monotonia pareja

Terapia de pareja: un nuevo comienzo

Recupera la complicidad y confianza. Estamos aquí para guiaros en este camino hacia la renovación emocional.

Monotonía en pareja: Señales y cómo evitarla

La monotonía en las relaciones, la rutina y el aburrimiento en la pareja son unas de las dificultades más comunes en las relaciones. Con el paso del tiempo, se va perdiendo la pasión e intensidad de los primeros momentos; además, el transcurso de los años y la confianza mutua hacen que la rutina se asiente en el día a día. Esta rutina no es mala en sí misma, de hecho, es normal y natural hasta cierto punto, sin embargo, puede llegar a ser una amenaza para la relación si no la gestionas adecuadamente. En este post te vamos a contar a qué puede deberse, pero si estás buscando ayuda profesional, puedes consultar nuestra página de terapia online: psicólogos online precios para encontrar opciones que se ajusten a tus necesidades.

Rutina y monotonía en la pareja

La monotonía es el estado de aburrimiento y desinterés que surge en una relación cuando se hacen las mismas cosas una y otra vez. Esto puede suceder como consecuencia de los malos hábitos, la falta de motivación, la falta de comunicación y la falta de tiempo para pasar juntos. Si sientes que la rutina está afectando tu relación, puede ser útil explorar opciones como la terapia para toc de amores, que puede ofrecerte herramientas para manejar estos sentimientos y mejorar la conexión con tu pareja.

Identifica la monotonía en tu relación

No eres el único que enfrenta esta situación. Descubre las señales que indican que es hora de buscar ayuda.

Esta falta de variedad y estancamiento, además de desilusión y aburrimiento, puede acabar generando conflictos constantes, problemas sexuales, irritabilidad, ansiedad y frustración. Todos estos sentimientos pueden llevar a la pareja a cuestionarse si tomaron una buena decisión al continuar o mantener esa relación. Es decir, la monotonía tiene un efecto integral, porque afecta la dinámica de convivencia, y las distintas áreas que conforman una relación (comunicación, afectividad y sexualidad)Es importante destacar que las rutinas son necesarias y saludables en una relación. Estas implican unas pautas establecidas y previsibles que brindan seguridad, comodidad, calma y ayudan a crear hábitos dentro de la dinámica de pareja. Sin embargo, cuando no existe nada fuera de estas rutinas, entonces hablamos de una relación monótona, la cual como hemos comentado suele estar marcada por el desinterés y el aburrimiento. Por tanto, la monotonía sí que es efectivamente uno de los grandes peligros a los que se enfrentan todas las parejas.

Señales de que la monotonía puede comenzar a estar presente en tu relación

La monotonía en la pareja no se manifiesta de manera inmediata ni evidente. Suele ser un proceso gradual, del cual vamos haciéndonos conscientes poco a poco. Por ello, como todos los problemas es importante identificarlo cuanto antes y encontrarle solución, para evitar que vaya a más. Así, es conveniente estar alerta ante las posibles señales de que tu relación pueda estar volviéndose monótona: Además, si sientes que la ansiedad o el miedo a perder la conexión con tu pareja están afectando tu bienestar, puede ser útil considerar la terapia para fobias de impulsión, que puede ayudarte a manejar estos sentimientos y mejorar la comunicación en la relación.

Comunicación efectiva como clave​

Aprende a expresar tus sentimientos y necesidades. La comunicación sincera puede revivir tu relación.​

  • Aburrimiento: es la muestra más clara de la monotonía. Al principio, puede ser algo tan simple como dejar de disfrutar del tiempo que pasas con tú pareja; aumentan los silencios y disminuye la interacción.
  • Disminución de la emoción e insatisfacción afectivo-sexual: Es algo que puede llegar a ser normal, todas las relaciones atraviesan por distintas etapas en las que áreas como la sexualidad se pueden ver afectadas. No obstante, si esa insatisfacción es excesiva, puede ser indicativo de que algo falla.
  • Sentimientos desagradables como frustración/enfado o tristeza/soledad: es un indicativo claro de que no nos encontramos bien personalmente. Esto puede suceder como respuesta a una insatisfacción con tú relación o al no sentirte valorado por la pareja, incluso sentirse solo estando en su compañía.
  • Deterioro en la comunicación: Si cada vez los temas de conversación son más monótonos y observas que solo habláis de aspectos como el trabajo, los hijos, la economía familiar, etc. Y además, os habéis dejado de hacer partícipes el uno al otro de aquello que os importa, de vuestros objetivos personales, vuestras preocupaciones y proyectos compartidos.

Claves para evitar la monotonía en pareja

El primer paso para evitar la monotonía en la pareja pasa por hacerte consciente, compartirlo con tu pareja y trabajar en la comunicación. Es importante aprender a expresar  nuestras insatisfacciones y frustraciones, así como, nuestras necesidades,  de forma asertiva para poder abordar el problema. No se trata de culpar al otro, si no de como equipo tratar de recuperar la complicidad y confianza y comprometerse a realizar los cambios que permitan acabar con la monotonía para mejorar la relación. Además, si sientes que la ansiedad o el estrés están afectando tu relación, puede ser útil considerar la terapia para toc de comprobación, que puede ayudarte a manejar estos sentimientos y mejorar tu bienestar emocional.

Nuestras Reseñas

¿Te gustaría saber más?

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Suscríbete y descarga gratis nuestro Manual de toma de conciencia en el momento presente + 40 tarjetas de acciones mindfulness imprimibles

Psicología María Palau
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.