Amaxofobia qué es y cómo superarlo
Amaxofobia qué es y cómo superarlo
Amaxofobia qué es y cómo superarlo

Suscríbete a nuestra Newsletter de forma Gratuita

Si te gustaría recibir recursos y contenido gratuito sobre psicologia y desarrollo personal, puedes unirte a nuestra Newsletter

Consigue Gratis nuestra Guía de Herramientas para Gestionar la Preocupación

Amaxofobia: qué es el miedo a conducir y cómo superarlo

En este nuevo blog sobre psicología de psicologiamariapalau y más en concreto sobre habilidades personales, hablamos sobre el miedo a conducir o la amaxofobia. Este es un tipo de miedo que incapacita a quien lo sufre de conducir en diferentes situaciones específicas o genéricas, dependiendo del caso particular y puede acarrear problemas en el desarrollo normal de la vida diaria.La terapia individual para miedos y fobias, al igual que la terapia grupal online, pretende ayudar a quienes desean desarrollar sus recursos para afrontar las dificultades y los problemas de su vida.

Única Sesión Terapia Individual

1 Sesión: 55 €            ⏱ 60¨ 

 (55€/sesión)

Pack de 3 Sesiones Terapia Individual

3 Sesiones: 156€          ⏱ 60¨

(52€/sesión)

Pack de 4 Sesiones Terapia Individual

4 Sesiones: 192€            ⏱ 60¨

(48€/sesión)

La amaxofobia no es un término muy conocido, pero existe y identifica el miedo persistente e incapacitante a conducir un vehículo a motor, que puede materializarse en el momento mismo de la conducción o de antemano, ante la idea de ponerse al volante.

En la clasificación científica de los trastornos mentales, la amaxofobia se define como una fobia específica del subtipo situacional. Para ser clínicamente significativo, este tipo debe durar al menos seis meses consecutivos, ir acompañado de reacciones físicas y psicológicas significativas atribuibles al estrés, socavar masivamente la vida social o laboral de la persona afectada, y definirse como un miedo irracional y desproporcionado a la situación concreta.

Esta fobia afecta a hombres y mujeres por igual y no está más presente en un grupo de edad que en otro.

qué es el miedo a conducir

Cómo se manifiesta el miedo a conducir

Esta fobia se manifiesta de diferentes maneras y toca varios niveles: emocional, de pensamiento, fisiológico y de comportamiento.

El nivel emocional implica ansiedad e intensa preocupación ante la mera idea de tener que conducir. Este mecanismo lleva entonces a pensar, es decir, a la creación de fantasías negativas incluso antes de subir al coche.

Por otra parte, a nivel fisiológico, la Amaxofobia puede implicar algunos de estos síntomas: taquicardia, sensación de vertigo, mareos excesivos, sensación de confusión, tensión muscular, nudo en la garganta, aumento de la frecuencia respiratoria o dificultad para respirar, sensación de falta de aire, trastornos gástricos o urinarios, disentería, sudoración excesiva y ataques de pánico con miedo a desmayarse o morir.

La aplicación de estrategias para evitar el problema, por último, entra dentro de las manifestaciones conductuales.

Posibles orígenes psicológicos

El miedo a conducir y a tener el control de un vehículo está muy a menudo asociado a otras características típicas de una personalidad inmadura como la inseguridad, la falta de autoestima y la poca o nula confianza en las propias capacidades.

Las personas que padecen amaxofobia se ven frenadas, de hecho, por un sentimiento de inmovilidad física y psicológica que a menudo tiene sus raíces en un conflicto no resuelto entre la autonomía y la conducta.

qué es el miedo a conducir y cómo superarlo

Mientras que por un lado simboliza la libertad de moverse de forma independiente, por otro también puede experimentarse como un acto que conduce a la novedad y a lo desconocido que, precisamente por ser desconocido, se convierte en algo aterrador y temible, un salto a la oscuridad lejos de la protección de los padres.

