mitos depresion

Únete a nuestra terapia grupal

Conecta y comparte tu historia en un entorno seguro con personas que comprenden tu dolor.

Mitos y conceptos erróneos sobre la depresión

Mitos y conceptos erróneos sobre la depresión

 

En este nuevo blog sobre psicología de psicologiamariapalau, hablamos sobre los mitos que actualmente existen sobre la depresión, ya que aún hay muchos malentendidos sobre esta. .

En la terapia online para adultos de psicologiamariapalau, tratamos a diario con pacientes que sufren problemáticas relacionadas con la depresión, si has tratado de superar esta problemática y no has conseguido los resultados que buscabas,  buscar ayuda especializada puede ayudarte a obtener las herramientas necesarias para poder enfrentarte a la situación. 

[SHORTCODE_ELEMENTOR id=»16243″]

Una buena forma de enfrentarse a esta situación es acudir a terapia grupal online o presencial, este tipo de terapia puede ayudar gracias a la exposición con otros pacientes que sufren de la misma problemática.

A pesar de ser uno de los trastornos mentales más comunes, la depresión es a menudo mal entendida. Estos mitos y conceptos erróneos pueden contribuir al estigma asociado a la depresión, desanimando a los afectados a hablar de sus síntomas o a buscar ayuda y tratamiento.

Aquí tiene una lista de mitos y conceptos erróneos sobre la depresión, y los hechos correspondientes.

 

¿Qué es la depresión?

Todo el mundo se siente triste cuando se enfrenta a decepciones o pierde a alguien o algo importante para él. Todo el mundo se siente triste cuando se enfrenta a decepciones o pierde a alguien o algo importante para él.

Es importante reconocer los síntomas de la depresión

Descubriendo los síntomas de la depresión.

  • He perdido el interés por mis actividades habituales
  • Noto cambios en mi apetito o en mi peso
  • Tengo problemas para conciliar el sueño o para permanecer dormido
  • Estoy fácilmente irritado, agitado o frustrado
  • Me siento cansado y letárgico todo el tiempo
  • Me siento inútil, culpable e indefenso
  • Tengo dificultades para tomar decisiones o intentar concentrarme en las tareas
  • Siento que la vida no tiene remedio y tengo pensamientos frecuentes sobre el suicidio
  • Me siento triste y vacío todo el tiempo

Si experimenta 5 o más de los síntomas anteriores durante más de 2 semanas, puede estar sufriendo depresión. Es aconsejable consultar a su médico.

Además, si la monotonía se ha convertido en un problema en su relación, puede ser útil buscar ayuda para superar la monotonía en la pareja, ya que una relación saludable puede contribuir a su bienestar emocional.

Entiende la depresión y libera tu mente

Es hora de desmitificar la depresión. Hablemos de tus sentimientos y empieza a sanar.

La depresión se puede tratar

Muchas personas no buscan ayuda porque se aferran a ciertos mitos sobre la depresión. Algunos de ellos son:

Mito 1: La depresión es rara y no me ocurrirá a mí.

La depresión puede ocurrirle a cualquiera, independientemente de su sexo, raza o edad. Afecta a 121 millones de personas en todo el mundo1 y es uno de los problemas de salud mental más comunes. 

La Organización Mundial de la Salud calcula que entre el 5 y el 10% de las personas pueden necesitar ayuda para la depresión en algún momento y que hasta entre el 8 y el 20% de las personas corren el riesgo de desarrollar depresión a lo largo de su vida.

como distinguir una depresion

Mito 2: La depresión consiste en sentirse triste.

La depresión es algo más que sentirse triste. Los sentimientos persistentes de tristeza son uno de los síntomas de la depresión. 

Sin embargo, la depresión también implica síntomas físicos como cambios en el apetito y en la calidad del sueño, síntomas emocionales como sentimientos de inutilidad y cambios en el comportamiento como la pérdida de interés por nuestras actividades habituales. En las personas que sufren depresión, estos síntomas se mantienen durante más de dos semanas.

Mito 3: La depresión es un signo de debilidad.

La depresión no es un signo de debilidad sino una condición médica. La depresión es un desequilibrio químico en el cerebro que puede tratarse.

La depresión no está relacionada con la fortaleza del carácter de una persona; es una enfermedad grave, como el asma o la diabetes. La depresión se desencadena a menudo por acontecimientos importantes de la vida que pueden ser difíciles de sobrellevar, por ejemplo, la pérdida de un ser querido, la pérdida del trabajo, etc. Si sientes que la depresión está afectando tu vida, considera buscar ayuda profesional, como terapia para el trastorno por atracón, que puede ser útil para abordar problemas emocionales relacionados con la alimentación y el bienestar mental.

Busca ayuda profesional con confianza​

Nuestra terapia online te ofrece el apoyo emocional que necesitas para superar la depresión.​

La depresión es un desequilibrio químico en el cerebro que puede tratarse.

Mito 4: La depresión es temporal y desaparecerá por sí sola.

La depresión no desaparece por sí sola. Es una condición médica que requiere tratamiento y apoyo. De hecho, es probable que los síntomas de la depresión empeoren si no se tratan. Por ello, es importante buscar ayuda a tiempo para evitar que los síntomas depresivos empeoren.

Mito 5: La depresión no se puede tratar.

La depresión es una de las enfermedades mentales más tratables. La Organización Mundial de la Salud informó de que entre el 60 y el 80% de las personas responden positivamente a una combinación de tratamientos de medicación y psicoterapia3. El tiempo de recuperación varía en función de cada persona. 

Con un tratamiento temprano, se puede llevar una vida normal y productiva. No obstante, es importante comprender que el tratamiento de la depresión lleva su tiempo y que la recuperación puede durar muchos meses.

que es y que no es una depresion

Mito 6: La depresión sólo puede tratarse con medicación.

La medicación es sólo una de las opciones disponibles para el tratamiento de la depresión. La depresión también puede tratarse mediante intervención psicológica o asesoramiento, cambios en el estilo de vida, etc. Las necesidades de tratamiento de cada persona pueden ser diferentes. 

A algunas personas les puede resultar más eficaz la medicación, a otras la intervención psicológica y a otras una combinación de tratamientos. Por lo tanto, lo mejor es dirigirse a un profesional de la salud mental para obtener más información sobre los distintos tipos de tratamiento y elaborar un plan de apoyo individualizado.

Además, si sientes miedo al fracaso, es fundamental abordarlo, ya que puede influir en tu bienestar emocional. Considera la terapia para superar el miedo al fracaso como una opción para trabajar en tus temores y mejorar tu salud mental.

Mito 7: Tengo miedo de hablar de mi depresión, por temor a que empeore.

Hablar de sus sentimientos le permite airear sus problemas, buscar seguridad y encontrar soluciones. Tal vez le convenga hablar con un consejero formado que pueda ayudarle a caminar por su depresión. Toda la información facilitada es estrictamente confidencial.

Mito 8: La gente cree que no necesito un médico porque piensan que soy un vago más que un depresivo.

La depresión resta mucha energía a la persona. La pérdida de interés por las actividades habituales es frecuente y no debe malinterpretarse como un signo de pereza.

Nuestras Reseñas

¿Te gustaría saber más?

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Suscríbete y descarga gratis nuestro Manual de toma de conciencia en el momento presente + 40 tarjetas de acciones mindfulness imprimibles

Psicología María Palau
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.