alimentación consciente beneficios
alimentación consciente beneficios
alimentación consciente beneficios

Suscríbete y descarga gratis nuestro Manual de toma de conciencia en el momento presente + 40 tarjetas de acciones mindfulness

Mindful eating o alimentación consciente 

La alimentación consciente se conoce también como “mindful eating”. ¿Alguna vez has prestado atención plena mientras estás comiendo? En esto consiste el mindful eating, aplicando toda la atención a la experiencia de comer, durante todo el proceso. Si buscas apoyo profesional, un psicologo por chat puede ser una excelente opción.

Centrando la atención en los pensamientos que nos provoca este acto, cómo nos hace sentir, sensaciones físicas y poniendo el foco en nuestro comportamiento en este momento. 

¿En qué consiste el mindful eating?

La mayoría de personas no es que no practiquemos el mindful eating si no que solemos alimentarnos con prisas, sin ser conscientes de lo que estamos comiendo, sin casi masticar, cogiendo lo primero que encontramos en la nevera y en algunos casos, sin ni siquiera sentarse en la mesa para comer.

Nuestro ritmo de vida nos lleva a una desconexión generalizada con el presente, lo que está muy relacionado con la ansiedad, pero además, en el hábito de comer, esto puede afectar a nuestra estilo de alimentación y salud.

El objetivo de esta práctica es comer estando conectados con el presente, disfrutándolo y tomando conciencia de nuestros hábitos de alimentación.

Esta toma de conciencia nos va a permitir abandonar y hacer cambios en viejos hábitos de alimentación no saludables, y formar unos nuevos, escuchando nuestro cuerpo, necesidades y estableciendo una mejor relación con la comida de forma consciente. 

Con esto no buscamos perder peso ni hacer ninguna dieta concreta, pero es cierto que al ser más consciente, puede mejorar nuestros hábitos de alimentación, generar hábitos más positivos para nosotros/as, atender a la frecuencia o cantidad de comida que ingerimos, el tiempo que le dedicamos a cada comida… por ejemplo, nos puede ayudar a regular los “atracones” o los momentos de “comer emocional”.

Y eso es porque, como consecuencia de ser más conscientes de las señales de hambre o saciedad del organismo podremos reconocer nuestras sensaciones corporales internas, escoger los alimentos teniendo en cuenta mis necesidades, reconocer diferentes tipos de hambre (física, emocional o social). 

La alimentación consciente no sólo busca promover una mejor relación con la comida, sino que también sea beneficiosa para la salud física y mental, de forma que nos ayude y sea un recurso para prevenir situaciones de ansiedad y estrés mediante el hábito y la buena relación. 

Beneficios del Mindful Eating

La alimentación consciente ofrece beneficios para la salud física, mental y para nuestro bienestar. Algunos beneficios son: 

  • Mejora la relación con la comida: Promueve una relación más saludable y placentera con la comida, permitiendo ser consciente de la experiencia de comer, texturas, hábitos, sonidos y movimiento del alimento de forma presente. 
  • Ayuda a tener una dieta más adecuada a lo que necesitamos, al ser consciente de nuestras señales de hambre y saciedad, se regula el comer emocional y comer cantidades adecuadas a lo que nuestro cuerpo necesite (ya sea más o menos de lo que veníamos comiendo) así como a regular los momentos naturales de hambre. Además, la alimentación juega un papel crucial en nuestra salud mental y consumir los nutrientes adecuados puede marcar una diferencia en cómo nos sentimos emocionalmente y favorecer la regulación de la ansiedad. Si necesitas un apoyo extra, aquí tienes una guía de suplementos de calidad que pueden complementar tu dieta y contribuir a tu bienestar emocional.
  • Reduce el estrés y la ansiedad en relación con la comida: Al practicar el Mindful Eating, se consigue disminuir la ansiedad y la culpa de los alimentos, utilizándolos de forma consciente y no como método para regular la ansiedad. Así mejora la salud mental y emocional. 
  • Aumenta el disfrute y el placer de comer: Comer de manera consciente y relajada ayuda a aumentar la satisfacción y el placer en el momento de la comida. 

Por lo tanto, la alimentación consciente no se trata de prestar atención únicamente a qué alimentos se comen, sino de cómo se come. Y esto puede aportar beneficios a la salud física, mental y emocional. 

Cómo ponerlo en práctica

La puesta en práctica del Mindful Eating implica varios pasos para el día a día. Algunas recomendaciones son: 

Céntrate en tus sensaciones físicas y experiencia de comer.

Presta atención a las sensaciones físicas (olor, gusto, color…), si surgen pensamientos o emociones, obsérvalos sin hacer juicios y vuelve a conectar con la experiencia de comer.

Hacer caso a las necesidades del cuerpo y la mente. 

Escoge, cocina y consume alimentos que satisfagan las necesidades de tu organismo, de forma que tu cuerpo se pueda sentir cuidado y nutrido. 

Aplicar el mindfulness a la alimentación.

Conciencia plena en el momento de comer, prestando atención a las sensaciones físicas, pensamientos y emociones sin juzgar. Tratar de describir y atender con todos nuestros sentidos al alimento, sin hacer juicios como “me gusta” “está feo” “no me gusta”, etc. 

Comer con tranquilidad y satisfacción

Trata de preparar tu plato con calma, comer más despacio, masticar, soltar los cubiertos cuando masticas, saborea la comida…

Aprender a diferenciar entre señales de saciedad y hambre.

Para comer de forma consciente, es importante conocer gran variedad de alimentos, para poder prestar atención a lo que el organismo necesita, ofrecerle los nutrientes necesarios, de forma variada y responsable. 

Dos de las razones principales por las que no comemos de forma consciente son las prisas y el comer por ansiedad o comer emocional. Si sientes que no sabes cómo cambiar estos hábitos, en psicologiamariapalau somos especialistas en gestión emocional y podemos darte pautas personalizadas para poder regularlo.

¿Charlamos? Contáctame ➡

No sabes si la terapiaonline te puede ayudar? Contáctanos y compruébalo por tí mismx.

Una de nuestras especialistas se comunicará contigo en la mayor brevedad posible.

¿Charlamos? Contáctame ➡

No sabes si la terapiaonline te puede ayudar? Contáctanos y compruébalo por tí mismx.

Una de nuestras especialistas se comunicará contigo en la mayor brevedad posible.

Tus datos serán tratados por MARÍA PALAU BATET, con la finalidad de enviarte nuestros boletines informativos a tu correo electrónico. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad: adelopd.com/privacidad/psicologia-maria-palau *

Nuestras Reseñas

¿Te gustaría saber más?

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Suscríbete y descarga gratis nuestro Manual de toma de conciencia en el momento presente + 40 tarjetas de acciones mindfulness imprimibles