Eficacia terapia grupal habilidades sociales
Eficacia terapia grupal habilidades sociales
Eficacia terapia grupal habilidades sociales

Suscríbete a nuestra Newsletter de forma Gratuita

Si te gustaría recibir recursos y contenido gratuito sobre psicologia y desarrollo personal, puedes unirte a nuestra Newsletter

Consigue Gratis nuestra Guía de Herramientas para Gestionar la Preocupación

Eficacia terapia grupal en el desarrollo de habilidades sociales

En este nuevo blog sobre terapia online y más en concreto sobre psicología cognitivo conductual aplicada a la terapia grupal, hablamos sobre la terapia grupal y sus principales ventajas pra las problemáticas relacionadas con las habildades sociales.

La psicoterapia grupal, al igual que la terapia individual, pretende ayudar a quienes desean desarrollar sus recursos para afrontar las dificultades y los problemas de su vida. Hay que tener en cuenta que la mayoría de las experiencias vividas por cualquier persona tienen lugar en contextos grupales mucho más amplios. Empezando por lo que es la realidad cotidiana de la familia. El formado por los miembros de la familia, desde los padres a los hermanos, pasando por los abuelos, tíos, primos, es un grupo real, un sistema del que no se puede prescindir.

Única Sesión Terapia Individual

1 Sesión: 55 €            ⏱ 60¨ 

 (55€/sesión)

Pack de 3 Sesiones Terapia Individual

3 Sesiones: 156€          ⏱ 60¨

(52€/sesión)

Pack de 4 Sesiones Terapia Individual

4 Sesiones: 192€            ⏱ 60¨

(48€/sesión)

Así, también en situaciones de amistad o en el contexto laboral, hay que tratar con varias personas a la vez, con una realidad compleja, animada por diferentes tipos de dinámicas.

Y, a menudo, es precisamente en estas situaciones colectivas, grupales, donde se manifiestan los principales problemas relacionales. Esos problemas que se manifiestan en forma de timidez, incapacidad para hablar o hacer valer la propia opinión, hasta llegar a formas reales de ansiedad y fobia social, por las que se tiende a evitar precisamente la dimensión ampliada del grupo.

Por estas razones, la terapia de grupo representa un tipo especial de psicoterapia que puede aportar enormes beneficios al individuo. En cierto modo, la psicoterapia de grupo puede considerarse una evolución y un complemento de la psicoterapia individual. Sobre todo en determinadas situaciones.

Eficacia terapia grupal desarrollo de habilidades sociales

Contents

Psicoterapia de grupo para acoso escolar y la fobia social

Tomemos el ejemplo de una persona que ha sido abusada y, como resultado, ha quedado traumatizada por esta experiencia. Este individuo tendrá una tendencia inconsciente a asociar con la dimensión grupal una serie de emociones negativas como la mortificación, un sentimiento de humillación, miedo y angustia relacionados con el hecho de que pueda volver a experimentar el sufrimiento, físico o psicológico, que vivió.

Tendrá dificultades para relacionarse en contextos que recuerden esas situaciones, incluso cuando no exista una amenaza real o la posibilidad de ser agredido de nuevo. El trauma vivido provoca una verdadera fobia social, el miedo persistente a enfrentarse a situaciones sociales en las que uno se sentiría expuesto a juicios, burlas, rechazos, abusos.

En este caso, una terapia de grupo puede ayudar y, de hecho, es quizá la mejor manera de tratar y curar un trauma sufrido en un contexto de grupo.

Antes de emprender este camino, será responsabilidad del terapeuta prepararlo mediante una terapia individual. Entrar en un grupo de terapia permitirá a este paciente experimentar lo que se denomina una experiencia de sustitución emocional, una experiencia que sustituirá a la vivida anteriormente por otra positiva. De este modo, la terapia permitirá al individuo desconfirmar la visión de grupo que ha introyectado debido a su experiencia personal de sufrimiento.

Hay una serie de malestares y conflictos internos que se tratan mejor y con mayor eficacia precisamente con terapia de grupo. Esta forma particular de terapia, de hecho, representa una especie de cámara de resonancia emocional, tiene la capacidad de elevar el volumen emocional y sacar a la luz cuestiones que, en un entorno de terapia individual, pueden permanecer bajo el radar.