Tipos de miedo a conducir más comunes

La maxofobia no es universal, sino que se materializa en diferentes formas. Estos son los más comunes:

Miedo a conducir por la autopista

Este miedo suele manifestarse con ansiedad severa, taquicardia, tremores y falta de aire y se desencadena la mayoría de las veces por la idea de no mantener bajo control los múltiples factores que existen al conducir por la autopista, como las velocidades mínimas y máximas que hay que mantener y la presencia de otros coches y camiones que circulan a gran velocidad.

Miedo a conducir en túneles

Las personas que padecen esta fobia tienen miedo a entrar en los túneles y quedar atrapados en ellos. Este miedo desarrolla mecanismos similares a la claustrofobia y genera la sensación de que no hay salida del túnel. Los síntomas de este tipo son sensación de falta de aire, vértigo, taquicardia y sudoración.

Miedo a conducir de noche

El miedo a conducir de noche tiene un origen muy similar al miedo a la oscuridad en los niños y se debe en gran parte a la idea de que no poder ver bien limita las posibilidades y la capacidad de actuar. Es algo bastante común, sobre todo cuando te enfrentas por primera vez a una carretera sin iluminar.

Cómo superar el miedo a conducir

La amaxofobia es una perturbación que puede ser bastante incapacitante porque afecta fuertemente a la vida de las personas que la padecen, limitando su libertad. Por eso es fundamental enfrentarse a la fobia e intentar poner en práctica estrategias alternativas para evitar el problema, como ir acompañado a los lugares o confiar en el transporte público.

Amaxofobia qué y cómo superarlo

Estas son algunas técnicas para intentar superar el miedo a conducir:

Cuida tu coche

Mantener tu coche en el mejor estado posible es un primer paso para la tranquilidad. Por tanto, un buen hábito es revisarlo regularmente con un mecánico para asegurarse de que está en buen estado de funcionamiento.

Además, crear un entorno favorable a tu alrededor también contribuye a reducir los niveles de ansiedad y a aumentar tu sensación de confianza. Por lo tanto, procura mantenerla limpia, ordenada y perfumada en todo momento

No tengas prisa

Tomarte tu tiempo para llegar a tu destino sin imponerte un límite de tiempo predeterminado en muchos casos ayuda a mantener la calma y a sentirte más cómodo al volante.

Como no dejarse influir por la conducción de otras personas y conducir arrullado por las notas de tu lista de reproducción favorita.

Céntrate en la respiración

La respiración también es clave para frenar esta fobia. De hecho, practicar la respiración controlada ralentiza los latidos del corazón y genera una sensación de relajación inmediata y una disminución de los niveles de estrés.

¿Charlamos? Contáctame ➡

No sabes si la terapiaonline te puede ayudar? Contáctanos y compruébalo por tí mismx.

Una de nuestras especialistas se comunicará contigo en la mayor brevedad posible.

¿Charlamos? Contáctame ➡

No sabes si la terapiaonline te puede ayudar? Contáctanos y compruébalo por tí mismx.

Una de nuestras especialistas se comunicará contigo en la mayor brevedad posible.

Tus datos serán tratados por MARÍA PALAU BATET, con la finalidad de enviarte nuestros boletines informativos a tu correo electrónico. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad: adelopd.com/privacidad/psicologia-maria-palau *

