afrontar cambio de pais
afrontar cambio de pais
afrontar cambio de pais

Suscríbete a nuestra Newsletter de forma Gratuita

Si te gustaría recibir recursos y contenido gratuito sobre psicologia y desarrollo personal, puedes unirte a nuestra Newsletter

Consigue Gratis nuestra Guía de Herramientas para Gestionar la Preocupación

Claves para afrontar un cambio de país de residencia

Hacer las maletas, cerrar la puerta de tu hogar por última vez y emprender rumbo hacia un destino “desconocido”…

El cambio de país o cambio de residencia es un proceso que, para algunas personas, se hace complicado o supone un gran impacto psicológico debido a que conlleva dejar atrás lo familiar para sumergirse en lo incierto, una decisión que a menudo va acompañada de un torbellino de emociones.

Emigrar según la psicología puede ser tan estimulante como intimidante. Al principio, puede parecer un «salto al vacío», un acto de fe hacia lo desconocido. Las razones detrás de este gran paso son tan variadas como personales: la búsqueda de nuevas oportunidades, el deseo de un cambio de escenario, la necesidad de encontrar un sentido de pertenencia en algún lugar distinto, búsqueda de estabilidad personal…

Problemas psicológicos que pueden presentarse.

Cuando emigrar o cambiar de país de residencia no se gestiona de una forma adecuada, puede  tener como resultado una pobre adaptación al nuevo lugar, sentimiento de culpa, ansiedad, tristeza, estrés continuado, sensación de vacío o de soledad que pueden afectar en el día a día al nivel de salud, bienestar, ocio o a la hora de construir relaciones interpersonales sanas. 

Si el estrés se mantiene de forma prolongada, puede suponer un gran impacto en la salud mental y física de la persona, pudiendo ocasionar problemas de tipo psicológico como:

  • Choque cultural.

Se refiere al impacto que puede provocar en una persona que se encuentra en un entorno diferente al que está habituada. Tras unos meses en el nuevo entorno comienza a ser consciente de las nuevas normas sociales y de las diferencias de las normas sociales de origen y la actual. Es esa sensación que reconocemos como sentirse “fuera de lugar”.

  • Duelo migratorio. 

Es una sensación de pérdida o de extrañeza cuando la persona cambia de residencia o de país. de origen. Es un proceso donde puedes sentir emociones desagradables y confusas, y sensaciones físicas como la “sensación de vacío” y de no pertenecer a este nuevo entorno.

  • Síndrome de Ulises.

Se trata de un cuadro de estrés crónico y múltiple, que implica un gran malestar a nivel emocional, mantenido en el tiempo, sufrido por aquellas personas que han realizado este proceso de migración. 

11 Claves para cambiar de país de residencia con éxito

A continuación, presentamos consejos a tener en cuenta a la hora de afrontar el cambio de país de residencia:

  • Planificar regulando nuestras expectativas: Es aconsejable plantear objetivos flexibles y acordes a la situación real. Que sean concretos y medibles, de forma que los objetivos sean alcanzables y  no demasiado exigentes, lo que nos haría  conectar con la frustración. 
  • Investigar la cultura y el idioma: Antes de mudarte, es importante investigar y aprender sobre la cultura y el idioma del nuevo país. Esto te ayudará a adaptarte más fácilmente y a evitar malentendidos. Puedes tomar clases de idiomas o utilizar aplicaciones de aprendizaje para mejorar tus habilidades lingüísticas.
  • Preparación financiera: Asegúrate de tener una planificación financiera sólida antes de la mudanza. Esto incluye conocer el costo de vida en el nuevo país, tener un presupuesto detallado y contar con ahorros suficientes para afrontar posibles gastos iniciales. También es recomendable abrir una cuenta bancaria en el nuevo lugar.
  • Documentación en regla: Asegúrate de tener todos los documentos necesarios para la mudanza, como visas, permisos de trabajo y pasaportes. Consulta con las autoridades migratorias del país de destino para estar al tanto de los requisitos y los plazos necesarios para obtener la documentación requerida.
  • Flexibilidad y paciencia: La adaptación a un nuevo país puede llevar tiempo, y es probable que enfrentes desafíos inesperados. Mantén una actitud flexible y paciente. No te desanimes si las cosas no salen como esperabas inicialmente. Aprovecha cada experiencia como una oportunidad de crecimiento personal y profesional.
  • Ser consciente de la verdadera  motivación que hay detrás del cambio de país de residencia: Es fundamental replantearse estos motivos para poder verlo desde la perspectiva de un nuevo reto y nuevas oportunidades, en lugar de dejar el país de origen con una sensación de fracaso y falta de control. Un ejemplo sería que en vez de plantearlo como “en mi país no encuentro trabajo de lo mío y me toca irme”, intentar conectar con lo que sí que nos apetece, “ganar más dinero” “conocer nuevas personas” “poder desarrollarme profesionalmente”. No siempre va a ser posible encontrar una motivación suficiente como para hacer este cambio, pero si la hay, es importante conectar con ella.
  • Despedirnos de forma consciente: Dedicar un momento de forma consciente a despedirnos de nuestro lugar de origen para facilitar el proceso de duelo, como si fuese un “ritual”. Así como despedirnos de las personas y seres queridos para comenzar esa nueva etapa con nuevas metas, y búsqueda de un nuevo modo de mantener el contacto con estas personas. Puedes hacer las cosas que más te gustan los últimos días antes de irte, escribir una carta o hacer una comida con las personas valiosas para ti. 
  • Mantener hábitos: Al mantener nuestra rutina, los niveles de estrés se reducen y esto permite que la adaptación al nuevo país de residencia sea más sencilla. Aquí vamos a tener en cuenta las metas y objetivos que nos hemos propuesto anteriormente, actividades que me gusta hacer y es posible llevarlas a cabo en este nuevo contexto. Podemos utilizar recordatorios para facilitar que se lleven a cabo esas actividades agradables, así como es importante celebrar los pequeños retos que hemos conseguido. 

