Suscríbete a nuestra Newsletter de forma Gratuita

Si te gustaría recibir recursos y contenido gratuito sobre psicologia y desarrollo personal, puedes unirte a nuestra Newsletter

Consigue Gratis nuestra Guía de Herramientas para Gestionar la Preocupación

Aceptación corporal

La imagen corporal es la imagen que nuestra mente forma sobre nuestro cuerpo. No se trata de la apariencia física real, sino que son claves las actitudes y valoraciones que las personas hacemos de nuestro físico. Actualmente, la preocupación por alcanzar los actuales cánones de belleza puede provocar severas repercusiones sobre la salud.

Con el verano aumenta la ansiedad, malestar e inseguridades hacia nuestro cuerpo. Nos inundan con mensajes que nos invitan a “prepararlo” de una determinada forma. La industria de las dietas y la moda nos intenta hacer creer que el cuerpo debe ser modificado para ser aceptado, y esto, se ha visto reforzado por la explosión en el uso de las redes sociales.

Plantéate qué costes tiene vivir así y qué beneficios. Vivir contando calorías, con sentimientos de inferioridad, malgastando largas horas al día en redes sociales comparándote, esforzándote en hacer dietas imposibles y acabar comiendo peor, haciendo una cantidad de ejercicio desproporcionado… Lo peor de todo es que vivir así no nos hace sentir mejor, nos frustra.

Si te sientes identificada/o puede ayudarte trabajar la aceptación corporal. Esto significa aprender que un cuerpo no es ni correcto ni incorrecto, aprender a respetarlo, a cuidarlo y a quererlo, y encontrar valor fuera de nuestro aspecto.

A partir de ahí, sin esa ansiedad constante, se puede intentar mejorar todo aquello que no nos guste, pero desde el respeto y el cuidado. ¿Dejarías de querer a alguien porque engorde o adelgace unos kilos o porque no te gustan sus piernas?, seguramente la respuesta sea que no. No nos tiene que gustar todo para sentirnos bien.

Algunas pautas para acercarse a esta aceptación podrían ser:

  • Identifica cuándo te sientes así.
  • Toma perspectiva: puedes escribir lo que estás pensando y sintiendo.
  • Reta esos pensamientos: la forma en la que pensamos influye en nuestras emociones y éstas en nuestras conductas “¿de verdad necesito estar así para que la gente me quiera?”. La idea no es amarse, es tener pensamientos más objetivos.
  • Busca mejorar en otras áreas y conseguir pequeños retos: a nivel social, laboral, de aprendizaje, a nivel artístico…encontrar cosas que te sumen ese “valor” que piensas que te proporciona el aspecto físico, ayudará a que el cuerpo no sea el foco de atención.
  • Compárate contigo misma/o.
  • No critiques a otras personas: No sigamos generando más odio. Si una persona muestra su cuerpo tal y como es, admírala. Empieza a fijarte en qué te aportan las personas.
  • Selecciona qué quieres ver en redes sociales: deja de seguir cuentas que solo te produzcan dolores de cabeza y empieza a seguir aquellas que aporten algo a tu desarrollo personal.
  • Rechaza las restricciones: Hay mucho refuerzo social hacia las dietas restrictivas. Cuanto más nos prohibimos algo, más necesidad tenemos de ello y más hipervigilancia y ansiedad al respecto, lo que puede llevar a tener atracones o conductas que nos hacen sentir peor.
  • Cuida la alimentación saludable, el sueño y el ejercicio moderado, verás que tu autoestima aumenta y tu cuerpo mejora, pero desde una intención de sentirnos mejor y fortalecernos, no por encajar en un molde. ¡Aceptarse no es abandonarse!

Pensamos que hay que encajar dentro de unos estereotipos de belleza para sentirnos bien, como si la felicidad estuviese ahí. En realidad, todo esto solo nos lleva a centrarnos en lo negativo que hacemos o tenemos y a dejar de disfrutar de las experiencias que nos da la vida y, sobre todo, de los logros que podemos conseguir nosotras/os. Si lo necesitas, pide ayuda a un/a profesional de la salud mental.

Fuentes:

-Schilder, P. (1936). The image and appearance of the human body: studies in the constructive energies of the psyche. psyche monographs, no. 4. The Journal of Nervous and Mental Disease83(2), 227-228.

-de Pedro, I. D. L. S. (2004). Introducción: alteraciones de la imagen corporal. Monografías de psiquiatría16(2), 1-2.

¿Charlamos? Contáctame ➡

No sabes si la terapiaonline te puede ayudar? Contáctanos y compruébalo por tí mismx.

Una de nuestras especialistas se comunicará contigo en la mayor brevedad posible.

¿Charlamos? Contáctame ➡

No sabes si la terapiaonline te puede ayudar? Contáctanos y compruébalo por tí mismx.

Una de nuestras especialistas se comunicará contigo en la mayor brevedad posible.

