prevenir tristeza postvacacional
prevenir tristeza postvacacional
prevenir tristeza postvacacional

Suscríbete a nuestra Newsletter de forma Gratuita

Si te gustaría recibir recursos y contenido gratuito sobre psicologia y desarrollo personal, puedes unirte a nuestra Newsletter

Consigue Gratis nuestra Guía de Herramientas para Gestionar la Preocupación

Cómo prevenir la tristeza postvacacional

En este blog de psicología de psicolgiamariapalau psicóloga online hablamos sobre la sensación de tristeza que suele acompañarnos después de una larga desconexión por las vacaciones, se trata de un problema muy común y por tanto, el desarrollo de esta habilidad personal trasciende a las habilidades sociales cuando nos comunicamos con los compañeros después de al menos 1 semana de vacaciones pero implica un trabajo interno más que externo.

Única Sesión Terapia Individual

1 Sesión: 55 €            ⏱ 60¨ 

 (55€/sesión)

Pack de 3 Sesiones Terapia Individual

3 Sesiones: 156€          ⏱ 60¨

(52€/sesión)

Pack de 4 Sesiones Terapia Individual

4 Sesiones: 192€            ⏱ 60¨

(48€/sesión)

Todos sabemos que volver a la rutina tras una larga pausa en el trabajo es, cuando menos, difícil, pero ¿sabemos por qué? ¿O simplemente le echamos la culpa a la melancolía y permitimos que esto sea una excusa para 2 ó 3 semanas de baja productividad en el trabajo?

Seamos realistas. No podemos negar que el síndrome postvacacional es algo real, pero no tiene por qué ser algo que estemos destinados a contraer como si fuera una especie de gripe epidémica.

En lugar de buscar las mejores técnicas de afrontamiento de la depresión, ¿por qué no estudiar cómo prevenirla desde el principio?

Entender la depresión postvacacional: qué es y síntomas

Permítenos arrojar algo de luz sobre el tema de la depresión postvacacional y definirla para ti. También compartiremos por qué se produce, y cómo puedes detectarla en ti mismo, o en tus empleados. Además, abordaremos dónde reside la responsabilidad a la hora de prevenir la depresión.

El síndrome postvacacional (SPV) se conoce comúnmente como depresión. El SPV suele aparecer en personas que acaban de volver al trabajo tras unas vacaciones de una semana o más. Los síntomas típicos incluyen falta de atención y dificultad para concentrarse. Muchos empleados suelen experimentar irritabilidad, sensación general de malestar o incapacidad para estarse quietos.

El resultado del SPV puede ser cualquiera de los siguientes: disminución de la productividad, desinterés por el propio trabajo y ensoñación constante con las próximas vacaciones.

En general, la depresión que se experimenta tras un periodo de vacaciones no es agradable. Con algunas técnicas sobre cómo evitar caer en la resbaladiza pendiente de la depresión postvacacional, puedes asegurarte una transición suave de vuelta al trabajo.

sobrellevar tristeza despues de vacaciones

Cómo sobrellevar la depresión postvacacional

Enfrentarse a la depresión postvacacional no es la solución. Pero identificar los desencadenantes de la depresión puede ayudarnos a invertir nuestro proceso de pensamiento para no caer en ella. ¿Te has perdido? He aquí un ejemplo para ilustrar el concepto de depresión postvacacional.

Si después de las vacaciones, siempre vuelves al trabajo con falta de concentración y mente errante, pregúntate una cosa. ¿Qué es lo que desencadena esta falta de concentración? Por ejemplo, en vacaciones liberas todo el estrés de tu día a día y al volver al trabajo, todo vuelve de golpe. Todos estos sentimientos bloquean tu mente y tu capacidad para concentrarte en una tarea concreta. Si esta es tu situación, prepárate mejor para tu primer día de vuelta para que no esté lleno de estrés.

Cómo pueden prevenir los empleados la depresión, 5 Tips

¿La depresión postvacacional es un síndrome o simplemente un hábito en el que caemos? Yo me inclinaría a pensar que se trata de un patrón de pensamiento, que se desencadena por una señal, activando así el hábito que, en última instancia, se traduce en la depresión postvacacional.

La mejor forma de ayudarte a reincorporarte a tu rutina diaria es lo siguiente:

