falta de comunicación en pareja causas
falta de comunicación en pareja causas
falta de comunicación en pareja causas

Suscríbete a nuestra Newsletter de forma Gratuita

Si te gustaría recibir recursos y contenido gratuito sobre psicologia y desarrollo personal, puedes unirte a nuestra Newsletter

Causas, síntomas de la falta de comunicación en pareja

El amor es el proyecto en el que el ser humano invierte más energía y motivación para tener éxito, pero… ¿por qué a veces falla?, ¿por qué a veces tenemos la sensación de que nuestra pareja se está volviendo una desconocida y que cada vez tenemos menos en común?. Las relaciones personales son complicadas y sin una preparación y una constancia, puede que con el tiempo, se acabe deteriorando y dejando de ser lo que en su día fue.

Contents

La falta de comunicación en pareja

La falta de comunicación es uno de los motivos más frecuentes de búsqueda de una terapia de parejas online. “Casi no hablamos, no sé qué decir”, “cada vez tenemos más silencios”, “ya ​​no hablo de mi trabajo porque creo que no me va a entender” “ es que no expresa lo que siente” “no me cuenta cuando le pasa algo”… ¿Quién, en algún momento, no se ha sentido así?

La terapia para adultos individualizada también ha demostrado ayudar en gran medida a que los problemas de pareja desaparezcan al tiempo que más entienden de su conyuge.

En este artículo de psicología online hablamos de las causas y síntomas y de la falta de comunicación en la pareja.

Causas de la falta de comunicación en la pareja

Si estamos en una relación donde la comunicación está comprometida, lo primero que debemos hacer es preguntarnos cómo hemos llegado a ese punto. Estas son algunas de las causas que explican por qué no hay comunicación en la pareja:

  • Quizás porque tanto nuestra pareja como nosotros/as tenemos la costumbre de no hablar mucho o simplemente de no compartir y discutir temas que consideramos importantes, esto conlleva que cuando las circunstancias del contexto nos obligan a tratar estos temas se produzcan discusiones.
  • Puede que no queramos expresar emociones y sentimientos a nuestra pareja por miedo a su reacción, ya que se trata de asuntos delicados, como dudas sobre la relación, alguna crítica a su comportamiento, algo que no nos gusta del/de la otro/a
  • Otra causa podría ser pensar que lo que vamos a decirle a nuestra pareja no le parecerá importante o que no nos entenderá directamente, por lo que optamos por no decírselo.
  • Otros factores que pueden afectar la comunicación en la pareja pueden ser: los años de relación, la presencia de hijos e hijas (por lo que dejamos de hablar de nosotros/as mismos/as para prestar toda la atención a ellos/as), el estrés laboral, el ritmo de vida y la falta de de tiempo libre para compartirlo en exclusiva con nuestro/a compañero/a
falta de comunicación en pareja causas

¿Cómo es una relación de pareja sin comunicación?

  • Somos más sensibles a la información negativa, es decir, prestamos más atención a las críticas que a los piropos que nos hace nuestra pareja.
  • Empezamos a dar por “hecho” cosas: “Pensé que querías decir…”, “Pensé que no te importaba”, “Pensé que ya no me querías”… sacamos conclusiones sin que nuestra pareja nos dé información.
  • Proyectamos nuestros deseos y gustos hacia la pareja: “Pensé que te gustaría ir al campo el domingo”.
  • Interpretamos mal el lenguaje no verbal. Significa que deducimos información de un gesto, una mirada, una cara… que hace nuestra pareja.
  • Practicamos un mayor número de conductas verbales negativas, como burlas, quejas, faltas de respeto, uso de un tono de voz alto, críticas excesivas…
  • Pasamos muy poco (o casi nada) tiempo escuchando a la pareja. Preferimos convencerla de nuestra opinión o idea que escuchar lo que nos quiere decir.
  • Somos más conscientes de lo que vamos a decir que de lo que nos quiere decir nuestra pareja.
  • Orgullo y resentimiento. El no haber resuelto los problemas anteriores, los sentimientos de venganza o enfado, y el deseo de estar por encima de nuestra pareja, debilita la comunicación. Estos procesos hacen que nuestra relación se deteriore, convirtiéndose en el foco de la infelicidad que manifiestan muchas parejas en consulta.

Si te sientes identificado/a con esta situación, analizar las causas de por qué está ocurriendo puede ayudaros a poner fin a estos problemas de comunicación.

¿Charlamos? Contáctame ➡

No sabes si la terapiaonline te puede ayudar? Contáctanos y compruébalo por tí mismx.

Una de nuestras especialistas se comunicará contigo en la mayor brevedad posible.

¿Charlamos? Contáctame ➡

No sabes si la terapiaonline te puede ayudar? Contáctanos y compruébalo por tí mismx.

Una de nuestras especialistas se comunicará contigo en la mayor brevedad posible.

Tus datos serán tratados por MARÍA PALAU BATET, con la finalidad de enviarte nuestros boletines informativos a tu correo electrónico. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad: adelopd.com/privacidad/psicologia-maria-palau *

¿Te gustaría saber más?

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Entradas relacionadas

Entradas Realacionadas

estilos apego niños
Psicología
Maria Palau

Tipos o estilos de apego en niños

En este nuevo blog sobre psicología infantil, hablamos sobre los tipos de apego en los niños. Hay cuatro estilos de apego básicos que muestran los

Read More »

Suscríbete a nuestra Newsletter gratuita

Si te gusta la psicología y el desarrollo personal, únete a nuestra newsletter donde compartimos contenido exclusivo de forma gratuita