Suscríbete a nuestra Newsletter de forma Gratuita

Si te gustaría recibir recursos y contenido gratuito sobre psicologia y desarrollo personal, puedes unirte a nuestra Newsletter

Consigue Gratis nuestra Guía de Herramientas para Gestionar la Preocupación

Conectar con nuestras emociones

Las personas tenemos una serie de emociones básicas y universales: la alegría, tristeza, miedo, ira, asco y la sorpresa. Se trata de reacciones psicofisiológicas que nos dan información relevante para poder sobrevivir y adaptarnos al contexto. TODAS son necesarias. En la terapia de psicologiamariapalau, psicólogas online, tratamos dia a dia con pacientes cuyas emociones en ocasiones, les conllevan problemas, bien sea en su vida diaria o con su pareja, pero con trabajo y constancia, consiguen volver a adueñarse de sus emociones internas, contacta con nosotras y comprueba todo los beneficios que la terapia online para adultos y la terapia para parejas puede aportarte.

Única Sesión Terapia Individual

1 Sesión: 55 €            ⏱ 60¨ 

 (55€/sesión)

Pack de 3 Sesiones Terapia Individual

3 Sesiones: 156€          ⏱ 60¨

(52€/sesión)

Pack de 4 Sesiones Terapia Individual

4 Sesiones: 192€            ⏱ 60¨

(48€/sesión)

Tendemos a catalogarlas en positivas, como la alegría, y negativas, como la tristeza o el miedo, porque las segundas suelen producirnos síntomas desagradables, pero, aun así, todas tienen una función concreta en un determinado momento. Debemos ser conscientes de nuestras emociones y debemos saber como gestionarlas, y para ello lo primero es poder admitirlas, ser capaz de explicar nuestros sentimientos a la terapeuta y no mentir durante la terapia, nos ayudará a poder gestionarlas de forma eficiente.

Por ejemplo, la alegría nos puede dar motivación para estudiar o hacer deporte y energía para conseguir propósitos; la tristeza suele indicarnos que necesitamos apoyo social o tiempo para asumir un acontecimiento negativo y así, poder continuar con nuestra vida; el miedo nos alerta de un posible peligro y nos ayuda a reaccionar; la ira nos informa de que hay algo que no nos parece correcto o justo y nos ayuda a marcar límites…

Generalmente, no tenemos una relación muy sana con las emociones desagradables. Tendemos a irnos a los extremos, o las ignoramos o les hacemos un caso desmesurado. Queremos que desaparezcan, siendo esto imposible. No se trata de que dejen de existir si no de saber regularlas para utilizarlas a nuestro favor y poder llevar una vida más feliz.

Cuando evitamos o ignoramos una emoción no desaparece, suele ocurrir lo contrario, se expresa como puede (dolor de cabeza o espalda, sarpullidos, ansiedad…) hasta que nos sentimos mucho peor que al principio, aumentando nuestro rechazo por ella. Si en contra, ponemos toda nuestra atención en la emoción y nos preocupamos demasiado, vamos a generalizarla y alargarla en el tiempo; aquí es cuando aparecen emociones secundarias como la culpa o la frustración, que surgen por sentir una emoción primaria “no debería estar triste con todo lo que tengo que hacer” así que, a parte de sentirme mal por el hecho de estar triste, me siento peor por permitirme estar triste.

¿Por qué nos cuesta identificar la emoción que sentimos, analizar qué nos quiere decir y cumplir con su propósito? Principalmente es porque no hemos sido educados para saber hacerlo y no toleramos las emociones negativas.

Seguramente alguna vez has sentido malestar emocional sin ni siquiera saber porqué, agobio, síntomas físicos, necesidad de quedarte en el sofá o de salir corriendo de un lugar… y sin ser muy consciente, has realizado conductas para disminuir esta emoción como comer un kilo de chocolate o de galletas, gritarle a alguien, golpear algo… lo que empeora la situación añadiendo más emociones negativas (nos sentimos mal por todo lo que hemos comido, por haber pagado nuestra rabia con personas a las que queremos…).

