conflictos familiares consejos y soluciones
conflictos familiares consejos y soluciones
conflictos familiares consejos y soluciones

Suscríbete a nuestra Newsletter de forma Gratuita

Si te gustaría recibir recursos y contenido gratuito sobre psicologia y desarrollo personal, puedes unirte a nuestra Newsletter

Conflictos familiares 4 ejemplos + trucos y soluciones

Es normal tener conflictos y problemas con las personas con las que convivimos a diario. Sin embargo, es importante aprender a resolverlos, ya que pueden desencadenar serias discusiones familiares si no se manejan correctamente. La terapia online grupal para familias o nucleos de convivencia ayuda a obtener las herramientas inter e intrapersonales necesarias para arreglar los problemas derivados del día a día.

Hay muchos tipos de conflictos familiares: entre hermanos, padres e hijos, problemas en el matrimonio…  y las principales dificultades que surgen con el conflicto familiar son: por un lado la confianza, pensamos que estarán ahí pase lo que pase y eso nos da en muchas ocasiones “permiso” para no comportarnos de la mejor forma, y por contra, tal ser familia permitimos ciertos comportamientos que no permitimos a otras personas y nos cuesta más poner límites hasta que ya se ha enredado demasiado el problema.

Contents

Los conflictos más comunes en la familia y cómo solucionarlos

Ejemplo 1: Problemas entre hermanos

Cuando se tiene más de un hijo/A, es probable que los hermanos/as se peleen en más de una ocasión, ya sea por celos, envidia o diferencias personales. Para abordar un problema entre hermanos, podemos fomentar el diálogo y la comunicación asertiva entre ellos. Es importante educar a los hijos/as en condiciones similares y fomentar la tolerancia entre ellos/as desde que son pequeños/as. Es importante promover un ambiente en el que ambos puedan expresarse sin miedo. Evitar estilos de comunicación ineficaces (pasividad y agresión).

conflictos familiares consejos y soluciones

Ejemplo 2: Problemas en la pareja

Los problemas en la pareja pueden presentarse en todas las etapas de una relación; especialmente después de la fase de enamoramiento donde empiezan a pasar más tiempo juntos y a verse los “defectos” de la otra persona. Por ello, es fundamental cuidar la dinámica en pareja para evitar el desgaste, pasar tiempo juntos, fomentar el diálogo y tener tiempo donde se trabaje la independencia de cada uno de los miembros.

Ejemplo 3: Conflictos económicos

Los problemas económicos suelen estar a la orden del día. Cuando hablamos de conflictos familiares económicos, nos encontramos en una situación muy tensa ya que es difícil adaptar el papel que asumimos con nuestros seres queridos cuando hay dinero de por medio.

Ejemplo 4: Problemas de salud familiar

Los problemas de salud en la familia suelen ser los más complicados de manejar emocionalmente, esto se debe a que existen dos tipos de conflictos que se encuentran en la salud: Primero, tener una persona con problemas de salud que debemos cuidar significa una fuerte demanda de atención, tiempo, dedicación y compromiso.

En segundo lugar, el mero hecho de que un ser querido se encuentre en un estado de salud negativo impacta fuertemente en nuestro estado de ánimo y puede derivar en situaciones estresantes derivadas de nuestros sentimientos de tristeza y preocupación.

Es importante, además de pasar tiempo con el familiar, poder encontrar pequeños momentos a los que dedicarnos a cuidarnos, para así poder centrar la atención en otros aspectos más positivos del día a día y, si es posible, buscar el apoyo de otra persona en los cuidados. Es muy complicado ayudar y cuidar a alguien si estamos mal a nivel psicológico.

Trucos para solucionar un problema en familia

Finalmente, destacaremos algunas habilidades sencillas que aplicar en pra cada conflicto, independientemente de la naturaleza y gravedad:

Escuchar: es difícil resolver un problema si no entiendes lo que le está pasando al otro miembro de la familia.

Hablar: La comunicación asertiva se basa en hablar abiertamente sobre cómo nos sentimos sin herir las emociones de los demás. Este paso es fundamental para solucionar problemas en la familia.

Participar: recuerda que tu familia puede asumir un punto de apoyo muy importante en tu vida, participa en la solución de problemas para poder facilitar que todo se solucione.

Muestra Afecto: Haya o no conflicto, el transmitir a los familiares ese cariño hará que todo sea mucho más sencillo de resolver.

Los conflictos familiares son muchas veces causas de ansiedad y malestar que puede llegar a interferir en el día a día. Si este es tu caso, te animo a que intentes buscar estrategias de gestión emocional que te faciliten resolver estos conflictos de forma adaptativa con ayuda de la terapia psicológica.

¿Charlamos? Contáctame ➡

No sabes si la terapiaonline te puede ayudar? Contáctanos y compruébalo por tí mismx.

Una de nuestras especialistas se comunicará contigo en la mayor brevedad posible.

¿Charlamos? Contáctame ➡

No sabes si la terapiaonline te puede ayudar? Contáctanos y compruébalo por tí mismx.

Una de nuestras especialistas se comunicará contigo en la mayor brevedad posible.

Tus datos serán tratados por MARÍA PALAU BATET, con la finalidad de enviarte nuestros boletines informativos a tu correo electrónico. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad: adelopd.com/privacidad/psicologia-maria-palau *

¿Te gustaría saber más?

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Entradas relacionadas

Entradas Realacionadas

signos de un entorno de trabajo toxico
Psicología
Maria Palau

Entorno laboral tóxico, 7 pistas para detectarlo

Un entorno de trabajo tóxico es algo más que un trabajo que “odias”, un entorno de trabajo tóxico genera desorden, competencia, baja moral, estrés constante, negatividad, enfermedad, alta rotación e incluso acoso.

Read More »

Suscríbete a nuestra Newsletter gratuita

Si te gusta la psicología y el desarrollo personal, únete a nuestra newsletter donde compartimos contenido exclusivo de forma gratuita