Suscríbete a nuestra Newsletter de forma Gratuita

Si te gustaría recibir recursos y contenido gratuito sobre psicologia y desarrollo personal, puedes unirte a nuestra Newsletter

Consigue Gratis nuestra Guía de Herramientas para Gestionar la Preocupación

Cómo perdonar una infidelidad ¿es esto posible?

Perdonar una infidelidad es algo que muchas personas no conciben, bien porque no se sienten capaces de perdonar algo así o porque sus valores son muy claros, y la infidelidad no es algo admisible para ellos. Pero, ¿realmente se puede perdonar una infidelidad? ¿Se puede continuar mi relación sin ninguna consecuencia tras una infidelidad? ¿Se debe perdonar  o es un error?

Única Sesión Terapia Individual

1 Sesión: 55 €            ⏱ 60¨ 

 (55€/sesión)

Pack de 3 Sesiones Terapia Individual

3 Sesiones: 156€          ⏱ 60¨

(52€/sesión)

Pack de 4 Sesiones Terapia Individual

4 Sesiones: 192€            ⏱ 60¨

(48€/sesión)

Contents

¿Qué es una infidelidad?

Según la psicología, la infidelidad es uno de los motivos de ruptura más frecuentes, sin embargo, es un término que a día de hoy continúa generando mucha controversia y debate. Al final, lo que se considera infidelidad varía entre las parejas. 

Por ejemplo, ¿una conexión emocional sin relaciones sexuales se considera infidelidad? Cada persona y cada pareja debe definir qué significa para su relación, comunicarse y poner sus propios límites. Por tanto, podríamos definir la infidelidad como la transgresión de las normas de exclusividad que existen en la relación de pareja.

Única Sesión Terapia de Pareja

1 Sesión:  60€            ⏱ 60¨ 

 (60€/sesión)

Pack de 3 Sesiones Terapia de Pareja

3 Sesiones: 168 €            ⏱ 6

(56€/sesión)

Pack de 4 Sesiones Terapia de Pareja

4 Sesiones: 208€          ⏱ 6

(52€/sesión)

¿Cuándo perdonar una infidelidad?

Lo primero es decir que no tienes porqué perdonar una infidelidad y que este post va dirigido en especial a las personas que quieran hacerlo por distintos motivos o que tengan dudas. Por lo tanto, al preguntarse, después de una infidelidad cuando seguir y cuando no, empezamos a tener la posibilidad de poder solucionar esta situación o por el contrario, no intentarlo, al no poder perdonarlo.

La realidad es que muchas personas expresan que no estarían dispuestas a perdonar una infidelidad bajo ninguna circunstancia, pero lo cierto es que cuando median los sentimientos y muchos años de construcción de una relación, la perspectiva suele cambiar o, al menos, no se tiene la misma certeza. 

En el momento en que se descubre la infidelidad hay muchos factores que influyen, el entorno opina y aconseja, puede haber hijos de por medio o incluso compromisos económicos adquiridos en pareja y que se tienen que tener en cuenta.

después de una infidelidad cuando seguir y cuando no

Es importante tener claro que si una persona nos es infiel no tiene nada que ver con nosotros/as, si no con la otra persona que ha roto el compromiso. Por tanto, no se trata de que tengas que cambiar ni exigirte más. Ahora bien, tienes que plantearte si eres capaz dándote el tiempo necesario para poder perdonar a tu pareja. Lo más importante es que haya un compromiso por su parte de que las cosas cambien.

Y ¿qué significa que las cosas cambien?. Pues depende. Puede ser que la otra persona se comunique más contigo, que sea más sincera a la hora de comentarte sus necesidades e inseguridades, que respete tus límites…

Lo más importante es que tomes esta decisión de manera consciente y sin que te sientas presionado/a por los demás. Es fundamental que conectes con tus sentimientos y que determines qué quieres realmente. 

Tampoco es una decisión que necesites tomar enseguida. Date tiempo para pensar que es lo que realmente necesitas y te beneficia.

¿Qué tener en cuenta antes de perdonar a una pareja infiel?

Algunos aspectos que puedes tener en cuenta de cara a tomar esta decisión son: 

  • El daño que la traición ha causado: No todos reaccionamos de la misma manera ante este tipo de situaciones, hay personas que consiguen distanciarse del dolor y pasar página y otras para las cuales puede suponer un trauma. Además, dependiendo de los límites prefijados y cómo se tratase el tema de la infidelidad en pareja puede suponer una mayor o menor traición. ¿Cómo de grande es la traición? ¿Cómo de intenso es tu dolor? ¿Crees que podrían cicatrizar por completo y continuar amando a tu pareja?
  • La posibilidad de recuperar la confianza: ¿Consideras que podrás volver a confiar en tu pareja?. Esto dependerá mucho de cómo lo haya gestionado tu pareja.
  • Tus sentimientos hacia la otra persona: ¿Quieres a tu pareja lo suficiente como para perdonar la infidelidad y continuar queriéndole? ¿Crees que todo lo que habéis construido y todos los aspectos positivos que te brinda pueden superar lo ocurrido?
  • El grado de compromiso por ambas partes para gestionar la situación:La infidelidad es algo que involucra a todos los miembros de la pareja, por tanto, para poder superarla, es fundamental que ambos se comprometan. La persona que se ha visto afectada en intentar cuidar la relación más allá del rencor y la persona que ha roto el compromiso en repararlo y cuidarlo.
quiero perdonar una infidelidad pero no puedo