Además de las actividades agradables, es necesario que nuestras necesidades básicas estén cubiertas, mantener una alimentación y sueño de calidad. Así como mantener una rutina de ejercicio físico sería recomendable para mejorar nuestro bienestar en la llegada. 

  • Crear nuestra red social: Es fundamental crear una red de apoyo social, estar en contacto con otros migrantes y compartir vivencias. Podríamos buscar a otras personas en situación similar en nuestra zona a través de asociaciones o grupos de apoyo específicos en el nuevo lugar de residencia. 

Como también es beneficioso conocer a personas locales que nos ayuden a conocer el nuevo lugar, nuevos hábitos, que formen parte de mi red actual de apoyo, compartir vivencias y experiencias. 

  • Mejorar el autoconocimiento. La llegada a un nuevo lugar nos permite explorar cuáles son nuestras fortalezas, dificultades, qué rutinas tengo y qué actividades disfruto. Me da la oportunidad de mejorar mi autoconocimiento. Además, me va a permitir comprender e identificar qué emociones siento ante determinadas situaciones y cómo gestionarlas. 
  • Vive el presente. Es frecuente idealizar el pasado y sentir nostalgia que nos impide disfrutar de lo que estamos viviendo. También puede que nos obsesionamos con el futuro y sufrir ante la incertidumbre de cómo irá en el futuro. Por eso es necesario poner el foco en el ahora, el lugar donde estamos, qué actividades podemos hacer, cómo me siento y objetivos planificados anteriormente. 

Aun teniendo todo esto en cuenta, el cambiar de lugar de residencia puede ser  difícil de gestionar y suele ser un proceso bastante solitario. Si necesitas acompañamiento y alguien que te guíe y te de estrategias para afrontarlo de la manera más sana para tí puedes contactar con psicologiamariapalau, somos especialistas en gestión emocional y miedos.

¿Charlamos? Contáctame ➡

No sabes si la terapiaonline te puede ayudar? Contáctanos y compruébalo por tí mismx.

Una de nuestras especialistas se comunicará contigo en la mayor brevedad posible.

¿Charlamos? Contáctame ➡

No sabes si la terapiaonline te puede ayudar? Contáctanos y compruébalo por tí mismx.

Una de nuestras especialistas se comunicará contigo en la mayor brevedad posible.

Tus datos serán tratados por MARÍA PALAU BATET, con la finalidad de enviarte nuestros boletines informativos a tu correo electrónico. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad: adelopd.com/privacidad/psicologia-maria-palau *