De hecho, a menudo somos capaces de gestionar nuestros conflictos en una relación individual. El problema permanece bajo el umbral, no llega a manifestarse en toda su evidencia. Pero está ahí. El contexto de la terapia de grupo puede sacarlo a la luz y permitir la intervención.

El grupo representa un verdadero laboratorio en el que adquirir habilidades sociales. En el contexto de la terapia de grupo, se puede entrar en contacto positivo con los demás en una dimensión protegida. Uno puede ponerse a prueba en un «como si» a través de el juego de roles y la dramatización.

Terapia de grupo y beneficios de la universidad

Otro beneficio de unirse a un grupo es el de la universalidad, el verdadero factor terapéutico de la terapia de grupo. Se puede explicar y entender de forma muy sencilla: laposibilidad de conocer a otras personas que se enfrentan al mismo desconsuelo, que se comprometen y consiguen superar dificultades psicológicas y emocionales infunde un gran valor.

Este tipo de contacto tiene un efecto tranquilizador, da fuerza y apoyo.

En particular, conocer a otras personas que luchan contra sus propios «demonios» le ayuda a uno a darse cuenta de que no está solo, de que no es el único en el mundo que experimenta malestar. A menudo, de hecho, quienes se enfrentan al sufrimiento psicológico desarrollan la creencia de que son los únicos que sienten esas emociones.

Además, hay que recordar que el grupo es un sistema abierto. Esto significa que es un conjunto formado por antiguos miembros, que están más avanzados en el camino terapéutico, y nuevos miembros, que están empezando. Ver a alguien que está más avanzado que tú en el grupo, que ha superado su problema, ya sean ataques de pánico, fobia social o la sensación de estar atenazado por la soledad, es un gran consuelo.

Poder hablar con alguien que «lo ha conseguido» permite adquirir medios adicionales para avanzar en este camino.

terapia grupal en el desarrollo de habilidades sociales

La terapia de grupo ayuda a analizar la transferencia

Otra importante ventaja y beneficio de la terapia de grupo sobre la psicoterapia individual es la posibilidad de ayudar al paciente en el análisis de la transferencia o patrón relacional predominante o patrón aprendido.

Todos ellos son sinónimos que indican una forma particular de concebir y experimentar la relación con el otro emocionalmente significativo. Una forma que se desarrolla en la infancia, a partir de las relaciones primarias, las que se establecen con las figuras de referencia dentro de la propia familia (padres y hermanos in primis).

En algunas personas la transferencia puede llevar a experimentar distorsiones relacionales desadaptativas. Por ejemplo, si de niño viví la experiencia de la traición porque cada vez que confiaba en mi padre, mis expectativas eran desatendidas, me resultará más difícil confiar en los demás, sin ninguna razón real.

En el transcurso de la psicoterapia individual, la tarea del terapeuta es sacar a la luz el patrón aprendido y ayudar al paciente a tomar conciencia de la influencia de estos patrones inconscientes de comportamiento en sus acciones. Sin embargo, a veces es difícil que surja la transferencia en una dimensión de relación dual paciente-terapeuta. Esto se debe a que ese patrón ha tomado forma dentro de la familia, que es un grupo, una realidad más compleja y multifacética que la relación de dos. Por lo tanto, ciertos aspectos de la transferencia tienden a surgir sólo en una realidad grupal.

¿Charlamos? Contáctame ➡

No sabes si la terapiaonline te puede ayudar? Contáctanos y compruébalo por tí mismx.

Una de nuestras especialistas se comunicará contigo en la mayor brevedad posible.

¿Charlamos? Contáctame ➡

No sabes si la terapiaonline te puede ayudar? Contáctanos y compruébalo por tí mismx.

Una de nuestras especialistas se comunicará contigo en la mayor brevedad posible.

Tus datos serán tratados por MARÍA PALAU BATET, con la finalidad de enviarte nuestros boletines informativos a tu correo electrónico. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad: adelopd.com/privacidad/psicologia-maria-palau *

¿Te gustaría saber más?

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Entradas relacionadas

Entradas Realacionadas

Suscríbete a nuestra Newsletter gratuita

Si te gusta la psicología y el desarrollo personal, únete a nuestra newsletter donde compartimos contenido exclusivo de forma gratuita