No podemos controlar qué emociones sentimos, pero sí las podemos regular en sus componentes. La regulación emocional se ha vinculado a resultados positivos de salud mental, satisfacción laboral y con las relaciones sociales, pero, la desregulación emocional puede ser un factor de riesgo para el desarrollo problemas de ansiedad

El primer paso para empezar a conectar con nuestras emociones y sacarles partido es ser consciente de ellas, observándolas y sabiéndolas identificar, poniéndoles “nombre”. Si no sabemos qué emoción es, a qué se debe y qué nos está diciendo no tendremos la capacidad de regularla.

El segundo paso es descomponer cómo sentimos las emociones en sus tres componentes: fisiológico ¿qué me dice mi cuerpo?: palpitaciones, dificultad para respirar…; cognitivo ¿qué me dice mi mente?: qué pensamientos tengo, “esto es peligro para mí”, “todo va genial” … y el conductual, ¿cómo reacciono?, salgo corriendo, lloro, río…

Esto también nos ayudará a empatizar con los demás, compartamos o no la razón por la que se sienten de una determinada forma.

Una vez identificada la emoción y sus componentes, el siguiente paso sería conocer que nos ha llevado a sentirnos así… ¿ha sido un comentario que se nos ha quedado dando vueltas en la cabeza?, ¿ha sido un pensamiento?, ¿ha sido una noticia?… ¿qué función tiene esa emoción que se ha producido a raíz de esa situación?, no nos sentimos “así y ya está”, conócete y busca porqué te sientes así.

Por último, actúa. Si estas triste y lo que necesitas es apoyo social, búscalo. Si lo que necesitas es tiempo para asumir una situación, dedícale un tiempo a ello, no empieces a llenar tu día de tareas que lo único que hacen es prolongar la necesidad, si lo que necesitas es llorar, llora, que para eso tenemos la capacidad de hacerlo.

Aceptar las emociones negativas, verlas parte de nuestro funcionamiento normal es lo que hará que podamos encontrar estrategias para regularlas, para que no persistan más de lo necesario.

El problema viene cuando llevamos mucho tiempo que, por las situaciones que hemos vivido, hemos generado una mala relación con las emociones y estas se mantienen en el tiempo más de lo necesario. Si es tu caso, acudir a un profesional de la salud mental te ayudará a tener estrategias adaptadas que te permitan cambiar la forma de experimentarlas en sus componentes, dejando más espacio a tener emociones positivas.

Claves para entenderte mejor y conectar con tus emociones

Lo principal a comprender es que un signo de malestar en nuestro cuerpo no es más que un indicador, una alarma que nos informa de que algo en nuestra existencia no está en su lugar correcto, algo que no estamos manejando de forma adecuada.

Si no logramos sintonizar con estas emociones, no logramos reconocerlas y experimentarlas, nuestro organismo nos manda una señal a través de algún síntoma. Aquí te proporciono algunos elementos que podrían contribuir a mejorar tu autoconocimiento:

