Suscríbete y descarga gratis nuestro Manual de toma de conciencia en el momento presente + 40 tarjetas de acciones mindfulness

Cómo educar a un niño con altas capacidades

Educar a un niño con altas capacidades puede convertirse en un desafío emocionante y, a veces, complejo. Estos niños poseen una forma única de entender el mundo, lo que requiere de una crianza adaptada a sus características específicas. Si estás buscando orientación profesional, un psicólogo online español puede ser de gran ayuda.

A continuación, se presentan algunas pautas clave para guiar este proceso.

Características de los niños con altas capaciades

Cada niño/a posee un conjunto único de talentos y habilidades, lo que hace que su desarrollo sea una experiencia individualizada. Sin embargo, existen ciertos patrones que pueden indicar un desarrollo cognitivo avanzado respecto a otros niños/as de su misma edad cronológica. 

Este perfil incluye un conjunto de características de los niños con altas capacidades intelectuales, que suelen ser comunes entre todos:

Área afectivo emocional:

Los niños/as con altas capacidades suelen destacarse emocionalmente, con una intensidad que a menudo desconcierta a quienes los rodean. Entre las características más frecuentes se encuentran:

  • Hipersensibilidad emocional: Experimentan emociones de manera muy profunda y a veces sus reacciones parecen desproporcionadas ante situaciones cotidianas.
  • Disincronía emocional y cognitiva: Aunque poseen un razonamiento avanzado, su capacidad emocional puede no estar al mismo nivel, lo que puede generar expectativas desajustadas por parte del entorno.
  • Baja tolerancia a la frustración: Se sienten rápidamente insatisfechos cuando enfrentan tareas repetitivas o la falta de progreso.

Área cognitiva

El desarrollo cognitivo en niños/as con altas capacidades se caracteriza por avances significativos y habilidades excepcionales en áreas específicas:

  • Aprendizaje autodidacta: Adquieren conocimientos avanzados de forma independiente, integrando conceptos de distintas áreas.
  • Pensamiento lógico avanzado: Son capaces de comprender ideas complejas y aplicarlas en situaciones diversas.

Area personal

En el ámbito personal, los niños/as con altas capacidades pueden exhibir un perfil crítico y perfeccionista:

  • Autocrítica y exigencia: No sólo son exigentes consigo mismos, sino también con los demás, lo que puede generar conflictos interpersonales.
  • Desafío a la autoridad: Cuestionan normas y suelen proponer sus propios criterios, mostrando una inclinación por la independencia.

Área de motivación e intereses

Los intereses y motivaciones de estos niños/as tienden a ser amplios y orientados hacia la exploración de temas complejos:

  • Intereses abstractos: Se sienten atraídos por cuestiones filosóficas, científicas o existenciales como el origen del universo o la vida.
  • Desafío ante lo rutinario: Pierden el interés rápidamente en tareas repetitivas, prefiriendo actividades que representen un reto.

Cómo educar a un niño con altas capacidades

Criar a un niño con altas capacidades puede parecer desafiante, pero también es una oportunidad para ayudarle a desarrollar su potencial único. Estos niños no solo destacan por su talento intelectual, sino también por una sensibilidad especial que requiere un enfoque comprensivo y flexible. A continuación, compartimos algunas recomendaciones para guiar a las familias en este camino:

1. Estimular, pero sin agobiar

Es común que los padres busquen llenar su tiempo con actividades, pensando que esto evitará el aburrimiento. Sin embargo, lo ideal es permitirles elegir las que realmente les apasionen o estimulen su creatividad. El exceso de estímulos puede ser contraproducente; lo importante es que encuentren motivación en lo que hacen.

2. Escuchar siempre sus inquietudes

Estos niños suelen enfrentarse a problemas como el rechazo o la incomprensión por parte de sus compañeros, lo que puede afectar su autoestima. Es esencial que los padres estén disponibles para escuchar sus preocupaciones, mostrar empatía y ayudarles a procesar sus emociones.

3. Reconocer sus limitaciones

Aunque tengan capacidades excepcionales en algunas áreas, no son igualmente hábiles en todo. Problemas de coordinación motora, sensibilidad a estímulos sensoriales o dificultad con las rutinas son comunes. Comprender estas diferencias y apoyarlos con paciencia es crucial para su desarrollo.

4. Recordar que sigue siendo un niño

A pesar de sus capacidades avanzadas, siguen siendo niños que necesitan normas, límites y estructura como cualquier otro. Es importante equilibrar la disciplina con la comprensión, tratando sus preguntas frecuentes como una muestra de curiosidad y no de mala conducta.

¿Charlamos? Contáctame ➡

No sabes si la terapiaonline te puede ayudar? Contáctanos y compruébalo por tí mismx.

Una de nuestras especialistas se comunicará contigo en la mayor brevedad posible.

¿Charlamos? Contáctame ➡

No sabes si la terapiaonline te puede ayudar? Contáctanos y compruébalo por tí mismx.

Una de nuestras especialistas se comunicará contigo en la mayor brevedad posible.

Tus datos serán tratados por MARÍA PALAU BATET, con la finalidad de enviarte nuestros boletines informativos a tu correo electrónico. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad: adelopd.com/privacidad/psicologia-maria-palau *

Nuestras Reseñas

¿Te gustaría saber más?

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Suscríbete y descarga gratis nuestro Manual de toma de conciencia en el momento presente + 40 tarjetas de acciones mindfulness imprimibles