Suscríbete y descarga gratis nuestro Manual de toma de conciencia en el momento presente + 40 tarjetas de acciones mindfulness

Conectar con nuestras emociones

Las personas tenemos una serie de emociones básicas y universales: la alegría, tristeza, miedo, ira, asco y la sorpresa. Se trata de reacciones psicofisiológicas que nos dan información relevante para poder sobrevivir y adaptarnos al contexto. TODAS son necesarias. En la terapia de psicologiamariapalau, psicologo por videoconferencia, tratamos día a día con pacientes cuyas emociones en ocasiones, les conllevan problemas, bien sea en su vida diaria o con su pareja, pero con trabajo y constancia, consiguen volver a adueñarse de sus emociones internas, contacta con nosotras y comprueba todo los beneficios que la terapia online para adultos y la terapia para parejas puede aportarte.

Tendemos a catalogarlas en positivas, como la alegría, y negativas, como la tristeza o el miedo, porque las segundas suelen producirnos síntomas desagradables, pero, aun así, todas tienen una función concreta en un determinado momento. Debemos ser conscientes de nuestras emociones y debemos saber cómo gestionarlas, y para ello lo primero es poder admitirlas, ser capaz de explicar nuestros sentimientos a la terapeuta y no Claves para entenderte mejor y conectar con tus emociones

Lo principal a comprender es que un signo de malestar en nuestro cuerpo no es más que un indicador, una alarma que nos informa de que algo en nuestra existencia no está en su lugar correcto, algo que no estamos manejando de forma adecuada.

Si no logramos sintonizar con estas emociones, no logramos reconocerlas y experimentarlas, nuestro organismo nos manda una señal a través de algún síntoma. Aquí te proporciono algunos elementos que podrían contribuir a mejorar tu autoconocimiento:

  1. Manejo emocional en el contexto familiar: Cuando somos niños, a menudo oímos en nuestro entorno frases como “no llores”, “no te enfades”, “debes ser fuerte”. De este modo, ciertas emociones son silenciadas. Los comportamientos, las palabras y las expresiones emocionales, o la falta de ellas, que aprendemos de nuestros padres y otras personas influyentes en nuestras vidas, conforman un mensaje directo sobre cómo deberíamos manejar y expresar nuestras emociones.
  2. Experiencias personales: En ocasiones, atravesamos situaciones personales extremadamente difíciles, que resultan complicadas de digerir y procesar. A menudo, para poder sobrellevarlas, nos desvinculamos emocionalmente, construimos un muro a nuestro alrededor y seguimos adelante sin vincularnos con la dimensión emocional, enfocándonos en el aspecto cognitivo o somatizando; el cuerpo tiende a exteriorizar lo que emocionalmente reprimimos.
  3. Nuestros hemisferios cerebrales: El hemisferio cerebral izquierdo es responsable de procesar el lenguaje, las matemáticas, la lógica, entre otros, siendo nuestro hemisferio “racional”. Por otro lado, el hemisferio derecho es el “emocional”, encargándose de la música, la creatividad, los sentimientos y emociones, entre otras cosas. Aunque esta es una explicación simplificada de un tema muy complejo y sujeto a debate, lo que quiero resaltar es que algunas personas están más acostumbradas a operar con un predominio del hemisferio izquierdo (control, racionalidad, lógica…) y a menudo se dedican a profesiones más científicas, mostrando mayor dificultad para conectar con la parte creativa y emocional que nuestro hemisferio derecho maneja.
  4. Miedo a experimentar emociones: A veces, el simple hecho de sentir una emoción puede asustarnos; tememos que pueda ser desagradable, que nos sobrepase, que nos haga perder el control. También tememos que pueda hacernos sentir débiles, o vulnerables, o incluso asemejarnos a alguien con quien no queremos identificarnos. A causa de este miedo, no nos percibimos como seres emocionales y no nos permitimos experimentar nuestras emociones.

Las personas que tienen dificultades para conectar con sus emociones suelen pasar la vida creyendo que no sienten nada. Se sienten bien. Pero en realidad, es el no sentir emociones, el bloquearlas, lo que acabará generando malestar.

Es crucial aprender a prestarles atención, a reconocerlas, a sentirlas y a expresarlas.

Si te encuentras en esta situación y sientes que necesitas ayuda, te sugeriría que te pongas en contacto con un profesional que te guíe en el camino de redescubrir tus emociones y aprender a interactuar con ellas.

Al final, las emociones nos hacen sentir vivos y permitirnos conectar con nuestras emociones, es un paso más, para permitirnos experimentar la vida plenamente.

¿Charlamos? Contáctame ➡

No sabes si la terapiaonline te puede ayudar? Contáctanos y compruébalo por tí mismx.

Una de nuestras especialistas se comunicará contigo en la mayor brevedad posible.

Tus datos serán tratados por MARÍA PALAU BATET, con la finalidad de enviarte nuestros boletines informativos a tu correo electrónico. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad: adelopd.com/privacidad/psicologia-maria-palau *

Nuestras Reseñas

¿Te gustaría saber más?

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Suscríbete y descarga gratis nuestro Manual de toma de conciencia en el momento presente + 40 tarjetas de acciones mindfulness imprimibles