Existen muchos tipos de relaciones entre individuos, pero en este post nos vamos a centrar en las relaciones de pareja, en las cuales, el amor pasa por varias etapas. El sentimiento que tenemos hacia nuestra pareja se va transformando y evolucionando y lleva a formas nuevas de interpretar la situación en pareja a lo largo del tiempo y de las vivencias. La experiencia del amor es compleja y puede variar dependiendo de culturas, momentos sociales, creencias de las personas que componen la pareja…pero es algo que siempre está en continuo cambio.
Entender cómo funciona el amor en pareja puede ayudarte a comprender porque hay ciertos cambios en tu relación, en ti mismo/a o en tu pareja, y a normalizar o no, ciertas conductas o situaciones de la relación.
Contents
Las etapas y fases del amor en pareja
Las fases del amor se entienden como una serie de momentos que atraviesa una pareja. De manera muy sencilla podemos decir que el amor es un sentimiento que nos une de alguna forma a alguien o a algo.
Existe mucha controversia en cuanto a las etapas del amor en pareja, una de las más apoyadas es la de Diamond que propone cinco etapas del amor: enamoramiento, inicio de la relación, decepción, superación de la crisis y llegada del amor verdadero. La duración de cada fase varía de una relación a otra y depende del contexto histórico-social en el que se produce el encuentro entre las dos personas. La realidad es que, aunque sea la más extendida, existen muchas teorías. En este post hablaremos de forma general de algunas de las distintas fases más comunes.
Fase de enamoramiento en una relación de pareja
En esta fase, las personas experimentan las emociones de forma muy intensa, se caracteriza por un cambio en los neurotransmisores y hormonas que es causante de las sensaciones que se experimentan en esta etapa. Es la fase de la atracción. Solo atendemos a las señales que nos confirman aquello que sentimos, queremos ver a la otra persona tal y como nos gustaría que fuese. Aquí nos movemos por impulsividad y nuestras decisiones no se piensan demasiado.
Durante el enamoramiento, uno puede tener la ilusión de que estarán juntos de por vida y que la relación superará cualquier dificultad. La pareja se convierte en un ser perfecto prácticamente sin defectos. El problema de esta etapa la pareja siente la necesidad de estar siempre juntos/as y normalmente se dejan de atender otras áreas importantes en la vida (deporte, familia, amistades…), lo que afectará a etapas posteriores de la relación.
Fase de inicio de la relación en una relación de pareja
En esta etapa, ambas personas deciden entablar una relación más “en serio”. Están dispuestos/as a asumir sus respectivas responsabilidades y trabajar para que la relación funcione. En esta etapa se considera que aparece el “amor”. Las personas conocen y son conscientes de las cosas positivas de la otra persona, pero también de sus defectos y con esta consciencia, eligen mantener la relación.
El vínculo afectivo se fortalece y comienza a ser más íntimo y profundo. Además de esto, se hacen planes de futuro que fueron idealizados en la fase anterior.
Durante esta fase del amor, es común que muchas parejas tomen la decisión de vivir juntos/as o formar una familia.


Fase de crisis en una relación de pareja
Esta etapa se llama así porque es en la que se hace visible las imperfecciones y defectos de la otra persona que todavía no se percibían en las etapas anteriores. Esta fase puede ocurrir lenta o repentinamente y puede aparecer cuando la pareja decide vivir junta o casarse y, por tanto, pasa más tiempo unida. Durante su transcurso, es normal enfadarse por tonterías y sentirse menos querido/a y cuidado/a. Además, aquí las personas que forman la pareja retoman otras actividades importantes en su vida, vuelven a dar más importancia a los amigos, al ocio, al trabajo, al autocuidado y se observa una ruptura con la realidad de la pareja que había hasta el momento, ya no pasan tanto tiempo juntos/as y la atención se dirige a otros aspectos de la vida.
Esta es la etapa en la que muchas relaciones terminan. De hecho, es una de las fases más importantes del amor, porque se descubre la verdadera naturaleza de la otra persona y se observa si realmente vale la pena estar juntos/as. La visión idealizada da paso a una visión más realista y objetiva de la relación y se observa la capacidad de adaptación de la pareja.
Fase de adaptación y verdadero amor en una relación de pareja
En esta fase, la pareja es capaz de superar las discrepancias y construir una relación más estable y auténtica. Se han eliminado las idealizaciones y se aprende a vivir, aceptar y valorar a la pareja. Llegar a esta etapa permite que ambas personas se abran sinceramente y se acepten mutuamente.
Dejando a un lado las ilusiones, es posible reconocerse como seres humanos imperfectos. Permite construir una relación sana y duradera. En esta etapa se da espacio a los intereses y objetivos individuales de cada persona.
A partir de esta fase se empieza a crear un vínculo más profundo y la pareja puede llegar a la idea de que juntos pueden lograr grandes cosas, no solo como pareja, sino también como seres humanos. Hay un propósito conjunto en la vida. Se ofrece apoyo mutuo y se anima a superar los obstáculos respetando la individualidad.
Conclusiones
Las etapas del amor nos muestran que es un camino de crecimiento, en el que las personas se apoyan para crear una relación auténtica y sana que nos permite vivir en libertad con la persona que queremos. Si actualmente estás en una fase de crisis o de cambios con tu pareja y no sabes como retomar el camino conjunto, acudir a terapia psicológica de pareja os ayudará a volver a conectar siendo independientes y libres, pero teniendo unos objetivos comunes, resolver conflictos de mejor forma y tomar decisiones en pareja.
Fuentes:
Diamond, J. (2016). The Enlightened Marriage: The 5 Transformative Stages of Relationships and Why the Best Is Still to Come. Red Wheel/Weiser.