En este nuevo blog de psicología de psicologiamariapalau y más en concreto sobre habilidades personales, hablamos sobre la confianza en una misma, la autoestima o confianza en una misma es un sentimiento relacionado con la creencia de que, en general, somos buenos en nuestras actividades y merecemos vivir una vida feliz.
La terapia individual para los problemas de autoestima, al igual que la terapia grupal, pretende ayudar a quienes desean desarrollar sus recursos para afrontar las dificultades y los problemas de su vida.
La confianza en una misma no se adquiere de la noche a la mañana, sino que se construye con el tiempo y requiere un gran compromiso.
La indignación, la humillación y el miedo que todos experimentamos de niños no nos facilitan la confianza en nosotras mismas. Nunca es tarde para empezar, aunque sólo sea para poner la primera piedra.
Contents
Consejos para mejorar la confianza en una misma
La solución para confiar más en una misma es comprender que la confianza no se puede aprender, como un conjunto de reglas, sino que parte de un estado de ánimo. Y eso significa pensar positivamente, entrenar, conocerse a sí misma y hablar con los demás.
Considérate única
Compararse con los demás no hace sino minar la confianza en una misma. Al fin y al cabo, es absurdo hacer comparaciones, porque todos somos diferentes.
En lugar de perder el tiempo comparándote con los demás y compadeciéndote de ti misma, utiliza tus facultades, desarrolla tus habilidades y realiza tus objetivos.
No eres igual a los demás, no necesitas serlo. Lo que tienes es suficiente, debe ser suficiente porque es todo lo que tienes. Quejarte de que no eres diferente de lo que eres sólo reducirá tu autoestima. En cambio, busca los puntos fuertes que hay en ti.


Los tienes, pero aún no los has explorado porque has pasado demasiado tiempo quejándote.
Recuerda quién eres, lo que has vivido y lo que te hace especial. Cuando profundices en el conocimiento de tu verdadero yo, renacerá la persona que hay debajo de la fachada.
Suelta el dolor pasado
¿Es el pasado el pasado? No siempre. El pasado sólo permanece así cuando eres capaz de perdonar y perdonarte, cuando eres capaz de utilizar las experiencias dolorosas para aprender algo y hacerte más fuerte. Las experiencias dolorosas del pasado han hecho de ti lo que eres hoy.
Enorgullécete de tus cicatrices porque son tu fuerza.
A veces la carga de recuerdos y traiciones del pasado es muy pesada y los efectos de los errores cometidos pueden hacerte sentir culpable. No lleves este dolor contigo, elige perdonar y dejarlo todo atrás. Mira hacia delante, vive el presente y céntrate en tu próximo objetivo.
Todo lo que te ha ocurrido forma parte de las lecciones de la vida que apuntalan tu crecimiento personal para crear un nuevo nivel de pensamiento y ser más fuerte y maduro. No te lamentes por el pasado, utilízalo para crecer, como apoyo.


Supera el miedo a salir de la zona de confort
Salir del la zona de confort es un riesgo, puede dar miedo. Pero es precisamente más allá de esta zona donde puedes ampliar tus horizontes y descubrir un mundo lleno de posibilidades que hasta ahora no creías que existieran. Debes salir para verlo todo.
Dar este paso, por pequeño que sea, te ayudará a conocerte mejor, a explorar tus verdaderas capacidades y a superar la primera barrera real: tú misma. Los límites están donde tú los pongas.
Sólo puedes ganar más confianza en ti misma haciendo lo que más temes. Cuando te enfrentes a esos miedos, te darás cuenta de que no son más que un producto de tu mente.
Y por fin te sentirás poderosa, capaz de hacer cualquier cosa.
Eres mucho más que tu pasado o tu título
Lo que eres no depende de tu pasado, tu nombre o tus títulos. Tal vez sea eso lo que le importa a mucha gente, pero tú eres mucho más que eso.
No te define. Es parte de ti, seguro, pero hay muchas otras cosas que completan tu verdadero yo.
Para aumentar tu confianza en ti misma, debes reconocerte, encontrarte y apostar por ti. Este descubrimiento provocará una profunda transformación.
Empezarás a actuar de forma diferente, más consciente y directa.
El autoconocimiento también te permitirá identificar tus puntos débiles. Enfréntate a tus debilidades con amor para darles un sentido, para mostrarte el camino para mejorar y crecer.


Vive la vida según tus valores
Tu espíritu muere lentamente cuando vives contradiciendo tus valores. Tu vida es sólo tuya, por lo que eres responsable de ella.
Si te dejas influir por el mundo exterior y no eres fiel a ti misma, dejas de ser libre, te sometes y pierdes la confianza en ti misma.
Si experimentas una situación o relación que no te gusta, recuerda que sólo es el resultado de tus propias decisiones. No olvides que estás preparada para elegir un camino mejor para ti, aunque parezca imposible romper el molde.
Si reflexionas sobre la situación y la filtras a través de tus valores, verás que la confianza aumenta como resultado de tu tenacidad y fuerza mental.
Tus valores son mucho más fuertes que las imposiciones externas y las convenciones sociales. Si nadie vive tu vida, nadie puede decidir por ti. Revisa tus valores y encuéntrate a ti misma.
La confianza en una misma crece cuando dirigimos nuestra vida, cuando somos líderes y no pasajeros.
Tomar decisiones basadas en lo que es correcto para ti te ayudará a superar las dificultades inevitables. Esto también aumentará tu confianza.