Ofrece apoyo sin juzgar
Entiende la diferencia entre brindar apoyo y dar consejos; acompaña sin presionar.
Imagina que alguien de tu entorno se acerca a ti con mirada de preocupación. Quieres ayudar, pero tal vez no sabes bien cómo crear un ambiente donde se sienta lo suficientemente cómodo para abrirse. Si estás buscando terapia familiar cerca de mi, este puede ser un primer paso para generar ese espacio.
O tal vez eres un líder en tu lugar de trabajo, y un miembro de tu equipo necesita discutir algo delicado. ¿Qué pasos puedes tomar para garantizar que se sientan seguros y comprendidos?
Como seres sociales que somos, necesitamos la conexión con los demás, es más, estamos programados para pedirla, otorgarla y sentirnos bien al hacerlo. Sin embargo, no siempre es fácil generar ese espacio donde poder hablar con seguridad y comodidad de lo que nos preocupa.
Saber cómo ofrecer un espacio seguro para los demás es fundamental para poder tener relaciones sociales más satisfactorias, ya que nos permitirá estar conectados a otros y sentirnos más cercanos a los demás.
¿Cómo se logra que alguien se sienta verdaderamente escuchado y apoyado? Hoy hablaremos de lo que es un “espacio seguro”, de los beneficios que puede aportar a tus relaciones y de algunas claves para trabajarlo.
La seguridad psicológica hace referencia al hecho de sentir que nos aceptan y es seguro mostrar nuestra versión auténtica con los demás. Es la sensación de poder ser vulnerable y abrirse a otros sin miedo a que nos puedan juzgar o a cómo vayan a reaccionar por lo que contamos.
Así, crear un espacio seguro implica poder ser esa figura de referencia para el otro que acoge lo que nos quiere expresar la persona sin ponernos a la defensiva, sin criticar, minusvalorar o minimizar el malestar o las razones de que esté así. Ser un lugar seguro para alguien implica poder transmitir la confianza de hablar con honestidad y permitir que el otro muestre sus temores y pensamientos más íntimos.
Además, si estás buscando apoyo para los más pequeños, es importante considerar opciones como la terapia psicológica dirigida a niños, que puede ser fundamental para ayudarles a expresar sus emociones y crear un entorno seguro desde una edad temprana.
Crea un espacio seguro para tus seres queridos
Descubre cómo puedes ayudar a quienes te rodean a abrirse y sentirse comprendidos.
Aunque no existe normas concretas para generar un espacio seguro, estos son algunos aspectos que podemos tener en cuenta y que pueden facilitarlo:
Escucha activa para una conexión profunda
Aprende a practicar la escucha activa y valida las emociones de quienes te rodean.
Somos conscientes de que crear un lugar seguro no siempre es fácil, y va a depender mucho también de nuestros recursos y limitaciones en cada momento. Sin embargo, poner en práctica algunas de las claves que hemos comentado te ayudará a tener una mayor conexión con los demás.
La conexión humana se basa en la comprensión y el apoyo mutuo, ya que esto nos hace sentir en sintonía con el otro. Crear espacios seguros permite que esta conexión se refuerce, que nos sintamos más cercanos a los demás, y con ello, que nuestras relaciones personales se fortalezcan.
Además, crear espacios seguros donde la gente puede expresarse y hablar con honestidad fomenta un ambiente más colaborativo y empático, ya sea en la familia, el trabajo o el grupo de amistad. Y la sensación de comunidad que aporta poder tener espacios seguros es el mejor antídoto para la soledad.
Si sientes que necesitas apoyo adicional en este proceso, considera buscar la ayuda de un psicólogo online que ayuda a superar la depresión. Esperamos que este post te sirva para poder crear pequeños rinconcitos seguros en tu entorno y en tu vida. Desde la clínica Psicologia Maria Palau, te ofrecemos también ese espacio seguro para ti si así lo necesitaras.
Nuestras Reseñas
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304
Suscríbete y descarga gratis nuestro Manual de toma de conciencia en el momento presente + 40 tarjetas de acciones mindfulness imprimibles