autoexigencia destructiva vs constructiva
autoexigencia destructiva vs constructiva
autoexigencia destructiva vs constructiva

Suscríbete a nuestra Newsletter de forma Gratuita

Si te gustaría recibir recursos y contenido gratuito sobre psicologia y desarrollo personal, puedes unirte a nuestra Newsletter

Consigue Gratis nuestra Guía de Herramientas para Gestionar la Preocupación

Autoexigencia constructiva vs destructiva

En este nuevo artículo de nuestro blog de psicología de psicologiamariapalau, hablamos sobre la autoexigencia. Veremos cuales son las diferencias entre una autoexigencia constructiva y destructiva, ya que esta última puede ser una de las bases de muchas problemáticas que observamos en la actualidad. 

Única Sesión Terapia Individual

1 Sesión: 55 €            ⏱ 60¨ 

 (55€/sesión)

Pack de 3 Sesiones Terapia Individual

3 Sesiones: 156€          ⏱ 60¨

(52€/sesión)

Pack de 4 Sesiones Terapia Individual

4 Sesiones: 192€            ⏱ 60¨

(48€/sesión)

¿Qué es la autoexigencia?

La autoexigencia es una cualidad y una forma de comportarnos. Son todas aquellas acciones que llevamos a cabo, con el fin de lograr un objetivo. Por ejemplo, ante un examen importante mi autoexigencia va a determinar mi nivel de preparación, cuantas horas voy a dedicar al estudio, cómo me voy a organizar, cuantas veces voy a repasar el temario… pero también mi forma de interpretar la situación.

La autoexigencia es muy importante para crecer como persona, mejorar, superarse y ser la mejor versión posible de nosotros/as mismos/as. Es muy importante saber ver nuestros errores, las cosas que podemos mejorar, y las que no, pero también aceptar nuestros fallos y aprender de ello.

Si quieres profundizar más sobre que es la autoexigencia, visita nuestro artículo y conoce sus ventajas y desventajas a la perfección.

Tipos de autoexigencia: Destructiva y Constructiva

El problema muchas veces está en la forma en la que manifestamos nuestra autoexigencia, no en la autoexigencia en sí. Es por ello, que se hace necesario diferenciar dos formas de manejar esta exigencia, aquella que se considera constructiva y otra de naturaleza destructiva y por tanto, no muy recomendable.

autoexigencia destructiva que es

¿Qué es la Autoexigencia destructiva?

La autoexigencia destructiva es diferente según la persona que la sufre, no obstante eso, puede mostrar signos comunes como:

  • Tenemos un diálogo interno peyorativo, nuestra forma de hablarnos es desagradable e incluso violenta.
  • Nos señalamos los errores de forma exagerada, poniendo en duda todas nuestras capacidades por un error o fracaso. (“soy un inutil,  no hago nada bien, ya me he equivocado otra vez.. no valgo para nada..) Nos olvidamos de que el fracaso es algo del momento, no representa a la persona.. y de que los errores forman parte del proceso de aprendizaje, como bien nos enseña la flexibilidad cognitiva.
  • Nos decimos cosas como “Tengo que hacerlo bien”, “No puedo fallar”. Resaltamos el “deber” cumplir con las expectativas que nos imponemos. 
  • Las expectativas son exageradas: buscamos la perfección, o el no equivocarnos. Un listón siempre demasiado alto. Nos exigimos un rendimiento por encima de nuestra capacidad, lo que acaba generando mucho malestar y desgastando. Se genera un sentimiento de no ser capaz de llegar a todo.
  • Nos centramos en el resultado y no en el proceso y menospreciamos nuestros logros, los pasamos por alto o los damos por hecho. No les prestamos atención, si hacemos 5 cosas muy bien y comentemos un pequeño fallo el foco va a estar puesto en el error y en la crítica destructiva.
autoexigencia constructiva que es

¿Qué es la Autoexigencia constructiva?

