Seguramente alguna vez te hayan dicho frases del estilo “eso que te preocupa no es nada”, “te ahogas en un vaso de agua”, “Menuda tontería”, “eres un/a dramático/a, te lo tomas todo personal” y otras frases de este estilo que además de no ayudar, lo que se están haciendo es invalidar tus emociones. Si quieres saber más sobre este tipo de violencia, contínua leyendo este artículo de terapia online psicologica.
Contents
¿Qué es la invalidación emocional en pareja?
Según la psicología, la invalidación emocional en una relación de pareja se produce cuando uno de los miembros niega, minimiza o evita los sentimientos, pensamientos o experiencias emocionales de su pareja. Esta invalidación puede ser tanto intencionada como no, y puede llegar a tener un impacto significativo en la salud mental de la persona afectada.
Cómo detectar la invalidación emocional en la pareja
Una relación de pareja ha de ser un lugar seguro, un sitio donde poder ser tú mismo/a y donde sentirte apoyado/a, querido/a y respetado/a, desafortunadamente, no siempre es así.
En muchas ocasiones, tu compañero/a sentimental puede llegar a humillarte y no respetarte a través de sus comentarios y acciones, y que esto se acabe pasando por alto.
Por ello, si sientes que algo no va bien, pero no estás seguro de lo que ocurre, presta atención a las siguientes señales para detectar si tu pareja te invalida y poder tomar acción y cuidarte:
- Te desprecia: Esto puede incluir burlas, sarcasmo, menosprecio o incluso el uso de insultos para hacer que la persona se sienta mal por sus emociones o pensamientos.
- Ignora o minimiza lo que sientes: Ocurre cuando intentas expresar tus emociones o preocupaciones, pero la otra persona las ignora o las minimiza. Por ejemplo, decir cosas como: “No es para tanto” “Ya se te pasara” “Deja de preocuparte por eso” puede hacer que te sientas incomprendido/a y no validado/a o cuando expresas algo cambia de tema o ignora lo que has dicho.
- Te culpa o juzga: En lugar de mostrar empatía y comprensión, te culpa por sentir lo que sientes o juzga tus emociones como irracionales o inapropiadas, por ejemplo: “No puedes ponerte así por eso”, “Eres un exagerado”, “Simplemente deja de darle vueltas y pasa página” “Se supone que estabas mal”
- No te valida de forma positiva: Esto implica la ausencia de reconocimiento o elogio de las emociones o logros positivos. Cuando no recibes apoyo o validación por tus sentimientos o esfuerzos, puede llevar a que te sientas desvalorizado/a
- Invalida tus sentimientos y formas de gestionar comparándolas con las suyas: “Si supieras los problemas que tengo yo…”,“Peor es lo mío que…”, “Cuando me pasa a mi, yo no lloro”.
Cómo afecta la invalidación emocional en pareja
Las personas en general necesitamos que todas nuestras emociones sean aceptadas y valoradas, tanto las que son agradables como aquellas que son desagradables. Estas problemáticas deben ser habladas y tratadas a tiempo, ya que pueden acabar convirtiéndose en el futuro, en uno de los ejemplos de conflictos y soluciones muy difíciles de encontrar y tratar en familias.
Ahora bien, conviene aclarar que aceptar una emoción no significa tener que aceptar una reacción o conducta inadecuada ante esta. Dicho esto, los efectos de la invalidación emocional en una relación de pareja pueden incluir:
- Problemas de autoestima: La invalidación emocional puede hacer que te sientas insegura y con baja autoestima al empezar a dudar de la validez de tus propios sentimientos y percepciones y juzgarte por ellos.
- Comunicación deficiente: La falta de reconocimiento de las emociones puede obstaculizar que se de una comunicación efectiva y abierta en tu relación, lo que puede llevar a malentendidos y conflictos constantes.
- Resentimiento y distancia emocional: puedes acumular resentimiento y alejarte emocionalmente de tu pareja como mecanismo de defensa.
- Depresión y ansiedad: puede contribuir al desarrollo de problemas de salud mental, como la depresión y la ansiedad, ya que puedes llegar a sentirte atrapada en una relación en la que no eres respetada a nivel emocional.
- Ruptura de la relación: La invalidación emocional repetida puede erosionar la confianza y el respeto en la relación, lo que puede llevar a la separación.
Es importante que las parejas reconozcan la importancia de validar las emociones y sentimientos del otro para construir una relación saludable y satisfactoria. La empatía, la comunicación abierta y el apoyo emocional son fundamentales para mantener una relación fuerte y conectada.
Si experimentas problemas de invalidación emocional en tu relación, considera buscar la ayuda de un terapeuta de parejas para abordar esta problemática y mejorar la dinámica de la relación.