conflictos familiares consejos y soluciones
conflictos familiares consejos y soluciones
conflictos familiares consejos y soluciones

Suscríbete y descarga gratis nuestro Manual de toma de conciencia en el momento presente + 40 tarjetas de acciones mindfulness

Conflictos familiares 10 ejemplos + trucos y soluciones

En psicologiamaria palau terapia online psicológica, sabemos que es normal tener conflictos y problemas con las personas con las que convivimos a diario. Sin embargo, es importante aprender a resolverlos, ya que pueden desencadenar serias discusiones familiares si no se manejan correctamente. La terapia online grupal para familias o nucleos de convivencia ayuda a obtener las herramientas inter e intrapersonales necesarias para arreglar los problemas derivados del día a día.

Tipos de conflictos familiares

Existen diversas maneras de clasificar los distintos tipos de conflictos en el entorno familiar. Esta clasificación puede basarse en la naturaleza de la relación entre los involucrados en la disputa o en el origen o motivo del conflicto.

1. Tipos de conflictos familiares según la relación existente

Según el vínculo o parentesco entre los miembros de la familia, se pueden identificar cuatro tipos de conflictos familiares.

1.1Conflictos de pareja: Es inevitable que surjan diferencias o crisis en las relaciones de pareja; sin embargo, si se manejan adecuadamente, estos conflictos pueden fortalecer el vínculo.

Estas problemáticas suelen originarse naturalmente debido a problemas de comunicación o malentendidos. Las causas más comunes de conflictos diarios en la pareja incluyen:

  • Problemas de comunicación: malas interpretaciones, reproches, discursos emocionales, insultos, etc.
  • Sensación de pérdida de independencia por parte de uno de los miembros.
  • Intentos de cambiar la personalidad del otro.
  • Falta de habilidades para resolver problemas.

1.2. Conflictos entre padres e hijos: Dependiendo de la fase de desarrollo en la que se encuentren las partes involucradas, estos conflictos se pueden dividir en tres categorías:

  • Conflictos en la infancia: generalmente se relacionan con el desarrollo de la independencia del niño. Aquí, los padres pueden no saber cómo otorgar esa autonomía o pueden discrepar con la dirección que toma el hijo.
  • Conflictos en la adolescencia: es una etapa de numerosos conflictos, generalmente entre los 12 y 18 años, marcada por la inestabilidad emocional.
  • Conflictos con hijos adultos: al alcanzar la mayoría de edad, se establece una convivencia entre adultos con diferentes visiones y formas de vida, lo que puede generar conflictos.

1.3. Conflictos entre hermanos: Estos conflictos son comunes y pueden persistir a lo largo de la vida, a pesar de que suelen ser breves y a menudo no requieren la intervención de los padres.

La ventaja de estos conflictos es que preparan para las disputas que pueden surgir en la adultez, funcionando como una etapa de aprendizaje.

1.4. Conflictos con personas mayores: El ingreso a la tercera edad conlleva cambios significativos tanto biológicos como sociales, como el deterioro físico, la jubilación o la pérdida de seres queridos, lo que puede generar conflictos con otros miembros de la familia.

2. Tipos de conflictos de familia según el motivo del problema

Estos conflictos se clasifican según la causa o el origen del problema, y aunque se describen de forma individual, pueden coexistir varios tipos a la vez.

2.1. Crisis del ciclo vital: Cada transición en el ciclo vital suele traer consigo conflictos debido a factores como nuevas responsabilidades o asimilación de nuevos roles.

2.2. Crisis externas: Estas crisis surgen por eventos inesperados como la pérdida de un empleo o el fallecimiento de un ser querido, y suelen caracterizarse por la búsqueda de culpables.

2.3. Crisis estructurales: En estas situaciones, viejas crisis o eventos se repiten, provocando que los conflictos resurjan en la familia.

2.4. Crisis de atención: Son típicas en familias con personas dependientes, donde los conflictos emergen cuando el cuidador ve limitadas sus actividades o libertades.

