La indefensión aprendida tratamiento
La indefensión aprendida tratamiento
La indefensión aprendida tratamiento

Suscríbete y descarga gratis nuestro Manual de toma de conciencia en el momento presente + 40 tarjetas de acciones mindfulness

La indefensión aprendida: qué es y por qué aparece

La indefensión aprendida hace referencia a esa sensación que aparece cuando no nos sentimos capaces de hacer algo, de conseguir algo o de tomar una decisión de forma activa, debido a que sentimos que nuestro esfuerzo no va a servir de nada, por lo que decidimos dejar de hacerlo o aplazarlo. Si estás buscando psicologos online baratos, es importante encontrar apoyo para superar estas sensaciones.

Qué es la indefensión aprendida

Por lo general, las personas se sienten incapaces de hacer nada ante ellos a pesar de presentarse oportunidades en varias ocasiones para cambiar la situación. Han aprendido a comportarse de forma pasiva ante los problemas. Les resulta difícil enfrentarse y tomar acción en situaciones complicadas o desagradables. 

Podemos saber que estamos experimentando este estado de indefensión aprendida si se dan las siguientes señales: 

  • Alto nivel de ansiedad ante una situación negativa
  • Bajo nivel de motivación y autoestima
  • Entrar en estado de bloqueo o adoptar una actitud pasiva.
  • Síntomas depresivos y sentimientos de desesperanza.
  • Pensamos que no podemos hacer nada para cambiar la situación y depende totalmente del destino. 
  • Pesimismo o tendencia a focalizarnos en la parte negativa de la situación.

Por qué aparece la indefensión aprendida

¿Por qué aparece? Este problema aparece en una persona que se ha enfrentado en muchas ocasiones a situaciones difíciles, con la intención de ayudar o resolver, sin haber tenido éxito o haber conseguido lo que realmente esperaba.

Si esto ocurre de forma repetida, hace que aparezca una sensación de impotencia y que se perciba aquello que le rodea como incontrolable lo que lleva a pensar que es mejor no hacer nada.

Al tener esta percepción, incluso cuando haga algo y salga con el resultado que desea, va a interpretar que ha sido por puro azar y no por su esfuerzo y dedicación. 

Ejemplos de indefensión aprendida.

Un ejemplo claro y una forma fácil de entenderlo se muestra en el Cuento del elefante encadenado de Jorge Bucay.

Se narra la historia de un elefante muy grande en un circo que permanece atado a una pequeña cadena, que en realidad podría levantar sin demasiado esfuerzo teniendo en cuenta el gran tamaño del elefante. Un niño que está en ese circo se pregunta por qué el elefante actúa de esta forma pasiva. 

En realidad el elefante no escapa porque está convencido de que no puede hacerlo. De pequeño estuvo atado a esa cadena e intentó tirar una vez y otra vez para liberarse, pero no pudo hacerlo en ese momento porque era pequeño y le faltaba fuerza.

Tras tantos intentos frustrados, el elefante pequeño aceptó que era imposible soltarse y ya no volvía a intentarlo porque lo percibía como inútil. Aprendió que no era capaz, por eso de adulto ni lo intenta, permanece en actitud pasiva, bloqueo y con pensamientos de “no puedo hacerlo”. 

Esto mismo también nos pasa a las personas cuando hacemos varios intentos en conseguir algo y las circunstancias son complicadas en ese momento.

Esto nos lleva a pensar que “no hemos sido capaces” “nunca podremos hacerlo” “no volveremos a intentarlo”, aunque en un futuro dotemos con los recursos suficientes. Por ejemplo en una relación tóxica de pareja, cuando hay violencia en pareja, etc. se pueden dar patrones de dolor e indefensión aprendida. 

En niños es común que se de indefensión aprendida. Por ejemplo, los niños muy pequeños a los que se les deja llorar repetidamente y no son atendidos, empiezan a dejar de llorar y adoptan una actitud pasiva.

O en el colegio, si suspenden habitualmente ciertas asignaturas o se les regaña por hacer mal de forma continuada cierto tipo de trabajos, con frecuencia empiezan a sentir que siempre será así, que no depende de ellos, y que por mucho que estudien no lograrán el objetivo, y aparecer ese bloqueo, actitud pasiva y sensación de malestar. 

Así como en la pareja (para qué voy a hablar, si no me van a tener en cuenta). Las mujeres maltratadas pueden acabar experimentando indefensión aprendida.

Se da cuando el maltratador culpa a la víctima de forma continuada de sus propios comportamientos agresivos, de discusiones que se dan, la víctima también podría culparse de la situación de maltrato y perder la fuerza para abandonar a la pareja, ya que piensa que cualquier esfuerzo que haga por salir o evitar el daño no le será útil.

Teniendo en cuenta su experiencia pueden interpretarlo como “para qué voy a hablar, si no me van a tener en cuenta, o si la situación seguirá siendo la misma”.  

Cómo afrontar la indefensión aprendida

  • Toma conciencia de tus pensamientos. Cómo son, de qué tipo, qué te suelen decir. Por ejemplo “no hagas eso” “haz mejor esto otro” “para qué lo vas a hacer” “qué pereza” “no te va a salir bien”. 
  • Cuándo aparecieron y qué función tuvieron las emociones y pensamientos. Compréndelos. Quizás aparecieron en la infancia, adolescencia, en un momento concreto donde la situación era complicada o no tenía más opciones que hacerlo así. Ahora seguro que es una circunstancia diferente, momento diferente y puedo cuestionar si ahora tengo más recursos que en ese momento para cambiarlo. 
  • Prueba cosas nuevas, cambia tus rutinas. Lo suelo hacer de una forma determinada, pero quiero probar y hacerlo diferente. 
  • Trabaja tu autoestima. Di cosas positivas de ti misma, cosas que hayas conseguido y de los que estés orgullosa. 
  • Cuestiónate tu forma de hacer las cosas. Probablemente llevas mucho tiempo con las mismas creencias y pensamientos, empieza a cuestionarte qué pasaría si comenzara a actuar de otro modo, qué consecuencias tendría, a dónde me llevaría. Busca alternativas. 
  • Busca ayuda y  compañía en amistades. Busca apoyo en otras personas para hacer actividades juntos, de interés, hablar sobre ello, de esta forma encontramos una motivación, donde poder compartir nuevas experiencias e inquietudes. 

Puede que necesites ayuda para identificar situaciones en las que experimentas indefensión aprendida y desprogramar la estructura aprendida, ser más consciente y volver a estructurar tus pensamientos y emociones, esta vez desde la conciencia. Si necesitas ayuda puedes contactarnos en psicologiamariapalau, expertas en gestión emocional. 

¿Charlamos? Contáctame ➡

No sabes si la terapiaonline te puede ayudar? Contáctanos y compruébalo por tí mismx.

Una de nuestras especialistas se comunicará contigo en la mayor brevedad posible.

¿Charlamos? Contáctame ➡

No sabes si la terapiaonline te puede ayudar? Contáctanos y compruébalo por tí mismx.

Una de nuestras especialistas se comunicará contigo en la mayor brevedad posible.

Tus datos serán tratados por MARÍA PALAU BATET, con la finalidad de enviarte nuestros boletines informativos a tu correo electrónico. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad: adelopd.com/privacidad/psicologia-maria-palau *

Nuestras Reseñas

¿Te gustaría saber más?

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Suscríbete y descarga gratis nuestro Manual de toma de conciencia en el momento presente + 40 tarjetas de acciones mindfulness imprimibles