La autoexigencia constructiva cambia según la persona que la padece, no obstante eso, puede mostrar signos comunes como:

  • Nos hablamos desde el cariño y el respeto.  Señalamos nuestros errores y lo que podemos mejorar con respeto (“aprenderé de este error y la próxima vez lo tendré en cuenta intentaré hacerlo mejor”)
  • Somos objetivos en las valoraciones que hacemos, analizamos la situación concreta, sin generalizar ni exagerar de forma negativa. ( “Me he equivocado porque estaba muy cansado/a hoy y me costaba mantener la atención, la próxima vez procuraré tener un buen descanso y pediré a alguien que me ayude a revisar mi tarea”)
  • Buscamos aumentar nuestra motivación sin presionarnos: una buena manera es cambiar los “tengo”, “debo”, etc. por “quiero”, “me gustaría”. 
  • Nuestras expectativas son realistas: nos centramos en las metas a corto plazo, con una buena planificación de objetivos, mostrando y desarrollando una actitud proactiva. Centrándonos en ir superando paso a paso nuestras propias marcas, en lugar de ponernos listones muy altos (o imposibles). 
  • Analizamos el error centrándonos en cómo mejorar o qué podemos aprender de él: Una buena autocrítica implica no sólo reconocer los errores sino aprender de ellos: qué podemos sacar del error para mejorar, o qué podemos aprender. 
  • Sabemos ver nuestros logros y los valoramos para sacar lo mejor de nosotros mismos, es importante valorar nuestros logros y reconocer nuestras fortalezas. Es importante ser objetivos, conocer nuestros límites, nuestras carencias y también nuestras virtudes y talentos. 
  • Nos exigimos teniendo en cuenta que es necesario descansar y recargar las pilas, no nos presionamos hasta el agotamiento: es importante exigirnos lo mejor, pero teniendo en cuenta nuestra energía, nuestras capacidades y nuestras necesidades. No priorizar el rendimiento por encima de todo, sino dar espacio también al ocio, vida social y familiar, etc. –
  • Nos centramos en el proceso, no solo en los resultados: No valoramos solamente los resultados sino todo el camino. 

Si te sientes identificada con el tipo de autoexigencia destructiva y te lleva a experimentar malestar y te limita en tu día a día te animo a trabajarlo en terapia psicológica para poder tener las herramientas necesarias para gestionarla y que pueda llegar a ser constructiva.

¿Charlamos? Contáctame ➡

No sabes si la terapiaonline te puede ayudar? Contáctanos y compruébalo por tí mismx.

Una de nuestras especialistas se comunicará contigo en la mayor brevedad posible.

¿Charlamos? Contáctame ➡

No sabes si la terapiaonline te puede ayudar? Contáctanos y compruébalo por tí mismx.

Una de nuestras especialistas se comunicará contigo en la mayor brevedad posible.

Tus datos serán tratados por MARÍA PALAU BATET, con la finalidad de enviarte nuestros boletines informativos a tu correo electrónico. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad: adelopd.com/privacidad/psicologia-maria-palau *

