Haz preguntas que cambien tu perspectiva
Aprende las 7 preguntas clave que te ayudarán a tomar decisiones importantes con claridad y sin miedo a equivocarte.
En este nuevo blog sobre psicología tratamos uno de los temas que más tratamos diariamente en la terapia online para adultos de Pisocologiamariapalau, la indecisión a la hora de tomar decisiones importantes, lo cual suele derivar en que las tomen otras personas. Ser una persona decidida es una habilidad personal que puedes desarrollar si lo ejercitas día a día. Además, puedes beneficiarte de la terapia online psicológica para mejorar tu toma de decisiones.
Tomamos decisiones todos los días, desde las más sencillas hasta las más complejas, en nuestra vida privada y laboral.
Imagina tu día típico, algunas decisiones son sistemáticas y las tomas sin pensar mucho, mientras que otras son más difíciles y requieren más atención.
Se trata de opciones que incluyen:
Lo cierto es que siempre que te encuentres tomando una decisión, tu mente puede distorsionar los datos y llevarte a tomar decisiones equivocadas.
Hoy quiero hablarte de cómo tomar exactamente una decisión importante cuando estás indeciso, aprovechando al máximo la información, los recursos y tus capacidades mentales.
Desde hace años, me dedico a ayudar a mis pacientes a dar lo mejor de sí mismos para conseguir más y más resultados positivos. Puedes hacerlo si sabes reconocer los límites que te impone tu propia mente y que te llevan a tomar decisiones precipitadas y a menudo equivocadas. Si sientes que la ansiedad te impide tomar decisiones claras, considera consultar a un psicólogo online para la ansiedad, quien puede ofrecerte herramientas y estrategias para manejar tus emociones y mejorar tu proceso de toma de decisiones.
Descubre cómo transformar tu indecisión
Comienza tu viaje hacia decisiones más seguras con nuestra terapia online, donde aprenderás a confiar en tu voz interior.
Cuando tomes una decisión que implique cuestiones complejas, también deberás hacer una previsión de cuáles pueden ser los problemas futuros. Debes ser capaz de evaluar la situación global y ampliar tu pensamiento para tener en cuenta más variables.
Para ser un buen líder empresarial debes ser consciente de ti mismo, de cómo piensas y de cómo actúas. Si conoces tus limitaciones y tus puntos fuertes, sabrás utilizar unos y otros en tu beneficio, especialmente en situaciones complejas.
Son el resultado de miedos, creencias, viejas experiencias que nos han marcado, etc. Nuestras limitaciones dependen de múltiples causas y nos frenan tanto en la vida privada como en los negocios. Estas creencias se convierten en prejuicios y debemos ser capaces de dejarlos de lado antes de tomar una decisión para estar seguros de que no nos hemos dejado influenciar por ellos.
Además, trabajar con un psicólogo para psiconutrición y educación alimentaria puede ayudarte a entender mejor tus patrones de comportamiento y a superar limitaciones que afectan tu toma de decisiones.
Los prejuicios son tus trampas mentales que te llevan a tomar decisiones dictadas por suposiciones, inclinaciones y experiencias previas.
En tu mente, como en la de todo el mundo, existen estos prejuicios que influyen en tus pensamientos, tu comportamiento y tus decisiones. Estos prejuicios no siempre son perjudiciales, algunos son útiles y otros no. Los útiles te ayudan a evaluar la situación con más atención y a tomar decisiones más cuidadosas, mientras que los inútiles limitan tu visión y, por tanto, tus opciones.
A continuación te diré los 4 factores principales en los que se basa tu cerebro para evaluar las situaciones y tomar decisiones:
Conviértete en un tomador de decisiones fuertes
Te acompañaremos a identificar y superar creencias limitantes para que puedas avanzar con confianza en tu vida.
Ten en cuenta que a menudo lo que es lógico para ti no lo es necesariamente para los demás, y viceversa. Lo que puede ayudarte a tomar las decisiones correctas, o al menos a no dejarte influir por tu propio pensamiento, es formar parte de un grupo.
Si tú y los miembros de tu grupo tenéis características y formas de pensar diferentes, podréis reconocer vuestros prejuicios respectivamente y darlos a conocer. Incluso los líderes más ilustrados se apoyan en un mentor, un compañero de trabajo o un asesor para obtener información sobre sí mismos.
De hecho, cuestionar tu visión puede ser realmente útil para evaluar variables adicionales que no habrías considerado por tu cuenta.
Estas 7 preguntas, que te revelaré en un momento, forman parte de un sistema que te ayuda a ti y también a las personas de tu equipo a tomar decisiones importantes, reduciendo el riesgo de caer en trampas mentales.
Veamos ahora las 7 preguntas para tomar decisiones importantes:
Cuando tengas que tomar una decisión importante, cuestiona las cosas que te dicen y evalúa a las personas que te las dicen. Si están demasiado enamorados de su propio proyecto, tenderán a cambiar los datos y la realidad para confirmar sus ideas, incluso sin hacerlo a propósito.
Además, valora las diferentes opiniones, como las de los críticos. Esto te permite aclarar tu punto de vista, tus ideas y considerar alternativas.
Comprueba las fuentes de las que procede la información, si son fiables, recientes, adecuadas a tu situación, etc. No pases por alto ningún detalle y evalúa siempre un posible efecto de halo.
El efecto halo se trata de un fenómeno cognitivo que hace que la gente juzgue algo basándose en un impacto emocional. Por ejemplo, una persona con gafas a la que se considera inteligente por su aspecto, aunque no haya ninguna razón lógica que lo apoye.
Además, si estás enfrentando decisiones difíciles relacionadas con el duelo, considera buscar apoyo en un entorno grupal. La terapia para duelo en grupo puede ofrecerte diferentes perspectivas y un espacio seguro para compartir tus sentimientos y reflexiones.
Nuestras Reseñas
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304
Suscríbete y descarga gratis nuestro Manual de toma de conciencia en el momento presente + 40 tarjetas de acciones mindfulness imprimibles