  1. Manejo emocional en el contexto familiar: Cuando somos niños, a menudo oímos en nuestro entorno frases como “no llores”, “no te enfades”, “debes ser fuerte”. De este modo, ciertas emociones son silenciadas. Los comportamientos, las palabras y las expresiones emocionales, o la falta de ellas, que aprendemos de nuestros padres y otras personas influyentes en nuestras vidas, conforman un mensaje directo sobre cómo deberíamos manejar y expresar nuestras emociones.
  2. Experiencias personales: En ocasiones, atravesamos situaciones personales extremadamente difíciles, que resultan complicadas de digerir y procesar. A menudo, para poder sobrellevarlas, nos desvinculamos emocionalmente, construimos un muro a nuestro alrededor y seguimos adelante sin vincularnos con la dimensión emocional, enfocándonos en el aspecto cognitivo o somatizando; el cuerpo tiende a exteriorizar lo que emocionalmente reprimimos.
  3. Nuestros hemisferios cerebrales: El hemisferio cerebral izquierdo es responsable de procesar el lenguaje, las matemáticas, la lógica, entre otros, siendo nuestro hemisferio «racional». Por otro lado, el hemisferio derecho es el «emocional», encargándose de la música, la creatividad, los sentimientos y emociones, entre otras cosas. Aunque esta es una explicación simplificada de un tema muy complejo y sujeto a debate, lo que quiero resaltar es que algunas personas están más acostumbradas a operar con un predominio del hemisferio izquierdo (control, racionalidad, lógica…) y a menudo se dedican a profesiones más científicas, mostrando mayor dificultad para conectar con la parte creativa y emocional que nuestro hemisferio derecho maneja.
  4. Miedo a experimentar emociones: A veces, el simple hecho de sentir una emoción puede asustarnos; tememos que pueda ser desagradable, que nos sobrepase, que nos haga perder el control. También tememos que pueda hacernos sentir débiles, o vulnerables, o incluso asemejarnos a alguien con quien no queremos identificarnos. A causa de este miedo, no nos percibimos como seres emocionales y no nos permitimos experimentar nuestras emociones.

Las personas que tienen dificultades para conectar con sus emociones suelen pasar la vida creyendo que no sienten nada. Se sienten bien. Pero en realidad, es el no sentir emociones, el bloquearlas, lo que acabará generando malestar.

Es crucial aprender a prestarles atención, a reconocerlas, a sentirlas y a expresarlas.

Si te encuentras en esta situación y sientes que necesitas ayuda, te sugeriría que te pongas en contacto con un profesional que te guíe en el camino de redescubrir tus emociones y aprender a interactuar con ellas.

Al final, las emociones nos hacen sentir vivos y permitirnos conectar con nuestras emociones, es un paso más, para permitirnos experimentar la vida plenamente.

Fuentes:

-Koole, S. L. (2009). The psychology of emotion regulation: An integrative review. Cognition and emotion23(1), 4-41.

-Schneider, R. L., Arch, J. J., Landy, L. N., & Hankin, B. L. (2018). The longitudinal effect of emotion regulation strategies on anxiety levels in children and adolescents. Journal of Clinical Child & Adolescent Psychology47(6), 978-991.

¿Charlamos? Contáctame ➡

No sabes si la terapiaonline te puede ayudar? Contáctanos y compruébalo por tí mismx.

Una de nuestras especialistas se comunicará contigo en la mayor brevedad posible.

¿Charlamos? Contáctame ➡

No sabes si la terapiaonline te puede ayudar? Contáctanos y compruébalo por tí mismx.

Una de nuestras especialistas se comunicará contigo en la mayor brevedad posible.

Tus datos serán tratados por MARÍA PALAU BATET, con la finalidad de enviarte nuestros boletines informativos a tu correo electrónico. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad: adelopd.com/privacidad/psicologia-maria-palau *

