beneficios terapia cognitivo conductual

Da el primer paso hacia tu bienestar

Estamos aquí para apoyarte en cada paso, aprendiendo juntos a construir un futuro más luminoso y feliz.

Beneficios de la terapia cognitivo-conductual o TCC

Desarrollada en las décadas de 1960 y 1970, la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) es el tipo de terapia más utilizado en todo el mundo. Los terapeutas pueden utilizarla para tratar una amplia gama de trastornos, y es una terapia eficaz para mucha gente. Si estás buscando terapia familiar cerca de mi, esta puede ser una excelente opción.

En este nuevo artículo sobre psicología de psicologiamariapalau, te hablamos sobre los beneficios de la terapia cognitivo conductual y te explicamos todo lo que necesitas saber sobre ella:

¿Qué es la Terapia Cognitivo-Conductual?

La Terapia Cognitivo-Conductual -o TCC- es una terapia hablada para los trastornos mentales, se basa en la idea de que nuestros pensamientos y nuestra conducta están conectados. Ayuda a las personas a comprender y cuestionar los pensamientos que influyen negativamente en su comportamiento. Normalmente se lleva a cabo durante un número determinado de sesiones y es un tipo de terapia centrada en la solución.

¿Cómo funciona la TCC?

La TCC funciona ayudando a las personas a comprender sus pensamientos y el modo en que influyen en su comportamiento.

Para empezar, el psicólogo trabajará contigo para evaluar los patrones de pensamiento actuales. Estos suelen incluir distorsiones cognitivas, que contribuyen a los síntomas.

Por ejemplo, muchos trastornos mentales implican cierto grado de filtro mental, esto ocurre cuando centramos todos nuestros pensamientos en los aspectos negativos de una situación y nos cuesta ver los positivos. Si sientes que la agorafobia está afectando tu vida, es importante buscar ayuda profesional. Un psicólogo para superar la agorafobia puede ofrecerte estrategias efectivas para enfrentar y manejar tus miedos.

Descubre la eficaz terapia cognitivo-conductual

Conoce cómo la TCC puede ayudarte a afrontar tus desafíos emocionales con amor y comprensión.

Comprender los patrones de pensamiento actuales es un primer paso esencial, una vez que hayas desarrollado esta comprensión, el terapeuta puede ayudarte con los dos pasos siguientes:

  1. Desafiar y sustituir los pensamientos distorsionados por pensamientos más constructivos.
  2. Cambiar el modo en que te comportas en respuesta a los desencadenantes.

Esto es lo que hace que la TCC sea tan eficaz, permite a las personas comprender su trastorno y tomar medidas positivas para cambiarlo, esta es una combinación poderosa que funciona.

¿En qué puede ayudar la TCC?

La TCC aplicada tanto en terapia individual como en terapia grupal, se ha aplicado con éxito a una amplia gama de trastornos mentales, estas son algunas de las afecciones más comunes para las que se utiliza:

Depresión

La TCC se desarrolló originalmente para tratar la depresión, y hoy en día sigue siendo una de las formas de terapia más utilizadas para este trastorno, también se han desarrollado versiones informatizadas de la TCC para ayudar a las personas con depresión a tratarse en casa. La terapia ayuda a identificar los pensamientos negativos que contribuyen a la depresión y a sustituirlos por otros más acertados y racionales.

También te ayuda a identificar cualquier cambio de comportamiento que pueda contribuir a mejorar tu estado de ánimo, por ejemplo, a las personas con depresión a menudo les cuesta levantarse de la cama por la mañana, y también tienden a alejarse de los amigos y la familia, así como de las actividades que antes disfrutaban. La TCC puede ayudarte a hacer cambios graduales en estas áreas de tu vida, de forma que te sientas manejable. Además, si sientes que el miedo a tomar decisiones está afectando tu bienestar, puedes considerar la terapia para superar el miedo a tomar decisiones, que puede ser un complemento útil en tu proceso de cambio.

Cambia tus pensamientos, cambia tu vida​

La TCC te ofrece herramientas para desafiar pensamientos negativos y cultivar una nueva perspectiva llena de esperanza.​

Ansiedad

La TCC es una de las formas más eficaces de terapia para la ansiedad. Puede ayudar a tratar muchos tipos de ansiedad, como el trastorno de pánico, la ansiedad social y las fobias.

El aspecto de la TCC que consiste en desafiar el pensamiento es fundamental para el tratamiento de la ansiedad, ya que las distorsiones cognitivas suelen ser las responsables del aumento de la sensación de ansiedad (por ejemplo, «catastrofizar» o centrarse en el peor escenario posible).

El componente conductual de la TCC para la ansiedad suele implicar una exposición graduada, lo que significa enfrentarte gradualmente a tus miedos en lugar de evitarlos, de forma que puedas controlar y reducir tu miedo en cada paso. Se trata de un aspecto muy eficaz de la TCC para la ansiedad.

Si tu ansiedad se relaciona con situaciones específicas, como el miedo a las alturas, es importante buscar estrategias adecuadas. Puedes encontrar más información sobre cómo abordar este tipo de miedo a través de la terapia para superar el miedo a las alturas.

Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)

La TCC es una de las principales opciones de tratamiento recomendadas para el TOC.

La terapia consiste en comprender qué está impulsando tus pensamientos intrusivos y rituales no deseados, y aprender a responder de forma diferente para que disminuyan con el tiempo.

Además de comprender los pensamientos que conducen al comportamiento compulsivo, la TCC puede ayudar a las personas que padecen TOC a cuestionar también su comportamiento.

Plantea la pregunta:

¿Qué ocurriría si te resistieras a tus compulsiones?.

Por ejemplo, si tu TOC está motivado por el miedo a la contaminación, tu terapeuta de TCC podría animarte poco a poco a desafiar este miedo, esto podría implicar un acercamiento gradual a tocar objetos que consideras contaminados, sin lavarte después las manos, con el tiempo, la exposición repetida ayuda a reducir los síntomas.

Nuestras Reseñas

¿Te gustaría saber más?

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Suscríbete y descarga gratis nuestro Manual de toma de conciencia en el momento presente + 40 tarjetas de acciones mindfulness imprimibles

Psicología María Palau
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.