitivo

Tanto si se trata de que un miembro de la pareja gane mÔs dinero, como de que otro tenga mÔs éxito en la vida, asegúrate de que tu relación no se convierta en una competición. Cuando tu pareja recibe noticias emocionantes en la vida, esas noticias también deberían ser emocionantes para ti.

MÔs allÔ de los logros en la vida, no conviertas tu relación en una competición de quién trabaja mÔs por ella. Puede haber momentos en los que tú tengas que hacer mÔs para que las cosas sigan adelante y otros momentos en los que tu pareja tenga que hacer un poco mÔs.

Lo importante es que, en la mayoría de los casos, a la hora de la verdad, ambos intentéis hacer todo lo posible para que las cosas sigan adelante. Eso es lo que ayuda a que una relación dure mucho tiempo.

ĀæCharlamos? ContĆ”ctame āž”

No sabes si la terapiaonline te puede ayudar? ContƔctanos y compruƩbalo por tƭ mismx.

Una de nuestras especialistas se comunicarĆ” contigo en la mayor brevedad posible.

ĀæCharlamos? ContĆ”ctame āž”

No sabes si la terapiaonline te puede ayudar? ContƔctanos y compruƩbalo por tƭ mismx.

Una de nuestras especialistas se comunicarĆ” contigo en la mayor brevedad posible.

Tus datos serĆ”n tratados por MARƍA PALAU BATET, con la finalidad de enviarte nuestros boletines informativos a tu correo electrónico. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrĆ”s retirar en cualquier momento. Tus datos no serĆ”n cedidos a terceros. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, asĆ­ como otros derechos como se explica en nuestra polĆ­tica de privacidad: adelopd.com/privacidad/psicologia-maria-palau *

¿Te gustaría saber mÔs?

SoyĀ  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemĆ”ticas relacionadas con el estado de Ć”nimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el MÔster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinÔndolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

NĀŗ Colegiada: CV16304

SoyĀ  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemĆ”ticas relacionadas con el estado de Ć”nimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el MÔster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinÔndolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

NĀŗ Colegiada: CV16304

Entradas relacionadas

Entradas Realacionadas

psicologa valencia
PsicologĆ­a
Maria Palau

¿CuÔl es nuestro valor?

En este nuevoĀ blog sobre psicologĆ­a hablamos sobre uno de los temas que tratamos diariamente en la terapia online para adultos de Pisocologiamariapalau,la capacidad de entender

Read More Ā»
efectos del sueƱo en la salud mental
PsicologĆ­a
Psicologo online

Salud mental y sueƱo

Los trastornos mentales pueden alterar el sueƱo, y la falta de sueƱo puede afectar a la salud mental, aprende como el sueƱo afecta a tu salud

Read More Ā»

SuscrĆ­bete a nuestra Newsletter gratuita

Si te gusta la psicologĆ­a y el desarrollo personal, Ćŗnete a nuestra newsletter donde compartimos contenido exclusivo de forma gratuita