  • Reanuda los hábitos saludables. Come una dieta equilibrada, mantente hidratado, sigue haciendo ejercicio y asegúrate de dormir lo suficiente. No querrás ser víctima de estas enfermedades comunes en el lugar de trabajo.
  • Acostúmbrate a tu horario. Una vez terminadas las vacaciones, debes volver a tus hábitos cotidianos. Para muchas personas, esto se traduce en dormir menos horas y levantarse temprano. Para adaptarte, es buena idea empezar a poner el despertador más temprano. Puedes hacerlo unos días antes de volver de las vacaciones, para que tu cuerpo no sufra un shock el primer día de vuelta.
  • Evita volver al trabajo enseguida. Tómate unos días para prepararte física y mentalmente antes de volver a la oficina. Volver a la rutina demasiado deprisa, sin un tiempo de transición adecuado, puede ser más perjudicial que beneficioso.
  • Distribuye tus días de vacaciones. Como hemos dicho antes, volver al trabajo después de un largo periodo no es fácil, por eso puede ser una buena idea repartir los días de vacaciones. A menudo es mejor optar por tomarse muchas pequeñas vacaciones a lo largo del año, en lugar de una larga.
  • Actitud, Actitud, Actitud. Mantener una actitud positiva al volver al trabajo después de las vacaciones es clave. Esto puede lograrse centrándose en los aspectos positivos de tu rutina laboral/doméstica (es decir, volver a conectar con tus compañeros de trabajo, aprender algo nuevo, disfrutar de la comodidad de tu vida doméstica, visitar a tus amigos y familiares, etc.).

Cómo prevenir la tristeza de los empleados

Incluso con todas las estrategias de prevención, si un empresario no es sensible al hecho de que la depresión tras las vacaciones existe, la transición de vuelta al trabajo será difícil. Tomemos por ejemplo al trabajador que tiene la mejor mentalidad del mundo. Si vuelve al trabajo y se encuentra con una pila de papeles y tareas pendientes que le ha puesto el jefe, no bastarán las técnicas de prevención de la depresión postvacacional.

sintomas tristeza postvacacional

¿Ves el problema de esta situación? Los humanos somos humanos, no robots, repitámoslo… Los humanos no somos robots. No podemos simplemente accionar un interruptor y empezar a funcionar al 100% tras un periodo prolongado de descanso.

Preparar a tus empleados antes y después de las vacaciones es crucial para ayudarles a adaptarse dentro y fuera del modo vacaciones. He aquí algunas formas de ayudar a tus empleados en el proceso de adaptación tras las vacaciones.

Antes de las vacaciones

  • Organízate de antemano. Ayuda a tu equipo a organizar su carga de trabajo.
  • Entorno de trabajo. Crear un lugar de trabajo saludable al que tus empleados disfruten volviendo es una de las mejores cosas que puede hacer un empresario.

Postvacacional

  • Organiza un evento.  Es importante que tus empleados no se apresuren a volver al trabajo, sino que lo hagan con calma. Organizar un evento para tus empleados les brinda la oportunidad de reunirse después de las vacaciones en un ambiente divertido y relajado antes de volver a la rutina. Si no tienes tiempo para planificar un evento, no te preocupes. Una rápida búsqueda en Internet sobre creación de equipos generará un surtido de actividades de creación de equipos. Una comida de equipo tras las vacaciones también es otra actividad estupenda para ofrecer a tus empleados.
  • Revisar objetivos y tareas. Tras las vacaciones, a menudo olvidamos dónde lo dejamos. Por este motivo, es vital dedicar los primeros días tras las vacaciones a reorganizar y volver a centrarnos en cada departamento. Celebrar reuniones de equipo es una forma estupenda de ayudar a tus empleados a fijar objetivos claros bajo tu experta dirección. También es un buen momento para fijar nuevas metas, determinar los plazos y planificar las próximas semanas.
  • Varía la rutina. Cambiar la rutina para incorporar algo nuevo es una forma estupenda de mantener el compromiso de los empleados tras las vacaciones. Recuerda que son las pequeñas cosas las que marcan la mayor diferencia. Algo tan pequeño como ofrecer fruta gratis una vez a la semana a la plantilla, o permitir horarios de entrada flexibles. Todas estas iniciativas contribuyen a crear un entorno de trabajo saludable. La mayoría de las veces, es el salario emocional lo que los empleados valoran más.
  • Horas de ajuste. La transición del descanso y la relajación al trabajo de más de 8 horas al día, es una forma segura de garantizar que tus empleados caerán con más probabilidad en la depresión tras las vacaciones. Ayuda a tus empleados a adaptarse al tiempo con un entorno laboral flexible. Reducir las horas durante la primera o segunda semana a horas de verano antes de pasar a la jornada completa, ayuda en la transición. 

¿Charlamos? Contáctame ➡

No sabes si la terapiaonline te puede ayudar? Contáctanos y compruébalo por tí mismx.

Una de nuestras especialistas se comunicará contigo en la mayor brevedad posible.

¿Charlamos? Contáctame ➡

No sabes si la terapiaonline te puede ayudar? Contáctanos y compruébalo por tí mismx.

Una de nuestras especialistas se comunicará contigo en la mayor brevedad posible.

