Busca apoyo y conexión emocional
No enfrentes tus luchas solo. Estamos aquí para acompañarte en tu camino hacia una vida más plena y resiliente.
En este nuevo blog de psicologia y habilidades personales hablamos de la resiliencia. La capacidad de reaccionar o cambiar de vida u objetivos tras cambios bruscos inesperados es una habilidad que ha servido al ser humano para avanzar y conseguir todo lo que hemos llegado a hacer. En la terapia para adultos en psicologiamariapalau para la mejora de las habilidades personales tratamos con pacientes que desean conocer cómo desarrollar la resiliencia como medio para conseguir sus metas y objetivos, especialmente, ante situaciones difíciles. Si estás buscando ayuda, la terapia online puede ser una excelente opción. Además, si el estrés laboral es un obstáculo en tu vida, considera nuestra terapia para el estrés laboral, que puede ayudarte a manejar mejor estas situaciones y fomentar tu resiliencia.
¿Cuál crees que es el elemento principal que ha permitido a la humanidad preservarse a pesar de las guerras, las hambrunas y los desastres naturales? Seguramente tendrás la tentación de responder «inteligencia» y, hasta cierto punto, también podemos argumentar que es así.
La resiliencia trata de una característica intrínseca del ser humano que le lleva a soportar y, por tanto, a superar sus desgracias, levantándose incluso con mucha más fuerza que antes.
La resiliencia psicológica corresponde no sólo a la capacidad de autorreparación tras una lesión, sino también a la capacidad que tienen los individuos de poder reprogramar sus vidas tras situaciones difíciles y adversas.
Descubre tu capacidad para superar desafíos
Aprende en nuestras sesiones cómo desarrollar tu resiliencia emocional y alcanzar tus metas aún en tiempos difíciles.
Del mismo modo, ante una dificultad, una persona adulta puede reaccionar de dos maneras: bloquearse y no avanzar, o reaccionar y luchar para encontrar una solución. En este caso, no son tanto las condiciones objetivas las que marcan la diferencia, sino el tipo de mentalidad con el que esa persona aborda el problema, sus creencias y la forma de interpretar la situación.
Sin embargo, dado que la resiliencia es de hecho un carácter innato del ser humano, es posible que incluso las personas que no son resilientes en principio, por tener una mentalidad más rígida, puedan desarrollar una mentalidad de crecimiento, convirtiéndose así en individuos resilientes. Por tanto, la capacidad de ser flexibles mentalmente y adaptarnos es la base de la resiliencia.
Queriendo dibujar un perfil genérico de la persona o actitud resiliente, podríamos decir que tiene estas características esenciales:
Por tanto, se entenderá que ser resiliente también significa tener una actitud constructiva, capaz de provocar un giro y un cambio real en la propia vida. Las personas resilientes no se dejan abrumar por la adversidad , sino que utilizan sus propios errores y fracasos para desarrollarse y avanzar. Además, si sientes que tus relaciones están afectadas por patrones de comportamiento que te impiden avanzar, puede ser útil considerar la terapia para toc relacional, que puede ofrecerte herramientas para mejorar tu bienestar emocional y tus interacciones con los demás.
Construye una mentalidad resiliente
Conoce estrategias efectivas para gestionar el estrés y el dolor, y comienza a ver la vida desde una perspectiva positiva.
La resiliencia es, por tanto, esa capacidad que permite al individuo trascender el dolor y las experiencias negativas del pasado para fortalecer su yo interior y la confianza en sí mismo. Por tanto, permite aumentar la autoestima, ya que muestra cómo la persona es capaz de reaccionar conscientemente ante la crisis que le rodea. Por último, permite aprender del propio pasado, lo que permite al individuo levantarse después de los fracasos y basarse en ellos para experiencias posteriores.
¿Cuáles fueron los mecanismos psicológicos o los resortes de la toma de decisiones que impulsaron a las personas y a las organizaciones empresariales mencionadas a adoptar una mentalidad resiliente?
He aquí algunas formas psicológicas que proporcionan el puente hacia una mentalidad resiliente.
Aceptar que lo que nos ocurre, sentimos, pensamos y experimentamos ante una situación concreta no es estable y permanente y no nos define como personas, pero hay que respetar los límites que tenemos en esas situaciones o contextos.
Las personas resilientes tienden a rodearse de otras personas tanto para disfrutar como para encontrar apoyo. Por lo tanto, no tengas miedo de mostrar a los demás tus emociones y no dudes en pedir ayuda a tus seres queridos cuando la necesites. Además, si sientes que tus miedos o fobias te limitan, considera buscar terapia para fobias de impulsión, ya que contar con el apoyo de un profesional puede ser fundamental para desarrollar una mentalidad resiliente.
Nuestras Reseñas
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304
Suscríbete y descarga gratis nuestro Manual de toma de conciencia en el momento presente + 40 tarjetas de acciones mindfulness imprimibles