¿Alguna vez te has preguntado cómo podrías ayudar a una persona que está experimentando un posible ataque de ansiedad? En este artículo de psicología te explicamos qué es y cómo podrías hacerlo.
Contents
¿Que es un ataque de ansiedad?
Un ataque de ansiedad, también conocido como ataque de pánico o crisis de ansiedad, es una experiencia intensa y abrumadora de miedo y ansiedad que puede surgir ante un claro detonante o de manera repentina y sin previo aviso. Estos ataques son episodios temporales de ansiedad aguda que pueden ser realmente angustiosos para quienes los experimentan.
Los síntomas en una crisis de ansiedad alcanzan su máxima intensidad a los 10 minutos del inicio, pasado ese tiempo irán disminuyendo poco a poco.
Es importante señalar que los ataques de ansiedad son una respuesta natural del cuerpo al estrés y a las situaciones de amenaza percibida, pero en algunas personas, esta respuesta puede volverse disfuncional y causar un malestar significativo en la vida diaria. Si necesotas ayuda para poder seguir con tu vida diaria, debeido a los problemas de ansiedad, acudir a sesiones de terapia para la ansiedad, puede ayudarte a obtener las herramientas necesarias para lograrlo.


Síntomas de un ataque de ansiedad
Los síntomas comunes de un ataque de ansiedad incluyen:
- Palpitaciones o latidos rápidos del corazón.
- Sudoración excesiva.
- Temblores o sacudidas.
- Sensación de ahogo o dificultad para respirar.
- Mareo o sensación de desmayo.
- Sensación de que algo malo va a suceder.
- Náuseas o malestar abdominal.
- Entumecimiento o hormigueo en las extremidades.
- Sensación de irrealidad o desconexión de la realidad (despersonalización o desrealización).
- Miedo intenso a perder el control o volverse loco.
- Miedo a morir.


Qué hacer para ayudar a alguien que está experimentando un ataque de ansiedad
Las personas que en algún momento acompañais a una persona que está sufriendo una crisis de ansiedad podéis ayudarle a gestionar esta situación, pero muchas veces no disponemos de las herramientas necesarias y no sabemos cómo actuar. Aquí hay algunas pautas que te pueden ser útiles:
- Crea un entorno tranquilo y seguro: Acompaña a la persona a un lugar tranquilo y seguro si es posible, sin mucho ruido y sin demasiada gente alrededor. Alejarla de situaciones estresantes o abrumadoras puede ser de gran utilidad. Es posible que la persona necesite su espacio personal, sin embargo, puedes mantenerte cerca para que sepa que estás ahí, acompañándole y preguntando si necesita ese acercamiento.
- Mantén la calma y cuida la comunicación: Trata de mantenerte tranquilo/a y sereno/a. Tu calma puede ayudar a la persona a sentirse más segura. Puedes preguntar a la persona si está teniendo un ataque de ansiedad y si necesita ayuda. A menudo, simplemente reconocer lo que están experimentando puede ser reconfortante.
- Regular la respiración: La principal característica de una crisis de ansiedad es la hiperventilación, esto significa que se produce un desequilibrio entre el oxígeno y CO2 que es responsable de la mayor parte de los síntomas desagradables. Puedes actuar de modelo y sugerir a la persona que respire lentamente contigo. Realiza respiraciones 4x4x4( inspira, mantén y expira). Además, ayudándole a conectar con la respiración, disminuirá así su atención a los pensamientos negativos.


- Valida sus emociones y evita el juicio: Escucha a la persona con empatía y comprensión. A veces, simplemente estar ahí para ellos puede ser reconfortante. No juzgues ni minimices la experiencia de la persona. La ansiedad es una reacción real y puede ser muy aterradora para quien la experimenta. Evita frases del tipo “tranquilízate” “no puedes estar así siempre” “no es para tanto” “está en tu cabeza” “deja de pensarlo”
- Invítale a realizar otras actividades sencillas que sirvan de distracción: Uno de los principales problemas que ocurre cuando hay una crisis de ansiedad es la hiperfocalización en los síntomas, es decir, la persona presta una excesiva atención a sus síntomas, intensificando así el miedo y malestar. El realizar técnicas de distracción ayuda a que los síntomas disminuyan al dejar de atenderlos. Puede ser útil realizar cualquier actividad centrada en el presente ( describir el entorno, hablar con tu ansiedad, realizar operaciones matemáticas, realizar la técnica de los 5 sentidos…)
- Ayuda profesional: Si la persona tiene ataques de ansiedad recurrentes o intensos, recomiéndalo buscar ayuda profesional, como la de un terapeuta o psiquiatra, para abordar la ansiedad de manera más efectiva.
Poner en práctica estos pasos puede ayudar a que el episodio tenga una menor duración y que los síntomas sean de menor intensidad.
Es importante que las personas que experimentan ataques de ansiedad de forma recurrente reciban el apoyo y el tratamiento adecuados. Siempre es aconsejable consultar con un profesional de la salud mental si se experimenta un miedo intenso y la ansiedad te está limitando e interfiriendo en tu día a día.
En psicologiamariapalau trabajamos con gestion emocional y podemos darte estrategias para gestionar tu ansiedad y ataques de pánico, así como ayudarte a acompañar a otros seres queridos que lo sufran.