Encuentra apoyo en terapia individual
Descubre tus patrones y trabaja en tu autoestima. Estamos aquí para guiarte en tu camino hacia relaciones más saludables.
Una relación de pareja debería ser un lugar seguro en el que sentir que nos aman, nos respetan, nos aprecian y nos cuidan. Más que una utopía, esto debería ser un mínimo que cualquier relación debería cumplir. Si estás buscando apoyo profesional, la terapia online puede ser una excelente opción.
Las relaciones sanas pueden tener sus más y sus menos, y es natural pasar por etapas en las que pueda haber desacuerdos. Pero si nuestra pareja nos hace sentir mal frecuentemente, tal vez debamos revisar cómo está el vínculo.
Cuando nos sentimos mal en una relación, sea de pareja o no, es importante no resignarse. Lógicamente, no podemos esperar a sentirnos bien todo el tiempo, y es posible atravesar altibajos.
Sin embargo, cuando la tónica general de la pareja la envuelve un sentimiento desagradable, debemos analizar qué sucede y buscar una solución.
Para detectar el problema, es necesario poder ponerlo en palabras, y “sentirnos mal” es una definición abstracta y difusa que no aporta información para trabajar en ello. Identificar cómo nos sentimos exactamente nos guiará en saber qué necesitamos o en qué aspectos estamos percibiendo el daño.
Te dejamos algunos ejemplos de emociones que pueden sustituir a la palabra “mal” para facilitarte que identifiques lo que te ocurre exactamente:
Si te sientes identificado con alguna de estas emociones, puede ser útil explorar herramientas que te ayuden a mejorar tus habilidades sociales y de comunicación. Considera la terapia online para el desarrollo de habilidades sociales como una opción para fortalecer tu bienestar emocional y tus relaciones.
Reconoce tus emociones en la relación
Identifica cómo te sientes y transforma tu bienestar emocional. Permítenos acompañarte a encontrar la claridad que necesitas.
Estos ejemplos son sentimientos que pueden darse cuando se está en una relación perjudicial o poco saludable. Estas emociones no surgen por sí solas, sino que son la reacción emocional a algunos comportamientos que pueden ser dañinos o poco respetuosos.
Existen muchas acciones que pueden llevar a sentirse mal en la relación.
Todas estas acciones forman parte en mayor o menor medida de un tipo de maltrato que pasa más desapercibido, porque no deja marcas en la piel ni se ven sus consecuencias a simple vista: el maltrato psicológico. Aunque no lo creamos, en términos generales, toleramos el abuso emocional más de lo que pensamos. Si te sientes identificado con estas situaciones, puede ser útil buscar apoyo profesional. Considera la terapia para superar infidelidades en pareja como una opción para trabajar en la relación y sanar las heridas emocionales.
Comunica con confianza y respeto
Aprende a poner límites y expresar tus sentimientos. Juntos, mejoraremos tu comunicación en la relación.
No es fácil ser conscientes de cuando estamos en una relación que nos hace daño. Si nadie nos enseña qué deberíamos aceptar y qué no en una relación, seremos más vulnerables a quedar atrapados en dinámicas que no nos hacen bien. Por ello, lo primero que debemos hacer es detectar las señales de alerta, y para eso te dejamos algunas preguntas:
Una vez que identificamos lo que ocurre, podemos plantearnos distintas alternativas. Por un lado, debemos valorar si es posible comunicar a nuestra pareja cómo nos sentimos, de una manera clara y asertiva.
Tenemos derecho a que nos traten con respeto, y si pensamos que la relación lo permite, es importante no dejarlo pasar. Poner límites y abrir ese espacio de comunicación para hacérselo saber a nuestra pareja puede que mejore la calidad y el bienestar de la relación, ya que nos acercará mucho más a ellos.
Si tu pareja está dispuesta a responsabilizarse, el acompañamiento profesional o la terapia de pareja puede ser una buena opción.
Sin embargo, si se dan muchos de estos comportamientos, es muy posible que hablar no sea una opción, ya que la persona no parece estar en una posición de escuchar y mostrar empatía.
Es entonces cuando debemos sopesar otras opciones atendiendo no sólo a lo bueno de la relación, sino a lo que nos viene mejor a largo plazo.
Estos comportamientos pueden minar mucho la autoestima, y producir consecuencias devastadoras a nivel emocional.
Debemos recordar que el amor no duele ni nos hace sufrir. Como no podemos controlar que otros cambien, tal vez lo mejor sea romper el vínculo y alejarse, pues de lo contrario podríamos quedar atrapados en una dinámica dañina constante.
Por último, si ves que sufres a menudo este tipo de comportamientos por parte de tus parejas, tal vez sea hora de trabajar en aquellos aspectos que te lleven a establecer y mantener relaciones con el mismo tipo de personas.
Ya sea un problema de asertividad, poner límites, trabajar en una sana autoestima, o en enfrentar miedos, la terapia individual puede ser ese lugar en el que descubrir el por qué y aprender maneras y estrategias de cambiarlo.
Además, si en tu relación también enfrentan dificultades relacionadas con el manejo de las finanzas, puede ser útil considerar la terapia para problemas financieros de pareja, ya que estos temas pueden afectar la dinámica y el bienestar emocional de la relación.
Esperamos que este artículo te haya ayudado a identificar actitudes que puedan ser dañinas para ti y que te ponga en marcha hacia una mejora en tu bienestar.
En Psicología Maria Palau somos expertas en gestión emocional y trabajamos a menudo con dependencia emocional, por lo que estaremos encantadas de acompañarte en el proceso.
Nuestras Reseñas
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304
Suscríbete y descarga gratis nuestro Manual de toma de conciencia en el momento presente + 40 tarjetas de acciones mindfulness imprimibles