Tus datos serán tratados por MARÍA PALAU BATET, con la finalidad de enviarte nuestros boletines informativos a tu correo electrónico. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad: adelopd.com/privacidad/psicologia-maria-palau *

Nuestras Reseñas

Nerea Sanchez Carazo
Nerea Sanchez Carazo
2023-11-13
Solo tengo palabras de agradecimiento. Tras varios años con mucha fobia a volar y no sentirme capaz de ello, gracias a María todo ha cambiado muchísimo, he vuelto a recobrar la ilusión por ello y por fin deja de ser algo limitante en mi vida de lo que tras trabajarlo mucho con ella he sido capaz de entender que tengo las herramientas y puedo con todo. Mil gracias por todo de verdad.
Irene Moreno
Irene Moreno
2023-11-09
Conocí a María Palau a partir del Servei d’Assistència Psicològica de la Universitat Jaume I y tuve muy buena experiencia con ella. Años más tarde volví a contactar con ella y ahora hago terapia con la psicóloga María Arrizabalaga desde hace unos meses. Estoy muy contenta porque creo que he avanzado mucho gracias a ella y me ha dado muchas herramientas que utilizo en mi día a día. ¡Es un gabinete con grandes profesionales!
Francesca Valentini
Francesca Valentini
2023-11-07
Si necesitas ayuda para superar un momento delicado de tu vida, desde luego decidir hacer terapia es la mejor opción. Estoy encantada con el proceso de terapia que estoy haciendo con la psicologa Rocío Baez. Es muy buena profesional, comprensiva y disponible. Además hacer terapia online nos viene muy bien a los que tenemos un horario laboral un poco complicado. Así que sigo andando por el camino del autoconocimiento acompañada por Rocío que es mi brújula.
Marcos
Marcos
2023-11-06
Estoy extremadamente satisfecho con la atención y el tratamiento que he recibido de la psicóloga María Arrizabalaga. He estado en tratamiento con ella durante más de un año y ha sido una experiencia profundamente beneficiosa. María es una profesional sumamente competente y empática, que me ha brindado un espacio seguro para explorar mis pensamientos y emociones. Su enfoque comprensivo y su habilidad para escuchar son notables, y me ha ayudado a superar obstáculos y a crecer como persona. Recomiendo encarecidamente a María Arrizabalaga a cualquiera que esté buscando apoyo psicológico de alta calidad. ¡Gracias, María, por tu dedicación y apoyo continuo!
Aurea Ramos Navarro
Aurea Ramos Navarro
2023-11-06
Buenas profesionales y buena atención
Tamara Cruz
Tamara Cruz
2023-10-04
Encontre este gabinete de psicología por internet ,me pareció cómodo porque trabajaban on line,no sólo eso sí no que trataban todo lo que yo podía necesitar.En primer lugar,me atendió María Palau y me pareció que fue muy atenta con mi problema ,me sentí muy arropada y con interés de ayudarme para mí eso era como una esperanza.Te da las indicaciones adecuadas para derivarte con una de las profesionales que tiene y hoy por hoy mi psicóloga es María Arriz,estoy muy contenta con ella pues porque me da soluciones a todos mis problemas ,saben escuchar y saben detectar desde el minuto uno todo lo que te ocurre ; en nada de meses he notado mucha mejoría,además de enseñarme a cuidarme ,así que solo tengo palabras de agradecimiento.Siendo on line no ha supuesto ningún problema xq es videollamada,traspasa la pantalla de lo cariñosa que es.Tienen variedad de citas y sin alargarse en el tiempo y a todo esto yo cojo el bono de 4 sesiones y sale ideal de precio. Después de pisar muchos psicólogos aquí me están ayudando a solucionar el problema de raíz. Así que solo se puede dar 5 estrellas pero yo le daba 10.Gracias a ella x todo y por tanto .
Nerea Peris Guillamon
Nerea Peris Guillamon
2023-05-24
Son un grupo de profesionales muy organizadas, además de que el trato es muy cercano y te sientes muy apoyado por ellas. Me han ayudado mucho 😊
Susana Domenech
Susana Domenech
2023-05-23
Fantástica experiencia con Eva, la recomiendo
Carlos zorrr
Carlos zorrr
2023-05-17
Grandes profesionales!
Maria Pilar Batet Jiménez
Maria Pilar Batet Jiménez
2023-05-16
Una gran profesional. Conecta contigo inmediatamente. Gracias María.

¿Te gustaría saber más?

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Entradas relacionadas

Entradas Realacionadas

como prevenir el transtorno de ansiedad generalizada
Psicología
Psicologo online

Trastorno de ansiedad generalizada

En este nuevo blog sobre psicología de psicologiamariapalau, hablamos sobre la ansiedad generalizada, una problemática más común de lo que crees. Es normal sentirse ansioso

Read More »

Suscríbete a nuestra Newsletter gratuita

Si te gusta la psicología y el desarrollo personal, únete a nuestra newsletter donde compartimos contenido exclusivo de forma gratuita