Nuestras Reseñas

Nerea Sanchez Carazo
Nerea Sanchez Carazo
2023-11-13
Solo tengo palabras de agradecimiento. Tras varios años con mucha fobia a volar y no sentirme capaz de ello, gracias a María todo ha cambiado muchísimo, he vuelto a recobrar la ilusión por ello y por fin deja de ser algo limitante en mi vida de lo que tras trabajarlo mucho con ella he sido capaz de entender que tengo las herramientas y puedo con todo. Mil gracias por todo de verdad.
Irene Moreno
Irene Moreno
2023-11-09
Conocí a María Palau a partir del Servei d’Assistència Psicològica de la Universitat Jaume I y tuve muy buena experiencia con ella. Años más tarde volví a contactar con ella y ahora hago terapia con la psicóloga María Arrizabalaga desde hace unos meses. Estoy muy contenta porque creo que he avanzado mucho gracias a ella y me ha dado muchas herramientas que utilizo en mi día a día. ¡Es un gabinete con grandes profesionales!
Francesca Valentini
Francesca Valentini
2023-11-07
Si necesitas ayuda para superar un momento delicado de tu vida, desde luego decidir hacer terapia es la mejor opción. Estoy encantada con el proceso de terapia que estoy haciendo con la psicologa Rocío Baez. Es muy buena profesional, comprensiva y disponible. Además hacer terapia online nos viene muy bien a los que tenemos un horario laboral un poco complicado. Así que sigo andando por el camino del autoconocimiento acompañada por Rocío que es mi brújula.
Marcos
Marcos
2023-11-06
Estoy extremadamente satisfecho con la atención y el tratamiento que he recibido de la psicóloga María Arrizabalaga. He estado en tratamiento con ella durante más de un año y ha sido una experiencia profundamente beneficiosa. María es una profesional sumamente competente y empática, que me ha brindado un espacio seguro para explorar mis pensamientos y emociones. Su enfoque comprensivo y su habilidad para escuchar son notables, y me ha ayudado a superar obstáculos y a crecer como persona. Recomiendo encarecidamente a María Arrizabalaga a cualquiera que esté buscando apoyo psicológico de alta calidad. ¡Gracias, María, por tu dedicación y apoyo continuo!
Aurea Ramos Navarro
Aurea Ramos Navarro
2023-11-06
Buenas profesionales y buena atención
Tamara Cruz
Tamara Cruz
2023-10-04
Encontre este gabinete de psicología por internet ,me pareció cómodo porque trabajaban on line,no sólo eso sí no que trataban todo lo que yo podía necesitar.En primer lugar,me atendió María Palau y me pareció que fue muy atenta con mi problema ,me sentí muy arropada y con interés de ayudarme para mí eso era como una esperanza.Te da las indicaciones adecuadas para derivarte con una de las profesionales que tiene y hoy por hoy mi psicóloga es María Arriz,estoy muy contenta con ella pues porque me da soluciones a todos mis problemas ,saben escuchar y saben detectar desde el minuto uno todo lo que te ocurre ; en nada de meses he notado mucha mejoría,además de enseñarme a cuidarme ,así que solo tengo palabras de agradecimiento.Siendo on line no ha supuesto ningún problema xq es videollamada,traspasa la pantalla de lo cariñosa que es.Tienen variedad de citas y sin alargarse en el tiempo y a todo esto yo cojo el bono de 4 sesiones y sale ideal de precio. Después de pisar muchos psicólogos aquí me están ayudando a solucionar el problema de raíz. Así que solo se puede dar 5 estrellas pero yo le daba 10.Gracias a ella x todo y por tanto .
Nerea Peris Guillamon
Nerea Peris Guillamon
2023-05-24
Son un grupo de profesionales muy organizadas, además de que el trato es muy cercano y te sientes muy apoyado por ellas. Me han ayudado mucho 😊
Susana Domenech
Susana Domenech
2023-05-23
Fantástica experiencia con Eva, la recomiendo
Carlos zorrr
Carlos zorrr
2023-05-17
Grandes profesionales!
Maria Pilar Batet Jiménez
Maria Pilar Batet Jiménez
2023-05-16
Una gran profesional. Conecta contigo inmediatamente. Gracias María.

¿Te gustaría saber más?

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Entradas relacionadas

Entradas Realacionadas

Suscríbete a nuestra Newsletter gratuita

Si te gusta la psicología y el desarrollo personal, únete a nuestra newsletter donde compartimos contenido exclusivo de forma gratuita