10 Ejemplos de problemas familiares

Ejemplo 1: Problemas entre hermanos

Cuando se tiene más de un hijo/a, es probable que los hermanos/as se peleen en más de una ocasión, ya sea por celos, envidia o diferencias personales. Para abordar un problema entre hermanos, podemos fomentar el diálogo y la comunicación asertiva entre ellos.

Es importante educar a los hijos/as en condiciones similares y fomentar la tolerancia entre ellos/as desde que son pequeños/as. Es importante promover un ambiente en el que ambos puedan expresarse sin miedo. Evitar estilos de comunicación ineficaces (pasividad y agresión).

Ejemplo 2: Problemas en la pareja

Los problemas en la pareja pueden presentarse en todas las etapas de una relación; especialmente después de la fase de enamoramiento donde empiezan a pasar más tiempo juntos y a verse los “defectos” de la otra persona.

Por ello, es fundamental cuidar la dinámica en pareja para evitar el desgaste, pasar tiempo juntos, fomentar el diálogo y tener tiempo donde se trabaje la independencia de cada uno de los miembros.

Ejemplo 3: Conflictos económicos

Los problemas económicos suelen estar a la orden del día. Cuando hablamos de conflictos familiares económicos, nos encontramos en una situación muy tensa ya que es difícil adaptar el papel que asumimos con nuestros seres queridos cuando hay dinero de por medio.

En muchas familias, el dinero es una causa común de conflictos. Es fundamental gestionar el dinero de tal manera que no se convierta en una fuente de poder dentro de la familia. La toma de decisiones debe ser un proceso compartido para evitar relaciones desiguales que puedan conducir al abuso o la violencia.

Ejemplo 4: Problemas de salud familiar

Los problemas de salud en la familia suelen ser los más complicados de manejar emocionalmente, esto se debe a que existen dos tipos de conflictos que se encuentran en la salud: Primero, tener una persona con problemas de salud que debemos cuidar significa una fuerte demanda de atención, tiempo, dedicación y compromiso.

En segundo lugar, el mero hecho de que un ser querido se encuentre en un estado de salud negativo impacta fuertemente en nuestro estado de ánimo y puede derivar en situaciones estresantes derivadas de nuestros sentimientos de tristeza y preocupación.

Es importante, además de pasar tiempo con el familiar, poder encontrar pequeños momentos a los que dedicarnos a cuidarnos, para así poder centrar la atención en otros aspectos más positivos del día a día y, si es posible, buscar el apoyo de otra persona en los cuidados. Es muy complicado ayudar y cuidar a alguien si estamos mal a nivel psicológico.

Ejemplo 5: Elección de carrera de los hijos

A menudo, los padres tienen dificultades para aceptar las decisiones de sus hijos sobre su carrera. Es crucial que los padres respeten y apoyen incondicionalmente las decisiones de sus hijos adultos.

Ejemplo 6: Problemas de la adolescencia

La adolescencia es un desafío tanto para los hijos como para los padres. Los hijos buscan independizarse, mientras que los padres buscan protegerlos. Es importante encontrar un equilibrio que permita a los adolescentes explorar su independencia sin comprometer su seguridad.

Ejemplo 7: Divorcio e hijos

La separación o el divorcio de los padres puede resultar en una experiencia extremadamente dolorosa y a veces traumática para toda la familia. Los cambios que conlleva la disolución de un matrimonio afectan profundamente tanto a los cónyuges como a los hijos.

¿Charlamos? Contáctame ➡

No sabes si la terapiaonline te puede ayudar? Contáctanos y compruébalo por tí mismx.

Una de nuestras especialistas se comunicará contigo en la mayor brevedad posible.

¿Charlamos? Contáctame ➡

No sabes si la terapiaonline te puede ayudar? Contáctanos y compruébalo por tí mismx.

Una de nuestras especialistas se comunicará contigo en la mayor brevedad posible.

Tus datos serán tratados por MARÍA PALAU BATET, con la finalidad de enviarte nuestros boletines informativos a tu correo electrónico. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad: adelopd.com/privacidad/psicologia-maria-palau *

Nuestras Reseñas

¿Te gustaría saber más?

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Suscríbete y descarga gratis nuestro Manual de toma de conciencia en el momento presente + 40 tarjetas de acciones mindfulness imprimibles