Nuestras Reseñas

Nerea Sanchez Carazo
Nerea Sanchez Carazo
2023-11-13
Solo tengo palabras de agradecimiento. Tras varios años con mucha fobia a volar y no sentirme capaz de ello, gracias a María todo ha cambiado muchísimo, he vuelto a recobrar la ilusión por ello y por fin deja de ser algo limitante en mi vida de lo que tras trabajarlo mucho con ella he sido capaz de entender que tengo las herramientas y puedo con todo. Mil gracias por todo de verdad.
Irene Moreno
Irene Moreno
2023-11-09
Conocí a María Palau a partir del Servei d’Assistència Psicològica de la Universitat Jaume I y tuve muy buena experiencia con ella. Años más tarde volví a contactar con ella y ahora hago terapia con la psicóloga María Arrizabalaga desde hace unos meses. Estoy muy contenta porque creo que he avanzado mucho gracias a ella y me ha dado muchas herramientas que utilizo en mi día a día. ¡Es un gabinete con grandes profesionales!
Francesca Valentini
Francesca Valentini
2023-11-07
Si necesitas ayuda para superar un momento delicado de tu vida, desde luego decidir hacer terapia es la mejor opción. Estoy encantada con el proceso de terapia que estoy haciendo con la psicologa Rocío Baez. Es muy buena profesional, comprensiva y disponible. Además hacer terapia online nos viene muy bien a los que tenemos un horario laboral un poco complicado. Así que sigo andando por el camino del autoconocimiento acompañada por Rocío que es mi brújula.
Marcos
Marcos
2023-11-06
Estoy extremadamente satisfecho con la atención y el tratamiento que he recibido de la psicóloga María Arrizabalaga. He estado en tratamiento con ella durante más de un año y ha sido una experiencia profundamente beneficiosa. María es una profesional sumamente competente y empática, que me ha brindado un espacio seguro para explorar mis pensamientos y emociones. Su enfoque comprensivo y su habilidad para escuchar son notables, y me ha ayudado a superar obstáculos y a crecer como persona. Recomiendo encarecidamente a María Arrizabalaga a cualquiera que esté buscando apoyo psicológico de alta calidad. ¡Gracias, María, por tu dedicación y apoyo continuo!
Aurea Ramos Navarro
Aurea Ramos Navarro
2023-11-06
Buenas profesionales y buena atención
Tamara Cruz
Tamara Cruz
2023-10-04
Encontre este gabinete de psicología por internet ,me pareció cómodo porque trabajaban on line,no sólo eso sí no que trataban todo lo que yo podía necesitar.En primer lugar,me atendió María Palau y me pareció que fue muy atenta con mi problema ,me sentí muy arropada y con interés de ayudarme para mí eso era como una esperanza.Te da las indicaciones adecuadas para derivarte con una de las profesionales que tiene y hoy por hoy mi psicóloga es María Arriz,estoy muy contenta con ella pues porque me da soluciones a todos mis problemas ,saben escuchar y saben detectar desde el minuto uno todo lo que te ocurre ; en nada de meses he notado mucha mejoría,además de enseñarme a cuidarme ,así que solo tengo palabras de agradecimiento.Siendo on line no ha supuesto ningún problema xq es videollamada,traspasa la pantalla de lo cariñosa que es.Tienen variedad de citas y sin alargarse en el tiempo y a todo esto yo cojo el bono de 4 sesiones y sale ideal de precio. Después de pisar muchos psicólogos aquí me están ayudando a solucionar el problema de raíz. Así que solo se puede dar 5 estrellas pero yo le daba 10.Gracias a ella x todo y por tanto .
Nerea Peris Guillamon
Nerea Peris Guillamon
2023-05-24
Son un grupo de profesionales muy organizadas, además de que el trato es muy cercano y te sientes muy apoyado por ellas. Me han ayudado mucho 😊
Susana Domenech
Susana Domenech
2023-05-23
Fantástica experiencia con Eva, la recomiendo
Carlos zorrr
Carlos zorrr
2023-05-17
Grandes profesionales!
Maria Pilar Batet Jiménez
Maria Pilar Batet Jiménez
2023-05-16
Una gran profesional. Conecta contigo inmediatamente. Gracias María.

¿Te gustaría saber más?

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Entradas relacionadas

Entradas Realacionadas

Psicología
Maria Palau

Señales del sueño

Un aspecto básico para una buena salud mental y un buen rendimiento físico y cognitivo es dormir bien. Es importante entender cómo y porqué dormimos

Read More »

Suscríbete a nuestra Newsletter gratuita

Si te gusta la psicología y el desarrollo personal, únete a nuestra newsletter donde compartimos contenido exclusivo de forma gratuita