monotonia pareja
monotonia pareja
monotonia pareja

Suscríbete a nuestra Newsletter de forma Gratuita

Si te gustaría recibir recursos y contenido gratuito sobre psicologia y desarrollo personal, puedes unirte a nuestra Newsletter

Consigue Gratis nuestra Guía de Herramientas para Gestionar la Preocupación

Monotonía en pareja: Señales y cómo evitarla

En este nuevo blog sobre psicología hablamos de la monotonía, la monotonía, la rutina y el aburrimiento en la pareja son unas de las dificultades más comunes en las relaciones. Con el paso del tiempo, se va perdiendo la pasión e intensidad de los primeros momentos; además, el transcurso de los años y la confianza mutua hacen que la rutina se asiente en el día a día. Esta rutina no es mala en sí misma, de hecho, es normal y natural hasta cierto punto, sin embargo, puede llegar a ser una amenaza para la relación si no la gestionas adecuadamente, acudir a un psicólogo online o presencial, puede ayudaros a obtener las herramientas necesarias para poder superar la situación y seguir avanzando.

Única Sesión Terapia de Pareja

1 Sesión:  60€            ⏱ 60¨ 

 (60€/sesión)

Pack de 3 Sesiones Terapia de Pareja

3 Sesiones: 168 €            ⏱ 6

(56€/sesión)

Pack de 4 Sesiones Terapia de Pareja

4 Sesiones: 208€          ⏱ 6

(52€/sesión)

Contents

Rutina y monotonía en la pareja

La monotonía es el estado de aburrimiento y desinterés que surge en una relación cuando se hacen las mismas cosas una y otra vez. Esto puede suceder como consecuencia de los malos hábitos, la falta de motivación, la falta de comunicación y la falta de tiempo para pasar juntos.

Esta falta de variedad y estancamiento, además de desilusión y aburrimiento, puede acabar generando conflictos constantes, problemas sexuales, irritabilidad, ansiedad y frustración. Todos estos sentimientos pueden llevar a la pareja a cuestionarse si tomaron una buena decisión al continuar o mantener esa relación. Es decir, la monotonía tiene un efecto integral, porque afecta la dinámica de convivencia, y las distintas áreas que conforman una relación (comunicación, afectividad y sexualidad)

señales monotonia pareja

Es importante destacar que las rutinas son necesarias y saludables en una relación. Estas implican unas pautas establecidas y previsibles que brindan seguridad, comodidad, calma y ayudan a crear hábitos dentro de la dinámica de pareja. Sin embargo, cuando no existe nada fuera de estas rutinas, entonces hablamos de una relación monótona, la cual como hemos comentado suele estar marcada por el desinterés y el aburrimiento. Por tanto, la monotonía sí que es efectivamente uno de los grandes peligros a los que se enfrentan todas las parejas.

Señales de que la monotonía puede comenzar a estar presente en tu relación

La monotonía en la pareja no se manifiesta de manera inmediata ni evidente. Suele ser un proceso gradual, del cual vamos haciéndonos conscientes poco a poco. Por ello, como todos los problemas es importante identificarlo cuanto antes y encontrarle solución, para evitar que vaya a más. Así, es conveniente estar alerta ante las posibles señales de que tu relación pueda estar volviéndose monótona:

  • Aburrimiento: es la muestra más clara de la monotonía. Al principio, puede ser algo tan simple como dejar de disfrutar del tiempo que pasas con tú pareja; aumentan los silencios y disminuye la interacción.
  • Disminución de la emoción e insatisfacción afectivo-sexual: Es algo que puede llegar a ser normal, todas las relaciones atraviesan por distintas etapas en las que áreas como la sexualidad se pueden ver afectadas. No obstante, si esa insatisfacción es excesiva, puede ser indicativo de que algo falla.
  • Sentimientos desagradables como frustración/enfado o tristeza/soledad: es un indicativo claro de que no nos encontramos bien personalmente. Esto puede suceder como respuesta a una insatisfacción con tú relación o al no sentirte valorado por la pareja, incluso sentirse solo estando en su compañía.
  • Deterioro en la comunicación: Si cada vez los temas de conversación son más monótonos y observas que solo habláis de aspectos como el trabajo, los hijos, la economía familiar, etc. Y además, os habéis dejado de hacer partícipes el uno al otro de aquello que os importa, de vuestros objetivos personales, vuestras preocupaciones y proyectos compartidos.
claves monotonia pareja

Claves para evitar la monotonía en pareja

El primer paso para evitar la monotonía en la pareja pasa por hacerte consciente, compartirlo con tu pareja y trabajar en la comunicación. Es importante aprender a expresar  nuestras insatisfacciones y frustraciones, así como, nuestras necesidades,  de forma asertiva para poder abordar el problema. No se trata de culpar al otro, si no de como equipo tratar de recuperar la complicidad y confianza y comprometerse a realizar los cambios que permitan acabar con la monotonía para mejorar la relación. 

Existen muchas pequeñas acciones que pueden favorecer salir de la rutina y recuperar la emoción. Buscar excusas para celebrar, como los aniversarios o los cumpleaños, hacer una escapada romántica, sorprender con pequeños regalos, etc., son solo algunas de las muchas cosas que podemos hacer para mostrar a nuestra pareja que nos importa y que la queremos, añadiendo además el factor sorpresa de lo inesperado. Es importante cuidar los detalles como aumentar los gestos afectivos, las palabras de cariño e incluir la novedad. 

Sin embargo, todas estas acciones no son una solución en sí mismas, sino tan sólo pequeñas muestras de que nos preocupamos por nuestra relación. Esta preocupación hay que acompañarla también con actitudes, con compromiso y no solo gestos. Como hemos dicho es necesario mostrar un comportamiento proactivo y favorecer la comunicación asertiva constante. 

En algunas ocasiones, hay parejas que pese a quererse profundamente, no saben cómo hacerlo. En estos casos, puede ser de ayuda recurrir a un profesional que nos guíe en el proceso. 

Nosotras en psicologiamariapalau lo trabajamos tanto con la terapia individual para adultos como en la terapia de parejas de forma conjunta.

¿Charlamos? Contáctame ➡

No sabes si la terapiaonline te puede ayudar? Contáctanos y compruébalo por tí mismx.

Una de nuestras especialistas se comunicará contigo en la mayor brevedad posible.

¿Charlamos? Contáctame ➡

No sabes si la terapiaonline te puede ayudar? Contáctanos y compruébalo por tí mismx.

Una de nuestras especialistas se comunicará contigo en la mayor brevedad posible.

Tus datos serán tratados por MARÍA PALAU BATET, con la finalidad de enviarte nuestros boletines informativos a tu correo electrónico. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad: adelopd.com/privacidad/psicologia-maria-palau *

¿Te gustaría saber más?

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Entradas relacionadas

Entradas Realacionadas

Psicología
Maria Palau

Señales del sueño

Un aspecto básico para una buena salud mental y un buen rendimiento físico y cognitivo es dormir bien. Es importante entender cómo y porqué dormimos

Read More »
signos y sintomas toc
Psicologipedia
Maria Palau

¿Qué és el TOC?

El Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) es un trastorno muy común,  en el que una persona tiene pensamientos (obsesiones) y/o comportamientos (compulsiones) incontrolables y recurrentes que siente

Read More »

Suscríbete a nuestra Newsletter gratuita

Si te gusta la psicología y el desarrollo personal, únete a nuestra newsletter donde compartimos contenido exclusivo de forma gratuita