¿Cómo perdonar una infidelidad? Pasos para perdonar infidelidades

Es importante saber como enfrentar una infidelidad de manera inteligente y por tanto que en muchas ocasiones la infidelidad es un signo de que algo no iba bien dentro de la relación a nivel de confianza, de sinceridad o de cualquier otro problema, y por ello, para poder perdonar a tu pareja es necesario que trabajéis conjuntamente en vuestro vínculo. 

Es obvio que el rencor en la pareja se debe dejar de lado cuando te engañan y perdonas al otro/a. Sólo dejando atrás estas emociones y tomando distancia con ellas, se puede continuar de forma satisfactoria la relación. Acudir a terapia de pareja puede ser muy beneficioso en los casos en los que no se puede encontrar ninguna solución ante problemáticas como una infidelidad en pareja.

En el caso de que te veas con fuerzas para poder avanzar por tí mism@, aquí tienes algunos tips que puedes poner en práctica para superar lo ocurrido y trabajar en vuestra relación:

  1. Toma una decisión consciente: Una vez has analizado la situación de forma objetiva, es necesario intentar tomar una decisión plenamente consciente respecto a esta decisión. Por ello, debes tener en cuenta tus sentimientos y pensamientos al respecto y valorar si realmente puede llegar el perdón y el amor sano en vuestra relación. Puedes darte el tiempo que sea necesario para  ello.
  2. No lo uses como reproche: En el momento que has tomado la decisión de perdonar una infidelidad, es importante que no arrojes un reproche cada vez que recuerdes lo sucedido y conectes con tu malestar. Perdonar a tu pareja implica también no tratar de sacarle en cara su error. 
  3. No busques venganza o compensación: Cuando una persona sufre de una infidelidad, perdonar y olvidar se vuelve un acto casi heroico. Una de las primeras actitudes que suelen tener las personas que intentan perdonar una infidelidad es precisamente querer vengarse o buscar una compensación por el error. 
  4. Trabajar en la relación: Para poder superar una infidelidad es vital intentar trabajar en el vínculo que os une y motivar a encontrar puntos en común junto al otro. Se puede superar una infidelidad si las dos personas se comprometen a mejorar y hacer los cambios necesarios.
  5. Establece límites y asegúrate de que hayan cambios: Es muy importante entender que es la otra persona la que te ha decepcionado y que, aunque puedas perdonar, en las relaciones hay que ser equipo y hablar de los problemas con responsabilidad afectiva. Por tanto, es muy importante establecer límites y que se respeten y para ello tienes que ver cambios en la otra persona.
como enfrentar una infidelidad de manera inteligente

Por tanto, no hay una respuesta correcta entre si perdonar o no una infidelidad, dependerá de cada relación, de los límites de cada persona, del tipo de infidelidad, de  si hay un arrepentimiento sincero o no y de si la persona a la que le han sido infiel quiere y puede seguir en pareja y lo que ello implica.

Si te ha ocurrido y no encuentras cuál es la mejor forma de gestionarlo, puede venirte bien tener la guía de un profesional de la psicología. Nosotras en psicologiamariapalau trabajamos diariamente con gestión emocional en este tipo de casos y hacemos un análisis único para cada persona, para encontrar cuál es la forma de afrontarlo que más te beneficia, cuidando tu autoestima.

¿Charlamos? Contáctame ➡

No sabes si la terapiaonline te puede ayudar? Contáctanos y compruébalo por tí mismx.

Una de nuestras especialistas se comunicará contigo en la mayor brevedad posible.

¿Charlamos? Contáctame ➡

No sabes si la terapiaonline te puede ayudar? Contáctanos y compruébalo por tí mismx.

Una de nuestras especialistas se comunicará contigo en la mayor brevedad posible.

Tus datos serán tratados por MARÍA PALAU BATET, con la finalidad de enviarte nuestros boletines informativos a tu correo electrónico. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad: adelopd.com/privacidad/psicologia-maria-palau *

¿Te gustaría saber más?

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Entradas relacionadas

Entradas Realacionadas

prevenir tristeza postvacacional
Habilidades Personales
Psicologo online

Cómo prevenir la tristeza postvacacional

En este blog de psicología de psicolgiamariapalau psicóloga online hablamos sobre la sensación de tristeza que suele acompañarnos después de una larga desconexión por las

Read More »
sintomas Trastorno afectivo estacional
Psicología
Psicologo online

Trastorno afectivo estacional (TAE)

En este blog de psicología de psicolgiamariapalau hablamos sobre la tristeza que algunas personas sienten según la época del año en la que se encuentre.

Read More »

Suscríbete a nuestra Newsletter gratuita

Si te gusta la psicología y el desarrollo personal, únete a nuestra newsletter donde compartimos contenido exclusivo de forma gratuita