Nuestras Reseñas

Nerea Sanchez Carazo
Nerea Sanchez Carazo
2023-11-13
Solo tengo palabras de agradecimiento. Tras varios años con mucha fobia a volar y no sentirme capaz de ello, gracias a María todo ha cambiado muchísimo, he vuelto a recobrar la ilusión por ello y por fin deja de ser algo limitante en mi vida de lo que tras trabajarlo mucho con ella he sido capaz de entender que tengo las herramientas y puedo con todo. Mil gracias por todo de verdad.
Irene Moreno
Irene Moreno
2023-11-09
Conocí a María Palau a partir del Servei d’Assistència Psicològica de la Universitat Jaume I y tuve muy buena experiencia con ella. Años más tarde volví a contactar con ella y ahora hago terapia con la psicóloga María Arrizabalaga desde hace unos meses. Estoy muy contenta porque creo que he avanzado mucho gracias a ella y me ha dado muchas herramientas que utilizo en mi día a día. ¡Es un gabinete con grandes profesionales!
Francesca Valentini
Francesca Valentini
2023-11-07
Si necesitas ayuda para superar un momento delicado de tu vida, desde luego decidir hacer terapia es la mejor opción. Estoy encantada con el proceso de terapia que estoy haciendo con la psicologa Rocío Baez. Es muy buena profesional, comprensiva y disponible. Además hacer terapia online nos viene muy bien a los que tenemos un horario laboral un poco complicado. Así que sigo andando por el camino del autoconocimiento acompañada por Rocío que es mi brújula.
Marcos
Marcos
2023-11-06
Estoy extremadamente satisfecho con la atención y el tratamiento que he recibido de la psicóloga María Arrizabalaga. He estado en tratamiento con ella durante más de un año y ha sido una experiencia profundamente beneficiosa. María es una profesional sumamente competente y empática, que me ha brindado un espacio seguro para explorar mis pensamientos y emociones. Su enfoque comprensivo y su habilidad para escuchar son notables, y me ha ayudado a superar obstáculos y a crecer como persona. Recomiendo encarecidamente a María Arrizabalaga a cualquiera que esté buscando apoyo psicológico de alta calidad. ¡Gracias, María, por tu dedicación y apoyo continuo!
Aurea Ramos Navarro
Aurea Ramos Navarro
2023-11-06
Buenas profesionales y buena atención
Tamara Cruz
Tamara Cruz
2023-10-04
Encontre este gabinete de psicología por internet ,me pareció cómodo porque trabajaban on line,no sólo eso sí no que trataban todo lo que yo podía necesitar.En primer lugar,me atendió María Palau y me pareció que fue muy atenta con mi problema ,me sentí muy arropada y con interés de ayudarme para mí eso era como una esperanza.Te da las indicaciones adecuadas para derivarte con una de las profesionales que tiene y hoy por hoy mi psicóloga es María Arriz,estoy muy contenta con ella pues porque me da soluciones a todos mis problemas ,saben escuchar y saben detectar desde el minuto uno todo lo que te ocurre ; en nada de meses he notado mucha mejoría,además de enseñarme a cuidarme ,así que solo tengo palabras de agradecimiento.Siendo on line no ha supuesto ningún problema xq es videollamada,traspasa la pantalla de lo cariñosa que es.Tienen variedad de citas y sin alargarse en el tiempo y a todo esto yo cojo el bono de 4 sesiones y sale ideal de precio. Después de pisar muchos psicólogos aquí me están ayudando a solucionar el problema de raíz. Así que solo se puede dar 5 estrellas pero yo le daba 10.Gracias a ella x todo y por tanto .
Nerea Peris Guillamon
Nerea Peris Guillamon
2023-05-24
Son un grupo de profesionales muy organizadas, además de que el trato es muy cercano y te sientes muy apoyado por ellas. Me han ayudado mucho 😊
Susana Domenech
Susana Domenech
2023-05-23
Fantástica experiencia con Eva, la recomiendo
Carlos zorrr
Carlos zorrr
2023-05-17
Grandes profesionales!
Maria Pilar Batet Jiménez
Maria Pilar Batet Jiménez
2023-05-16
Una gran profesional. Conecta contigo inmediatamente. Gracias María.

¿Te gustaría saber más?

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Entradas relacionadas

Entradas Realacionadas

que es mindfulness y beneficios
Relajación
Maria Palau

Mindfulness: qué es y beneficios

Contents1 ¿Qué és el Mindfulness?2 ¿Qué es la atención consciente? ¿Qué beneficios tiene? ¿Qué és el Mindfulness? El Mindfulness tiene como objetivo el ser plenamente

Read More »
Psicología
Maria Palau

Fatiga pandémica

En este nuevo blog sobre psicología hablamos sobre uno de los temas que tratamos diariamente desde hace unos años en la terapia online para adultos de

Read More »

Suscríbete a nuestra Newsletter gratuita

Si te gusta la psicología y el desarrollo personal, únete a nuestra newsletter donde compartimos contenido exclusivo de forma gratuita