Tus datos serán tratados por MARÍA PALAU BATET, con la finalidad de enviarte nuestros boletines informativos a tu correo electrónico. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad: adelopd.com/privacidad/psicologia-maria-palau *

Nuestras Reseñas

Nerea Sanchez Carazo
Nerea Sanchez Carazo
2023-11-13
Solo tengo palabras de agradecimiento. Tras varios años con mucha fobia a volar y no sentirme capaz de ello, gracias a María todo ha cambiado muchísimo, he vuelto a recobrar la ilusión por ello y por fin deja de ser algo limitante en mi vida de lo que tras trabajarlo mucho con ella he sido capaz de entender que tengo las herramientas y puedo con todo. Mil gracias por todo de verdad.
Irene Moreno
Irene Moreno
2023-11-09
Conocí a María Palau a partir del Servei d’Assistència Psicològica de la Universitat Jaume I y tuve muy buena experiencia con ella. Años más tarde volví a contactar con ella y ahora hago terapia con la psicóloga María Arrizabalaga desde hace unos meses. Estoy muy contenta porque creo que he avanzado mucho gracias a ella y me ha dado muchas herramientas que utilizo en mi día a día. ¡Es un gabinete con grandes profesionales!
Francesca Valentini
Francesca Valentini
2023-11-07
Si necesitas ayuda para superar un momento delicado de tu vida, desde luego decidir hacer terapia es la mejor opción. Estoy encantada con el proceso de terapia que estoy haciendo con la psicologa Rocío Baez. Es muy buena profesional, comprensiva y disponible. Además hacer terapia online nos viene muy bien a los que tenemos un horario laboral un poco complicado. Así que sigo andando por el camino del autoconocimiento acompañada por Rocío que es mi brújula.
Marcos
Marcos
2023-11-06
Estoy extremadamente satisfecho con la atención y el tratamiento que he recibido de la psicóloga María Arrizabalaga. He estado en tratamiento con ella durante más de un año y ha sido una experiencia profundamente beneficiosa. María es una profesional sumamente competente y empática, que me ha brindado un espacio seguro para explorar mis pensamientos y emociones. Su enfoque comprensivo y su habilidad para escuchar son notables, y me ha ayudado a superar obstáculos y a crecer como persona. Recomiendo encarecidamente a María Arrizabalaga a cualquiera que esté buscando apoyo psicológico de alta calidad. ¡Gracias, María, por tu dedicación y apoyo continuo!
Aurea Ramos Navarro
Aurea Ramos Navarro
2023-11-06
Buenas profesionales y buena atención
Tamara Cruz
Tamara Cruz
2023-10-04
Encontre este gabinete de psicología por internet ,me pareció cómodo porque trabajaban on line,no sólo eso sí no que trataban todo lo que yo podía necesitar.En primer lugar,me atendió María Palau y me pareció que fue muy atenta con mi problema ,me sentí muy arropada y con interés de ayudarme para mí eso era como una esperanza.Te da las indicaciones adecuadas para derivarte con una de las profesionales que tiene y hoy por hoy mi psicóloga es María Arriz,estoy muy contenta con ella pues porque me da soluciones a todos mis problemas ,saben escuchar y saben detectar desde el minuto uno todo lo que te ocurre ; en nada de meses he notado mucha mejoría,además de enseñarme a cuidarme ,así que solo tengo palabras de agradecimiento.Siendo on line no ha supuesto ningún problema xq es videollamada,traspasa la pantalla de lo cariñosa que es.Tienen variedad de citas y sin alargarse en el tiempo y a todo esto yo cojo el bono de 4 sesiones y sale ideal de precio. Después de pisar muchos psicólogos aquí me están ayudando a solucionar el problema de raíz. Así que solo se puede dar 5 estrellas pero yo le daba 10.Gracias a ella x todo y por tanto .
Nerea Peris Guillamon
Nerea Peris Guillamon
2023-05-24
Son un grupo de profesionales muy organizadas, además de que el trato es muy cercano y te sientes muy apoyado por ellas. Me han ayudado mucho 😊
Susana Domenech
Susana Domenech
2023-05-23
Fantástica experiencia con Eva, la recomiendo
Carlos zorrr
Carlos zorrr
2023-05-17
Grandes profesionales!
Maria Pilar Batet Jiménez
Maria Pilar Batet Jiménez
2023-05-16
Una gran profesional. Conecta contigo inmediatamente. Gracias María.

¿Te gustaría saber más?

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Entradas relacionadas

Entradas Realacionadas

efectos de las redes sociales en el estado de animo
Psicología
Psicologo online

Las redes sociales y la salud mental

En este nuevo blog sobre psicología de la clínica psicologiamariapalau, hablamos sobre los efectos de las redes sociales en la salud mental. Aunque a la mayoría de

Read More »
como enfrentar miedos 5 pasos
Actitud Proactiva
Maria Palau

¿Cómo enfrentar tus miedos?

El miedo es una emoción necesaria para sobrevivir. Gracias a ella podemos identificar qué nos hace daño, nos permite protegernos en situaciones de peligro o

Read More »

Suscríbete a nuestra Newsletter gratuita

Si te gusta la psicología y el desarrollo personal, únete a nuestra newsletter donde compartimos contenido exclusivo de forma gratuita