Nuestras Reseñas

Nerea Sanchez Carazo
Nerea Sanchez Carazo
2023-11-13
Solo tengo palabras de agradecimiento. Tras varios años con mucha fobia a volar y no sentirme capaz de ello, gracias a María todo ha cambiado muchísimo, he vuelto a recobrar la ilusión por ello y por fin deja de ser algo limitante en mi vida de lo que tras trabajarlo mucho con ella he sido capaz de entender que tengo las herramientas y puedo con todo. Mil gracias por todo de verdad.
Irene Moreno
Irene Moreno
2023-11-09
Conocí a María Palau a partir del Servei d’Assistència Psicològica de la Universitat Jaume I y tuve muy buena experiencia con ella. Años más tarde volví a contactar con ella y ahora hago terapia con la psicóloga María Arrizabalaga desde hace unos meses. Estoy muy contenta porque creo que he avanzado mucho gracias a ella y me ha dado muchas herramientas que utilizo en mi día a día. ¡Es un gabinete con grandes profesionales!
Francesca Valentini
Francesca Valentini
2023-11-07
Si necesitas ayuda para superar un momento delicado de tu vida, desde luego decidir hacer terapia es la mejor opción. Estoy encantada con el proceso de terapia que estoy haciendo con la psicologa Rocío Baez. Es muy buena profesional, comprensiva y disponible. Además hacer terapia online nos viene muy bien a los que tenemos un horario laboral un poco complicado. Así que sigo andando por el camino del autoconocimiento acompañada por Rocío que es mi brújula.
Marcos
Marcos
2023-11-06
Estoy extremadamente satisfecho con la atención y el tratamiento que he recibido de la psicóloga María Arrizabalaga. He estado en tratamiento con ella durante más de un año y ha sido una experiencia profundamente beneficiosa. María es una profesional sumamente competente y empática, que me ha brindado un espacio seguro para explorar mis pensamientos y emociones. Su enfoque comprensivo y su habilidad para escuchar son notables, y me ha ayudado a superar obstáculos y a crecer como persona. Recomiendo encarecidamente a María Arrizabalaga a cualquiera que esté buscando apoyo psicológico de alta calidad. ¡Gracias, María, por tu dedicación y apoyo continuo!
Aurea Ramos Navarro
Aurea Ramos Navarro
2023-11-06
Buenas profesionales y buena atención
Tamara Cruz
Tamara Cruz
2023-10-04
Encontre este gabinete de psicología por internet ,me pareció cómodo porque trabajaban on line,no sólo eso sí no que trataban todo lo que yo podía necesitar.En primer lugar,me atendió María Palau y me pareció que fue muy atenta con mi problema ,me sentí muy arropada y con interés de ayudarme para mí eso era como una esperanza.Te da las indicaciones adecuadas para derivarte con una de las profesionales que tiene y hoy por hoy mi psicóloga es María Arriz,estoy muy contenta con ella pues porque me da soluciones a todos mis problemas ,saben escuchar y saben detectar desde el minuto uno todo lo que te ocurre ; en nada de meses he notado mucha mejoría,además de enseñarme a cuidarme ,así que solo tengo palabras de agradecimiento.Siendo on line no ha supuesto ningún problema xq es videollamada,traspasa la pantalla de lo cariñosa que es.Tienen variedad de citas y sin alargarse en el tiempo y a todo esto yo cojo el bono de 4 sesiones y sale ideal de precio. Después de pisar muchos psicólogos aquí me están ayudando a solucionar el problema de raíz. Así que solo se puede dar 5 estrellas pero yo le daba 10.Gracias a ella x todo y por tanto .
Nerea Peris Guillamon
Nerea Peris Guillamon
2023-05-24
Son un grupo de profesionales muy organizadas, además de que el trato es muy cercano y te sientes muy apoyado por ellas. Me han ayudado mucho 😊
Susana Domenech
Susana Domenech
2023-05-23
Fantástica experiencia con Eva, la recomiendo
Carlos zorrr
Carlos zorrr
2023-05-17
Grandes profesionales!
Maria Pilar Batet Jiménez
Maria Pilar Batet Jiménez
2023-05-16
Una gran profesional. Conecta contigo inmediatamente. Gracias María.

¿Te gustaría saber más?

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Entradas relacionadas

Entradas Realacionadas

que es miedo a ruptura de pareja
Habilidades Personales
Psicologo online

Miedo a la ruptura de pareja o FOBU

En este nuevo blog sobre psicología y más concretamente, sobre habilidades personales, de psicologiamariapalau, hablamos sobre el FOBU o el miedo a la ruptura con la

Read More »
amor romantico que es y mitos
Relaciones de pareja
Maria Palau

Amor romántico y mitos difundidos

En este nuevo blog sobre relaciones entre personas hablamos sobre las relaciones de pareja y más en concreto sobre el amor románticos y todos los mitos que este ha provocado a lo largo del tiempo tanto por la propia publicidad o la evolución de la sociedad.

Read More »
como prevenir el transtorno de ansiedad generalizada
Psicología
Psicologo online

Trastorno de ansiedad generalizada

En este nuevo blog sobre psicología de psicologiamariapalau, hablamos sobre la ansiedad generalizada, una problemática más común de lo que crees. Es normal sentirse ansioso

Read More »

Suscríbete a nuestra Newsletter gratuita

Si te gusta la psicología y el desarrollo personal, únete a nuestra newsletter donde compartimos contenido exclusivo de forma gratuita