terapia mejorar la comunicacion en pareja

Un espacio seguro para crecer juntos

Te acompañamos en este viaje hacia una comunicación más efectiva y llena de amor.

Cómo mejorar la comunicación en terapia de pareja

En este nuevo blog sobre psicologia, hablamos sobre las relaciones de pareja. Más concretamente sobre la comunicación de los miembros de la misma, la cual, es la base para poder llegar a estructurar una vida juntos. En la terapia de parejas de psicólogas, tratamos diariamente con pacientes que buscan recuperar, la comunicación y confianza que previamente tenían.

Una pareja basa gran parte de su integridad en la comunicación: es importante regularla y también hacer que sea fundamental para equilibrar el vínculo y dar sustancia a la relación. En primer lugar, cada uno de los socios debe ser consciente de sus propios modos de comunicación, de su propio estilo y del concepto de comunicación centrada en el otro.

En la relación, la comunicación eficaz viene determinada, pues, por la acción de los flujos de la pareja:

Co-comunicarse es también desafiarse a sí mismo, ser percibido y percibir al otro. Hablar, escuchar, tomarse tiempo, utilizar el lenguaje adecuado en determinadas situaciones no es más que enviar un mensaje que puede decir mucho de nosotros y ayudarnos a comprender mejor a la otra persona.

Hay seis necesidades básicas que todos los seres humanos compartimos, pero cada uno de nosotros les da un peso diferente y, por tanto, un lugar distinto en una hipotética clasificación. Una vez que descubras cuáles son las necesidades que más importan a tu pareja, sabrás cómo comunicarte con ella y de un modo que las satisfaga y cumpla.

La primera es la necesidad de certeza

La cual nos impulsa a buscar el placer y a evitar el dolor, el estrés y los riesgos emocionales.

La segunda es la necesidad de variedad.

La incertidumbre no siempre asusta si sabes cómo comunicarte con tu pareja. Además, si estás atravesando un proceso de duelo, es fundamental contar con apoyo. Por ello, te invitamos a explorar nuestra terapia para superar el duelo en grupo, donde podrás compartir y aprender en un entorno de comprensión y apoyo mutuo.

Recupera la confianza en tu relación

Descubre cómo mejorar la comunicación y fortalecer la conexión con tu pareja.

Las relaciones requieren retos sanos que permitan a los socios crecer juntos. A medida que aprendas a comunicarte mejor, descubrirás que la variedad mantiene las cosas divertidas y excitantes con tu pareja.

La significación es la tercera necesidad humana

Todos necesitamos sentirnos únicos e importantes. La comunicación es la clave de este deseo en particular, porque tu pareja necesita saber que le necesitas de una forma única, que satisface tus necesidades de un modo que sólo ella puede.

La cuarta encierra la conexión y el amor.

Una comunicación eficaz en las relaciones nos hace saber que nos quieren y puede hacernos sentir más vivos, pero la ausencia de amor puede causar dolor como ninguna otra cosa. Con demasiada frecuencia decimos automáticamente «te quiero» para resolver un conflicto con nuestra pareja y nos olvidamos de demostrar el amor de una forma real y tangible que hable de las necesidades de nuestra pareja. Invierte este patrón: demuéstrale conscientemente a tu pareja que la quieres cada día, de forma que responda a sus preferencias y necesidades personales. Aprender a mejorar la comunicación en una relación significa comprender qué «lenguaje» entiende mejor tu pareja y darle amor de esa manera.

Si sientes que la comunicación en tu relación necesita un impulso, considera buscar apoyo a través de terapia familiar online, donde profesionales pueden ayudarte a fortalecer esos lazos y mejorar la conexión con tu pareja.

El crecimiento es la quinta necesidad humana.

La experiencia humana es una experiencia de movimiento y, sin un crecimiento constante, nuestras relaciones se volverán estáticas, abúlicas. Necesitamos crecer, y comunicarnos puede ayudar a ambas cosas.

La sexta y última necesidad humana es dar y recibir.

Considera lo que le das a tu pareja y cómo puedes darle más. Cuando la comunicación en las relaciones es sólida, ambos miembros de la pareja son capaces de encontrar continuamente formas nuevas y mejores de contribuir a la felicidad del otro.

Escucha y sé escuchado​

Aprende a expresar tus necesidades y a comprender las de tu pareja en cada conversación.​

Una clave importante para ello está en determinar si se satisfacen entonces las necesidades de la pareja: es necesario, a este respecto, hacer las preguntas adecuadas y luego escuchar profundamente las respuestas. La clave de cómo nos comunicamos en una relación a menudo no está en la comunicación verbal en sí, sino en la forma en que escuchamos a nuestra pareja.

Un componente adicional es la honestidad y la franqueza

Ser claro con los sentimientos y las necesidades hace que todo sea más tangible, por el contrario, no sirve de nada evitar la confrontación o romper un diálogo si hay puntos de vista diferentes; igual de perjudicial es dejar pasar las cosas por inercia o dejarlas sin resolver pensando que el tiempo puede encargarse de ello.

De ahí surge el respeto con todo lo que conlleva en términos constructivos y propositivos para el vínculo y la importancia de la presencia. No nos conformemos con compartir espacios y estar ahí físicamente: demos sustancia a la relación, apostemos por el diálogo, la búsqueda continua de intercambios verbales con preguntas, peticiones de opinión, curiosidad: la otra persona nos percibirá de forma más profunda y se sentirá más apoyada, sobre todo si estamos luchando con pensamientos, en un momento difícil en el trabajo o en un mal día.

Además, es fundamental trabajar en nuestra autoestima para mejorar nuestras relaciones. La terapia de grupo para la autoestima puede ser una herramienta valiosa para fortalecer nuestra confianza y habilidades comunicativas.

El diálogo como equilibrio en una relación.

Para seguir creciendo, aprendemos a dar calidad a lo que decimos: tanto si queremos resolver un problema como obtener aclaraciones sobre algo controvertido, utilizamos palabras eficaces y nunca decaemos en la negatividad. Esto requiere una evaluación cuidadosa de la situación y el objetivo debe ser siempre resolver por el bien de ambos y no pensar sólo en tener razón.

La comunicación no verbal también va de la mano: la proxémica, los gestos, las expresiones pueden decir más que 1.000 palabras y nuestro interlocutor no debe malinterpretar ni recibir información errónea.

No menos importante es la voz: el tono, el timbre, la velocidad desempeñan un papel importante en la calidad del mensaje y en la forma de dialogar. El que sube más el tono no debe prevalecer ni uno debe interrumpir al otro: todos estos son obstáculos que alimentan la fricción. La escucha y la calma deben ser la base.

Si somos capaces de utilizar estos trucos, será más fácil resolver un desacuerdo o aclarar mediante la confrontación.

Podremos resolver un desacuerdo o aclarar mediante la confrontación.

Cuando dominemos esto, también tendremos la capacidad de recurrir al humor, al autodesprecio, a las bromas. Si hemos establecido una comunicación eficaz y equilibrada con nuestra pareja, recurrir a uno de estos aspectos puede facilitar ciertos mecanismos y aliviar posibles situaciones tensas.

Por último, regálense siempre una sonrisa: es lo que el otro se merece, es lo que mantiene vivo el entendimiento y fortalece cada momento vivido juntos.

Nuestras Reseñas

¿Te gustaría saber más?

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Suscríbete y descarga gratis nuestro Manual de toma de conciencia en el momento presente + 40 tarjetas de acciones mindfulness imprimibles

Psicología María Palau
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.