Apoyo emocional a tu alcance
Si sientes que la envidia te abruma, nuestros especialistas están aquí para ti.
En este nuevo blog de psicología hablamos sobre la envidia. Terapia familiar cerca de mi es un recurso que puede ayudarte a gestionar emociones complejas como esta. La envidia es una emoción compleja que se experimenta cuando deseas lo que otra persona tiene, ya sea su éxito, logros, posesiones, cualidades o características personales, y sientes resentimiento o malestar por no tener lo mismo.
Es una emoción natural y común que puede surgir en diversas situaciones de la vida, pero puede ser perjudicial si no se maneja adecuadamente.
Es frecuente que la envidia desencadene sentimientos de ira, celos, necesidad de venganza… como una forma de satisfacer o calmar la angustia y frustración de no poder conseguir o tener algo que otra persona tiene; pero justamente esta ira y venganza muestran un mala gestión de esta emoción ya que llevan a querer destruir lo que otro/a tiene, en lugar de poner el foco en uno/a mismo/a y trabajar en lograr aquello que queremos y mejorar como personas. Además, es importante considerar que los niños también pueden experimentar envidia, y en esos casos, la terapia psicológica para niños puede ser una herramienta valiosa para ayudarles a gestionar estas emociones de manera saludable.
La envidia es una emoción como otra cualquiera, nace de la comparación social que hacemos respecto a otros/as. Y normalmente, esta comparación la solemos hacer para salir perdiendo.
Es decir, de manera inconsciente buscamos la comparación con alguien que es mejor que nosotros en algo, por lo que somos conscientes de nuestras deficiencias y carencias y nos sentimos inferiores o insuficientes.
Reconoce tus emociones con cariño
Te ayudamos a entender y aceptar la envidia como parte de ti. Hablemos.
El problema con esta emoción surge ya que hemos crecido en un entorno donde la envidia es considerada un “pecado” o algo malo, hemos aprendido que es malo sentirla, y peor aún, expresarla. Estas enseñanzas llevan justamente a no tolerar esta emoción y que resulte más complicado gestionarla de forma adecuada.
Ninguna emoción es mala o buena en sí misma, simplemente es útil o no para nuestros propósitos y la situación en la que se ha generado; pero las emociones son mensajes de lo que nos está sucediendo por dentro y por tanto, hay que escucharlas y atenderlas.
Al ser una emoción poco aceptada, la cual juzgamos con frecuencia, es fácil que como hemos comentado desencadene otras emociones como la rabia, la venganza y la desplacemos hacia los demás, en vez de asumirla como propia lo que implicaría reconocer nuestras carencias.
La envidia surge en torno a los 3 años, en nuestras primeras relaciones con iguales y familiares. Por ejemplo, la envidia hacia el juguete de un/a compañero/a, la envidia hacia el hermano que considero favorito, incluso hacia la atención que tiene papá de mamá y que yo no obtengo.
En todos los casos, la envidia no es mala, sólo nos indica que nos gustaría tener algo que el otro tiene. Por eso podemos elegir qué hacer con nuestra envidia, si tratar de afirmar lo que deseamos y tratar de conseguirlo o aceptar que no podemos tenerlo; o por el contrario luchar para que el otro no lo tenga. Si sientes que la envidia está afectando tu autoestima, considera buscar apoyo profesional; un psicólogo online para superar la baja autoestima puede ayudarte a gestionar estas emociones de manera más efectiva.
Transforma la envidia en crecimiento
Aprende a fijar metas saludables y celebra tus logros personales. Estamos contigo.
A veces, la envidia puede volverse tremendamente dañina para uno/a mismo/a y para los demás, cuando necesitas sentirte por encima o al nivel de los demás en todo para sentirte suficiente, lo que lleva a meterse en una espiral en la que necesites quitarle al otro lo que tiene o de devaluarle para poder mantener una buena percepción de ti “Si el/la otro/a queda por debajo entonces ya no soy yo el/la que está abajo”
Pero esto en realidad no nos permite cumplir lo que deseamos y sigue manteniendo nuestra carencia y el motivo por el que envidiamos al otro. Es una medida a corto plazo pero a largo plazo no va a cambiar nada.
Recuerda que la envidia es una emoción normal, pero es la forma que tengas de gestionarla lo que puede marcar la diferencia en tu bienestar emocional y en tus relaciones con los demás.
Gestionarla implica reflexión y, en algunos casos, aceptación de la situación o planificar cómo poder mejorar en aquello que queremos.
Practicar la autoconciencia y desarrollar estrategias saludables para lidiar con la envidia puede ayudarte a vivir una vida más feliz y satisfactoria. Si sientes que la envidia está afectando tu bienestar emocional, considera buscar ayuda profesional. Un psicólogo online para superar la depresión puede ofrecerte las herramientas necesarias para gestionar tus emociones de manera efectiva.
Si no sabes cómo hacerlo en psicologiamariapalau.com, psicologas online, somos especialistas en gestión emocional y podemos ofrecerte estas herramientas.
Nuestras Reseñas
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304
Suscríbete y descarga gratis nuestro Manual de toma de conciencia en el momento presente + 40 tarjetas de acciones mindfulness imprimibles