Es normal tener conflictos y problemas con las personas con las que convivimos a diario. Sin embargo, es importante aprender a resolverlos, ya que pueden desencadenar serias discusiones familiares si no se manejan correctamente. La terapia online grupal para familias o nucleos de convivencia ayuda a obtener las herramientas inter e intrapersonales necesarias para arreglar los problemas derivados del día a día.
Hay muchos tipos de conflictos familiares: entre hermanos, padres e hijos, problemas en el matrimonio… y las principales dificultades que surgen con el conflicto familiar son: por un lado la confianza, pensamos que estarán ahí pase lo que pase y eso nos da en muchas ocasiones “permiso” para no comportarnos de la mejor forma, y por contra, tal ser familia permitimos ciertos comportamientos que no permitimos a otras personas y nos cuesta más poner límites hasta que ya se ha enredado demasiado el problema.
Contents
Los conflictos más comunes en la familia y cómo solucionarlos
Ejemplo 1: Problemas entre hermanos
Cuando se tiene más de un hijo/A, es probable que los hermanos/as se peleen en más de una ocasión, ya sea por celos, envidia o diferencias personales. Para abordar un problema entre hermanos, podemos fomentar el diálogo y la comunicación asertiva entre ellos. Es importante educar a los hijos/as en condiciones similares y fomentar la tolerancia entre ellos/as desde que son pequeños/as. Es importante promover un ambiente en el que ambos puedan expresarse sin miedo. Evitar estilos de comunicación ineficaces (pasividad y agresión).


Ejemplo 2: Problemas en la pareja
Los problemas en la pareja pueden presentarse en todas las etapas de una relación; especialmente después de la fase de enamoramiento donde empiezan a pasar más tiempo juntos y a verse los “defectos” de la otra persona. Por ello, es fundamental cuidar la dinámica en pareja para evitar el desgaste, pasar tiempo juntos, fomentar el diálogo y tener tiempo donde se trabaje la independencia de cada uno de los miembros.
Ejemplo 3: Conflictos económicos
Los problemas económicos suelen estar a la orden del día. Cuando hablamos de conflictos familiares económicos, nos encontramos en una situación muy tensa ya que es difícil adaptar el papel que asumimos con nuestros seres queridos cuando hay dinero de por medio.
Ejemplo 4: Problemas de salud familiar
Los problemas de salud en la familia suelen ser los más complicados de manejar emocionalmente, esto se debe a que existen dos tipos de conflictos que se encuentran en la salud: Primero, tener una persona con problemas de salud que debemos cuidar significa una fuerte demanda de atención, tiempo, dedicación y compromiso.
En segundo lugar, el mero hecho de que un ser querido se encuentre en un estado de salud negativo impacta fuertemente en nuestro estado de ánimo y puede derivar en situaciones estresantes derivadas de nuestros sentimientos de tristeza y preocupación.
Es importante, además de pasar tiempo con el familiar, poder encontrar pequeños momentos a los que dedicarnos a cuidarnos, para así poder centrar la atención en otros aspectos más positivos del día a día y, si es posible, buscar el apoyo de otra persona en los cuidados. Es muy complicado ayudar y cuidar a alguien si estamos mal a nivel psicológico.
Trucos para solucionar un problema en familia
Finalmente, destacaremos algunas habilidades sencillas que aplicar en pra cada conflicto, independientemente de la naturaleza y gravedad:
Escuchar: es difícil resolver un problema si no entiendes lo que le está pasando al otro miembro de la familia.
Hablar: La comunicación asertiva se basa en hablar abiertamente sobre cómo nos sentimos sin herir las emociones de los demás. Este paso es fundamental para solucionar problemas en la familia.
Participar: recuerda que tu familia puede asumir un punto de apoyo muy importante en tu vida, participa en la solución de problemas para poder facilitar que todo se solucione.
Muestra Afecto: Haya o no conflicto, el transmitir a los familiares ese cariño hará que todo sea mucho más sencillo de resolver.
Los conflictos familiares son muchas veces causas de ansiedad y malestar que puede llegar a interferir en el día a día. Si este es tu caso, te animo a que intentes buscar estrategias de gestión emocional que te faciliten resolver estos conflictos de forma adaptativa con ayuda de la terapia psicológica.