La asertividad es el punto medio entre el comportamiento pasivo y el comportamiento agresivo, como hemos explicado anteriormente en otros posts.
En este veremos en detalle cuáles son algunas de las características de una persona asertiva y no asertiva.
Generalmente, las personas no somos pasivas o agresivas en todas las situaciones y no debemos etiquetarnos en una cosa u otra, pero conocer estas características puede venir bien para detectar comportamientos desadaptativos.
Contents
Características y ejemplos de una persona pasiva no asertiva
Comportamiento externo:
- Bajo volumen de la voz, discursos poco fluidos, bloqueos, tartamudeos, vacilaciones, silencios, gritos.
- Escape del contacto visual, mirada baja, cara estrecha, dientes apretados o labios temblorosos, manos nerviosas, morderse las uñas, postura tensa, incomodidad.
- Inseguridad para saber qué hacer y qué decir.
- Quejas frecuentes a terceros («X no me entiende», «es egoísta y se aprovecha»)
Patrones de pensamiento:
- Sienten que evitan molestar u ofender a los demás. Son personas que sienten que se sacrifican en cierto modo por la situación «lo que yo sienta, piense o quiera, no importa, importa lo que sientas, pienses o quieras».
- Pueden haber ciertas reglas rígidas como»Es necesario ser querido y apreciado por todos»
- Sensación constante de ser incomprendido, manipulado, descuidado.
Sentimientos o emociones:
- Impotencia, mucha energía mental, poca culpa externa, frecuente, baja autoestima, deshonestidad emocional (pueden sentirse agresivos, hostiles, etc., pero no lo manifiestan y en ocasiones, no lo reconocen ante sí mismos).
Características y ejemplos de una persona agresiva no asertiva
Comportamiento externo:
- Volumen alto de la voz, en ocasiones el habla no es muy fluida por ser demasiado apresurada, habla sin rodeos, interrupciones, uso de insultos y amenazas.
- Desafío del contacto con los ojos, tensión del rostro, tensión de las manos, postura que invade el espacio del otro, tendencia al contraataque.
Patrones de pensamiento:
- «Ahora solo importo yo y cómo me siento».
- Piensan que si no se comportan de esa forma, son excesivamente vulnerables.
- Se pueden dar creencias: “es horrible que las cosas no salgan como yo quiero que salgan”, “lo importante es conseguir lo que quiero «



Emociones o sentimientos:
- Ansiedad creciente
- Soledad, sensación de incomprensión, sensación de culpa, frustración
- Baja autoestima
- Sensación de falta de control.
- Un enfado cada vez más constante que se extiende a más y más personas y situaciones.
Características y ejemplos de una persona asertiva
Las personas asertivas conocen sus derechos y los defienden, respetando a los demás, es decir, no “ganan” sino que “llegan a un acuerdo”.
Comportamiento externo:
- Hablar con fluidez, seguridad, sin bloqueos ni muletas, contacto visual directo pero no exigente, relajación corporal, comodidad postural.
- Expresión de sentimientos tanto positivos como negativos, defensa sin agresividad, honestidad, capacidad de hablar de los gustos e intereses propios, capacidad de no estar abiertamente en desacuerdo, capacidad de pedir aclaraciones, decir «no», saber aceptar los errores.
- Conocen y creen en los derechos para ellos mismos y para los demás.
- Su forma de pensar es más racional, actúa de forma más adaptativa a su vida y circunstancias.
Sentimientos o emociones:
- Buena autoestima, no sentirse inferior o superior a los demás, satisfacción en las relaciones, respeto por uno mismo.
- Sensación de control emocional.